Como mantener un repositorio actualizado. Experiencia en el SIBITEC

Documentos relacionados
Los nuevos retos para las revistas digitales académicas

Conversatorio de responsables de repositorio institucional

Dspace una alternativa para la sustentabilidad de las bibliotecas. Alejandro Jiménez León

Estrategia nacional para facilitar el acceso a la información científica, tecnológica y de innovación. Dr. Miguel Adolfo Guajardo Mendoza

INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES AL GOBIERNO ELECTRÓNICO, CREACIÓN DE UN ESPACIO PARTICIPATIVO PARA EL AMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS PARA MEJORAR LA VISIBILIDAD DE LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES

Estadísticas y la dificultad de medir en Dehesa

Video-Difusión Científica

Redes de investigación y factor de impacto. Alejandro Lizano Fernández 29 de mayo del 2015

Vicerrectoría de Investigación Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB)

JORNADAS SOBRE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA PUBLICACIONES ACADÉMICAS INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM 21/05/2012 1

Propuesta. Lima, 18 de setiembre de Libio Huaroto, UNMSM Fernando Ardito, UPCH Liliana Eléspuru y Milagros Morgan, UPC

Lineamientos Generales del Repositorio Nacional y los Repositorios Ins5tucionales para el AA

Mesa de trabajo Construcción de Bibliotecas Digitales

Políticas del Repositorio Digital San Andrés

LINEAMIENTOS REFERENTES AL ACCESO ABIERTO DE LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA, CULTURAL Y DE INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD

Gestión de Contratos en Mercado Público

Los grandes retos del Acceso Abierto en la UNAM

Manejo de acervos digitales UNAM. Red de repositorios universitarios Unidad TIC - UNAM

Políticas del Repositorio Digital de Ciencia y Cultura de El Salvador REDICCES F INAL MÓDULO 1

Implementación del sistema de repositorios institucionales Biblioteca Digital UN Universidad Nacional de Colombia

Manual para el depósito de Recursos Educativos Abiertos en el Repositorio Institucional RiUTPL

Ps. Griselda Guarnieri Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina de Octubre de 2010

Preservación y Difusión del Patrimonio Intelectual producido por Universidades

Repositorio Institucional Universidad Nacional de Cuyo. Una experiencia Multidisciplinar

Qué es RAD-UNAM?

Cuestionario sobre Repositorios Institucionales

CAPÍTULO III CASE INTEGRADOS

Introducción a las Fuentes de Información en Ciencias Matemáticas Curso Facultad de Ciencias Matemáticas Biblioteca

El Caso del Repositorio Nacional de México. Víctor G. Carreón Rodríguez Director Adjunto de Planeación y Evaluación CONACYT

Taller: Repositorio Institucionales (Estandarización, Licenciamiento y Plataforma DSPACE) en Instituciones de Educación Superior del Ecuador

Rolando Herrera Burgos

Mathematics 4.0 Microsoft Mathematics 4.0

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Su política. Disposiciones generales de propiedad intelectual. Resultados

Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL

Portal de Publicaciones Académicas de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) en OJS. Gabriela Cabrera Marcela Carabelli - Samira Sambaíno

Ayuda de Utilidad de agente de Backup Exec

Revistas y Repositorio Institucional: Experiencia en la Universidad Nacional (UNA), Heredia, Costa Rica.

Beneficios del acuerdo para la Biblioteca Complutense

RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS WEB Y WEBOMETRÍA

Biblioteca Digital del CIN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

1 OBJETIVO ALCANCE... 3

Manual de Políticas (DB-GE-M-04) Dirección General de Bibliotecas

Máster Universitario en Enseñanza y Adquisición de la Lengua Inglesa en Contextos Multilingües por la Universidad Jaume I de Castellón

La Biblioteca de la UPM en el proyecto E-ciencia de Madroño

Publicación de datos asociados a la recolección de especímenes de especies silvestres CR-SiB. Universidad de Antioquia, Octubre 10 de 2015.

