El Impacto de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles

Documentos relacionados
3 Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Para Enfermedades No Transmisibles

Encuesta Nacional. de Factores de Riesgo Para Enfermedades No Transmisibles. Presentación de los principales resultados

Segunda Encuesta Nacional Factores de Riesgo (ENFR) Para Enfermedades No transmisibles

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES

Capítulo 11 Colesterol elevado

Diabetes en adultos: urgente mejorar la atención y el. control

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa

La salud de las mujeres del medio rural

DOCUMENTO. Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular en Adultos Mayores

3 Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Para Enfermedades No Transmisibles

Estela Skapino Título de Máster Internacional en Nutrición y Dietética Universidad de León España

Formación Agentes Sanitarios en Detección FRCV y Prevención de Adicciones. Obra Social Ferroviaria

Siete de cada 10 españoles de 16 y más años considera que su estado de salud es bueno o muy bueno

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Contenido.

La definición de la OMS es la siguiente:

COMITÉ DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL JULIO Dra. Mirna Elizabeth Gavidia

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

LAS CONDICIONES DE NUTRICIÓN Y SALUD DE LOS MEXICANOS

ENCUESTA MULTINACIONAL DE DIABETES MELLITUS, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS ÁREA METROPOLITANA SAN JOSÉ 2004

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS

AMNET. Factores de Riesgo Cardiovascular en Pediatría.

3 Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Para Enfermedades No Transmisibles

La Escuela: Espacio privilegiado para la formación de hábitos saludables


Disminuyendo mi riesgo de infarto, protegiendo mi corazón.

CUANDO DEBO PREOCUPARME POR EL PESO DE MI HIJO?

Epidemiología HTA y colesterolemia

Plan de Prevención Empresarial. El medidor de la salud de su empresa

Programa Vida Sana Intervención en Factores de riesgo de Enfermedades No Transmisibles PAMELA PIMENTEL BRAVO NUTRICIONISTA ÁREA DE SALUD CMVM

QUE DEBERÍA SABERSE ACERCA DE LA SALUD, EL EJERCICIO Y EL DEPORTE,

AUDITORIA DE SEGUROS DRA ISABEL CRISTINA CHAW ORTEGA. 2012

Obesidad y sus complicaciones

Protagonistas del cuidado de la salud.

Encuesta Nacional de Salud Región del Bio Bio

ANÁLISIS DE MORTALIDAD POR CÁNCER EN ARGENTINA

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS ÉMERGENTES. Dr. Enrique Vega García

DIPLOMADO DE EDUCADORES EN DIABETES EN LÍNEA MÉXICO. ESTUDIO UKPDS

Prevención de la mala nutrición como estrategia para promover el desarrollo social en México

Perfiles Provinciales de Capacidad y Respuesta a Enfermedades No Transmisibles

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.

HIidratAR. Patrones de ingesta de líquidos de la población argentina

Encuesta Nacional de Salud ENS

ACTIVIDAD 12. Cuídate! 5º de Primaria. Actividades imprimibles

Curso Anual de Actualización en Dietoterapia para Profesionales de la Nutrición. Nivel I - Año San Miguel de Tucumán

Declaración Ministerial

Accidentes de tránsito en Paraguay Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones por Causas Externas PNCALCE

Las mujeres y las adicciones.

EQUIPO REGISTRO DE CÁNCER UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA SEREMI DE SALUD REGIÓN DEL BIOBÍO

Web de la OMS Cáncer de mama: prevención y control

SALUD DE LA MUJER. III. Resultados obtenidos

SOBREPESO Y OBESIDAD

20/7/12. Importancia de la elección de la fibra para mejorar el tránsito intestinal. Prof. Dr. Martínez Álvarez

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol.

Impacto de una intervención de promoción de salud al interior de empresas públicas y privadas sobre el estado nutricional de sus trabajadores

Información de contexto 1 Guías de práctica clínica y los modelos de gestión de VIH/sida y ERC

ESTUDIO CORE COnocimiento del paciente de su Riesgo cardiovascular evaluado por Enfermería. Luisa Fernández, ndez, Lucia Guerrero

SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE SALUD Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS.

Figura 1: Incidencia de cáncer en el mundo Tasas estandarizadas por habitantes.

Modelo de Atención UNA VISIÓN DESDE EL ASEGURADOR. Justo Jesús Paz Wilches Gerencia Area de Servicios de Salud

Factores de riesgo Dra. Rosario Artigao

MODULO EDUCATIVO I CONOCIMIENTO DE HIPERTENSION

Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases:

Se hereda el cáncer de mama?

