PROGRAMA DE L ASSIGNATURA I. IDENTIFICACIÓ

Documentos relacionados
ALIMENTACIÓ I MANEIG D ANIMALS DE COMPANYIA 4º CURSO. 2006/2007

ALIMENTACION Y MANEJO DE ANIMALES DE COMPAÑIA 4º CURSO Horario tutorías: lunes y jueves de 12,30 a 13,30 horas.

ETOLOGÍA. Primer Curso de Veterinaria. Curso académico Profesores: Facultat de Veterinaria UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Prácticas. de Temas Selectos. de Medicina y Salud Animal:

Plantilla periodo de Formación. GEA de GrETCA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2016/17. Asignatura: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL DATOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

FICHA DOCENTE. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO VETERINARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL DATOS DE LA ASIGNATURA

GENITOURINARIO. Fecha de aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Bases Moleculares y Celulares de la Nutrición

Guía Docente 2017/2018

FICHA DOCENTE. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO GRADO VETERINARIA

NUTRICIÓN. Fecha de aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno

Guía Docente 2017/2018

Facultad de Veterinaria

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: NUTRICIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PATOLOGÍA GENERAL DATOS DE LA ASIGNATURA

Facultad de Veterinaria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

FACULTAD DE MEDICINA GRADO DE MEDICINA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: NUTRICIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

Guía Docente 2017/2018

Grupo Nutec. II Congreso Nacional de Nutrición Animal San José, Costa Rica

CARTA DESCRIPTIVA DE ZOOTECNIA Y MEDICINA DE EQUINOS

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADO DE MEDICINA. Curso 2016/17. Asignatura: NUTRICIÓN DATOS DE LA ASIGNATURA

Proyecto docente de la asignatura. Curso

Biblioteca. 31 de agosto. Nuevas Adquisiciones

ASIGNATURA: NUTRICIÓN

CICLO DE SEMINARIOS SOBRE ETOLOGÍA COMPORTAMIENTO ANIMAL PONENTE: MARTA AMAT PATROCINA MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN ANIMALES CON UN PROBLEMA DE ESTRÉS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

I. DATOS GENERALES INTRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ESPECIALIDAD EN MEDICINA Y CIRUGÍA DE PERROS Y GATOS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2015/16. Asignatura: PATOLOGÍA GENERAL DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

PROPEDE U TI CA CLI NI CA

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERÍA FACULTAD DE ENFERMERÍA MELILLA CURSO ACADÉMICO

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Nutrición y dietética. Duración: 150h.

Guía Docente 2017/2018

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

Postgrado en Dietética y Nutrición Veterinaria (Online)

N U T R I C I Ó N II 1086 DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BIOTECNOLOGÍA. UBICACIÓN SEMESTRE 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor.

Guía docente de la asignatura

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2016/17. Asignatura: MEDICINA DEPORTIVA EQUINA DATOS DE LA ASIGNATURA

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA

GRADO DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

COMPETENCIAS GENERALES A)

Guía del Curso Nutrición y dietética

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos

Nutrición en perros y gatos

Alimentos y Alimentación Curso Clase 4 Bases para la formulación de dietas caseras para perros y gatos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ESPECIALIDAD EN MEDICINA Y CIRUGÍA DE PERROS Y GATOS

Postgrado en Dietética y Nutrición Veterinaria

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Elementos de Nutrición y Dietética"

Primer curso de Veterinaria. Curso Académico

Guía Docente 2017/2018

ASIGNATURA: NUTRICIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Función del Cuerpo Humano. Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

GUÍA DOCENTE. Ciencias de la Nutrición y la Salud Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica Año académico:

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. NUTRICION 2º 2º 6 obligatoria

Guía Docente 2017/2018

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA EN ALIMENTOS NUTRICIÓN 4º SEMESTRE

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Nutrición II Curso

Certificación en Dietética y Nutrición Veterinaria (Curso Homologado con Titulación Universitaria + 20 Créditos tradicionales LRU)

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Título: Nutrición y patologías. Descripción

CIENCIAS VETERINARIAS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Farmacología y Nutrición