CONCLUSIONES DE LOS TALLERES 1 y 2

perspectivas: El caso del Grupo ALTAMIRA Tendencia al crecimiento

Edición en acceso abierto en la UPC Jordi Prats

Carreón Olivares Claudia Gudiño González Jacobo Fuentes Alcocer Heggda Heliana Martínez Rodríguez Rodrigo Nava Esquivel Uziel

Manual de Usuario Aplicación Móvil Pauta Supervisión

Introducción a la nueva interfaz de AdWords Una guía de los cambios introducidos en el sistema de administración de campañas

MANUAL MODULO ADMINISTRATIVO Y/O PRESUPUESTAL INICIO FORMAL DE PROYECTOS INSCRITOS

Repositorio institucional E-prints Complutense. Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Biblioteca

CASO DE ESTUDIO DE MIGRACION A CABLEADO ADMINISTRABLE

6. Seguimiento del establecimiento y actualización del Sistema de Control Interno Institucional

Acceso abierto en Argentina La Experiencia de Articulación y Coordinación Institucional de los Repositorios Digitales de Ciencia y Tecnología

Propuesta de normalización bibliográfica para la creación de metadatos basados en Dublin Core en los Repositorios Universitarios del proyecto de 3R

Calidad de los materiales educativos digitales

POLÍTICA DEL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS

TABLA DE CONTENIDO 1. Objetivo. 2. Alcance. 3. Referencias. 4. Definiciones. 5. Descripción. 6. Registros. 7. Anexos.

Los Recursos Educativos Abiertos en el marco del CVSP

Nueva Aplicación de Gestión de Contratos Mercado Público

Países participantes en el Proyecto. Argentina Brasil

Universidad de Lima Enero 2017

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

Reglamento de Revistas Electrónicas de la Universidad de Cádiz

RINWeb DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO. La página web de tu club actualizada y personalizada. Powered by

IV Integridad y Transparencia del Sistema de Adquisiciones Públicas.

SISTEMAS DE ANÁLISIS DE PUESTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - UNAC DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

POLíTICAS Y ACTIVIDADES DE APOYO AL OPEN ACCES. Workshop REBIUN Madrid, 19 octubre

Preámbulo. Contenidos y colecciones

Beneficios de publicar en los repositorios institucionales

PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL

REPOSITORIO CONICYT 2.0. Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica CONICYT

El papel de las bibliotecas digitales en el acceso a los recursos educativos abiertos

La Biblioteca Digital de la FCE-UBA

Modelo para la generación de Objetos de Aprendizaje a partir de colecciones digitales

VALOR HISTÓRICO DE LOS REPOSITORIOS DIGITALES. Act. Guillermo Chávez Sánchez DGTIC - UNAM Tel Correo:

Las colecciones digitales en la Biblioteca Complutense al servicio de la visibilidad y el impacto de la investigación

Bases de datos científicas y

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE CUENTAS CORRIENTES DEL ITCR.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

Qué es la Participación de los Padres? Participación de los padres significa la participación de los padres en dos vías regulares, y comunicación

Plan de Trabajo

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Despega tu negocio al éxito!

20332B Soluciones avanzadas de Microsoft SharePoint Server 2013

La implementación de un repositorio institucional : procesos, retos y estrategias

TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO DEL CAMPUS VIRTUAL JÓVENES PROGRAMADORES

COMPETENCIAS INFORMACIONALES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

RESOLUCIÓN DEL RECTORADO N 372/13

Seminario 2016 Servicios colaborativos integrados: Explorando nuevas posibilidades

Manual de identificación y notificación de correo fraudulento para usuarios UNAM

Transcripción:

Como mantener un repositorio actualizado. Experiencia en Foto ponente Laura Meneses Guillén Encargada de la administración del Repositorio Institucional

Un Repositorio Institucional desde la Experiencia del TEC. Reúne, conserva, preserva, divulga y da acceso a la producción intelectual y académica de la comunidad institucional Para la creación de un repositorio se debe tomar en cuenta su administración, políticas, estándares y software. Se deben idear estrategias constantes para mantenerlo actualizado y novedoso

Creando un repositorio Gobierno : podemos decir que el gobierno del repositorio consiste en el establecimiento de estructuras organizacionales que determinen los objetivos y la monitorización del desempeño para asegurar que los objetivos establecidos sean alcanzados. Políticas: Una de las tareas iniciales por parte del Gobierno del repositorio debe ser definir un conjunto de políticas que rijan los aspectos de acceso, contenido, metadatos, datos, depósito y preservación

Metadatos Estandarización: se debe elegir un estándar de metadatos para la descripción interna de los registros. Dublin Core es utilizado por la mayoría de software usado para la creación de repositorios institucionales. Software: Un repositorio institucional debe ser soportado por un software que permita realizar un conjunto de tareas esenciales como envío, visualización y búsqueda de recursos. Se puede realizar un estudio comparativo entre las diferentes opciones para ver el grado en que se ajustan con las necesidades particulares, o también ver el software que más se utilice en ambientes similares.