Investigación del riesgo cardiovascular. Código de la muestra:

2.1. Tablas adaptadas de Framingham (REGICOR). Prevención primaria de la enfermedad coronaria 2.2. Tabla SCORE (Systematic Coronary Risk Evaluation)

Hoy, 29 de noviembre, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cumple 18 años

La presión arterial y su nuevo órgano. Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano. Compartir. Informar. Inspirar.

La Encuesta sobre Trabajo No Remunerado y Uso del Tiempo tiene como objetivos:

Obesidad e Hipertensión arterial: Qué debe saber el pediatra?

Encuesta Nacional de Salud ENS

Protocolos para estimar la mortalidad directa e indirecta relacionada al consumo de drogas

Módulo de Práctica. Resultados de noviembre 2013

Manifiesto de los pacientes con cáncer. Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas

Estrategias de Comunicación para la Promoción n de la Salud

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

Metas Sanitarias Ley Año 2013

Alcaldía de Florencia Secretaria de Salud Municipal

Factores de Riesgo Cardiovascular en Niños y Adolescentes Españoles

Plan de Intervención para el mejorar manejo del Programa de Salud Cardiovascular.

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad.

Alcance del informe. Carga de la diabetes Prevención de la diabetes Manejo de la diabetes Respuesta nacional Recomendaciones

DOCUMENTO DE TRABAJO EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIGENCIA

(Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011)

- CMDB del primer nivel de atención n aprobados de interés s nacional

Día Mundial de la Diabetes

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

2. Características Generales. de las Mujeres

TÍTULO PROGRAMA A TU SALUD. BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA DE LOS TRABAJADORES DE UNA EMPRESA.

Salud, Bienestar y envejecimiento 2009.

EL TABAQUISMO Y NUESTRO SISTEMA NACIONAL DE SALUD

La enfermedad de Alzheimer y la diabetes

Seguridad Alimentaria y Nutricional CAPITULO 13 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2012

POR QUÉ HABLAR DE COLESTEROL?

SERNAC RECIBIÓ MÁS DE 2300 RECLAMOS CONTRA ISAPRES, CENTROS MÉDICOS, HOSPITALES Y CLÍNICAS

Dr. Luis Taxa Rojas. Los cambios de los metabolitos en la obesidad son: Metabolismo de la glucosa y el ciclo del Ac. tricarboxílico.

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento

Transcripción:

El Impacto de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles Dr. Santiago Torales Gerente de Prestaciones Blossom DMO Argentina storales@blossomdmo.com 12ª Semana de la Salud y la Seguridad en el Trabajo / Prevencia 2015 Tecnópolis, Buenos Aires, 6 de Mayo de 2015

1. ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES Y SUS FACTORES DE RIESGO EN LA ARGENTINA Crónicas Enfermedades vasculares (cardio- cerebro - renales) Diabetes Canceres Enfermedades crónicas respiratorias Lesiones FR intermedios Hipertensión Hiperlipemia Hiperglucemia Sobrepeso y OBESIDAD FR modificables Alimentación inadecuada Inactividad física Consumo de tabaco Urbanización Globalización Tecnología

Relevancia de las ECNTs Explican mas del 60% de las muertes y están en ascenso (para 2020 explicarán el 75% de las muertes) Mayor incremento en países en vías de desarrollo Incremento progresivo en gasto sanitario en ECNTs Evidencia sobre políticas y acciones costo-efectivas de prevención y control -Las acciones sobre sus causas (FR) tienen mayor impacto sanitario.

La carga acumulativa de las ECNT

Situación Mundial: Causas de muerte x enfermedad de origen 100% 7,6% 11,5% 11,4% 8,9% 9,5% 7% 80% 60% 56,0% 74,7% 77,7% 84,5% 62,4% 81% 40% 20% 36,3% 28,1% 0% Paises de Ingresos bajos 13,8% 10,9% Paises de Ingresos medianos bajos Paises de Ingreso medianos altos 6,6% Paises de Ingresos altos Situacion Mundial 12% Situacion Argentina Transmisibles, maternas, perinatales y carenciales No transmisibles Lesiones de causa externa

Los factores de riesgo de las ECNT son altamente prevalentes en Argentina. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 (ENFR 2009) sobre población adulta: el 53,4% tiene exceso de peso u obesidad el 34,8% tiene presión arterial elevada el 30,1% es tabaquista el 54,9 % no realiza suficiente actividad física sólo el 4,8% de la población ingiere diariamente la cantidad recomendada de frutas y verduras. La situación es más preocupante aún, si se tiene en cuenta que la mayoría de estos factores de riesgo han empeorado en el 2009 respecto de la misma encuesta desarrollada en el 2005.

