Evento Relevante de Calificadoras

Documentos relacionados
Coppel, S.A. de C.V. Calificación Corporativa

Índices de Incumplimiento de Pago - HR Ratings

Evento Relevante de Calificadoras

SIEFORES Afore Inbursa, S.A. de C.V.

CALIFICACIÓN DE UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA

HR Ratings asignó la calificación global de LP de HR A- (G) y local de HR AAA para una nota indizada de The Goldman Sachs Group, Inc

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Inflación a la primera quincena de septiembre

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Algunos de los aspectos más importantes sobre los que se basa la calificación son: Bio Pappel, S.A.B. de C.V. (Bio Pappel y/o la Empresa.

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Banco Autofin México, S.A., Institución de Banca Múltiple

Ingreso de las empresas comerciales en junio 2018

Ingreso de las empresas comerciales en julio 2018

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Consol Negocios, S.A. de C.V., SOFOM, ENR

Opciones Empresariales del Noroeste

Inflación en septiembre de 2016

Actividad Industrial en septiembre de 2016

Evento Relevante de Calificadoras

Actividad Industrial en junio de 2017

Evento Relevante de Calificadoras

Consumo Privado en junio de 2017

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Fideicomiso Hipotecario F/2061. Desempeño Histórico / Comparativo vs. Proyecciones. Fideicomiso Hipotecario F/2061 (FHipo y/o el Fideicomiso).

Value Operadora de Sociedades de Inversión S.A. de C.V., Grupo Financiero Value

Agropecuaria Financiera

Evento Relevante de Calificadoras

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V.

IGAE en agosto IGAE al mes de agosto Tasas de Crecimiento. Mes Anterior

Evento Relevante de Calificadoras

Unión de Crédito General

Evento Relevante de Calificadoras

Ingreso de empresas comerciales al 2T17

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Crecimiento Económico en el 2T17

Evento Relevante de Calificadoras

AyF Banorte, S.A. de C.V., SOFOM, E.R. (AyF Banorte y/o la Arrendadora). 2

Portafolio de Negocios, SOFOM, E.R. Programa de CEBURS de CP. Programa de Certificados Bursátiles de Corto Plazo (el Programa). 2

Morgan Stanley México, Casa de Bolsa S.A. de C.V.

Actividad Industrial en julio de 2017

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Crédito bancario a julio de 2018

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Value Operadora de Sociedades de Inversión S.A. de C.V., Grupo Financiero Value

IGAE en febrero de 2018

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Reporte de la oferta y demanda al 2T17

Value Arrendadora. Value Casa, S.A. de C.V., Casa de Bolsa, Value Grupo Financiero (Value Casa de Bolsa). 3

Evento Relevante de Calificadoras

HR Ratings ratificó la calificación de LP de HR A+ para Actinver Casa de Bolsa

CNH Servicios Comerciales

Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios. La calificación global hace referencia a la calificación soberana de México. 2

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Caja Popular Mexicana

Actividad Industrial en febrero de 2016

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Certificados Bursátiles

Evento Relevante de Calificadoras

Genomma Lab Internacional, S.A.B. de C.V. Calificación de Largo Plazo

HR Ratings ratificó la calificación Corporativa de Largo Plazo de HR A para Corporación GEO, S.A.B. de C.V.

Siempre Creciendo CP

Programa de Certificados Bursátiles de Largo Plazo 2015 (el Programa de CEBURS de LP). 2

Actividad Industrial en marzo de 2016

Programa de Certificados Bursátiles de Corto Plazo (el Programa). 2. Portafolio de Negocios, SOFOM, E.R. (PDN y/o la Empresa). 3

C CAPITAL GLOBAL, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R.

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras

Consumo Privado en julio de 2017

Mex-Factor S.A de C.V., SOFOM E.N.R. (Mex-Factor y/o la Empresa).

Política Monetaria. Tasa de Referencia e Inflación Reporte de Análisis

Evento Relevante de Calificadoras

Agropecuaria Financiera

HR BB+ HR4 Instituciones Financieras 6 de marzo de ABC Capital, S.A. Institución de Banca Múltiple

Ingreso de las empresas comerciales en febrero 2018

Agropecuaria Financiera

IGAE en julio IGAE al mes de julio Tasas de Crecimiento. Mes Anterior

Transcripción:

