AMFAB Resultados 2015 AIJU

Documentos relacionados
AMFAB II. FABRICACIÓN AVANZADA DE PRODUCTOS MANUFACTUREROS TRADICIONALES MEDIANTE TECNOLOGÍAS DE ADDITIVE MANUFACTURING. AÑO II

E5.1. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector juguete.

AMFAB. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing

E3.2. Herramienta para diseño de piezas para sector calzado.

E5.3. Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector calzado.

AMFAB. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing

E3.1.v2 Herramientas de diseño de piezas para el sector del juguete.

BABYWARM. Informe de resultados 2015

CAPÍTULO 1 OBJETIVOS 1 CAPÍTULO 2 ESTADO DEL ARTE DE LOS HORMIGONES AUTOCOMPACTABLES (HAC) 2.1 Introducción

INFORME TÉCNICO FINAL

CHILBIOPACK. Informe de resultados 2016

Pablo A. Moreno Perez Ph.D. (c) Ciencias e Industrias de la Madera

Obtención, caracterización y análisis comparativo de polímeros biodegradables a partir de la yuca, papa y maíz

Pilar Villanueva AIMPLAS Evaluación de procesabilidad e impresión de PVA en estructuras de soporte para FDM.

ABREVIATURAS Y TÉRMINOS LISTADO DE FIGURAS LISTADO DE TABLAS I.1. BIOPOLÍMEROS EN INGENIERÍA... 43

LABORATORIO DE MATERIALES

Entregable E6 Informe resultados web Proyecto: Desarrollo de nuevas formulaciones para su uso en el proceso de rotomoldeo

E3.3. Herramienta para aplanado 3D a 2D.

RESUMEN. 9 RESUM. 11 ABSTRACT. 13 I. INTRODUCCIÓN POLIPROPILENO HISTORIA DEL POLIPROPILENO OBTENCIÓN DEL POLIPROPILENO.

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS ANTIMICROBIAL II EVALUACIÓN DE NUEVOS AGENTES ANTIMICROBIANOS

Informe resultados web

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE MATERIALES

E5.3 Informe de fabricación de prototipos personalizados funcionales por FDM del sector calzado

ENSAYOS FISICOS, MECANICOS Y QUIMICOS, PARA MATERIALES

IMPRESIÓN 3D Y MATERIALES

AMFAB. Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing

De Residuos del Vino a Productos de Alto Valor Añadido LIFE HAproWINE

Informe Técnico N _1: Servicio de caracterización de polímeros reciclados, a través de propiedades térmicas, físicas y reológicas.

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS CRONOTOX II EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN A NANOMATERIALES

profesional La impresión 3D se hace accesible

INFORME DE PRESENTACIÓN RESULTADOS PROYECTO ERGOKIDS 2

Ultimaker 3. Impresión 3D profecional y accesible

RESUMEN EJECUTIVO GRUPO POLCA-UPM

Oferta tecnológica: Know-how en la caracterización de polímeros y desarrollo de formulaciones biodegradables para empaquetados

INFLUENCIA DE LOS PARAMETROS DE RELLENO EN EL COMPORTAMIENTO MECANICO A LA FLEXION DE PIEZAS FABRICADAS EN IMPRESORAS 3D DE BAJO COSTE

Mecanismos de la reducción de viscosidad en aceites crudos pesados.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS PRINCIPALES VENTAJAS REFERENCIAS* 10" PRINCIPALES INDUSTRIAS DE APLICACIÓN 20" 30" 40"

GRUPO DE PROCESADO Y PIRÓLISIS DE POLÍMEROS. 27 de Junio de 2008

ALTO ESTANDAR DE CALIDAD AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE

CATÁLOGO DE CURSOS A MEDIDA MATERIALES. Volver al inicio.

PROGRAMA DE PROYECTOS EN COLABORACIÓN ACTUACIÓN 1: PROYECTOS DE I+D EN COLABORACIÓN

EQUIPAMIENTO DEL CILIQ

FORMATO DE CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

PROGRAMA DE PROYECTOS EN COLABORACIÓN ACTUACIÓN 1: PROYECTOS DE I+D EN COLABORACIÓN

Versión 1 febrero 2018

Versión 1 febrero 2018

INESCOP PROYECTO: INFORME RESULTADOS CAFCHILD ANÁLISIS FUNCIONAL DEL PIE INFANTIL

I+D EN DESARROLLO DE NUEVOS MATERIALES Y PROCESOS DE ADDITIVE MANUFACTURING: APLICACIÓN A MOLDES PARA SERIES CORTAS DE INYECCIÓN

C-TEX II Desarrollo de Materiales Compuestos Termoplásticos Reforzados con Fibras de Carbono C-TEX II

R O J O 3 D. Indice. Pantalla 01. Cura 06. Datos tecnicos 16. Impresion 02. Movimiento manual y Precalentamiento 03. Nivelacion 04.