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

Guía Docente 2017/2018

GUIA DOCENT GENETICA GRADO DE BIOTECNOLOGIA

Guía Docente: BIOTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética

... el concepto integrado

- Conceptos generales. - Farmacodinamia. Mecanismos de acción de los fármacos. - Farmacocinética

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Área (s) académicas: NUTRICIÓN y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA

Guía Docente. Modalidad Semipresencial. Fisiología Humana. Curso 2018/19. Grado en Nutrición y. dietética

Guía docente de la asignatura

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: VISIÓN DE CONJUNTO DE LAS DIETAS

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: FORMACIÓN BÁSICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO

Alimentos para el manejo del peso en perros y gatos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Transcripción:

PROGRAMA DE L ASSIGNATURA I. IDENTIFICACIÓ Nom de l assignatura: Alimentació i Maneig d Animals de Companya Titulació: Veterinaria Tipus d assignatura: Optativa, 4 curso Crèdits ECTS 1 : 2 Responsable: Mariola Baucells II. OBJECTIUS FORMATIUS DE L ASSIGNATURA Esta asignatura se centra en el estudio de aquellos aspectos relacionados con la alimentación y manejo de animales sanos o padeciendo el curso de alguna enfermedad. Al finalitzar l assignatura l alumne serà capaç de: - Relacionar los conocimientos adquiridos en nutrición con la práctica clínica - Calcular y valorar la composición energética y nutritiva de alimentos o dietas de prescripción destinados a la alimentación canina y felina. - Comparar y seleccionar entre diferentes alimentos o dietas de prescripción - Identificar los ingredientes y componentes funcionales de un alimento o dieta - Reconocer y calcular las necesidades básicas y las principales modificaciones dietéticas a prescribir en distintos trastornos patológicos y en situaciones de hospitalización. - Formular dietas caseras adecuadas - Recomendar patrones de alimentación en diferentes situaciones fisiológicas y/o patológicas - Reconocer la nutrición como herramienta de prevención y soporte terapeutico III. COMPETÈNCIES ESPECÍFIQUES A DESENVOLUPAR: - Conocer el mercado de Petfood - Interpretar la informacion tecnica de los productos comerciales disponibles - Formular específicas recomendaciones para la nutrición y manejo de la alimentación del animal de companía dependiendo de la fase fisiologica o trastorno patológico/situación crítica en la que se encuentre. 1

- Llevar a cabo exposiciones utilizando un programa de presentaciones. - Capacidad de crítica y autocrítica - Saber divulgar la información obtenida, oralmente y por escrito. - Saber redactar y presentar informes a otros veterinarios /profesionales del sector y propietarios IV. METODOLOGIES DOCENTS D ENSENYAMENT-APRENENTATGE Breu descripció de les activitats dutes a terme per tal d assolir els objectius formatius i les competències. a) Estratègies d Ensenyament-Aprenentatge desenvolupades pel professor: Clases magistrales Resolucion de problemas de formulación y cálculo Selección y Estudio de casos clínicos Sesiones practicas en laboratorio y aula Tutorias b) Activitats que realitzaran els alumnes: Asistencia a clases teoricas y practicas Resolucion de problemas Trabajo autónomo Trabajo cooperativo Busqueda y seleccion de información Elaboracion y defensa de informes V. CONTINGUTS I BIBLIOGRAFIA TOTAL HORAS PRESENCIALES DE TEORIA = 18 PROGRAMA DE CLASES TEORICAS BLOQUE I (3 horas) TEMA 1.- Importancia socio-económica de los animales de compañía. Evolución de los métodos de alimentación y del mercado de los alimentos preparados. TEMA 2.- Criterios generales en la Formulación y Evaluación de alimentos. Expresión del contenido en energía y nutrientes. Interpretación de la Etiqueta. Bases de formulación. 2

