Integración Agrícola Ganadera. Reconversión de Pasturas Degradadas a Cultivos de Renta Sustentables

Documentos relacionados
Tendencia de los sistemas de producción bovina de carne en Argentina

El Silaje de Cereales de Invierno en la producción de carne pastoril. Medir para comparar y por lo tanto mejorar la producción y así la rentabilidad

Ganadería bovina. Aníbal J. Pordomingo INTA Anguil, La Pampa

Experiencias en soja bajo diferentes alternativas de coberturas en la zona de Mcal. Estigarribia

CRITERIOS DE DECISIÓN EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Victor Valencia B

01/08/16 - Cómo hacer de la ganadería de carne bovina un buen negocio.

Características y Recomendaciones

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE MODELOS GANADEROS ZONALES.

Curso de Especialización en Ganadería 2017

sistemas ganaderos en Uruguay: balance y perspectivas

Suplementación. Ing. Agr. Osvaldo W. Luna

El camino tecnológico en los sistemas de invernada

Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado. 6 de Junio de 2014

Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia. Zonas de ciclo completo.

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Eficiencia de sistemas de Producción".

Bernardo Ostrowski, Cristina Ras Cátedra de Administración Rural FA - UBA

Cadereyta Jiménez, N. L.

INFORME ECONÓMICO DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS PREDOMINANTES Nº 23

PRIMERA MISIÓN ARGENTINA A KAZAKHSTAN

Rodeo de cría en zona agrícola, un planteo simple de bajo costo y alta rentabilidad.

SISTEMAS DE RECRIA: INTENSIFICACION IMPACTO DE LOS SUBSIDIOS

Introducción a la Producción Animal FCV UNNE Trabajo Práctico N 16 Comisión 2. Tablas de equivalencias ganaderas

INFO AGROPECUARIA COMUNICANDONOS. Volumen 1/ NUMERO 3 Mayo de 2016 SILAJES DE SORGO

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos

UNIDAD I. El agroecosistema ganadero - Objetivos específicos: - Definir los agroecosistemas ganaderos y diferenciarlos estructuralmente.

Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Director Programa Carne y Lana (INIA) 25 de Septiembre de 2009, Flores, Uruguay

Híbridos de Sorgo y Maíz para Silo, en dos ambientes contrastantes.

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

LA IMPORTANCIA DEL RIEGO EN LA CREACION DE VALOR DE LA CADENA DE MAIZ

Autoconsumo de silos pensando en el invierno

"Uso de suelos en el Chaco Central Paraguayo, de la productividad a la sustentabilidad"

Contribución del maíz y su cadena al desarrollo regional.

Qué estrategia están siguiendo los productores CREA?

Forrajes Conservados

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler PRET Agrícola Ganadero del Centro AER 9 de Julio

Grupo MonteClaro Inversión en Ganadería en América del Sur Chaco, Paraguay

AGRICULTURA EN EL ESTE UNA MIRADA DIFERENTE

TAMBO MARIA CRUZ UN TAMBO COMERCIAL, EN UNA INSTITUCIÒN EDUCATIVA

COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PASTURAS Y VERDEOS MARZO 2018

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

Estimación del costo de la inundación del 2016 en el partido de General Villegas. Villegas

CONSERVACIÓN DE FORRAJES

CICLO COMPLETO Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia. Zonas de ciclo completo.

POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA

Informe económico de actividades agropecuarias predominantes nº 34 Abril 2016

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

Evaluación de la respuesta productiva al agregado o reemplazo de un parámetrodeterminado (insumo o manejo) Diseño Completamente Aleatorizado (DCA)

Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.?

Sistemas ganaderos. Aníbal J. Pordomingo INTA Anguil La Pampa

Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas

CICLO COMPLETO EFICIENTE, INTENSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD GANADERA

01/02/16 - La Ganadería de Precisión es posible.

OBSERVATORIO AGROPECUARIO

El Feedlot en Uruguay

TECSILO es el sistema de alimentación más eficaz, racional y rentable que permite la conservación inteligente de forrajes en un medio exento de

CALDAS, EJE CAFETERO Y GANADERO, E INCLUSIÓN EN LAS POLÍTICAS PECUARIAS NACIONALES

Invernada intensiva basada en pasturas de alfalfa

(Baldi y col., 2009).

Proyecto Ganadero: una tarea pendiente.?