PRINCIPALES RESULTADOS 2005 2009 2013

Diseño muestral ENFR Probabilístico estratificado y multietápico Dominios de estimación: Total país 24 jurisdicciones 6 regiones estadísticas 8 aglomerados urbanos de 500 mil y más habitantes 4 agrupamientos por tamaños de localidades

Rendimiento muestral TAMAÑO MUESTRAL SELECCIONADO 46.555 TAMAÑO MUESTRAL ENCUESTADO 32.365 TASA DE RESPUESTA 70,7% MUESTRA PONDERADA 25.777.587

Resultados: PRÁCTICAS PREVENTIVAS PREVENCIÓN DE FR INTERMEDIOS Comparación 2005-2009-2013 PRINCIPALES INDICADORES 2005 2009 2013 Control de presión arterial en los últimos 2 años (*) 78,7% (77,6%-79,7%) Prevalencia de presión arterial elevada (entre quienes se controlaron) 34,5% (33,4%-35,6%) Control de colesterol alguna vez (entre mujeres de 45 y más /varones de 35 y más) 72,9% (71,5%-74,3%) Prevalencia de colesterol elevado (entre todos los que se controlaron) 27,9% (26,7%-29,2%) Control de glucemia alguna vez 69,3% (68%-70,6%) Prevalencia de glucemia elevada/diabetes (población total) 8,4% (7,8%-9,1%) Realización de PAP, 2 años (mujeres de 25 a 65 años) 60,7% (58,8%-62,5%) Realización de mamografía (mujeres de 50 a 70 años) (*) 46,2% (43,2%-49,1%) Realización de prueba de rastreo de cáncer de colon (población de 50 a 75 años) 81,4% (80,6%-82,1%) 34,8% (34,0%-35,7%) 76,6% (75,5%-77,6%) 29,1% (28,2%-30,1%) 75,7% (74,8%-76,6%) 9,6% (9,1%-10,1%) 68,3% (65,9%-70,6%) 59% (56,9%-61,1%) 92,7% (92,2%-93,2%) 34,1% (33,1%-35,1%) 77,5% (76,2%-78,8%) 29,8% (28,6%-31,0%) 76,8% (75,7%-78,0%) 9,8% (9,3%-10,3%) 71,6% (69,8%-73,4%) 65,6% (63,1%-68,0%) - - 28,3% (26,0%-30,8%) (*) Diferencia estadísticamente significativa entre ediciones 2009 y 2013

Resultados: SALUD GENERAL CALIDAD DE VIDA Comparación 2005-2009-2013 PRINCIPALES INDICADORES 2005 2009 2013 Salud general mala o regular 19,9% (19,1%-20,8%) Está ansioso o deprimido (*) 22,8% (21,9%-23,8%) 19,2% (18,5%-20,0%) 19,3% (18,1%-20,5%) 21,2% (19,1%-23,5%) 16,3% (15,3%-17,5%) (*) Diferencia estadísticamente significativa entre ediciones 2009 y 2013

Salud general (mala o regular) según sexo y nivel de ingresos Prevalencia nacional 2013: 21,2% 18,3% (*) 23,9% Refirieron 3,1 veces más (*) que su salud es regular o mala (*) Diferencia estadísticamente significativa

Resultados: ACTIVIDAD FÍSICA ALIMENTACIÓN PESO CORPORAL Comparación 2005-2009-2013 PRINCIPALES INDICADORES 2005 2009 2013 Actividad física baja 46,2% (45,1%-47,3%) 54,9% (53,9%-55,9%) 55,1% (53,5%-56,8%) Promedio diario de porciones de frutas o verduras consumidas - 2,0 (1,8-2,1) 1,9 (1,9-2,0) Siempre/casi siempre utiliza sal después de la cocción o al sentarse a la mesa (*) 23,1% (22,1%-24,2%) 25,3% (24,5%-26,2%) 17,3% (14,6%-20,4%) Exceso de peso (*) 49,0% (47,2%-50,9%) Sobrepeso (IMC 25 y <30) 34,4% (33,3%-35,5%) Obesidad (IMC 30) (*) 14,6% (13,9%-15,4%) 53,4% (52,0%-55,0%) 35,4% (34,6%-36,3%) 18,0% (17,4%-18,7%) 57,9% (56,1%-59,6%) 37,1% (35,9%-38,3%) 20,8% (19,9%-21,8%) (*) Diferencia estadísticamente significativa entre ediciones 2009 y 2013