TEMA 3.- Importancia de ciertos constituyentes específicos de los alimentos: nutraceúticos. Ingredientes más comunes. BLOQUE II (3 horas) TEMA 4.- Genética: Caracteres mendelianos y herencia cuantitativa en perros y gatos domésticos. Secuenciación del genoma canino. Secuenciación del genoma del gato. Domesticación y formación de las razas en perro y gato TEMA 5.- Control de filiaciones. Etiología y diagnóstico de las enfermedades hereditarias en perro y gato. El perro como modelo biomédico. Genética del comportamiento. TEMA 6.- Prevención de los problemas de conducta del perro y el gato. Nutrición y comportamiento. BLOQUE III (4 horas) TEMA 7- Nutrición y Alimentación del perro. Estimación de las Necesidades Nutritivas a lo largo de las distintas fases fisiológicas. Diferenciación por Raza. Manejo de la alimentación. TEMA 8.- Nutrición y Alimentación del gato. Fisiología digestiva. Necesidades nutritivas a lo largo de los diferentes estadios. Peculiaridades nutritivas del gato. Manejo de la alimentación. TEMA 9.- Alimentación y Crecimiento: manejo de la alimentación de las crías tras el destete. Características generales del crecimiento en las distintas razas. Alimentación y Desarrollo del Esqueleto. Estilo de vida: actividad. Principios generales y pautas de alimentación. TEMA 10.- Consecuencias fisiológicas del Envejecimiento. Alimentación de perros y gatos de edad avanzada. BLOQUE IV (8 horas) TEMA 11.- Manejo dietético de la Obesidad. Diabetes Mellitus. TEMA 12.- Sensibilidad dietética: Intolerancias y Alergias alimentarias TEMA 13.- Modificaciones dietéticas y manejo de la alimentación en la prevención y tratamiento de trastornos del tracto urinario. Urolitiasis. TEMA 14.- Manejo de la alimentación y modificaciones dietéticas en el tratamiento de los trastornos gastro-intestinales y hepáticos. Enfermedad cardiaca. TEMA 15.- Nutrición Hospitalaria en animales críticamente enfermos. 3

PROGRAMA PRÁCTICO El programa incorpora el método del caso a la docencia de la asignatura. La propuesta concreta es la siguiente: Los estudiantes recibirán, a lo largo del curso, los enunciados de 3 casos que deberán resolver consultado la bibliografía pertinente, emitiendo un informe escrito. Para facilitar su elaboración, se ha previsto seminarios de seguimiento de los casos. Los informes serán defendidos por los alumnos, durante las horas de discusión previstas en el programa practico de la asignatura. El programa práctico se completará con un seminario, a realizar en el laboratorio, sobre presentación de alimentos y dietas destinadas a mascotas (PANEL). BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA POR NUTRICIÓN: - CANINE AND FELINE NUTRITION. A RESOURCE FOR COMPANION ANIMAL PROFESSIONALS (1 ed.1995, 2 ed. 2000). Casey, Carey, Hirakawa. Mosby. - CARE OF THE WILD (1982). W.J. Jordan & J. Hugues. MacDonald & Co Ltd Publishers. -DOMESTIC ANIMAL BEHAVIOR FOR VETERINARIANS AND ANIMAL SCIENTISTS (1991). Control of foof intake in dogs & cats (p.279-290). K. Albro Houpt. Iowa State University Press. - EL LIBRO DE WALTHAM DE NUTRICION CLÍNICA DEL PERRO Y EL GATO (1995). Wills, J.M. y Simpson K.W. Editorial Acribia, S.A. - ENCYCLOPEDIA OF CANINE CLINICAL NUTRITION (2006). Pascale Pibot, Vicent Biourge and Denise Elliot. Aniwa SAS, Royal Canin Company. - ENCYCLOPEDIA OF CANINE CLINICAL NUTRITION (2008). Pascale Pibot, Vicent Biourge and Denise Elliot. Aniwa SAS, Royal Canin Company. - GERIATRICS AND GERONTOROLY OF THE DOG AND CAT. (1995). Goldston, R.T. and Hoskins J.D. W.D Saunders Company - GUIDELINES FOR COMPLETE AND COMPLEMENTARY PET FOOD FOR CATS AND DOGS, FEDIAF, 2008 - MANUAL OF COMPANION ANIMAL NUTRITION & FEEDING (1996). Ed. Kelly & Wills. BSAVA Publications - MANUAL de NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN PEQUEÑOS ANIMALES (2002). Ed. Kelly & Wills. Colección BSAVA. Edición española: Ediciones S. 4

