Unidad de Competencia Comercio Internacional Semestre Fecha de elaboración Área de formación Octavo

Documentos relacionados
Licenciatura en CONTADURÍA

Unidad de Competencia Teoría y Proceso Contable Semestre Fecha de elaboración Área de formación Segundo

Unidad de Competencia Desarrollo Sustentable Semestre Fecha de elaboración Área de formación Tercero

Unidad de Competencia Metodología y Práctica de la Investigación Semestre Fecha de elaboración Área de formación Segundo

Unidad de Competencia Plan de Negocios Semestre Fecha de elaboración Área de formación Octavo

Contabilidad Administrativa

Licenciatura en Administración

Licenciatura en Contaduría

Unidad de Competencia Caracterización de la Mercadotecnia Semestre Fecha de elaboración Área de formación Cuarto

Unidad de Competencia Seminario de Publicidad para el Turismo Semestre Fecha de elaboración Área de formación: HAI HCD HSM PERFIL DEL DOCENTE

Unidad de Competencia Finanzas Internacionales Semestre Fecha de elaboración Área de formación Noveno

Licenciatura en Contaduría

Licenciatura en Administración

Unidad de Competencia Matemáticas Aplicadas a la Administración Semestre Fecha de elaboración Área de formación Primero

Unidad de Competencia Contabilidad de Sociedades Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 4o Semestre

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Licenciatura en Contaduría. Unidad de Competencia Emprendedurismo Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 7o Semestre

Licenciatura en Administración

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS DES CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia

Unidad de Competencia CONTABILIDAD DE COSTOS Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 4o Semestre

Licenciatura en Contaduría

Licenciatura en Contaduría. Unidad de Competencia Fundamentos de Mercadotecnia Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 4o Semestre

Licenciatura en Contaduría

Unidad de Competencia Administración de Recursos Humanos Semestre Fecha de elaboración Área de formación Cuarto

Licenciatura en Contaduría. Unidad de Competencia SEMINARIO DE TESIS Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 9o Semestre

Unidad de Competencia Comportamiento del Consumidor e Investigación de Mercado en el Turismo Semestre Fecha de elaboración Área de formación:

Unidad de Competencia Costos en Establecimientos de Servicios Turísticos Semestre Fecha de elaboración Área de formación: HAI HCD HSM

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

Unidad de Competencia Gestión de Establecimientos de Alimentos y Bebidas Semestre Fecha de elaboración Área de formación: HAI HCD HSM

LICENCIATURA EN CONTADURÍA. Unidad de Competencia COSTOS PREDETERMINADOS Semestre Fecha de elaboración Modalidad Área de formación 5o Semestre

LICENCIATURA EN CONTADURÍA. DD MM AÑO Curs

Unidad de Competencia Relaciones Públicas en el Turismo Semestre Fecha de elaboración Área de formación: DD MM AÑO Específica Quinto 16 Febrero 2013

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Licenciatura en Contaduría Programa de Unidad de Competencia

Licenciatura en Contaduría. Unidad de Competencia Régimen Fiscal de Personas Físicas II

Unidad de Competencia Marco General de las Empresas Turísticas Semestre Fecha de elaboración Área de formación DD MM AÑO Básica Segundo 14 Marzo 2014

Facultad de Contaduría, Negocios Campus IV IV Licenciatura en Contaduría Estadística Descriptiva

Licenciatura en Contaduría

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Licenciatura en Mercadotecnia

Licenciatura en Contaduría Matemáticas Financieras

Licenciatura en Contaduría

Unidad de Competencia Dirección de Ventas en Establecimientos de Servicios Turísticos Semestre Fecha de elaboración Área de formación: HAI HCD HSM

Programa de Estudios por Competencias SIMULACIÓN MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

Unidad de Competencia Alianzas Estratégicas en las Empresas Turísticas Semestre Fecha de elaboración Área de formación: HAI HCD HSM

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Comercio Internacional

Índice. Pág. I. Datos de identificación 3. II. Presentación 4. III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

Unidad de Competencia

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Unidad de Competencia Operación de Establecimientos de Alimentos y Bebidas Semestre Fecha de elaboración Área de formación: HAI HCD HSM