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR HR HR RATINGS DE MEXICO, S.A. DE C.V. Ciudad de México ASUNTO HR Ratings ratificó la calificación crediticia de HR BBB con Perspectiva Estable y HR3 para Agropecuaria Financiera. EVENTO RELEVANTE Ciudad de México (04 de diciembre de 2018) HR Ratings ratificó la calificación crediticia de HR BBB con Perspectiva Estable y HR3 para Agropecuaria Financiera. La ratificación de la calificación para Agropecuaria se sustenta en la adecuada posición de solvencia que tiene la Empresa y la mejora en la calidad de su cartera. Asimismo, se observa una mejora en los niveles de cobertura de activos improductivos y sanos niveles de liquidez. Sin embargo, se mantienen presionados los niveles de concentración a clientes y por cadena productiva. De la misma manera, se presentaron presiones considerables en los buckets de morosidad de la Empresa, situación que obligó a un incremento en los niveles de estimaciones preventivas, impactando así la rentabilidad. Por último, se observó un fuerte incremento en la erogación de gastos operativos, que puso presión a los ingresos totales de la operación, impactando también en los niveles de rentabilidad de la Empresa. Los supuestos y resultados obtenidos en el escenario base y de estrés son: Algunos de los aspectos más importantes en los que se basa la calificación son: Adecuados niveles de solvencia, cerrando con un índice de capitalización, una razón de apalancamiento y una razón de cartera vigente a deuda neta de 20.2%, 4.0 veces (x) y 1.3x respectivamente (vs. 21.7%, 4.3x y 1.3x al 3T17). A pesar de las presiones en la generación de utilidades netas y ausencia de aportaciones de capital, los indicadores de solvencia se mantienen en niveles saludables. Agropecuaria tuvo una mejora en la calidad de la cartera de crédito, cerrando con un índice de morosidad y morosidad ajustado de 2.9% y 4.4% respectivamente (vs. 5.2% al 3T17). No obstante, los buckets de morosidad se vieron presionados en la cartera de 31 a 60 días debido a que un cliente principal presentó atrasos en el pago de intereses. Se mantiene una elevada concentración en los diez clientes principales, los cuales representan 41.4% del saldo de la cartera con una participación a capital contable de 2.0x (vs. 41.2% y 1.8x al 3T17). Cabe mencionar que el 92.3% del saldo de estos acreditados pertenece al sector cañero y en el último año, uno de ellos presentó atraso en el pago de intereses. Los niveles de rentabilidad se vieron presionados al cierre del tercer trimestre de 2018 (3T18), con un ROA y ROE Promedio de 1.1% y 5.4% respectivamente (vs. 3.1% y 16.5% al 3T17). El resultado neto de la operación cerró presionado al 3T18 en P$6.0 millones (m) (vs. P$9.0m al 3T17) derivado principalmente de un aumento en los gastos de administración al cierre del trimestre y generación de estimaciones preventivas. Sanos niveles de liquidez cerrando al 3T18 con una brecha ponderada activos-pasivos de 34.5% y una brecha de liquidez a capital de 30.4% (vs. 50.5% y 38.0% al 3T17). El plan de negocios de la Agropecuaria se enfoca en la colocación de créditos a corto plazo, mientras que el vencimiento de sus pasivos es a largo plazo. Sin embargo, el 12.9% de la cartera total se encuentra colocada con recursos propios, lo que permite tener un adecuado calce en las brechas de liquidez. Baja diversificación en las principales herramientas de fondeo presentando alta concentración en el principal fondeador que Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 1