Siempre o casi siempre le agrega sal a la comida después de la cocción o al sentarse a la mesa según jurisdicción (*) Prevalencia nacional 2013: 17,3% Centro NOA NEA Patagonia Cuyo Las jurisdicciones con (*) evidencian diferencias estadísticamente significativas entre 2009 y 2013

Consumo de tabaco según jurisdicción (*) Prevalencia nacional 2013: 25,1% Centro NOA NEA Patagonia Cuyo Las jurisdicciones con (*) evidencian diferencias estadísticamente significativas entre 2009 y 2013

Exposición al humo de tabaco ajeno en el trabajo durante los últimos 30 días según jurisdicción (*) (entre quienes estuvieron en el trabajo) Prevalencia nacional 2013: 25% Centro NOA NEA Patagonia Cuyo Las jurisdicciones con (*) evidencian diferencias estadísticamente significativas entre 2009 y 2013

Promedio diario de porciones de frutas o verduras según jurisdicción y nivel de ingresos Promedio nacional 2013: 1,9 Promedio recomendado Promedio nacional El consumo no evidenció diferencias sustanciales según jurisdicción o nivel de ingresos

Las jurisdicciones con (*) evidencian diferencias estadísticamente significativas entre 2009 y 2013 Promedio diario de consumo de frutas o verduras según jurisdicción (*) Promedio nacional 2013: 1,9 Centro NOA NEA Patagonia Cuyo

Prevalencia de actividad física baja según año, sexo y nivel de ingresos Prevalencia nacional 2013: 55,1% 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 46,2% 54,9% 55,1% 52,1% (*) 57,9% 0% 2005 2009 2013 100% 90% 80% La prevalencia de AF baja fue 11,1% (*) mayor en NI más bajos 70% 60% 50% 40% 30% 20% 55,2% 54,1% 49,1% 10% (*) Diferencia estadísticamente significativa 0% $4.500 $4.501-$10.000 >$10.000

Las jurisdicciones con (*) evidencian diferencias estadísticamente significativas entre 2009 y 2013 Prevalencia de actividad física baja según jurisdicción (*) Prevalencia nacional 2013: 55,1% Centro NOA NEA Patagonia Cuyo

Prevalencia de Obesidad Aumentó un 23,3% (*) Aumentó un 15,6% (*) De 2005 a 2013 la prevalencia de obesidad aumentó un 42,5% (*) (*) Diferencia estadísticamente significativa entre ediciones

Prevalencia de obesidad 2013 según sexo y edad Prevalencia nacional 2013: 20,8% 22,9% (*) 18,8% 17,9% (*) más prevalencia de obesidad entre varones (*) Diferencia estadísticamente significativa

Prevalencia de obesidad 2013 según nivel de ingresos y educativo 82,1% (*) más prevalencia de obesidad en el NE más bajo (*) Diferencia estadísticamente significativa

Prevalencia de obesidad según jurisdicción (*) Prevalencia nacional 2013: 20,8% Centro NOA NEA Patagonia Cuyo Las jurisdicciones con (*) evidencian diferencias estadísticamente significativas entre 2009 y 2013

Prevalencia de obesidad 2005-2009-2013 según jurisdicción (*) 2005 2009 2013

Impacto de la obesidad en números Las personas con obesidad tuvieron más chance de: Diabetes 2,4 veces más Colesterol elevado 1,7 veces más Hipertensión 2,6 veces más Depresión/ansiedad 1,4 veces más Salud general mala/regular 2,1 veces más

Evolución?

BLOSSOM DMO Argentina es una organización médica especializada en la gestión de patologías crónicas de alta prevalencia e impacto sanitario, que ayuda a las diferentes instituciones vinculadas a la salud de la población (prestadores y financiadores) a través la prestación de servicios y la gestión de información clínica desde conceptos basados en evidencia.

Su objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas y reducir los costos de salud, mediante la prevención o minimización de los efectos de éstas patologías, a través de la implementación de programas de atención integral.

PROGRAMA DETECCIÓN PRECOZ DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte todo el mundo. Así como existen numerosos factores condicionantes de la afección orgánica, muchos de ellos son prevenibles. MOTIVIA ofrece la herramienta ideal para su detección precoz y evaluación de riesgo cardiovascular en un paso.

esquema MOTIVIA 20 Paciente Agentes Sanitarios Médico FORM Recolección de datos Procesamiento en tiempo real Informe al Paciente

Modelo de Reporte Motivia de Evaluación de Riesgo Cardiovascular Bueno Atención Alerta

RESULTADOS A lo largo de 7 años (a partir del 2008), principalmente en las ciudades de Córdoba y Buenos Aires (aunque incluyendo varias localidades de todo el país), se realizaron 27.858 evaluaciones Motivia en 18.699 personas con una edad promedio de 51 años, con predominancia de condición laboral activa (85%) y sexo masculino (63%).