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Licenciatura en Programa de Unidad de Competencia

Licenciatura en Contaduría

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Simulación Producción y Operaciones

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CALKINÍ EN EL ESTADO DE CAMPECHE ACTA DE ACADEMIA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Sistema Aduanero

PROGRAMA INSTRUCCIONAL COMERCIO EXTERIOR

FACULTAD DE ADMINISTRACION DEPARTAMENTO ACADEMICO DE GESTION EMPRESARIAL CUADRO DE PLAZAS VACANTES PARA CONTRATO DOCENTE 2018

Créditos: Desarrollará un proyecto de inversión que resuelva una problemática real

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL. V ciclo. VI ciclo CONTRATO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES GESTIÓN DE EXPORTACIÓN INVESTIGACIÓN II DIRECCIÓN DE MARKETING

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Tópicos de Comercio Internacional

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón CYG

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Negocios Internacionales Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Producción y Operaciones

Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE ECONOMIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

ASIGNATURA DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Unidad de Competencia Comercialización de Servicios Turísticos Semestre Fecha de elaboración Área de formación: HAI HCD HSM PERFIL DEL DOCENTE

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Contabilidad Básica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

DATOS GENERALES. Comercio Exterior y Aduanas I

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Transcripción:

Unidad de Competencia Comercio Internacional Semestre Fecha de elaboración Área de formación Octavo DD MM AÑO Área específica disciplinaria. Sub área Administración Internacional 8 Marzo 2016 PERFIL DEL DOCENTE 1. Licenciado en Mercadotecnia, Comercio Internacional, Negocios Internacionales, Administración de Empresas o licenciaturas afines como, Comunicación Social, Ingeniería Industrial, Economía, Relaciones Internacionales, Publicidad, Maestro en Mercadotecnia, en Administración y/o Negocios Internacionales, preferentemente Doctor en Mercadotecnia o área afín. 2. Experiencia profesional mínima de tres años en áreas de mercadotecnia, ventas internacionales, logística, publicidad. 3. Dominio del inglés en el nivel B1, recomendable B2 del MCER o su equivalente. 4. Conocimientos y manejo de TIC s. (software office, Project Management, Simulador de Negocios) HT HP HAI HCD HSM CR ACADEMIA 3 1 2 4 64 6 Propósito general: Al finalizar la unidad de competencia el estudiante formulara un Plan de negocios internacional para promover productos y servicios en mercados globales, aplicando conceptos y técnicas de mercadotecnia a problemas que se presenten en el mercado global.. Administración. Facultad de Contaduría y Administración, C-I. Administración. Facultad de Ciencias de la Administración, C-IV Administración. Escuelas de Ciencias Administrativas, C-VII Administración. Facultad de Ciencias Administrativas, C-VIII Cuerpo Colegiado. Escuela de Ciencias Administrativas Arriaga, C-IX Administración. Escuela de Ciencias Administrativas Istmo-Costa, C-IX Tonalá Presentación: Esta UA, te aporta como estudiante de la Licenciatura en Administración los conocimientos; habilidades y aptitudes para desenvolverte en un mundo globalizado, con capacidad de comunicación y trabajo en equipo multidisciplinario, en el ámbito de negocios y mercadotecnia internacional, atendiendo a principios, valores, leyes y acuerdos celebrados entre países involucrados, con el apoyo de organismos gubernamentales, basados en la eficiencia y competitividad en el ámbito comercial internacional, así como el analizar y diseñar un proyecto integrador mediante la investigación bibliográfica de las teorías del comercio y mercadotecnia internacional de tal forma que conlleve a un aprendizaje significativo en tu entorno y al ámbito más directo de aplicación. 452 Tiene relación directa con las UC de semestres anteriores y de este semestre tales como son formulación y evaluación de proyectos,