tiene una participación de 97.2% en el saldo insoluto, el 2.8% restante proviene de fondeo de banca múltiple. El monto autorizado de fondeo al 3T18 asciende a P$973.0m; actualmente, Agropecuaria cuenta con un saldo disponible de 43.0%. Principales Factores Considerados Agropecuaria Financiera fue constituida en el año 2004 por empresarios con experiencia en el cultivo y comercialización de caña de azúcar, y en el sector financiero; de esta forma, la Empresa se especializa en el financiamiento al sector cañero, con más de diez años de experiencia en la colocación de créditos de avío y refaccionarios. Sin embargo, también financia proyectos agrícolas, agroindustriales, ganaderos y de consumo. La casa matriz de la Empresa se localiza dentro de la Ciudad de México, teniendo sucursales en Guadalajara, Veracruz, Ciudad Valles, León, Puebla, Villahermosa y los Mochis. La ratificación de la calificación se sustenta en que los indicadores de solvencia se mantuvieron en línea con los periodos anteriores cerrando al 3T18 con un índice de capitalización, una razón de apalancamiento y una razón de cartera vigente a deuda neta de 20.2%, 4.0x y 1.3x respectivamente. Cabe mencionar que Agropecuaria no planea realizar en los próximos años aportaciones de capital, debido a que se tiene planeado una mayor contratación de herramientas de fondeo, por lo que HR Ratings espera que el índice de capitalización presente disminuciones marginales y la razón de apalancamiento se vea fortalecida. No obstante, se considera que Agropecuaria mantiene adecuados niveles de solvencia dado su plan de negocios. Al 3T18 Agropecuaria Financiera cerró con una participación de cartera total con cero días de atraso de 91.1% (vs. 86.9% al 3T17), esta mejora se debe al crecimiento en la cartera de crédito total al cierre del trimestre y a una mayor diversificación por sector productivo. Asimismo, disminuyó la proporción del portafolio de 1 a 30 días de atraso cerrando en 1.0% (vs. 5.2% al 3T17). No obstante, se presentó un incremento en el portafolio de 31 a 60 días debido al atraso en el pago de intereses de un crédito perteneciente a un cliente principal. Adicionalmente, la cartera de 61 a 90 días de atraso incrementó pasando de 1.8% a 3.5% del 3T17 al 3T18, debido a diversos factores de riesgo pertenecientes a cada sector de colocación. Por otro lado, el índice de morosidad disminuyó cerrando al 3T18 en 2.9% (vs. 5.2% al 3T17) debido a la recuperación de un crédito vencido. En opinión de HR Ratings, se considera como factor positivo la mejora en la calidad de la cartera. Sin embargo, se considera como área de oportunidad el deterioro en los buckets de morosidad y se espera que Agropecuaria Financiera fortalezca los procesos de seguimiento y cobranza para mejorar este comportamiento. Respecto a la concentración en los principales clientes, se presentó un aumento cerrando al 3T18 con una participación en la cartera total y en capital contable de 41.4% y 2.0x respectivamente (vs. 41.2% y 1.8x al 3T17), esta concentración se atribuye a una menor captación de acreditados, la cual ocasionó que el 81.2% del saldo total de los clientes principales se concentra en el sector cañero. Cabe mencionar que el 80% de los acreditados cuentan con garantías líquidas de aproximadamente 10%, al tomar esto en consideración se obtiene un saldo neto de P$253.1m que tiene una participación en la cartera total y a capital contable de 38.8% y 1.9x. En línea con lo anterior, a pesar de que estos acreditados cuentan con algún tipo de garantía líquida, FEGA o FONAGA, HR Ratings encuentra como área de oportunidad el aumento en la concentración de cartera por clientes principales, debido a que uno de ellos presenta atraso en el pago de intereses, lo que representa un posible riesgo operativo, en los próximos periodos y se espera que con la apertura de nuevas sucursales esta concentración se reduzca marginalmente. Adicionalmente, debido a una mayor erogación de gastos y generación de estimaciones preventivas se originó un menor resultado neto de las operaciones a 12m, cerrando al 3T18 observado en P$7.2m (vs. P$19.8m al 3T17 y P$13.0m en base). Lo anterior generó que los índices de rentabilidad se vieran presionados respecto a los periodos anteriores cerrando con un ROA y ROE de 1.1% y 5.4% respectivamente (vs. 3.1% y 16.5% al 3T17 y 1.9% y 9.7% en base). Por otro lado, Agropecuaria Financiera cerró al 3T18 con una brecha de liquidez acumulada de P$137.7m (vs. P$155.9m al 3T17), aunado a una disminución en la brecha ponderada a activos y pasivos, así como en la brecha de liquidez a capital, las cuales cerraron en 34.5% y 30.4% respectivamente (vs. 50.5% y 38.0% al 3T17). La variación observada de un trimestre a otro se atribuye principalmente al cambio en el plan de negocios de Agropecuaria, debido a que actualmente se enfoca en ofrecer créditos y financiamiento a proyectos de corto plazo, mientras que los pasivos tienen un vencimiento de largo plazo. Sin embargo, Agropecuaria tiene el 12.9% de la cartera total colocada con recursos propios, proveniente de inversiones temporales y disponibilidades que ascienden al 3T18 a P$38.8m y P$12.8m respectivamente. En línea con lo anterior, HR Ratings considera que los pasivos se encuentran calzados de manera adecuada y se tienen brechas de liquidez en niveles saludables. Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 2

