Municipio Libre 377, Col. Sta. Cruz Atoyac, C.P. 03310 México, D.F. Tel. 38-71-10-00 Ext. 33277 N Reg. ISSN 088-179 DIRECTORIO



Documentos relacionados
La colmena: un ecosistema en equilibrio

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

I. Características demográficas

3. Educación superior

Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran:

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Mapa del magisterio de educación básica en México

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

II. Características sociales

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION Y CONTROL DE ECO-CAR

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Septiembre de

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB)

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción

17 al 23 de septiembre de 2012 TEMAS. Donación de órganos. SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. No.219

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

Hablemos de nuestra compañía y logremos ser su fuerza de venta más poderosa.

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

sueldos y salarios de mercadotecnia en méxico: un reporte especial

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción de Inversión Extranjera Directa F003

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Publicidad en Tortillerías

COMPARATIVO DE RECUPERACIÓN DE SINIESTROS ENERO MAYO 2009 POR PÓLIZA

ACTIVIDAD 3: NUTRICIÓN EQUILIBRADA

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

ACCIDENTES PERSONALES. Programa Escolar

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

La Distribución de la Inseguridad Alimentaria en México. 21 de noviembre de 2012

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA

Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. Cómo afecta al sector inmobiliario la Ley Anti Lavado de Dinero

Numeralia. Mortalidad Materna en México

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013)

En contexto. Puntos de interés especial

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

D E S C R I P C I O N

GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (Libro de gestión)

Capítulo 6. Valoración respiratoria

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Educación y Pobreza en el Ámbito Nacional e Internacional

Investigación ser vivo Abeja

Calidad certificada, elemento fundamental para incrementar la competitividad regional

Guía paso a paso para emprender en México!

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Mercado internacional de miel

Lic. Antonio Camacho Vargas Director Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica Febrero 13, 2008

FORO MUNDIAL DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA

LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Criterio de Comercio Justo Fairtrade. Organizaciones de Pequeños Productores

Estadística del Programa de Carrera Magisterial

CUPO DE EXPORTACIÓN DE AZÚCAR Y PERMISO PREVIO 4 de febrero de 2015 PREGUNTAS FRECUENTES

Hábitos de lectura. de la sociedad mexicana. Benjamín Chacón

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

Caja de cría con 11 marcos. Una vez trabajados los panales, es prácticamente imposible sacarlos. Al final, esa es la idea: no sacarlos.

QUÉ INVERNAR. Volver a: Invernada o engorde en general

GUIA PARA LA COORDINACIÓN DE RESEÑAS Revista Iberoamericana. La creación de un Equipo Coordinador de Reseñas en el IILI sigue el propósito de poder

Has visto a tus familiares enviar cartas o paquetes por correo?

Empezari ha hecho alianza con empresas solidas y reconocidas con el fin de dar a nuestros socios productos y servicios de la más alta calidad.

Q Encuesta de. Expectativas del Empleo Manpower México. A Manpower Research Report

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos.

LA OBESIDAD INFANTIL. Al alba Empresa de Servicios Educativos

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. El Proceso de Desgravación Arancelaria del Maíz y el Frijol en el Marco del TLCAN,

1. Que es un nombre de dominio? Es un conjunto de caracteres alfanuméricos utilizados para identificar una computadora determinada en Internet.

Transparencia, acceso a la información pública y protección de los datos personales en México. Un corte de caja

Mapa del magisterio de educación básica en México 14 mayo 2014

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC

Algunas clasificaciones en el sector Servicios

Capacitación Cómo estructurar un plan de capacitación?

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs)

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Aves para producción (Número de cabezas)

Traducción de Páginas Web

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (TERMOSIFÓNICO)

Pirámide de los alimentos

Gobernanza Forestal en Colombia y Latinoamérica, Intercambio de experiencias y saberes. Ernesto Herrera Director General Reforestamos México, A.C.

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.

COSECHAR ALZAS: PALETIZADO DE ALZAS

asociación MALAGUEÑA de apicultores

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas

Bienvenido a la prelicencia!

CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio

Transcripción:

NOVIEMBRE DICIEMBRE 2011-6 SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE GANADERÍA PROGRAMA NACIONAL PARA EL CONTROL DE LA ABEJA AFRICANA Municipio Libre 377, Col. Sta. Cruz Atoyac, C.P. 03310 México, D.F. Tel. 38-71-10-00 Ext. 33277 N Reg. ISSN 088-179 DIRECTORIO Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda Dr. Everardo González Padilla MVZ Salvador Cajero Avelar MVZ Enrique Romero Langle Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Coordinador General de Ganadería Director del Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana. Editor de NOTIABEJA, Subdirección de Difusión y Organización del Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana EDITORIAL Sin lugar que un tema de mayor actualidad es el relacionado con la Sentencia Dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la miel que contenga trazas de Organismos Genéticamente Modificados (OGM). Lo anterior indica que a partir del 6 de septiembre la miel de terceros países que pretendan vender su miel en la Unión Europea, deberán asegurar que la misma no tenga polen transgénico; motivo por el cual la SAGARPA conjuntamente con las organizaciones de apicultores y exportadores se han dado a la tarea a través de la Consejería que la Secretaría tiene en Europa, de investigar y conjuntamente con las representaciones de otros países muy importantes en producción y exportación de miel, como son entre otros: Argentina, China, Brasil y Estados Unidos de Norteamérica, a informar a las autoridades de la UE del impacto que tendría el aplicar medidas como las citadas, máxime que aún se desconocen los procedimientos para la aplicación de la Sentencia, como son: Qué laboratorios harán las pruebas? Cuáles serán las metodologías que aplicarán los laboratorios que harán las pruebas? Reconocerán resultados de laboratorios mexicanos, entre otros? Cuál será el máximo de polen transgénico permitido? Vale la pena comentar que la Asociación de Empacadores e Importadores de Miel de Europa, también está recomendado tener cuidado en la aplicación de esta sentencia sin antes medir el impacto que tendrá en los países europeos que realizan el comercio dentro de la Unión Europea, así como, los que exportan miel a la UE, como es la pérdida de empleos rurales, fomentar la migración de campesinos, abandono de la apicultura, destacando el impacto que tendrá lo anterior en la biodiversidad por falta de abejas y la polinización que estas realizan. Solo nos resta por comentarles que cualquier avance que se tenga a este respecto, se les estará informando por esta y otras vías, como son las diversas organizaciones de productores.

LA COLMENA: UN ECOSISTEMA EN EQUILIBRIO Ing. Agr. Raúl Coppa Técnico EEA INTA Esquel Chubut Segunda de dos partes- La Humedad.- El exceso de humedad dentro de una colmena, particularmente en invierno, provoca un disturbio sustancial en la vida de la colonia y desencadena procesos que conducen a la generación de problemas sanitarios que favorecen la mortandad de abejas. Este es un problema en la zona cordillerana, como en cualquier otra región donde la humedad relativa, en invierno especialmente, es alta o donde las masas de aire frío mantienen un tenor alto de humedad. La humedad se genera en el interior de cada colmena por el consumo de miel que hacen las abejas. Por cada litro de miel consumida se genera un litro de agua. Esta humedad, en época de actividad de las abejas, sale de la colmena mediante el mecanismo de ventilación que desarrollan. Pero en invierno las abejas, arracimadas, no utilizan el batido de alas en la piquera para ventilar, de manera que la colmena en sí debe estar dispuesta para que se favorezca la ventilación sin la intervención de las abejas, lo cual es importante en la zona cordillerana de Patagonia. Si el ambiente externo es muy húmedo el intercambio gaseoso entre la colmena y el exterior favorece la acumulación de la humedad en el interior de aquella condensándose principalmente en la parte inferior de la entretapa, en las paredes laterales y en los panales más cercanos a éstas. Esto suele suceder en nuestra cordillera en invierno y esta situación se agrava si el apiario está ubicado erróneamente en un mallín o en un área baja donde se acumula el aire frío y húmedo que baja de las laderas circundantes. También sucede cuando la población invernal de abejas no es numerosa. Aparecen así procesos como el de fermentación de la miel y de las pérdidas de polen por ataque de hongos. Hay que tener en cuenta que en la zona de cordillera las abejas se encuentran en actividad hasta bien entrado el otoño y hasta es común observar colonias que no cortan totalmente la postura y mantienen pequeñas áreas de cría. Las que interrumpen la postura lo hacen a partir de la segunda quincena de abril y puede ocurrir que en días, donde la temperatura llega a los 12 C, haya algo de entrada de néctar en ese mes. El riesgo de esta pequeña entrada de néctar es que no alcance a perder la humedad suficiente para transformarse en miel y permanezca con un contenido de agua excesivo pudiendo fermentar si el interior de la colmena no está suficientemente ventilado y con exceso de humedad. El néctar se acidifica, toma un olor avinagrado y, si las abejas lo consumen, les resulta mortal. La miel con exceso de humedad fermenta cuando el rango de temperatura se encuentra entre 10 y 25 C. La temperatura ideal de fermentación es de 15,5 C. Recordemos que el racimo invernal internamente trata de mantenerse por encima de los 14 C, por lo tanto, la temperatura de fermentación coincide con la del racimo. Si éste se desplaza para ir consumiendo reservas, puede alcanzar los cuadros donde hay néctar acumulado con exceso de humedad. Por lo tanto, en una colmena el exceso de humedad que se encuentra condensada en las paredes y panales laterales cargados de miel y polen resulta particularmente peligroso cuando la temperatura se encuentra en el rango mencionado. Por su parte el polen, cuando está sometido a un exceso de humedad, es atacado por hongos. Si el ataque es severo provoca fuertes pérdidas en la reserva de polen ya que se forma una costra dura y blanca que a las abejas les resulta imposible remover. Recordemos que una buena provisión de polen resulta esencial para mantener una buena población de abejas entre los meses de abril a agosto y especialmente se transforma en un alimento crítico cuando comienza la postura en la segunda quincena de julio o principios de agosto en la cordillera patagónica. Este fenómeno -el del polen atacado por hongos- no sucede generalmente cuando la colmena pasa el invierno con una buena población de abejas que mantienen el calor en casi todos los cuadros y cuando la colmena se encuentra bien ventilada impidiendo la acumulación y condensación de humedad.