plan de negocios y habilidades gerenciales, al poder desarrollar y vincular los conocimientos en un proyecto integral. Genéricas 1. Formula y gestiona proyectos de inversión y desarrollo para las organizaciones. 2. Desarrolla la actitud emprendedora. 3. Forja la capacidad para identificar, plantear y resolver problemas de forma creativa e innovadora, asumiendo la toma de decisiones con responsabilidad ética y profesional. Competencias Profesionales 1. Modelar la organización a partir de sistemas de calidad de vanguardia, considerando las teorías, paradigmas y tendencias que influyen en el desarrollo de la misma; aplicando herramientas administrativas en la toma de decisiones, tecnologías de información y comunicación, dentro del marco legal en el que se desarrollan local, nacional e internacionalmente las organizaciones públicas, privadas y sociales. 2. Diseñar e implementar planes de mercadotecnia en función de que la detección de las necesidades existentes en el mercado se realice en forma crítica, metodológica y estructurada, que garantice que con creatividad e innovación, los bienes y servicios producidos por una organización incidan de manera local, nacional o internacional. 453

Estructura básica de la Unidad de Competencia Subcompetencia Elementos de la subcompetencia Subcompetencia integrada Contenidos temáticos Conocimientos: origen y desarrollo, teorías, mercantilismo, ventajas, modelo. Describe conceptualmente la evolución del Comercio Internacional. Habilidades: comprensión de consecuencias, capacidad de análisis, síntesis y evaluación Valores y actitudes profesionales: mente abierta, responsable, actitud emprendedora, visión del entorno internacional Al término de la unidad de subcompetencia, el estudiante es competente para describir conceptualmente la evolución del comercio internacional a través de su origen y desarrollo, teorías, mercantilismo, ventajas y modelo; con capacidad de comprensión de consecuencias, capacidad de análisis, síntesis y evaluación; con mente abierta, responsable y con actitud emprendedora y visión del entorno internacional. Evidencias de desempeño Elaborar línea del tiempo que explique el origen y evolución del comercio internacional a través del tiempo. Documento sobre las teorías y modelo Hecskscher Apuntes Antología Recursos didácticos Estrategias de aprendizaje Exposición del profesor. Investigación bibliográfica e internet 1. Origen y Desarrollo del Comercio Internacional. 1.1 Origen y desarrollo del Comercio Internacional, desde sus orígenes hasta la actualidad, factores, insumos, bienes, intermedios y bienes finales. 1.2 Teorías del comercio internacional 1.3 Mercantilismo 1.4 Ventaja absoluta 1.5 Ventaja comparativa 1.6 Teoría de la dotación de factores 1.7 Modelo Heckscher Ohlin 454 Subcompetencia Elementos de la subcompetencia Subcompetencia integrada Contenidos temáticos Conocimientos: Identificar los conceptos relacionados con la normatividad y la política comercial internacional Describe y comprende la Legislación relativa al comercio Internacional. Habilidades: Comprensión de consecuencias, capacidad de análisis, síntesis y evaluación Valores y actitudes profesionales: Mente abierta, responsable, actitud emprendedora, visión del entorno internacional Al término de la unidad de subcompetencia, el estudiante es competente para emplear los conceptos de normatividad nacional e internacional y los organismos reguladores relativos a la legislación para realizar operaciones de comercio exterior. Evaluando las consecuencias con mente 2. Legislación, tratados y acuerdos internacionales 2.1 El TLCAN 2.2 TLC. México con Países Latinoamericanos (TLC-G3, TLC México-Costa Rica, México- Bolivia, México-Nicaragua, México-Chile, TLC Triángulo del Norte, TLC México-Uruguay) 2.3 TLC. México con Unión