Riego en Sorgo Forrajero y pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

ENGORDE A CORRAL (FEEDLOT) EN CHACO

Valoración económica del balance de nutrientes en la Provincia de Córdoba Resumen Introducción

Asesores Agrícola-Ganaderos. El negocio agrícola: De donde venimos y hacia donde vamos?

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2000 (ENA 2000)

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016

Dinámica de utilización de Alfalfa WL 903 en planteo de invernada de alta carga, Est. La Angelita, Buchardo.

MANEJO NUTRICIONAL Y EFICIENCIA DE LA CRIA Y RECRIA

HACIA UN MODELO DE GANADERIA DE PRECISION EN PASTOREO BAJO SUPLEMENTACION CON SUBPRODUCTOS DE PALMA

Desafíos de la Intensificación Agrícola en el Uruguay

Dependiendo del material utilizado, algunos cereales de invierno pueden ser pastoreados antes de su clausura para la producción de biomasa a ensilar.

Expansión agrícola: Algunas consecuencias a nivel de los sistemas de invernada vacuna (litoral y centro)

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

bono de fomento a la competitividad de la ganadería bovina (BOGAN) riego campesino forestación campesina

Concepción, Agosto 2017 ALEJANDRO LUCERO I. DR. ALVARO SOTOMAYOR G. INSTITUTO FORESTAL

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Sustentabilidad Ambiental. Metodologías para evaluar la incidencia del proceso productivo

1. Atender solicitudes de Productores pecuarios para satisfacer sus necesidades a través de apoyos subsidiarios en equipamiento e infraestructura.

Seminario Nacional Desarrollo Sostenible: Temas prioritarios para Nicaragua. Elgin Antonio Vivas Viachica. 23 de Mayo 2014

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ).

Álvaro Simeone y Virginia Beretta. Agro en FOCO Tacuarembó 29 de junio de 2012

ANALISIS DE TERMINACIÓN A CORRAL CON DISTINTOS SISTEMAS DE RECRIA. Ing. Agr., M. Sci. Sebastian L. Riffel Ing. Agr. Juan C. Elizalde, Ph. D.

INFORME ECONÓMICO DE ACTIVIDADES AGROPECUARIAS PREDOMINANTES Nº 29

Cuantificando la inserción forestal en un sistema ganadero?

Nitrógeno de liberación controlada como fuente alternativa de proteína en sistemas de recría y terminación

Promoción y Fomento de la Actividad Porcina a Pequeños Productores. Ing. Agr. Martín Fenoglio

Produciendo Granos en un Mundo Cambiante Jesús Silveyra

La Soja como recurso forrajero (*) Bonelli, L.; De Sarro F.; Aramburu, F.; Andrade, J.

RESERVAS FORRAJERAS EN EL NEA. USO EN SISTEMAS GANADEROS

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN GANADERA-FORRAJERA

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DEL GASTO. 3. Desarrollo económico Agropecuaria, silvicultura, pesca y caza Silvicultura

EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD PORCINA (*) (*) Ing. Agr. Carlos GHIDA DAZA, Grupo de Economía EEA INTA Marcos Juárez

Ventana Menú Movimientos

Informe económico de actividades agropecuarias predominantes Nº 35 (Noviembre 2016)

Impacto productivo y económico de la inserción del corral en sistemas pastoriles. (hacia la ganadería de precisión )

Foro de las Carnes 2 de Junio de 2011

ESTRATEGIAS DE ALIMENTACION PARA EL AUMENTO DE PRODUCCION

Transcripción:

Integración Agrícola Ganadera Reconversión de Pasturas Degradadas a Cultivos de Renta Sustentables

Se viene la SOJA la 4ta revolución productiva del Chaco Dr. Egon Neufeld

Historia del Desarrollo Productivo del Chaco 1ª Revolución: años 50 Agricultura y Ganadería de Subsistencia Introducción del Buffelgrass y apertura de primeras parcelas de pasturas 2ª Revolución: años 70 Programa Lechero Industrialización y fomento de la producción láctea 3ª. Revolución: años 80 El Despegue de la Ganadería Moderna Abandono de la agricultura fracasada y modernización ganadera. Introducción del Gatton panic y Genética de avanzada 4ª Revolución: años 2010 Agricultura en Tierras de Monte Introducción del Plantío directo y glifosato.