Cosecha de miel Intervención del apicultor Es imprescindible que el apicultor tenga conciencia de los mecanismos que utilizan las abejas para mantener a raya la temperatura y la humedad ya que sus intervenciones en ningún caso deben interferir con los mismos. Si lo hace genera una situación de estrés que le abre la puerta a numerosos problemas sanitarios, muchos de los cuales, especialmente los bacterianos y los fúngicos se desencadenan a partir de situaciones provocadas por el mismo apicultor. Por el contrario sus intervenciones deben ayudar a la colonia acompañando a la población de abejas a mantener la temperatura y la humedad dentro de los rangos de tolerancia. Para ello dispone de varias herramientas: Localizar correctamente el apiario Ante todo hay que localizar correctamente el apiario en un lugar seco donde no haya acumulación de aire frío durante las noches ni tampoco en lugares húmedos como los mallines cordilleranos. Orientar adecuadamente las colmenas Hay que proteger las colmenas de las corrientes ventosas. En la cordillera patagónica es aconsejable que las piqueras estén orientadas al N.E. ya que los vientos en esta región provienen del cuadrante oeste y sudoeste. De esta forma se evita la entrada de aire frío y al mismo tiempo se facilita el calentamiento por el sol del frente de la colmena y de la pared lateral orientada hacia el oeste. Permitir una separación adecuada entre colmenas Conviene que las colmenas estén separadas entre sí dejando un espacio libre de unos 50 ó 60cms entre una y otra. Si las colmenas están en bancos de apoyo individuales es conveniente que la que está más al sur esté un poco adelante de la otra para que ésta no impida que los rayos del sol, en su desplazamiento hacia el oeste, evite que se caliente la pared lateral de la primera. En bancos donde se colocan varias colmenas, si están muy juntas la que no está expuesta al sol del norte o del oeste es una colmena más fría. Regular la apertura de la piquera Si bien cada apicultor desarrolla sus propios métodos de trabajo es importante transmitir a otros, especialmente a los novatos, las experiencias que se van reuniendo. A quien suscribe el presente artículo le ha dado mucho resultado mantener en las piqueras -de colmenas bien desarrolladas- dos aperturas laterales, en lugar de una central, durante todo el año. Estas aperturas tienen una longitud de unos 4 centímetros. Cuando es necesario, se agrega un suplemento en cada apertura para achicarla, lo cual sucede en invierno o en plena temporada cuando desmejora el tiempo durante un período prolongado. En la cordillera patagónica se debe tener en cuenta que la variación térmica en plena temporada es muy amplia. Durante las noches refresca bastante y una piquera totalmente abierta (sin guardapiquera) puede conducir a las abejas a arracimarse en lugar de mantener la actividad durante la noche. Por otra parte la doble apertura de piquera facilita la circulación del aire manteniendo un adecuado % de humedad y una correcta ventilación. En colmenas que se encuentran en crecimiento conviene provocar su desarrollo desde la pared oeste que es la más calentada por el sol y mantener abierta la piquera de ese lado cerrando la otra abertura con un puñado de pasto que- cuando se seca- permite el paso de algo de aire facilitando la ventilación aún de la zona no ocupada por las abejas. Como se dijo anteriormente, si la apertura del guardapiquera es excesiva las abejas tratan de reducirlo rellenándolo con propóleos.