Distribución de mediciones Motivia según edad de las personas evaluadas 5799; 21% 7785; 28% Menor de 40 años Entre 40 y 65 años Mayor de 65 años 14274; 51%

OBESIDAD Un 78% de las mediciones de índice de masa corporal (relación entre el peso y la altura de las personas evaluadas) se mostraron alteradas, superando las referencias de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y evidenciando una gran carga de enfermedad en la población evaluada.

Distribución de mediciones según Índice de Masa Corporal (IMC) 6096; 22% Peso Normal (IMC) Peso Alterado (IMC) 21698; 78%

7000 Distribución de categoría de peso corporal según edades 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Bajo peso Peso normal Sobrepeso Obesidad I Obesidad II Obesidad III Menor de 40 años Entre 40 y 65 años Mayor de 65 años

DIABETES En la población total evaluada se encontró una prevalencia de diagnóstico de diabetes del 5%. Dentro de ese grupo, el 20% usaban insulina.

Prevalencia de diagnóstico Diabetes 198; 1% 811; 4% 18456; 95% No Sí c/insulina Sí s/insulina

Sin embargo, el 19% de las mediciones de glucemia superaban valores límite superiores. Se encontró un 16% de glucemias elevadas en las personas no diabéticas. En cuanto a las personas diabéticas, el 26% de las que no usaban insulina y el 44% de las que usaban insulina registraban valores de glucemia superiores a 200 mg/dl al momento de las mediciones.

Valores de glucemia 3169; 16% 499; 3% 121; 1% 15676; 80% Menor a 70 mg/dl Entre 126 y 200 mg/dl Entre 70 y 126 mg/dl Mas de 200 mg/dl

100000 Distribución de valores en mediciones de glucemia según diagnóstico de Diabetes 15365 10000 2771 1000 100 119 201 37 72 87 274 326 211 10 1 2 No Sí c/insulina Sí s/insulina Menor a 70 mg/dl Entre 70 y 126 mg/dl Entre 126 y 200 mg/dl Mas de 200 mg/dl

HIPERTENSIÓN ARTERIAL En la población total evaluada se encontró una prevalencia de diagnóstico de hipertensión arterial del 17%.

Prevalencia del diagnóstico Hipertensión Arterial 3280; 17% 16484; 83% Hipertensos Normotensos

De las personas con diagnóstico conocido de hipertensión arterial, sólo un 22% presentaban valores de presión arterial controlada. En cuanto a las personas sin diagnóstico de hipertensión arterial, un 53% presentaban valores de presión arterial elevados (superiores a 130/85 mmhg) al momento de las mediciones.

Distribución de mediciones de presión arterial según diagnóstico de Hipertensión Arterial 10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 2590 690 Con diagnóstico HTA Presión Arterial Normal 8806 7678 Sin diagnóstico HTA Presión Arterial Alterada

RIESGO CARDIOVASCULAR Un 34% de las evaluaciones evidenciaron un riesgo cardiovascular moderado (entre 6 y 20 en score de Framingham) y otro 31% evidenciaron un riesgo cardiovascular alto (mayor a 20 en score de Framingham).

Distribución de mediciones de riesgo cardiovascular por edades 8000 7000 6000 5000 4000 3000 Menor de 40 años Entre 40 y 65 años Mayor de 65 años 2000 1000 0 Riesgo bajo Riesgo moderado Riesgo alto

LA ESTRATEGIA: MODIFICANDO EL MOMENTO DE IMPACTO DE LAS ECNT

ATRIBUTOS DE LA ATENCIÓN EFICAZ DE LAS ECNT

Cambio en el Modelo de Atención SE ATIENDE A LOS PROBLEMAS DE LOS PACIENTES CRÓNICOS CON UN SISTEMA DE ATENCIÓN DISEÑADO PARA LAS PRESENTACIONES CLÍNICAS EPISÓDICAS ORIENTADO A LA ENFERMEDAD Y NO A LA SALUD

El dilema de las normativas en SALUD Cómo hacer individualmente atractivo lo socialmente necesario?

Thomas Alva Edison El médico del futuro no indicará medicamentos sino que se interesará en el cuidado de sus pacientes desde una perspectiva humana, en la recomendación de alimentos apropiados y en atender las causas y la prevención de las enfermedades.

Muchas gracias