Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007

Documentos relacionados
LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago

4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS

Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza

Bases de la E s. strategia a Nacional de

RESTAURACIÓN DE RÍOS EN ANDALUCÍA

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

Estado del río desde la perspectiva de la Directiva Marco del Agua.

La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio

Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA NECESIDAD DE LA RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA DE CAUCES EN BIZKAIA

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016

EL PAPEL DE LA RESTAURACIÓN EN LA CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS FLUVIALES. -ASPECTOS CLAVE Y PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN-

PROPUESTA DE GUÍA METODOLÓGICA PARA LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS

LA CUSTODIA FLUVIAL EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

Introducción. LIC Riberas del río Duero y afluentes (Soria). LIC Riberas del Río Manzanas (Zamora).

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

PLAN DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL RÍO BIDASOA EN NAVARRA. Proyecto Interreg IVB SUDOE TERRITORIOS FLUVIALES EUROPEOS (TFE)

RESTAURACIÓN DE RÍOS MIGUEL GUIBERT VALENCIA. Sección de Restauración de Riberas y Obras Hidráulicas SERVICIO DEL AGUA

Contacto: Paz Parrondo Celdrán Asociación Columbares.

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

La participación pública: Plan de Recuperación del Júcar

/ Conectividad fluvial - Escala para peces y restauración fluvial. / Problemática y objetivos - Zona de actuación. LIFE+ SEGURA RIVERLINK

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

Fundación Biodiversidad, Área FSE Dpto. Internacional, C/ Fortuny 7, Madrid- Telf.: Fax:

ENTRE TODOS, PODEMOS AYUDAR A MEJORAR NUESTROS RÍOS

Contribución de la Administración General del Estado

ESPACIO FLUVIAL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE MEJORA DEL. (Arga y Aragón)

Programas - Líneas de acción

PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES

MEJORA DE LA CONECTIVIDAD LATERAL Y RECUPERACIÓN DE LA VEGETACIÓN DE RIBERA EN EL TRAMO BAJO DEL RÍO CINCA (TTMM FRAGA Y VELILLA DE CINCA, HUESCA)

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España

LA GESTIÓN DEL AGUA Y DE LOS RIOS EN LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA. Caudales, cauces y riberas. JULIA IBARRA. 12 de septiembre 2007.

La restauración fluvial en la cuenca del Ebro a partir de su evolución y su dinámica actual. Fernando Magdaleno Mas CEDEX

Comunicando ríos Estrategias de comunicación de WWF España para la conservación de ríos

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

DH Cantábrico oriental

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

Plan Nacional Hídrico

Politica de la Region Limousin «Agua y humedales»

CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 11 de julio de Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

FORO DE INUNDABILIDAD

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2010 SECCIÓN DE RESTAURACIÓN DE RIBERAS Y OBRAS HIDRÁULICAS SERVICIO DEL AGUA

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

Renaturalización de Riberas (Bosques de Galería) G. Elena Hernández Jorge Grupo TAR- Bioingeniería Sevilla, Enero 2017

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

Custodia fluvial en la cuenca del Duero: una herramienta eficiente de participación ciudadana en la restauración y conservación de ríos

Agua y. Ámbito de actuación

ACTUACIONES DE RESTAURACIÓN FLUVIAL

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

noviembre de 2007 Foro del Agua de Navarra

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo

PROYECTO PLAN DE CONSERVACIÓN Y REGENERACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

EL SISTEMA FLUVIAL FORMAS Y PROCESOS LOS RÍOS EN BUEN ESTADO ECOLÓGICO

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

PLANES DE GESTION DEL RIESGO INUNDACION

CONTROL Y PROTECCIÓN DEL MEDIO NATURAL

ACTUACIONES DEL PLAN PIMA ADAPTA EN RÍOS

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

PLANIFICACIÓN EN LA ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS EN EL MARCO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TAJO.