Abrir o cerrar la apertura de la entretapa Para que las colmenas en invierno estén bien ventiladas no sólo es suficiente que haya una piquera con aberturas laterales sino que hay que mantener abierta a medias la apertura de la entretapa. En el mes de mayo conviene levantar un poquito la entretapa en la parte de atrás. Basta para ello la colocación de una maderita de tres milímetros de grosor colocadas en los esquineros posteriores de la entretapa. También en este caso las abejas propolizan el exceso de aberturas. Regular el espacio interior A la entrada del invierno conviene sacar un panal y juntar a los restantes al medio de la cámara de cría dejando un espacio de unos 2 cm en los laterales que permite la ventilación de las colmenas debido también a las aberturas laterales del guardapiquera y las aperturas en la entretapa. Cuando la colonia es pequeña como sucede cuando se introduce un paquete o un núcleo es importante utilizar un paño de plástico o de papel corrugado para envolver los panales poblados de abejas, más uno o dos para que las abejas ocupen, más el alimentador (si se emplea para estimular o alimentar) colocado fuera del poncho. Personalmente prefiero el poncho de plástico ya que el de cartón es roído por las abejas. Si la colmena está bien ventilada no se junta humedad en el plástico. Asimismo, no hay que agregar alzas en forma prematura ni dejar que el espacio interior se reduzca como para incentivar la enjambrazón. Las alzas deben colocarse en el momento oportuno. Regular el número de cuadros en la cámara de cría Cuando la colmena recién comienza y se utilizan varios cuadros con cera estampada conviene colocar 10 cuadros. Pero una vez que la colmena se desarrolló es conveniente trabajar con 9, por varios motivos, a saber: a) La colmena está mejor ventilada entre cuadros, b) las abejas construyen panales más gruesos lo cual, en la sala de extracción, permite una mejor desoperculación, c) hay más producción de cera, d) se previene mejor la rotura de celdas reales cuando se revisa la colmena. Dejar las reservas invernales de miel y polen necesarias para el invierno Una media alza repleta de miel, más lo que las abejas entran en otoño en la cámara de cría a medida que reducen la postura, suele ser suficiente reserva invernal para que la colonia llegue hasta la próxima temporada. Los meses críticos son agosto y septiembre cuando la reina activa la postura y todavía no hay entrada de suficiente néctar. Si es necesario, en ese mes, hay que suplementar con jarabe de alimentación. Es frecuente que en otoño las abejas traigan azúcar proveniente de exudados de pulgones que se encuentran en diversas especies, especialmente sauces o álamos. Esto suele ocurrir a fines del verano, después de la última cosecha. Inmediatamente a esta cosecha hay que hacer un control contra varroa por lo cual posteriormente a este control sanitario está vedada la cosecha de miel. Si el productor se entusiasma cosechando demasiada miel, puede ocurrir que cubran posteriormente los panales con el azúcar que proviene de los pulgones. Ésta no constituye una buena reserva invernal porque no les resulta fácil disolverla y necesitan abundante provisión de agua, fenómeno que en invierno no ocurre. Esto, naturalmente, pone en serio riesgo la supervivencia de la colmena. Una alternativa es dejarles la miel que ellas produjeron durante la primavera y el verano en la primera media alza, que muchos productores dejan como cámara de cría suplementaria. En estos casos los productores cosechan lo que está por encima de esa media alza. Un exceso de cosecha provoca estrés que, en definitiva, se traducirá en mortandad o en enfermedades.

