GESTIÓN SOCIALISTA, 2012 SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA

Documentos relacionados
PLAN DE GESTION DE GOBIERNO MUNICIPIO TUBORES ESTADO NUEVA ESPARTA INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA

CONFORMACIÓN Ó ADECUACIÓN DE CONPPA

ESCUELA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PODER POPULAR. Comité de Formación Política e Ideológica.

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

[ESCUELA DE REVOLUCIÓN] [PLAN DE TRABAJO DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA E IDEOLÓGICA PÍO TAMAYO]

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria U.P.T.P LUIS MARIANO RIVERA Carúpano Estado Sucre

51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

Características Generales y Especificas del Proyecto del PNF en: INGENIERÍA AGROALIMENTARIA. 1 - Línea de Investigación del PNF Respectivo

Programado. Modificado. Alcanzado. Trimestres. Contribuir a que los acuicultores y pescadores mejoren sus ingresos economicos

52. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

Historia de la Flota Pesquera Industrial en Venezuela (1967) Tipos de Buques Pesqueros en Venezuela según captura y envergadura

PROPÓSITO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:

Taller: Cambio Climático, Acciones de Adaptación en Pesca y Acuicultura Región ICA

Informe de Cumplimientos Incopesca

Plan Nacional Simón Bolívar Transición al Socialismo del Siglo XXI. Bloque de Leyes del Poder Popular

Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal, la Acuicultura y el Manejo Sostenible del Ambiente - PROPESCA. Taller de Monitoreo del Programa

46. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

FG-CG-OTR-002 CARGA DE PROYECTOS ASOCIADOS AL PLAN DE INVERSIÓN DATOS DEL PROPONENTE

ACOMPAÑAMIENTO TECNO POLÍTICO A LAS COMUNIDADES ORGANIZADAS A NIVEL NACIONAL

Frente de Productores Socialistas del Estado Barinas 2011

GENERANDO VALOR: FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

Actividad Lugar Duración Descripción de la plaza Formación requerida

EL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PESCA RESPONSABLE SEGÚN LA UAPA

Situación y Perspectiva del Sector Pesquero y Acuícola en México. Cabo San Lucas, B.C.S.

República Bolivariana de Venezuela Aporte al Examen Periódico Universal Frente Nacional de Pescadoras, Pescadores, Acuicultoras y Acuicultores (FNPAA)

Ministerio del Poder Popular Para los Pueblos Indígenas

ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICO. DIPLOMADOS OBJETIVO ESTRUCTURA CURRICULAR DIRIGIDO A Desarrollo. A todos los ciudadanos.

Experiencias Centroamericana en la aplicación del CODIGO DE CONDUCTA PARA LA PESCA RESPONSABLE

PESCA Y ACUICULTURA EN EL CONTEXTO DEL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA.

DIRECCIÓN DE INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL

Junta Directiva Comunicado de Acuerdo AJDIP/

Lineamientos para la Competitividad y Sostenibilidad del Sector Pesquero Peruano

52. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

1. INTRODUCCION 2. FILOSOFIA DE GESTION. TRABAJO REALIZADO POR EL ASPIRANTE A CONCEJAL JUAN MANUEL GONZALEZ MISION 5. VISION 6.

Nº MAG-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

Universidad de Oriente, Centro de Investigaciones Científicas, Boca de Río, Isla de Margarita 3

Frentes de batalla en las

Rafael Urdaneta. Santa Rosa. Miguel Peña. Negro Primero. San José

Se declaran bajo norma y régimen especial de explotación las especies de langosta Panulirus argus

Contribución Escrita Para El Examen Periódico. Universal De La República Bolivariana de Venezuela. Municipio Achaguas Estado Apure.

Nº MAG-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

Propuestas de Medidas de Adaptación y Mitigación para enfrentar efectos del Evento El Niño (Cambio Climático) Iquique, 05 de Noviembre de 2015

Distintivo como estrategia de valor agregado en el sector pesquero PESCA CON VALOR. Dr. Steephen Arturo Martínez Guerrero 29 Mayo 2018

TRAMITES DE CREDITO A TRAVÉS DE LA MISIÓN AGROVENEZUELA:

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

Desarrollo Social (a lo externo )

4. Atención a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

I Seminario Internacional de Paiche y Otras. Tarapoto 23 y 24 de Sertiembre del 2010.

SERVICIOS PESQUEROS EN LOS PUERTOS PATAGONICOS: OPORTUNIDADES COMUNES Y DESAFIOS PARA LOS PUERTOS LATINOAMERICANOS.

52. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

SITUACIÓN DE LA PESCA A PEQUEÑA ESCALA EN ECUADOR. Ing. Gladys Cedeño M. DIRECTORA PESCA ARTESANAL

Programa Nacional A Comer Pescado

COMISIÓN DE INTERESES MARÍTIMOS, PESCA Y ACUICULTURA

UTN - Facultad Regional Chubut

TALLER DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL ECOSOCIALISMO: PLANES DE ACCIÓN DESDE LAS EMPRESAS HIDROLÓGICAS

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

21. Ministerio de la Juventud

PARTICIPACIÓN CIUDADANA (COMUNAL)

(GACETA OFICIAL Nº DE FECHA 10 DE MAYO DE 2011) PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto Nº de mayo de 2011

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO FRANCISCO LINARES ALCANTARA PARROQUIA MONSEÑOR FELICIANO GONZALEZ PARAPARAL ESTADO ARAGUA

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR

GABINETE SECTORIAL DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN

Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola Propuesta Reglas de Operación Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

64 Ministerio del Poder Popular para la Juventud

Plan Estratégico del Poder Judicial

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica

PARTIDO LABORAL RUMBO AL SOCIALISMO. (P.L.R.A.S) Programa De Gestión Municipio Piar Estado Monagas Por: Leonardo José Bravo Mendoza

1.- Dé que manera podemos organizarnos en esta región para funcionar como un sistema que tenga impacto regional, nacional e internacional? - A través

Aló Presidente, programa Nº 353 Empresa Pescadora del Alba (Pescalba) Cumaná Edo. Sucre Domingo, 14 de marzo de 2010

INSTITUCIONALIZACION

PRODUCCIÓN TOTAL 2,082.1

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

Venezuela y Cuba. Una seguridad distinta. CARLOS A. ROMERO

POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE LA DIRECCION GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA (DIGEPESCA)

EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

PROGRAMA DE GESTION MUNICIPAL DE MILTHON JOSE TOVAR GUAPE, CANDIDATO A ALCALDE DEL MUNICIPIO GENERAL MANUEL CEDEÑO PERÍODO

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES (SNCAE)

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

PROGRAMA DE GESTIÓN SOCIALISTA CONCEJAL O CONCEJALAS PARA EL PERÍODO

Mejorar el Acceso al Mercado de los Productos Pesqueros y Acuícolas de la Amazonía

TIPOS DE PROYECTOS Menor: reparación de desperfectos, fallas o mantenimiento

Actividades para el fortalecimiento del Poder

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

SUBSECTOR PESQUERO ARTESANAL

Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Octubre de 2012

Sistema Bolivariano de Actividad Física, Deporte y Recreación

ASAMBLEA DE VOCERAS Y VOCEROS DE LOS CONSEJOS DEL PODER POPULAR DE TRIUNFADORAS Y TRIUNFADORES.

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CULTURA NUTRICIONAL

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL PROGRAMA DE GOBIERNO SOCIALISTA DEL MUNICIPIO JOSE FELIX RIBAS

Ofensiva argumental a favor de la Ley de Educación Universitaria (LEU) 1er Avance

VICEMINISTERIO DE ACUICULTURA Y PESCA ACUICULTURA MARINA UNA OPORTUNIDAD PARA ECUADOR?

Financiado por el programa europeo de investigación e innovación

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO METAS NACIONALES

Transcripción:

GESTIÓN SOCIALISTA, 2012 SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA

En marzo se inicio un plan de formación política al personal de INSOPESCA y de los pescadores, ofreciendo herramientas teóricos prácticas para mejorar la participación político-ideológica de los trabajadores en la construcción del socialismo. Se han formado 94 funcionarios y más de 3.300 pescadores. RESUMEN En el mes de junio entra en funcionamiento el Sistema HIDRA que disminuye el burocratismo en los procesos de autorización, sanciones y recaudación, así como mejora el seguimiento a las instrucciones de los decisores e Incrementa la capacidad de respuesta a 150 mil usuarios al año y la recaudación a 24 millones de bolívares anuales. En este mes de junio se inicia la prueba piloto del sistema de control y seguimiento de embarcaciones en alta mar que poseen bandera y permisería venezolana, mediante un dispositivo de baliza satelital que permite registrar, almacenar y desplegar información en forma de monitoreo de faena dejando trazas de trayectos y gestión de las embarcaciones. Estos procesos se realizan en conjunto con CANTV y PESCALBA. Comenzó en mayo la primera fase del Programa Nacional de Observadores a Bordo de la Flota Industrial Polivalente y Atunera del Atlántico, ejerciendo la facultad que tiene INSOPESCA de enviar observadores a bordo de las flotas o pesquerías. Ello contribuye con la seguridad y defensa, disminuye el comercio ilegal de combustible y la pérdida de recursos por pesca incidental y descartes. Entre los meses de julio-septiembre se inauguran 03 casas del pescador, 13 Centros de procesamiento y 04 Centros de almacenamiento, elevando la capacidad de procesamiento mensual a 4.790 toneladas, la capacidad de almacenamiento a 8.026 toneladas y generando más de 1.600 empleos directos en estas actividades.