abierta, responsable y con actitud emprendedora y visión del entorno internacional de los Tratados y acuerdos Internacionales. (Aspectos Generales de los Tratados Internacionales en materia de Comercio exterior suscritos por México con otros países).. Evidencias de desempeño Elaborar un documento que contenga: 1. Las políticas comerciales y de proteccionismo. 2. Las barreras arancelarias y no arancelarias. 3. La selección de las agencias y dependencias reguladoras de comercio exterior. 4. La operación de las normas y principios que inciden en el comercio exterior. Recursos didácticos Apuntes Legislación en materia de comercio internacional Antología Exposición del profesor. Investigación bibliográfica Trabajos escritos. Estrategias de aprendizaje Económica Europea. (TLCUEM) 2.4 TLC. México con Israel 2.5 TLC. México con Japón 2.6 Convenio México Panamá 2.7 Mercados Emergentes. 2.8 Organismos nacionales de apoyo a la exportación. 2.9 Organismos internacionales de apoyo a la exportación. 455 Subcompetencia Elementos de la subcompetencia Subcompetencia integrada Contenidos temáticos Conocimientos: Define el concepto y Distingue los componentes, así como la importancia de la logística internacional y las funciones de la misma. Habilidades: Comprensión de consecuencias, capacidad de análisis, síntesis y evaluación, Asertividad y Determinación de soluciones y alternativas Valores y actitudes profesionales: Mente abierta, responsable, actitud emprendedora, visión del entorno internacional, objetividad Al término de la unidad de subcompetencia, el estudiante es competente para examinar y reconocer los componentes y su importancia de la logística Internacional con una visión emprendedora desde un marco competitivo y exitoso Aplicando el conocimiento conforme a las normas establecidas. Para a Logística Internacional adoptar una posición leal ante la competencia. Aplicándolo de manera creativa 3. Logística Internacional 3.1 Concepto de logística internacional, importancia y funciones 3.2 Componentes de la logística 3.3 Logística internacional y exportación 3.4 Externalización logística 3.5 Tendencias actuales en logística internacional 3.6 Estrategias de logística internacional a) Estrategias logísticas

Examina y reconoce la Logística Internacional y objetiva clave b) La logística y la cadena de valor c) Decisiones logísticas según diferentes modos de competitividad d) La logística como ventaja competitiva de valor agregado 3.7 Preparación de la mercancía para la cadena logística internacional 3.8 Adecuación del envase y embalaje Evidencias de desempeño Elaborar documento estableciendo la importancia de la logística internacional y el diseño hipotético de estrategias de logística Exposición por equipos sobre casos de empresas y su logística Apuntes Antología Videos (documentales, películas) Recursos didácticos Estrategias de aprendizaje Exposición del profesor. Investigación bibliográfica y virtual Estudios de Casos Prácticos Visita Empresarial 456 Subcompetencia Elementos de la subcompetencia Subcompetencia integrada Contenidos temáticos Conocimientos: establecer las bases para desarrollar un Plan de Negocios Internacional Propone Plan de Negocios Internacional Habilidades: Cooperatividad, Comprensión de consecuencias, capacidad de análisis, síntesis y evaluación, creatividad, trabajo en equipo Valores y actitudes profesionales: Mente abierta, responsable, actitud emprendedora, visión del entorno internacional Al término de la unidad de subcompetencia, el estudiante es competente para realizar un Plan Estratégico de Comercio Internacional para promover un bien o servicio en el extranjero con capacidad de análisis y evaluación de las consecuencias con mente 4. Plan de Negocios Internacional. 4.1. Aspectos generales de un plan de negocios internacional 4.2. Análisis de mercado internacional. 4.3. análisis de Producto 4.4. aspectos legales de los negocios internacionales 4.5. propuesta mercadológica

abierta, responsable y con actitud emprendedora y visión del entorno internacional. 4.6. propuesta financiera 4.7. integración del plan 4.8. resumen ejecutivo Apuntes Antología Recursos didácticos Evidencias de desempeño Elaborar una propuesta de plan de negocios internacionales Estrategias de aprendizaje Exposición del profesor. Investigación bibliográfica, hemerográfica e internet Trabajos escritos. Exposiciones Estrategias de evaluación Criterios Instrumentos % Competencia que evidencia % Conocimientos Evaluaciones por escrito 40 Genéricas parciales (3) Linea de tiempo Documentos de trabajo Propuesta de plan 1. Formula y gestiona proyectos de inversión y desarrollo para las organizaciones. 2. Desarrolla la actitud emprendedora. 3. Forja la capacidad para identificar, plantear y 20 20 20 Expociones resolver problemas de forma creativa e innovadora, asumiendo la toma de decisiones con responsabilidad ética y profesional Profesionales 457 1. Modelar la organización a partir de sistemas de calidad de vanguardia, considerando las teorías, paradigmas y tendencias que influyen en el desarrollo de la misma; aplicando herramientas administrativas en la toma de decisiones, tecnologías de información y comunicación, dentro del marco legal en el que se desarrollan local, nacional e internacionalmente las organizaciones públicas, privadas y sociales. Habilidades Trabajo en equipo 40 Genéricas 40