Por otra parte, los productores que trabajan con protocolos de calidad no deberían cosechar de esa primera media alza cuando se utiliza como complemento de cámara de cría ya que así está especificado en los protocolos vigentes. Conclusiones Como conclusión general podemos decir que el control de la humedad, de la temperatura y de las reservas invernales son tres factores esenciales en la sostenibilidad de las colmenas. Si internalizamos la idea de que estamos frente a un ecosistema en equilibrio seremos más cuidadosos a la hora de intervenir en nuestros colmenares. MERCADO APÍCOLA PRECIOS DE MIEL Obtenidos por los Coordinadores Estatales del Programa y proporcionados por las organizaciones de apicultores y empresas comercializadoras (información del mes de septiembre). REGIÓN DEL NORTE REGIÓN DEL PACÍFICO Estado Precio/kg. Estado Precio/kg. Baja California Sur 35.00 Colima 32.00 Baja California 35.00 Chiapas 30.00 Coahuila 30.00 Guerrero 32.00 Chihuahua 30.00 Michoacán 32.00 Durango 30.00 Oaxaca 32.00 Nuevo León 30.00 Nayarit 32.00 Sonora 30.00 Sinaloa 32.00 Zacatecas 30.00 REGIÓN DEL ALTIPLANO REGIÓN DEL CENTRO Estado Precio/kg. Estado Precio/kg. Aguascalientes 35.00 Puebla 29.00 Distrito Federal 30.00 Querétaro 29.00 Guanajuato 30.00 San Luis Potosí 29.00 Hidalgo 30.00 Tlaxcala 29.00 Jalisco 30.00 México 30.00 Morelos 30.00 REGIÓN DEL GOLFO REGIÓN DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Estado Precio/kg. Estado Precio/ kg. Tabasco 29.00 Campeche 29.00 Tamaulipas 29.00 Yucatán 29.00 Veracruz 29.00 Quintana Roo 29.00 OFERTA Y DEMANDA DE PRODUCTOS DE LA COLMENA (O) Ofrece (R) Requiere Enrique Carrillo Pérez Av. Cuauhtémoc 115-14 Cuernavaca, Mor. 01-777-318-81-26 (R) Miel (R) Cera en Marqueta (R) Cera Estampada (R) Propóleos 5 Ton 500 Kg 150 Kg. 18 Kg. 10 Kg.

Luis Santana Colector Paracho 2 Col. Lázaro Cárdenas Cuernavaca, Mor Productos del Colmenar Calle 10 de Abril 23 Xoxocotla Puente de Ixtla, Mor Alberto Colector Hinojos Ignacio Bastida 19 Col. Otilio Montaño Yautepec, Mor RUCKER DE MÉXICO Av. Lázaro Cárdenas 57 entre Hidalgo y Autopista México-Tres Marías Tres Marías, Huitzilac, Mor. (R) Reinas (R) Núcleos 01-777-318-75-60 (O) Miel (O) Cera en Marqueta (O) Cera Estampada 01 734 345 50 55 (O) Miel 01 322 18 03 (O) Miel (O) Cera en Marqueta (O) Cera Estampada (O) Propóleos 01-739-393-05-05 (O) Cera en Marqueta (O) Cera Estampada (O) Propóleos 200 500 6 Ton 200 Kg 160 Kg. 1,500 180 5 Tambores 2,000 Kg 100 Kg. 1,200 100 260 Cubetas 250 Kg 250 Kg. 150 Kg 50Kg 300 300 50 Kg 100 Kg. 200 Kg. 10 Kg. 400 500 Ing. José Luis García Nava Nicolás Bravo 262 Tecoman, Col. 01-313-324-05-07 01-313-325-28-53 luisgen@ucol.mx (O) Miel (O) Cera Marqueta (O) Cera Estampada 15 Ton. 400 Kg 2 Ton. 1.5 Ton (O) Propóleos 12 Kg (O) Jalea Real Celdas 1000 (c/mes) 400 (mensuales) Alba Gisela Alcaraz López Tabasco 186 Tecoman, Col. 01-313-324 33-02 01-313-325-28-53 mielsantarosa@hotmail.com (O) Miel (O) Cera Marqueta (O) Propóleos 400 (anuales) 6.4 Ton. 150 Kg 60 Kg 500 Kg 100 (anuales) Ing. Juan Fernando Hernández García Amapola S/N Suchitlan, Comala, Col. 01-313-395-44-00 01-313-394-44-00 zangano_rey@hotmail.com (O) Miel (O) Cera Marqueta (O) Cera Estampada 2.5 Ton. 25 Kg 40 Kg 250 Kg. (O) Propóleos 75 Kg (O) Jalea Real 12 Kg 150 (mensuales) 50 (anuales)