Reserva Natural Especial de Güi-güi

OBJETIVOS DEL PROYECTO: Divulgación de los valores ecológicos, paisajísticos, culturales y sociales de las ramblas del Parque regional de El Valle y

Qué caudales ambientales mejoran el funcionamiento de un río? Fernando Magdaleno Mas CEDEX

PROYECTO LIFE IP II JORNADAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- CEIDA. A CORUÑA, 25 ABRIL, 2018

PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015

Integración de la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de áreas protegidas

1. Antecedentes y planteamiento general

LIFE14 NAT/ES/ Duración: 16/07/ /12/2020

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

El río pasa por tu cole

PLANIFICACIÓN N DE ESPACIOS FLUVIALES, URBANISMO Y ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO EN CATALUNYA. Bilbo, Euscal Hiria Kongresua 24 de Noviembre de 2009

EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

[Acción A1: Bases para la recuperación y mejora del hábitat del desmán ibérico (Galemys pyrenaicus)]

LOS ACUERDOS HISPANO PORTUGUESES EN MATERIA DE AGUAS CONTINENTALES

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

ESCUELA DE ALCALDES Proyecto ERESMA

AGUA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA

CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM octubre 2012

Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo)

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

La Directiva de Inundaciones, Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y Planes de Gestión del Riesgo de Inundación

* Contexto socioeconómico. * Problemas Ambientales. Situación demográfica

PROYECTO: RECUPERACIÓN DE REHABILITACIÓN DEL ARROYO TOROTE.

Transcripción:

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007

WWF EN EL MUNDO

Prioridades globales de conservación QUÉ? DÓNDE? BOSQUES ESPECIES AGUAS TÓXICOS OCEANOS Y COSTAS CAMBIO CLIMÁTICO LAS 200 ECORREGIONES PRIORITARIAS

Cómo actuamos desde WWF/Adena? Influencia política y lobbying Difusión y Comunicación Herramientas Ejecución de proyectos Formación y capacitación

Papel del voluntariado Herramienta de conservación Herramienta de educación ambiental Herramienta de denuncia social Sin participación no es posible conservar

Por qué restaurar? Un equilibrio amenazado -Estado de los ríos y riberas en España - 1/3 muy degradado - 60% humedales han desaparecido - Imposiciones de la Directiva Marco de Agua

Amenazas actuales Actual modelo de gestión del agua Ocupación de las llanuras de inundación Regulación de los caudales Falta de definición de caudales ecológicos Contaminación de las aguas

Hasta ahora los Organismos de Cuenca - Obras convencionales de defensa contra avenidas e inundaciones - Pequeñas obras de limpieza - Obras de maquillaje aisladas de tramos fluviales

Qué entiende WWF/Adena por restauración? Gestión integral de la cuenca vertiente NECESIDAD DE ALTERNATIVAS MÁS INTEGRADAS Y FUNCIONALES - DAR ESPACIO AL RIO - DEFINIR CAUDALES ECOLÓGICOS - INCIDIR EN LAS CAUSAS QUE MOTIVAN LA DEGRADACIÓN

Recomendaciones a Administración Marco técnico para la Restauración de Ríos y riberas: Plan Nacional del Ministerio de Medio Ambiente Plan de deslinde de las Confederaciones Hidrográficas Cumplimiento de los plazos y condicionantes establecidos por D.M.A Mayor implicación y coordinación entre Administraciones

Es posible?

Factores limitantes - Falta de delimitación administrativa de las riberas - Insuficiente participación pública en las Administraciones fluviales - Escasa participación social en torno a los ríos - Falta de divulgación sobre en qué consiste la restauración - Complejidad técnica de proyectos - Falta coordinación entre administraciones

Oportunidades - Movimientos sociales y participación - Apoyo financiero (subvenciones y RSC) - Nuevo marco legislativo: - Directiva Marco de Agua - Plan Nacional Restauración Ríos - Guía Técnica - Guía de voluntariado

Análisis de experiencias de restauración - Escasa coordinación - Falta de visión global de conservación Cuestionario de WWF/Adena - 45% sin plan de difusión - 32% sin plan de comunicación - 24% no evalúa los resultados - 15% no destaca ningún indicador de éxito - Elevado % de experiencias sin resultados de conservación

Protocolo de Voluntariado Objetivo: Establecer unos principios metodológicos para desarrollar buenas prácticas de voluntariado ambiental en el entorno de los ríos.

