GEOL Introducción a la Geología Marina 1 er Semestre Profesor: Wilson R. Ramírez Martínez, Ph.D., P.G.

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: YACIMIENTOS MINERALES VII

sísmica, que estructuras se pueden encontrar a lo largo de su evolución. CICLO DE WILSON Dewey y Burke (1974)

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO DEL CURSO GEOMORFOLOGÍA DE COSTAS

PLAN DE ESTUDIOS 1996

SPAN Introduction to Hispanic Linguistics (3 créditos)

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS

GUIA DOCENTE ANÁLISIS DE CUENCAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Literatura medieval de España Español 420, The Citadel, Otoño 2017 Martes, Jueves:

Geología: dinámica interna

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y DE PETRÓLEO II TÉRMINO AÑO LECTIVO PRIMERA EVALUACIÓN (Ponderado al 60 %)

UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO - CHILE FUNDACION ISABEL CACES DE BROWN

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Paleogeografía y Análisis de Cuencas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

PRONTUARIO CITE I. Información para describir e identificar el curso

GEOLOGÍA GENERAL: PROGRAMA

Ambiente marino profundo

Do Now. Copy the ques/on below and write down an. En la hoja de trabajo, escriba los nombres de las placas tectónicas en la foto de arriba.

Universidad de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Departamento de Ciencias Naturales PRONTUARIO

EXCURSIONES PARA EL 7 GRADO. Investigación para Estudiantes del Séptimo Grado. Actualizado en Diciembre de 2011

Introducción a la Ingeniería de Costas

INGENIERÍA CIENCIAS DE APOYO A LA NAVEGACIÓN ESPECIALIDAD OCEANOGRAFÍA PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LICENCIADO EN OCEANOGRAFÍA

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Artes y Ciencias Departamento de Biología. Prontuario Oficial

Oceanos. Geosistemas ID Juan C. Benavides

DOCENCIA EN EL CURSO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA YACIMIENTOS MINERALES (G 0411)

AÑO: Datos de la asignatura Nombre OCEANOGRAFIA GEOLOGICA

Universidad Autónoma de Baja California Sur

EXPLORARÁ LAS COSTRAS DE FERROMANGANESO DE LOS MONTES SUBMARINOS DE CANARIAS

CÓDIGO NOMBRE Asignatura GEOLOGIA II: PROCESOS

CONVOCATORIA FERIA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN XXIX - TecnoUPSA 2018 Miércoles 06 y Jueves 07 de Junio

Oceanografía. Carrera: PEE 0626

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto de Fajardo Departamento de Educación y Ciencias Sociales PRONTUARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE GEOGRAFÍA ASIGNATURA: GEOGRAFIA FÍSICA 1 SEMESTRE:

PLAN DE ESTUDIO Ética e Identidad del Psicólogo 1º

Plan de participación de padres y familias de la Escuela Secundaria

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre GF3001 GEOFÍSICA GENERAL Nombre en Inglés SCT Geofísica. Electivo Común Licenciaturas.

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

PROGRAMA DE GEOLOGÍA MARINA PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA

Presentar una tipología de ecosistemas costeros y proporcionar el fundamento teórico para el entendimiento de sus procesos y funciones ecológicas.

Develando la geología del fondo marino: Resultados del crucero INGEMAR I

GEOMORFOLOGIA LITORAL Y SUBMARINA

Estructuras marinas y procesos costeros: El caso de la costa oeste de Puerto Rico

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Asignatura

Información del profesor:

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal (laboratorio) 5. Horas de Cátedra

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Importancia de las costas

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos

DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Temas a discusión: Clima espacial, Agua en la Luna y Marte, Planetas extrasolares, Hoyos negros

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Geografía e Historia Doble Grado:

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE SEMINARIO EN RECURSOS MARINOS BIOL 4635

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

García-Zuber, Alain 1 y Álvarez, María del Carmen 1

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA ECON Hernán Vallejo* 2015-I

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL:

Lolita Campos Bejarano

OCEANOGRAFÍA PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LICENCIADO EN OCEANOGRAFÍA

GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15

Títols Oficials de Grau

AMBIENTES SEDIMENTARIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA FÍSICA 2 (GEOLOGÍA) 2 SEMESTRE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE BIOLOGÍA MARINA COSTANERA PRONTUARIO

EL EXAMEN ES SOBRE 80 PUNTOS

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación :

Descripción del formato a seguir: (tomado de:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

GEOMORFOLOGÍA. Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

RIESGOS NATURALES EN CHILE SEXTO BÁSICO

Estuarios y litorales. Díaz Alcántara Sonia Rodríguez Gómez Jazmín

Introducción a la Acústica Submarina ACU402, Clase 1. Alejandro Osses Vecchi

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Grado en Geología y Doble-Grado en Geología/CC Ambientales Curso 2016/17