Desarrollo Ganadero Año 2002 1.200.000 cab Año 2018 3.800.000 cab Crecimiento anual 12% Áreas de crecimiento Noroeste

Area Ganadera en el Alto Chaco Crecimiento poblacional hacienda general Año 2003: 1.262.941 bovinos Año 2018: 3.743.652 bovinos 196% de crecimiento Superficie 141.989 km 2

Distribución animales según zona La Patria 561.244 bov. Agua dulce 308.778 bov. Tte. Martínez 226.187 bov. Bahía Negra 60.838 bov. Aguada Lidia 329.162 bov. Picada 500 251.260 bov. Menno 650.767 bov. Pozo Hondo 114.437 bov. Filadelfia 502.541 bov. Pirizal 318.147 bov. Neuland 286.421 bov. Irala Fernández 48.095 bov. Campo Aceval 85.775 bov.

Zonas ganaderas y Polos de desarrollo El Chaco Central no crece en ganadería ni puede expandir Tiene las tierras con valores Inmobiliarios. La única opción que le queda para mantener sus unidades productivas y sustentables Es producir mas en la misma superficie diversificando

DATOS PRODUCTIVOS ITEM 2017 2016 Has analizadas Productores Carga UG/HA 68.617 50 0,89 68.194 50 0,90 Carga Cab /HA Preñez Paricion 0,78 88 % 85 % 0,83 85 % 85 % 1,48 % 49 % 174 Kg 1,32 % 49 % 170 Kg 132 Kg 43 % 139 Kg 42 % Mortandad Extraccion Kg Prod /UG Kg Prod / Ha/Año Eficiencia

Datos Económicos Ganaderos 2017 2016 Ingreso bruto $/Ha 205 201 Costo producción $/Ha 73 74 Ganancia Neta $/Ha 128 121

Costos de Limpieza Costos promedio de limpieza de pasturas: Costo promedio de Limpieza radical de pastura: Costos promedio de Transformación de Monte a Agricultura: Costos promedio de Transformación de Pastura en Agricultura: 15 $/ha/año 83 $/ha 700 $/ha 210 $/ha

Porque la Ganadería necesita de la Agricultura Recuperación de la Productividad del Suelo 1. Enmalezamiento de pasturas 2. Compactación de suelos 3. Peladares 4. Hormigas 5. Invasión de Tuca Tuca en arenales 6. Baja densidad de plantas madre Reservas Forrajeras Invernales 1. Disponibilidad de fibra silo/heno 2. Oferta energética sorgo/maíz 3. Oferta proteica soja/algodón/burlanda

AGRICULTURA GRANOS Costos de Transporte Mercado Limpieza de pasturas Rotación de praderas Fertilización de suelos Diversificación de cultivos GANADERIA Proteico Energético Voluminoso Silo planta entera y grano húmedo Biocombustible Industrialización Confinamiento A corral /Autoconsumo Mayor carga/ha Seguridad invernal Mayor procreo Genética Producto con Valor Agregado Control de Venta

Intensión de Siembra Zafra 18/19 Desarrollo Agrícola Cultivo Soja Sésamo Maíz Silaje Algodón Chía Maní Sorgo TOTAL AREA Agrícola Hectáreas 26.000 21.000 20.000 8.000 5.000 4.600 4.000 3.500 92.100

Area soja actual en el Alto Chaco

Desarrollo de una Industria Local Fuerte Resultados de potencial a descubrir debido a subproductos agrícolas e industriales: - Aumento de la carga en UG de 0,75 a 1 UG ha/año - Aumento del Stock de ganado regional con confinamientos - Aumento de la producción láctea regional - Aumento de la productividad por unidad de superficie - Minimización de los riesgos atraves de la diversificación - Ingresos entre zafrales

Rindes / Costos / Ingresos Cultivo Rindes Costos Renta Ganadería Diferencia 2017 Kg /HA $ /HA $ / HA $ /HA $/HA Soja 2.200 320 340 126 +214 Maíz 2.950 260 95-31 Sorgo 3.200 210 200 + 74 Silaje 25.000 900 146 + 20

Con el 1% del área Pastoril Produciendo solo 25 Ton /HA Suplem. X 5 meses Invernales Potencial de sembradío Se alimenta 500.000 cab. adicionales 10% 5.000.000 has de Pasturas 500.000 Has de agricultura

Potencial de Producción Ganadera Sin aumentar el área de superficie a transformar por el Uso de la Tierra Aumento del Stock ganadero de 3.800.000 UG a 5.000.000 UG Aumento de 110.000 Ton de carne

La Integración Agro Pecuaria será la vía de mayor Sustentabilidad Productiva para el Chaco

G r Produzcamos aprovechando toda la fuerza y contra toda la fuerza de la naturaleza Chaqueña para desarrollar este País. Con cuidado y en forma sustentable. a c i a s