Protocolo de Voluntariado - Objetivos de participación... y de conservación - Proyectos deben ser definidos a largo plazo - Financiación asegurada para todas las fases del proyecto - Participación pública transversal a todo proceso del proyecto

Proyectos de Restauración Revisión del cumplimiento de Objetivos Iniciando el Proyecto de Restauración Redacción de la Memoria Técnica del Proyecto Mantenimiento de las actividades realizadas Ejecución del Proyecto de Restauración

Iniciando el proyecto de restauración TRAMO FLUVIAL Interés en su restauración Objetivos de la actuación Diagnóstico de la problemática Participació n ciudadana VOLUNTARIADO Soporte científico Condición de Referencia Imagen Objetivo Soporte social Bases para la redacción del proyecto

Tipología de actividades Actividades de Diagnóstico y Evaluación. Identificación de presiones e impactos pasados, presentes y futuros. Identificación de posibles tramos a deslindar Valoración del estado del río con la recogida de datos y muestras.

Tipología de actividades Actividades de Conservación y Mejora Mejora de las formaciones vegetales Identificación y control de especies invasoras. Mejora de hábitats para recolonización de especies autóctonas Reducción de procesos que cambien o alteren la dinámica fluvial Limpiezas de residuos

Tipología de actividades Actividades de Información y Sensibilización Campañas uso racional agua Actividades de Interpretación y Educación Ambiental Investigación social Sensibilización sobre los valores de los ríos y necesidad de conservarlos

Tipología de actividades Actividades de Restauración del Patrimonio y Uso Público Recuperación y/o creación de senderos. Investigación y recuperación del Patrimonio Histórico Cultural, material y no material. Pequeñas obras de infraestructura de uso público. Vigilancia y prevención de un uso del patrimonio hidráulico compatible con la conservación

EVALUACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS RIBERAS Estructura de la Ribera 3. Composición y Estructura de vegetación riparia 2. Dimensiones (Anchura) 1. Continuidad longitudinal

EVALUACIÓN DEL ESTADO ECOLÓGICO DE LAS RIBERAS Funcionamiento de la Ribera 5. Condición de las orillas 4. Regeneración natural de la vegetación riparia 6. Conectividad transversal 7. Permeabilidad y grado de alteración del relieve y substrato ripario

Ejecución del proyecto Propuesta de Proyecto OTRAS ADMINISTRACIONES PARTICIPACIÓN CIUDADANA Aprobación del Proyecto VOLUNTARIADO Ejecución del Proyecto IMPLICACIÓN DE TODOS LOS AGENTES SOCIALES

Conclusiones La restauración ecológica de los ríos es una tarea que requiere el apoyo social en las tareas de: - formulación de objetivos - prioridad de las actuaciones - financiación, ejecución y seguimiento de los trabajos Todas las actuaciones de restauración y mejora de los ríos deben responder a un plan de trabajo donde se detallen: - condiciones actuales y diagnóstico (efectos y sus causas) - condición de referencia e imagen objetivo del proyecto - criterios para evaluar el resultado obtenido

Conclusiones La coordinación con todas las administraciones competentes, implicándoles en la definición, supervisión y seguimiento de los proyectos. Importancia de dinamizar y sensibilizar implicando a los municipios a la población del entorno, La integración de los criterios que se establezcan en el Plan Nacional de Restauración de Ríos y los Planes de Gestión que afecten a la zona de actuación. Difundir las actividades con ayuda de los voluntarios y de medios de comunicación para calar en la sociedad con el mensaje.

Conclusiones El Voluntariado NO es mano de obra barata Conseguir equilibrio entre objetivos y limitación de disponibilidad, continuidad, carga de trabajo del voluntario. Reconocimiento y ver que las actuaciones de las Administraciones convergen (impactos y presiones) Asegurar programas de formación: capacitar para la acción individual y colectiva Asegurar una evaluación de los programas que además garanticen un seguimiento y mantenimiento de las actuaciones de los voluntarios.

WWF/Adena vuestra atención racias por