Cupos limitados. Metodología teórico - práctica

INFORME AT-0628/10 NV Nº DE HOJAS: 8 LABORATORIOS INDAS, S.A. CTRA. DE NOVÉS, Nº 12; KM. 1, PORTILLO DE TOLEDO (TOLEDO) D.

Especificaciones CF140.UL

Oferta tecnológica: Fabricación de briquetas de cáscara de almendra

IMINTEX. I+D de IMplantes INnovadores basados en TEXtiles de uso médico. E.7.1 Estudio técnico final de resultados del proyecto

Centro de Biodegradabilidad y Compostabilidad de Plasticos

Índice de contenidos.

IMDECA/2014/46 PROGRAMA DE PROYECTOS EN COLABORACIÓN Actuación 1: Proyectos de I+D EN COLABORACIÓN

Versión 1 febrero 2018

SISTEMAS DE IMPRESION 3D Y CONSUMIBLES. pe SMART LIBÉLULA. tel. (+34)

Plásticos de Ingeniería. Cortinas de PVC. Maestranza. Escobillas y Rodillos con Cerdas. Acrílicos standard Color y Tubos. Parrillas de Piso FRP

Evaluación de procesado de nuevos polímeros. Adecuación a las tecnologías de extrusión.

CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

N.I.F.: G Asociación de Investigación de la Industria Textil. Proyecto PROMECE. Expediente: IMAMCI/2016/1

Oferta tecnológica: Know-How en procesos de Rotomodelaje

La convocatoria se rige por dicha Resolución de 18 de octubre de 2017:

Especificaciones CF10

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN DEL PLÁSTICO Y DEL CAUCHO SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD LISTA DE ENSAYOS DE LABORATORIO

Especificaciones CF130.UL

Oferta Formativa 2018

UC3M GRUPO DE SÍNTESIS Y PROCESADO DE MATERIALES SIPMAT

DESARROLLO DE UN PROCESO AUTOMATIZADO DE FABRICACIÓN DE ESTRUCTURAS MEDIANTE TECNOLOGÍA DE IMPRESIÓN 3D PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.

NUEVA GAMA DE BIOPLÁSTICOS: ErcrosBio LL Materiales basados en PLA

CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE ADMINISTRACION FINANCIERO RRHH

ANÁLISIS DEL RECICLADO CONJUNTO DE ABS Y HIPS OBTENIDOS A PARTIR DE RESIDUOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Alerta convocatorias de ayudas INNOVA CV INNOVACIÓN DE PYME. Organismo convocante

CANTOS ABS. Especificaciones Técnicas PRINCIPALES APLICACIONES PROPIEDADES FÍSICAS TOLERANCIAS

AYUDAS PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN (INNOVA CV)

Conclusiones Desarrollo de TiMMCs vía prensado en caliente. Capítulo 8 CONCLUSIONES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA

CATÁLOGO DE CURSOS A MEDIDA COMPOSITES. Volver al inicio.

E2.3. Informe técnico de las formulaciones desarrolladas para el sector calzado y de sus características.

Especificaciones CF10.UL

ES B2. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C04B 22/14 ( )

Desarrollo de moldes e insertos para procesos de transformación de plástico mediante tecnologías de fabricación aditiva Nacho Sandoval

LABORATORIO DE I+D FARMACEÚTICO UNIVERSIDAD DE SALAMANCA JOSE MARTÍNEZ LANAO

EFICIENCIA DE PLATA SOPORTADA EN MEMBRANA MODIFICADA SOBRE MESOFILOS EN FRESAS

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN DEL PLÁSTICO Y DEL CAUCHO SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD LISTA DE ENSAYOS DE LABORATORIO

Botellas para el transporte de gas. Transportable gas cylinders. Fully wrapped composite cylinders. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 12245:2009+A1

norma española UNE-EN EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN Chimeneas Chimeneas modulares con conductos interiores de plástico

PULTRUSIÓN CON GRAFENO

Productos bioderivados y biodegradables de bajo coste basados en almidón. Aplicación a las bandejas para alimentación

FÍSICA DE MATERIALES. FÍSICA DE MATERIALES Asignatura Optativa de segundo curso: Grado en Física: 6ECTS

Nuevos retos en el envasado de. Sistemas de envasado biodegradable y activos

CATÁLOGO DE CURSOS A MEDIDA COMPOSITES. Volver al inicio.

Innovación biomecánica en Europa

Impresoras 3D. Curso Da vinci 1.0A Disponible en color blanco con garantía de 1 año con servicio post-venta.