MENOS BUROCRATISMO Formación tecnopolítica En marzo se inicio un plan de formación política al personal de Insopesca, que ofrece herramientas teóricos prácticas para mejorar la participación político-ideológica de los trabajadores en la construcción del socialismo. En ese sentido, la formación se centra esencialmente en el análisis de coyuntura nacional e internacional; formación miliciana; capitalismo socialismo; ética revolucionaria y Misión 07 de Octubre, entre otras acopladas al nivel político de los participantes. Hasta hoy, Se han dictado 9 talleres, donde han participado 94 servidores públicos a nivel nacional que representa un 25% de las metas propuesta para este año (31 talleres para 424 trabajadores). De los trabajadores que participaron en los talleres se identifico que un 42% poseían compromiso político revolucionario, lo cuales se fortalecieron como cuadros. Igualmente, se generaron las bases para un cambio de conciencia como servidores públicos que se expreso positivamente cuando intervinieron en las jornadas de trabajo voluntario, ferias del pescado, atención a las comunidades pesqueras y acuícolas, movilizaciones de masas, así como en otras actividades de proselitismo político. Los participantes vienen mostrado mayor disposición a las actividades políticas e incitan otros compañeros de labores a asistir a las actividades de carácter político y promueven la revolución bolivariana. Se han dictado cursos/talleres dirigidos a los pescadores artesanales y a su grupo familiar en los cuales han participado 3.329 personas, lo que representa un 44% de la meta anual (7.600 personas). Las actividades formativas se han centrado en las temáticas del Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013; Organización del Poder Popular; Modelo de producción socialista vs modelo de producción capitalista; Soberanía Agroalimentaria enmarcada en la misión AgroVenezuela; logros de la revolución bolivariana, así como la Misión 07 de Octubre.

RED DE APOYO AL PESCADOR ARTESANAL Atención Integral, Formación y Organización Se han desarrollado Jornadas de Atención Integral para el Buen Vivir en Comunidades Pesqueras y Acuícolas (expendio de alimentos, atención médica, permisología, tramitación de documentos, actividades formativas, culturales y deportivas, entre otras) con apoyo de diversas Instituciones del Estado y Organizaciones populares, a los fines de perfilar acciones para solventar de manera estructural las necesidades existentes. Durante el año 2012 se han realizado tres Jornadas en las comunidades Carenero, Cuchivano y Las Piedras, atendiendo 3.301 personas. Se realizaran hasta el mes de septiembre 17 Jornadas a nivel nacional, beneficiando aproximadamente a 28.718 personas. Estas actividades han fortalecido el funcionamiento de las 150 Brigadas Juveniles de Pescadores y Acuicultores que están integradas por 1.490 jóvenes, que realizan un trabajo consciente dentro de sus comunidades para hacerle frente a los daños ambientales y abordaje comunitario sobre los problemas del consumo de drogas, promover la planificación familiar, rearme político-ideológico. Las acciones se comienzan articular con los 650 Consejos de Pescadores, Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras (CONPPAs) conformados por 42.000 pescadores y pescadoras, El 41% de los CONPPAs se encuentran registrados como figura jurídica, facilitando el proceso de empoderamiento y organización de las obras erigidas por INSOPESCA. En este sentido, se ha venido desarrollando un Modelo de Gestión Socialista enmarcado en los político e ideológico de la revolución bolivariana y sustentado en una estructura organizativa de para el funcionamiento a las Casas del Pescador, los Centros de Acopio y las Plantas de Procesamiento en coherencia con los principios de la Revolución Bolivariana.

Formación Técnico Política Cursos y talleres de formación a pescadores y acuicultores a nivel Nacional

DESARROLLO DE LA ACUICULTURA URBANA Y PERIURBANA PROYECTO CIUDADES SOCIALISTAS Actualmente se desarrollan tres proyectos piscícolas con el propósito de fomentar la acuicuitura urbana y periurbana en las Ciudades Socialistas incorporando tecnología de punta. En el sistema tradicional los niveles de producción aproximados son 18 toneladas/año; mientras que solamente en uno de los sistemas incorporados en estos proyectos, sistema de recirculación, se estima una producción de 30 toneladas/año. Ciudad Caribia La Limonera Ciudad Mariche Implementando estos sistemas se estima mayor producción y rendimientos en menor área de producción (m3), haciendo factible la actividad acuícola en zonas urbanas y periurbanas, mayor aprovechamiento de los recursos naturales de manera sustentable en cumplimiento de garantizar la Soberanía Agroalimentaria. La producción obtenida será distribuida, a través de la pescaderías socialistas, ferias del pescado y pescamóvil; permitiendo en primer lugar el abastecimiento de las comunidades con la participación protagónica de los consejos comunales, así como, el fortalecimiento de la cadena de producción y distribución directa. Generando 27 empleos, beneficiando a 2.138 familias.

CIUDAD CARIBIA VISTA 3D DEL PROYECTO Vistas generales de lagunas de engorde con tecnología de bio- Floc y tanques de recirculación para la pre-cría y pre-engorde. Sistema de recirculación y canteros hidropónicos (acuaponia). Vistas generales de lagunas de engorde con tecnología de bio- Floc y tanques de recirculación para la pre-cría y pre-engorde. Sistema de recirculación para pre-cría y pre-engorde y canteros hidropónicos para el cultivo de hortalizas.

LA LIMONERA VISTA 3D DEL PROYECTO Superficie y topografía del lote de terreno para la construcción del proyecto Vista de detalle de tanque de recirculación para el engorde y separador de sólidos. Instalación de tanques australianos y separadores de sólidos. Red de tuberías de recirculación e instalación de filtros (mecánicos y biológicos, Izq. a der.).