Actitudes y valores Investigación bibliográfica, internet Análisis de casos de empresas Exposiciones Uso de Simuladores de empresas Investigación bibliográfica, hemerográfica e internet Trabajos escritos. Exposiciones 20 Coperatividad Comprensión de consecuencias Capacidad de análisis, síntesis y evaluación Creatividad, Trabajo en equipo Profesionales Diseñar e implementar planes de mercadotecnia en función de que la detección de las necesidades existentes en el mercado se realice en forma crítica, metodológica y estructurada, que garantice que con creatividad e innovación, los bienes y servicios producidos por una organización incidan de manera local, nacional o internacional. Mente abierta Responsable, Actitud emprendedora Visión del entorno internacional 50 25 25 25 25 458 Referencias. Básicas: Bibliográficas: Acerenza Miguel Ángel, (2014) Marketing Internacional, Edit. Trillas Edic. México. Anaya, T. J.J. (2011). Logística integral: la operativa de la empresa: España: ESIC. Antún, C.J.P. (2004). Logística internacional. México: UNAM. Bancomext Proméxico (2009) Guía básica del exportador. México Bancomext, edición. México, Ed. ECAFSA, Ediciones Fiscales ISEF (2015) Compendio de Comercio Exterior.Iberoamérica, Krugman, Paul R. y Maurice Obstfeld, (2013) Economía internacional: teoría y política, Edit. McGraw Hill. Daniels John, Radebaugh, Lee H., Addison Wesley Logman. Negocios internacionales. Complementarias: Bibliográficas: Mercado, Comercio Internacional.. Limusa Rody, Raymond Clarence., International business negotiations: strategies, tactics and practices, Oceanprises Publication, Orange, CA, 2002. Philip R., Cateom. John. Grinham. Mercadotecnia Internacional. McgrawHill

Lerma Kirchner, Alejandro Eugenio,(20) Guía fácil para el desarrollo de nuevos productos. Lerma Kirchner, Alejandro Eugenio, (20) Inteligencia comercial, 1ª edición, México, grupo Editorial Morales Troncoso, Carlos. Manual de Exportación, Elabore Usted Mismo su Plan de Negocios 2007 (1ª Edición) Editorial: Tax Editores. México Schnarch Kirberg, Alejandro. Desarrollo de Nuevos Productos, Cómo Crear y Lanzar con Éxito Nuevos Productos y Servicios al Mercado 2005 (4ª Edición) Editorial: McGraw Hill. México. Hemerográficas: Comercio internacional Archives - Revista Fortuna Revista. Revista Aduanas CAAAREM Eje de Comercio Exterior Aduanas Mexico Revista Online de Aduana Comercio Revista Mexicana de Comercio Exterior Estrategia Aduanera Ligas de Internet: http://www.crecenegocios.com/estructura-del-plan-de-negocios/ http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lni/gonzalez_t_ps/capitulo3.pdf Guerrero, Manuel, Plan de Negocios http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/28/eldepn.htm Borrego Daniel, Componentes básicos para elaborar un plan de negocios, http://www.herramientasparapymes.com/componentes-basicos-para-elaborarun-plan-de-negocios Instituto Politécnico Nacional, Guía de Plan de Negocios http://www.updce.ipn.mx/ae/guiasem/plandenegocios.pdf Bases de Datos: OMC Recursos - Información sobre comercio internacional... https://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/statis_s.htm OMC Bases de datos y publicaciones https://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/data_pub_s.htm C.S.C.- Base de datos de Comercio Exterior - Cámara de... Estadísticas de comercio exterior - ProMéxico https://promexico.gob.mx/es/mx/estadisticas-comercio-exterior 459