Cabe mencionar que una de las ventajas que presenta Agropecuaria respecto a las brechas de liquidez, es que su principal fondeador calza el vencimiento de los préstamos otorgados con el vencimiento de los créditos colocados. Esto permite tener un mayor control sobre el cumplimiento de las obligaciones sin importar el respectivo plazo. Por último, Agropecuaria Financiera al cierre del 3T18, no presenta cambios significativos en la composición de sus herramientas de fondeo, manteniendo dos líneas de crédito provenientes de diversas instituciones de banca múltiple y una línea de crédito con un banco de desarrollo. El monto total autorizado al 3T18 asciende a P$973.0m (vs. P$933.0m al 3T17) y presenta un saldo disponible de 43.0%. Por otro lado, con el fin de cumplir el plan de negocios, Agropecuaria se encuentra tramitando una línea de crédito con otra institución de la banca de desarrollo por un monto autorizado de P$150.0m. Respecto al costo del fondeo, se presentó un aumentó de 7.6% a 9.5% del 3T17 al 3T18, debido a que la totalidad de las herramientas de fondeo se encuentran sujetas a tasas variables, por lo que cambian conforme a la tasa de referencia. Cabe mencionar que las líneas de crédito contratadas se encuentran respaldadas con garantías FEGA, FONAGA o líquidas. En opinión de HR Ratings, se encuentra como área de oportunidad la diversificación de las herramientas de fondeo debido a que su principal fondeador tiene una participación de 88.7% (vs. 92.5% al 3T17) en el fondeo total. ANEXOS - Escenario Base incluidos en el documento adjunto ANEXOS - Escenario Estrés incluidos en el documento adjunto. Glosario incluido en el documento adjunto Contactos Fátima Arriaga Analista. fatima.arriaga@hrratings.com Akira Hirata Asociado akira.hirata@hrratings.com Claudio Bustamante, CFA Subdirector Sr. Instituciones Financieras / ABS claudio.bustamante@hrratings.com Fernando Sandoval Director Ejecutivo de Instituciones Financieras / ABS fernando.sandoval@hrratings.com México: Avenida Prolongación Paseo de la Reforma #1015 torre A, piso 3, Col. Santa Fe, México, D.F., CP 01210, Tel 52 (55) 1500 3130. Estados Unidos: One World Trade Center, Suite 8500, New York, New York, ZIP Code 10007, Tel +1 (212) 220 5735. La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Metodología de Calificación para Instituciones Financieras No Bancarias (México), Mayo 2009 Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar www.hrratings.com/es/metodologia.aspx Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 3

Información complementaria en cumplimiento con la fracción V, inciso A), del Anexo 1 de las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones calificadoras de valores. Calificación anterior HR BBB / Perspectiva Estable / HR3 Fecha de última acción de calificación 21 de noviembre de 2017 Periodo que abarca la información financiera utilizada por HR Ratings para el otorgamiento de la presente calificación. 1T12-3T18 Relación de fuentes de información utilizadas, incluyendo las proporcionadas por terceras personas Información financiera trimestral interna y anual dictaminada por KPMG proporcionados por la Empresa. Calificaciones otorgadas por otras instituciones calificadoras que fueron utilizadas por HR Ratings (en su caso). N/A HR Ratings consideró al otorgar la calificación o darle seguimiento, la existencia de mecanismos para alinear los incentivos entre el originador, administrador y garante y los posibles adquirentes de dichos Valores. (en su caso) N/A HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), registrada ante la Securities and Exchange Commission (SEC) como una Nationally Recognized Statistical Rating Organization (NRSRO) para los activos de finanzas públicas, corporativos e instituciones financieras, según lo descrito en la cláusula (v) de la Sección 3(a)(62)(A) de la U.S. Securities Exchange Act de 1934 y certificada como una Credit Rating Agency (CRA) por la European Securities and Markets Authority (ESMA). La calificación antes señalada fue solicitada por la entidad o emisor, o en su nombre, y por lo tanto, HR Ratings ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. En nuestra página de internet www.hrratings.com se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o suspensión del mantenimiento de una calificación, y (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis. Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o emisora. Las calificaciones y/u opiniones otorgadas se emiten en nombre de HR Ratings y no de su personal directivo o técnico y no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las "Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores". HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base. Los honorarios que HR Ratings recibe por parte de los emisores generalmente varían desde US$1,000 a US$1,000,000 (o el equivalente en otra moneda) por emisión. En algunos casos, HR Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 4

Ratings calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular por una cuota anual. Se estima que las cuotas anuales varíen entre US$5,000 y US$2,000,000 (o el equivalente en otra moneda). MERCADO EXTERIOR Bolsa Mexicana de Valores S.A.B. de C.V. 5