Transcripción:

AMFAB Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing Resultados 2015 AIJU 1

1. Introduccción El proyecto AMFAB busca la obtención de filamentos para impresión 3D que permitan la obtención de demostradores dentro del sector del producto infantil de de ocio para la fabricación de demostradores. Los objetivos de iniciales planteados para el año 2015 han sido: Obtener filamentos con aspecto madera que permitan la fabricación por impresión 3d de demostradores tipo coleccionista como casas de muñecas donde se pueden imprimir el mobiliario con un aspecto de madera, una chacha de una pistola de juguete. Obtener filamentos con propiedades antimicrobianas que permitan la fabricación de de mostradores con la capacidad de eliminar patógenos de su superficie. Este aspecto es muy importante en ludotecas y hospitales donde el nivel de desinfección de los productos es muy importante. Además, la impresión 3D permitirá disponer de productos personalizados al público infantil que se encuentre en situación de hospitalización con necesidades especiales y por tanto, que necesiten productos adaptados imprimibles en 3D. Así, durante este proyecto, se ha realizado una búsqueda exhaustiva del estado del arte en cuanto a impresión 3D, nuevas tendencias de mercado y su aplicación en el sector del producto infantil y de ocio. De esta forma, para su aplicación dentro del sector del producto infantil, se ha realizado una búsqueda tanto de demostradores para se impresos en 3D con las propiedades descritas en los objetivos anteriores como de los materiales (matrices y aditivos) a ser empleados para la fabricación de filamentos de impresión 3D. A modo de ejemplo, la figura 1 muestra un diseño de uno de los demostradores a ser impresos a ser impreso con los filamentos del proyecto. 2

2. Resultados del proyecto Figura 1. Demostrador del proyecto En primer lugar, para obtener los filamentos, se ha realizado mediante extrusióncompounding de los materiales para obtener la granza funcionalizada para su posterior hilado para impresión 3D. Así, se han realizado diferentes formulaciones incluyendo tanto materiales biodegradables como ácido poliláctico tipo PHA, como policaprolactora (PCL). En cuanto a matrices convencionales, se ha empleado ABS, EVA, polietileno o polipropileno. Estos materiales se han funcionalizado para la obtención de material en granza con aspecto madera, adicionando cargas naturales como con con propiedades antimicrobianas empleando un nano-material antimicrobiano. En la figura 2, se muestra tanto la granza con aspecto madera en ABS como antimicrobiana en PCL. (A) (B) Figura 2. A) ABS con aspecto madera, y (B) PCL antimicrobiana. 3

Todos los materiales anteriores han sido caracterizados mediante calorímetría diferecial de barrido (DSC), termogravimetría (TGA), Espectroscopía Infrarroja (FTIR), índice de fluidez (MFI), densidad y microscopía electrónica de barrido para conocer tanto sus propiedades químicas y físicas como la valoración de la distribución de los aditivos en las matrices. En segundo lugar, se han realizado mediante extrusión-hilado, los filamentos necesarios para impresión 3D con las características descritas, controlando en todo momento las condiciones de estiraje y bobinado para obtener filamentos de impresión 3D con un diámetro establecido (1.76 o 2.85mm) constante en todo el filamento preparado. As, a modo de ejemplo, la Figura 3 muestra dos de los filamentos preparados, PCL con aspecto de madera y ABS con aspecto de madera. (A) (B) Figura 3. Filamento de (A) PCL y (B) ABS con aspecto madera Una vez preparados los filamentos, es muy importante conocer y evaluar sus propiedades mecánicas. Así con este objetivo, se han caracterizado los filamentos mediante ensayos de tracción sobre el filamento y de dureza. Por último, se ha evaluado la calidad del filamento y la distribución de partículas mediante microscopía electrónica de barrido. Por último, todos los desarrollos de filamentos realizados durante el proyecto han sido evaluados como filamentos de impresión 3D mediante la fabricación de demostradores. Así, se han optimizado las condiciones de impresión de los filamentos mediante la impresión de distintos demostradores para el sector del producto infantil y de ocio. De esta forma, se ha analizado la velocidad de impresión, flujo de material, temperatura de la base de impresión, tipo de adherencia externa necesaria, velocidad de enfriamiento, obteniendo las condiciones adecuadas para poner en servicio estos nuevos desarrollos de filamentos de impresión 3D. La figura 4 muestra un demostrador realizado en ABS antimicrobiano y en cáscara de almendra. 4

Figura 4. Desarrollo por impresión 3D de un demostrador en con propiedades antimicrobianas (color beig) y un demostrador con aspecto madera (caballito marrón). 3. Conclusiones. Durante el año 2015, se ha comenzado el desarrollo de nuevos filamentos para impresión 3D para ser empleados dentro del sector del juguete. En primer lugar se han obtenido diferentes materiales en granza con las propiedades descritas, aspecto madera y capacidad antimicrobiana y posteriormente, mediante extrusión-hilado, se han desarrollado los filamentos con estas propiedades. Por último, se ha probado con éxito los distintos filamentos para la impresión 3D de demostradores del sector del juguete. Agradecimientos. El proyecto AMFAB, Fabricación avanzada de productos manufactureros tradicionales mediante tecnologías de Additive Manufacturing, está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través del programa Proyectos de I+D en colaboración en la actuación IMDECA-Proyectos de I+D en colaboración siendo los centros del consorcio AIJU, coordinador del proyecto, (REF. IMDECA/2015/66), AITEX (REF. IMDECA/2015/50) e INESCOP (REF. IMDECA/2015/43). 5