http://v2.sherpa.ac.uk/view/repository_visualisations/1.html

Desafíos que se han presentado en el RepositorioTEC Falta de políticas. Repositorio desconocido a nivel institucional. Tamaño pequeño (limitado a proyectos de graduación e informes de investigación) 1200 documentos

Soporte por un único servidor Sin multiidioma (solo español) Interfaz de usuario no optimizada Versión desactualizada de DSpace (sin soporte)

Ejemplos de políticas de repositorios institucionales https://repositoriotec.tec.ac.cr/page/policies http://www.kerwa.ucr.ac.cr/page/politicas http://sedici.unlp.edu.ar/pages/politicas

Estrategias y desafíos Una vez que el repositorio institucional esta establecido, debe haber un plan y un trabajo constante para mantenerlo siempre actualizado y atractivo para sus usuarios

Contenido: buscar activamente incrementar en tamaño y diversidad los recursos electrónicos que contiene. La captación de nuevos tipos de recursos son estrategias que se pueden seguir en el área de contenido. Capacitación: El gobierno del repositorio define un plan de capacitación para que se pueda capacitar a toda la población, en un tiempo determinado y además, que el plan debe contemplar actividades de actualización para que siempre se mantenga activa la capacitación a la población institucional

Algunas cosas importantes para comunicar en las capacitaciones ventajas de publicar en el repositorio, visibilidad en la red y la preservación de los recursos electrónicos requisitos que se deben cumplir importancia y ventajas del acceso abierto criterios para evaluar las revistas donde publicar artículos científicos derechos de los autores sobre sus publicaciones

Trabajos Finales de Graduación: Para recolectar este tipo de documentos, debe existir una coordinación directa entre la biblioteca, el repositorio institucional, y los diferentes encargados en cada escuela o departamento de recolectar los TFG de los estudiantes. Artículos científicos: Por lo general la revistas permiten a los autores publicar en los repositorios institucionales el preprint (versión del autor anterior a la versión final publicada). Es deber del administrador del repositorio verificar las políticas de publicación de la revista original.

Recursos Educativos Abiertos (REA): Los REA recolectados son resultado del trabajo docente, que buscan facilitar el aprendizaje para transmitir de forma más asertiva el conocimiento; o del trabajo que realizan los estudiantes como proyectos de los cursos. Estos recursos electrónicos puede ayudar al repositorio a diversificar los tipos de materiales y a lograr una mayor visibilidad al ser útiles para otros estudiantes fuera del ámbito universitario. Es necesario definir un estándar de metadatos especial para este tipo de recursos, como lo es LOM (Learning Object Metadata

Informes de Investigación : Estos documentos se recogen en la VIE, Vicerrectoría de Investigación y Extensión En la VIE, se queda lo que pueda tener licenciamiento, patente u otro. Si después se libera, lo envían a la biblioteca para ser publicado en el repositorio

La administración de un repositorio institucional debe velar no solo por su contenido, sino también su visibilidad en la Web, y para ello puede realizar un conjunto de tareas.

Grupo Visibilidad Académica: Este grupo fue formado por una iniciativa de la Rectoría y la VIE. - Se formo con el objetivo de fortalecer el repositorio y de dar capacitación a los académicos

Algunas tareas que realiza este grupo estudiar y revisar constantemente los rankings disponibles y tomar las acciones necesarias para aplicar las buenas prácticas que recomiendan ejecutar acciones para mejorar la visibilidad académica online a través de la visibilidad de sus autores o investigadores conocer los principales motores de búsqueda pertinentes para su audiencia (por ejemplo, los académicos), así como los indicadores que éstos proporcionan

estudiar y entender la bibliometría, para poder utilizarla como herramienta conocer e interpretar las principales métricas idear un plan de capacitación que involucre tanto a los administradores como a los generadores de contenido, sobre cómo mejorar la visibilidad web.

Cosechamiento: para alcanzar visibilidad es importante lograr que los recursos de nuestro repositorio sean cosechados por otros repositorios de mayor tamaño o con más tráfico por parte de los usuarios. Google Analytics: En la herramienta se visualiza información agrupada del tráfico que llega a los sitios web según la audiencia, la adquisición, el comportamiento y las conversiones que se llevan a cabo en el sitio web.

Compartir: Otro complemento que se puede agregar a la página de visualización de los recursos electrónicos en los repositorios es un botón para compartir de forma fácil, en redes sociales, el recurso

Gracias Investigación que no se publica no existe http://www.usat.edu.pe/entrevistas/facultad/humanidades/investigacion-que-no-se-publica-no-existe/