Página

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Colegio de Artes y Ciencias DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMATICAS

INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA ECON Hernán Vallejo*

Geología de Zonas Costeras. Teresita Aguilar A. Panamá, octubre 2013 Taller zonas costeras y GIRH REDICA

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial

1. Una acumulación interestelar de polvo y gases es: a. Una galaxia b. Una gigante roja c. Una nebulosa d. Una meteorita

DIRECCION GENERAL DE MINERIA SECRETARIA DE ESTADO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Transcripción:

GEOL 3070-086 Introducción a la Geología Marina 1 er Semestre 2016-2017 Profesor: Wilson R. Ramírez Martínez, Ph.D., P.G. Horario de Clase: Martes y Jueves 2:00 PM 3:15 PM OKicina: EdiKicio de Física F- 410 Correo electrónico: wilson.ramirez1@upr.edu Teléfono: 265-3845 (Departamento Geol.) / 832-4040 X 3575 (OKicina del Profesor) Horas de okicina: Martes y Jueves 3:30-6:30 PM, o por cita Descripción de Curso: Introducción a la morfología, estructura, estratigrakía, evolución de las cuencas oceanográkicas y márgenes continentales adyacentes. Los conceptos de paleoceanograkía, registro paleoclimático en sedimentos oceánicos y mediciones de cambios en el nivel del mar serán introducidos. Retos y recompensas de la investigación oceanográkica serán discutidos. Se discutirá el desarrollo de las cuencas oceanográkicas basado en el concepto de placas tectónicas. Las rocas, minerales y sedimentos que forman el suelo marino serán estudiados. Los problemas ambientales y las estrategias de manejo asociadas al entorno marino que nos rodea (costas, arrecifes de coral, plataforma insular, etc.) serán discutidos. Objetivos del Curso: Se examinará la estructura, estratigrakía y evolución de las cuencas oceánicas y márgenes continentales. Al terminar el curso los estudiantes conocerán sobre la geología de las cuencas oceánicas y su rol en la forma de la superkicie de nuestro planeta. Los estudiantes aprenderán sobre los retos y benekicios de la investigación oceanográkica. Explorarán el origen y la historia de las cuencas oceánicas, las fuerzas tectónicas que las formaron y los minerales y rocas que forman el suelo marino. Los estudiantes aprenderán del rol de océano en el clima global y regional y como la información de estos cambios se preserva en el record geológico. Texto: Seibold, E. and Berger, W. H. (2008) The Sea Floor; An Introduction to Marine Geology, 3rd. ed., Springer- Verlag New York, LLC. 356 pp. ISBN: 3540601910 ISBN- 13: 9783540601913 Lecturas Adicionales: 1. http://geology.uprm.edu/morelocksite/morelockonline/index.html 2. Lecturas adicionales serán asignadas. Se proveerá el material. Evaluación del estudiante en el curso: 1. Exámenes: 90% de la nota Kinal (30% cada examen). Tres exámenes parciales (examen con la nota mas baja se elimina) y un examen Kinal parcial (6 conferencias por examen). El examen Kinal parcial no se puede eliminar (ver excepción abajo). El examen Kinal parcial enfatizará las últimas 6 conferencias pero puede incluir preguntas generales de los aspectos mas importantes discutidos durante el curso. Los exámenes se basarán mayormente en las conferencias. Estudiantes que mantengan mas de 90% en los tres primeros exámenes no tendrán que tomar el Kinal parcial si hacen un trabajo escrito compulsorio resumiendo el material del último examen. Instrucciones del trabajo escrito compulsorio mas adelante en el documento.