EXPORTACIONES NACIONALES DE MIEL FRACCIÓN ARANCELARIA UNIDAD DE MEDIDA EXPORTACIÓN-REGIMEN DEFINITIVO SEPTIEMBRE 2011 ACUMULADA NOMBRE PAÍS DESTINO CANTIDAD DE MERCANCÍA EN UNIDADES DE LA TARIFA VALOR COMERCIAL (USD) 04090001 Kg AUSTRIA 20,060.00 74,222.00 04090001 Kg BELGICA 821,721.70 2,841,002.30 04090001 Kg SUIZA 2,419,314.80 8,156,766.42 04090001 Kg CHINA 106,530.00 378,354.31 04090001 Kg CUBA 104 3,312.24 04090001 Kg ALEMANIA 12,805,061.18 43,430,349.06 04090001 Kg ESPAÑA 96,000.00 334,559.99 04090001 Kg FRANCIA 316,200.00 1,191,060.00 04090001 Kg GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE 2,403,282.00 7,855,227.96 04090001 Kg GUATEMALA 20,000.00 68,000.00 04090001 Kg HONDURAS 945.6 4,923.68 04090001 Kg ITALIA 80,683.80 280,004.26 04090001 Kg JAPÓN 324,083.96 1,300,313.33 04090001 Kg MÉXICO (Transferencias por parte de Maquiladoras o PITEX) 44,465.00 136,519.68 04090001 Kg POLONIA 63,385.20 210,996.00 04090001 Kg ARABIA SAUDITA 1,710,079.00 5,734,797.75 04090001 Kg UCRANIA 167,040.00 534,528.00 04090001 Kg ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 2,821,111.51 8,894,843.29 04090001 Kg VENEZUELA 40,120.00 143,830.21 04090001 Kg PAISES BAJOS 36,000.00 108,000.00 TOTAL 24,296,187.75 $81,681,610.48 Fuente: SIAP Estados Unidos al 17 de octubre del 2011 importó un total de 95,214,564 Kg por un valor CIF (Costo Seguro Flete) de $ 294,598,053 de dólares. IDENTIFICACIÓN DE ALIMENTOS ADULTERADOS MEDIANTE ESPECTROSCOPIA DE INFRAROJO Pedro Martín Mondragón Cortez y José Armando Ulloa Revista Fuente Año 3 No. 6 Enero - Marzo 2011 ISSN 2007-0713 Segunda de dos partes A continuación se mencionan algunos datos relevantes sobre la aplicación de la técnica de IR en conjunto con las metodologías químico-métricas para la identificación de adulteraciones en alimentos y bebida. En los productos cárnicos el principal problema abordado ha sido la detección de diferentes tipos de carnes que no son declaradas por parte del fabricante, por ejemplo, en carne para hamburguesas o la falsedad en la declaración del contenido en mezclas de carne de cordero, pavo o res. En la detección de aceites adulterados la técnica de IR ha sido utilizada con éxito, principalmente en la identificación de aceite de oliva adulterado con aceites de maíz, soya o ajonjolí, los cuales son mucho más baratos que el aceite de oliva. En el caso de jugos de frutas la principal aplicación estudiada ha sido la identificación de azúcares artificiales, principalmente fructosa y azúcar invertido, y aditivos diversos a jugos de frutas originales. Otra fuerte aplicación de la técnica de IR ha sido en productos lácteos, en los cuales se ha logrado detectar proteínas y grasas ajenas a los contenidos originales de quesos y de leche fluida o en polvo.

Un ejemplo de identificación de adulteración por IR La adulteración de la miel de abeja desafortunadamente es un hecho frecuente utilizando azúcares similares a los contenidos en su concentración natural. Los principales azúcares adulterantes de la miel de abeja han sido principalmente la fructosa de maíz o el azúcar invertido. Detectar esta adulteración es difícil por IR debido a que los espectros de las mieles de abeja puras (en este caso, procedentes del estado de Nayarit, México) y las adulteradas no difieren prácticamente en nada, tal y como se puede observar en sus respectivos espectros de IR (ver Figura 4). En estos espectros los principales picos provienen de las moléculas de los diferentes azúcares de la miel de abeja, principalmente de la fructosa y glucosa, específicamente de vibraciones en sus enlaces atómicos, por ejemplo de C-H, C-H-O o C-O-C. Pero afortunadamente cuando una serie de espectros (sus datos numéricos) de mieles puras y adulteradas con jarabe de fructosa son tratados por técnicas químicométricas, se obtiene como resultado una diferenciación contundente entre los dos grupos de muestras. Figura 4. Espectros de infrarrojo de miel pura y miel adulterada con jarabe de fructosa. La Figura 5 muestra el gráfico de la separación de dos grupos de muestras utilizando el análisis químico-métrico de los componentes principales (PCA, por sus siglas en inglés). Un grupo corresponde al de las muestras de mieles de abejas puras y el otro grupo corresponde al de mieles de abeja adulteradas con jarabe de fructosa. Las muestras agrupadas presentan una similar composición química, mientras que las muestras agrupadas en otra parte del gráfico son también similares pero difieren definitivamente del otro grupo. Figura 5. Representación gráfica de la separación entre miel de abeja pura y miel de abeja adulterada utilizando métodos químico-métricos basados en espectros de infrarrojo (cada punto representa un espectro).