2. Asistencia: 5% de la nota Kinal se basará en la asistencia. La asistencia es muy importante en éste curso (los exámenes se basarán en gran parte en las conferencias). Se substraerá un punto por cada ausencia no justikicada hasta un máximo de 5 puntos (5%). Más de 7 ausencias (25% del total de conferencias) resultará en bajar una letra a su nota. Mas de 10 ausencias resultara en reprobar el curso. 3. Proyecto: 5% de la nota Kinal. Instrucciones mas adelante en el documento. Otras consideraciones sobre la evaluación de los estudiantes: En los exámenes, el copiarse, en el proyecto, el copiarse y/o copiar material literal del internet, y en la asistencia, el Kirmar por otro, se considerará falta de integridad académica y se penalizará el estudiante con 0 en la actividad (0 de 30% en el examen, 0 de 5% en asistencia y 0 de 5% en el proyecto). Si se repite el comportamiento mas de una vez el estudiante será reportado a las autoridades universitarias. Como se eliminará un examen de los 3 exámenes parciales que serán ofrecidos (la nota mas baja), si un estudiante está ausente a un examen, ése examen será el eliminado. Por lo tanto no se ofrecerán reposiciones de exámenes. Los estudiantes recibirán una bonikicación por asistir, una nota de 5% por llevar a cabo un proyecto relativamente simple y una bonikicación (5 puntos) en el 3er examen por asistir al Kield trip. En base a las abundantes bonikicaciones y oportunidades ya disponibles para mejorar la nota no se puede ofrecer la posibilidad de añadir otras asignaciones, actividades, pruebas cortas o bonikicaciones adicionales. Estudiantes que (1) lleven mas de 90% en los tres exámenes parciales (no aplica si hay una ausencia a uno de los exámenes parciales) y que (2) lleven a cabo un trabajo compulsorio que resuma el material del último examen, estarán excusados de tomar el examen Kinal. El trabajo compulsorio para no tomar el Kinal consiste de hacer un resumen escrito de cada una de las 6 conferencias que incluye el Kinal (organizado por conferencia). El trabajo tiene un máximo de 10 paginas, no incluirá grakicas, tablas, ni Kiguras y consistirá en describir en tus propias palabras el material discutido en las 6 conferencias. El copiar literalmente parte de las conferencias (pdf) distribuidas por el profesor y/o el copiar literalmente resúmenes del internet se considerará falta de integridad académica. Estudiantes deben escribir los resúmenes en sus propias palabras. Itinerario de conferencias con sus temas: 1. Prontuario / Introducción (EX1) 2. Exploración Marina (EX1) a. Exploradores b. Herramientas 3. Origen de los Océanos / Origen de la Vida (EX1) 4. OceanograKía 1 (Procesos Físicos) (EX1) a. Física del Agua b. Olas c. Tsunamis 5. OceanograKía 2 (Procesos Físicos) (EX1) a. Mareas b. Circulación Atmosférica y Oceánica (superkicie- profundidades) 6. OceanograKía 3 (Procesos Físicos) (EX1) c. Tormentas / Huracanes d. Surgencia (upwelling) / Hundimiento (downwelling) e. El niño- La niña EXAMEN 1 Fecha: martes 6 de septiembre de 2016 7. Morfología de las Cuencas Oceánicas (EX2)

8. Tectónica (EX2) a. Separación y creación de suelo oceánico b. Fumarolas hidrotermales 9. Tectónica (EX2) 10. Clima Global y Oceánico (EX2) 11. Cambios en el Nivel del Mar 1 (EX2) 12. Cambios en el Nivel del Mar 2 (EX2) 13. Cambios en el Nivel del Mar 3 (EX2) EXAMEN 2 Fecha: 4 de octubre de 2016 14. Costas 1 (EX3) a. ClasiKicación 15. Costas 2 (EX3) a. Estuarios y Deltas 16. Playas (EX3) a. Erosión Costera 16.5 Field Trip Costas (Bono 5 puntos EX3) viernes 21 de octubre de 2016 17. Arrecifes 1 (EX3) a. Que es un Arrecife 18. Arrecifes 2 (EX3) a. Historia de los Arrecifes 19. Arrecifes 3 (EX3) a. Estudiando los Arrecifes b. Los Corales EXAMEN 3 Fecha: martes 1 de noviembre de 2016 20. Sedimentos Marinos (EX4) 21. PaleoceanograKía (EX4) 22. Recursos Marinos 1 (EX4) a. Petróleo y Gas - Recursos b. Petróleo y Gas - Riesgos c. Pesca 23. Recursos Marinos 2 (EX4) a. Minerales b. Agregados 24. El Futuro de la Geología Marina (EX4) 25. Resumen y Conclusiones Finales (EX4) EXAMEN 4 Fecha: 10-17 de diciembre de 2016 Proyecto - BibliograUía Anotada INSTRUCCIONES El proyecto consiste en desarrollar una bibliograkía anotada en un tópico, seleccionado por el estudiante, relacionado a la geología marina. El campo de la geología marina es extenso y tiene muchas ramas interdisciplinarias. Abajo se ofrece una lista con posibles temas a escoger. Puede escoger un tema de la lista o desarrollar el suyo. La idea es que escojan los temas que mas les interesen. Si tienen dudas pueden discutir sus ideas conmigo.

Una bibliograkía anotada es un trabajo que además de incluir la referencia del tema escogido provee un resumen del trabajo. El resumen debe incluir la importancia del estudio (por que se hizo), como se hizo, resultados y conclusiones. El resumen debe ser en tus propias palabras. Para el proyecto se requieren 10 referencias anotadas. Las referencias deben ser de revistas arbitradas reconocidas en el campo de la geología marina y no deben tener mas de 10 años de publicadas. La biblioteca del Departamento de Ciencias Marinas (Salón # 208 en el EdiKicio de Física) es un excelente recurso para llevar a cabo su proyecto (http://www.uprm.edu/p/cima/main_campus). Deben escoger el tema que le interese lo antes posible. El proyecto está dividido en dos informes de progreso y la entrega del informe Kinal. Los informes de progreso llevan nota de modo que asegúrense de que los entregan a tiempo. 1 er Informe de Progreso: Tema escogido (1/5 de la nota en el trabajo) Su primer informe de progreso consiste en entregar por escrito el tema escogido. La fecha para entregar el tema escogido será el martes 13 de septiembre de 2016. El informe consistirá de: 1) Su nombre, 2) Su número de estudiante, 3) el tema que escogió para su proyecto, 4) una explicación breve de por que escogió ese tema. 2 do Informe de Progreso: Referencias (1/5 de la nota en el trabajo) Su segundo informe de progreso consiste en entregar la lista de las 10 referencias que usará para su proyecto. La fecha para entregar las referencias será el martes 8 de noviembre de 2016. El informe consistirá de: 1) Su nombre, 2) Su número de estudiante, 3) una lista con las 10 referencias escogidas usando el formato del Geological Society of America Bulletin. Las referencias deben ser separadas por un doble espacio. No use abreviaciones para los nombres de las revistas cientíkicas usadas. Las referencias entregadas en este informe deben ser las que se incluyan en el informe Kinal. 3 er Informe de Progreso: Referencias Anotadas (3/5 de la nota en el trabajo) La fecha para entregar el informe Kinal con las referencias anotadas lo será el último día de clases, jueves 8 de diciembre de 2016. No se requiere incluir copias de los trabajos referenciados en el proyecto. Otras Instrucciones: Su proyecto no debe incluir mas de 5 páginas de texto. La distancia entre líneas debe ser de 1.5 espacios. Debe usar Times o Times New Roman 12 point font. No es necesario incluir ilustraciones, imágenes, tablas, ni grákicas. Su documento debe tener un margen de 1 pulgada en todos los lados. Tópicos Sugeridos: Existen innumerables posibilidades de tópicos relacionados a la geología marina para explorar durante las próximas semanas. Abajo les ofrezco una lista corta de algunos temas. Pueden escoger uno de estos temas o están invitados a desarrollar el suyo. Estoy disponible para discutir sus ideas antes o después de la clase o en mis horas de okicina.

History of Plate Tectonics Marine Geophysics Gravity Measurements at Sea Subduction Zone Tectonics The U.S. Exploring Expedition (1838) Evolution of Ocean Chemistry Mid-Ocean Ridge Tectonics Origin of Atolls Evolution of Life in the Ocean The Challenger Expedition (1872) Sea-Level Variations Sea-Floor Hydrothermal Vents Foraminiferal Oozes Coccolith Oozes Red Clay Deposits Turbidites & Turbidity Currents Paleoceanographic Significance of Cd/Ca Marine Phosphate Deposits Barrier Island Evolution Evolution of Ocean Islands Gas Hydrates on Continental Margins Strontium Isotope Stratigraphy Organic Matter in Marine Sediments Fracture Zone Tectonics & Geomorphology Tectonic Significance of Ophiolites Gas Hydrates & Climate Oxygen Isotope Stratigraphy Deltaic Sedimentation Hot Spot Tectonics Deep Ocean Trenches Seamounts and Guyots Manganese Nodules Geologic Signature of ENSO Geologic Signature of Ice Ages Oceanic Anoxic Events (OAE's) Nannoplankton Biostratigraphy Sequence Stratigraphy Marine Geology & the Wilson Cycle Oceanographic Significance of Radiolarites Tectonics of Accretionary Prisms The Mediterranean Salt Deposits Drowning of Cretaceous Platforms CLIMAP Project Magnetic Reversal Stratigraphy Geology of Coral Reefs Coastal Engineering Permanence of Ocean Basins Ocean Basin Evolution Stratigraphy of Accretionary Prisms Mantle Plumes Eocene Ocean Impact Sites Mineral Deposits of Seafloor Hot Springs Marine Stratigraphy Plate Movements Through Time Coastal Erosion & Beach Nourishment Rare Earth Elements in Deep Sea Sediments Coastal Plain Stratigraphy Continental Drift The DUPAL Anomaly OTHER IDEAS ARE WELCOME