Investigación de adulteración en alimentos en la UAN Sin lugar a duda, el éxito en la lucha contra el fraude, producto de adulteraciones en los alimentos, estará asegurado si se fomenta el desarrollo del conocimiento y de la tecnología para su aplicación en la detección y solución de este problema. Por esta razón, en la UAN, en conjunto con el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología del Estado de Jalisco, A. C. ( CIATEJ), se está llevando a cabo el estudio de posible adulteración en miel de abeja producida en diferentes municipios del estado de Nayarit, esto, en el marco del proyecto Caracterización fisicoquímica y sensorial de miel de abeja producida en el estado de Nayarit para la obtención de índices de calidad, apoyado por Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado de Nayarit, según convenio número 92632. Los resultados obtenidos hasta el momento, utilizando la técnica de espectroscopia de infrarrojo, han mostrado que la miel de abeja adquirida en los diferentes municipios del estado de Nayarit es legítima. BIBLIOGRAFÍA Van de Voort, F., R. 1992. Fourier transform infrared spectroscopy applied to food analysis, Food Research International. 25: 397-403. Irudayaraj, J., Xu, E., Tewari, J. 2003. Rapid determination of invert cane sugar adulteration in honey using FTIR spectroscopy and multivariate analysis. Journal of Food Science. 68: 2040-2045. Coates, J. 2000. Interpretation of Infrared spectra, A practical approach. Encyclopedia of Analytical Chemistry, R. A. Meyers (Editor), 10815-10837, Chichester, England. Pataca, L., Borges Neto, W., Marcucci, M. C., Poppi, R. J. 2007. Determination of apparent reducing sugars, moisture and acidity in honey by attenuated total reflectance-fourier transform infrared spectrometry. Talanta. 71:1926-1931. Jackson, L. S. 2009. Chemical food safety issues in the United States: Past, present and future. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 57: 8161-8170. McGorrin, R. J. 2009. One hundred years of progress in food analysis. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 57: 8076-8088. Stuart, B. 2004. Infrared spectroscopy: Fundamentals and applications. Wiley and Sons, Inc. Chichester, England. Dennis, M. J. 1997. Establishing food authenticity. Chemistry and Industry. 15: 997-999. Barnes, P. J. 1996. Adulteration and fraud threaten safety. Nutrition and Food Science. 4: 23-26. Flores-Munguía, M. E., Bermudez-Almada, M. C., Vázquez-Moreno, L. 2000. Detection of adulteration in processed traditional meat products. Journal of Muscle Foods. 11: 319-325. Dr. Pedro Martín Mondragón Cortez, Investigador del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A. C. (CIATEJ, A. C.). Guadalajara, Jalisco. México, E - mail: pmondragon@ciatej.net.mx Dr. José Armando Ulloa, Profesor Investigador Coord. del Cuerpo Académico de Tecnología de Alimentos, Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic, Nayarit. México, E - mail: arulloa5@gmail.com

NAVIDAD 2011 Que esta Navidad no sea solamente: Un bello pensamiento, sino también una profunda meditación. Una buena acción, sino una puerta ya siempre abierta para los demás. Una reunión familiar en paz y armonía, sino que apoyándonos en esta unión sepamos extender paz y armonía a toda la familia humana. Un árbol bellamente adornado, sino un acercamiento a la naturaleza para comprenderla. Un nacimiento y dulces villancicos, sino que en cada Uno de nosotros nazca el Niño Dios, y hagamos de nuestros pensamientos un canto de esperanza y de nuestras acciones un camino de perfección, donde puedan manifestarse la luz, la paz y el amor eternos.