- MANUAL OF VETERINARY DIETETICS (2004). Buffington, Holoway and Abood. Elsevier Science Health, ed. - MINERAL TOLERANCE OF DOMESTIC ANIMALS (1980). National Research Council (N.R.C.). - NUTRIENT REQUIRIMENTS OF CATS (1986). National Research Council (NRC). - NUTRIENT REQUIREMENTS OF DOGS (1985). National Research Council (NRC). - NUTRIENT REQUIREMENTS OF DOGS and CATS (2006). National Research Council (NRC). - NUTRITION & BEHAVIOUR IN DOGS AND CATS (1984). Anderson, R.S. Pergamon Press. - NUTRITION OF THE DOG AND CAT (1989). Waltham Symposium-7. Burger, I.H.; Rivers, J.P.W. - NUTRITIONAL ADVISER PROGRAMME. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN NUTRICION DE PEQUEÑOS ANIMALES. HILL S. (2004) - NUTRITION IN THE PREVENTION AND TREATMENT OF DISEASES (2005). Coulston Ann; Rock, Cheryl and Monsen, R. (eds). Academic Press, San Diego (USA) - OFFICIAL PUBLICATION (2000). Ass. American Feed Control Officials Inc. (AAFCO). - PROCEEDINGS OF THE NESTLÉ PURINA NUTRITION FORUM. Nestlé Purina Research (2004 y siguientes) - PROCEEDINGS PETFOOD FORUM. PETFOOD INDUSTRY (1998-1999). - PROCEEDINGS PETFOOD FORUM EUROPE. PETFOOD INDUSTRY (1998-1999). - RECENT ADVANCES IN CANINE AND FELINE NUTRITIONAL RESEARCH: Proceedings of the 1996 IAMS International Nutrition Symposium. Carey D.P.; Norton S.A. and Bolser S.M. - RECENT ADVANCES IN CANINE AND FELINE NUTRITIONAL Volume II: Proceedings of the 1998 IAMS International Nutrition Symposium. Reinhart, G.A.and Carey D.P. - RECENT ADVANCES IN CANINE AND FELINE NUTRITIONAL Volume III: Proceedings of the 2000 IAMS International Nutrition Symposium. Reinhart, G.A.and Carey D.P. - SMALL ANIMAL CLINICAL NUTRITION-III (1987). Lewis, L.D.; Morris, M.L.; Hand, M.S. Mark Morris Ass.-Topeka. - THE DOMESTIC CAT-BIOLOGY OF ITS BEHAVIOR (1986). Turner, D.C.; Bateson, P. Cambridge Univ. Press. - THE JOURNAL OF NUTRITION (1994). Waltham Symposium on the nutrition of Companion Animals. Vol. 124, n 12 S. 5

- THE VETERINARY CLINICS OF NORTH AMERICA-SMALL ANIMAL. "Pediatrics" Vol. 17. (1987).Ed. Saunders. - THE VETERINARY CLINICS OF NORTH AMERICA-SMALL ANIMAL. Vol 19:1 "Geriatrics and Gerontology" Enero-1989. Ed. Saunders. - THE VETERINARY CLINICS OF NORTH AMERICA-SMALL ANIMAL. Vol 19:3 "Clinical Nutrition" 1989. Ed. Saunders. - THE VETERINARY CLINICS OF NORTH AMERICA-SMALL ANIMAL. Vol 34:1 "Nutraceuticals and other biological " 2004. Ed. Saunders. THE VETERINARY CLINICS OF NORTH AMERICA-SMALL ANIMAL. Vol 36:6 "Dietary management and Nutrition" 2006. Ed. Saunders. - VETERINARY PEDIATRICS- Dogs and cats from birth to six months (1990). Hoskins, Johnny, D. Ed. Saunders. - WALTHAM SYMPOSIUM (VARIOS AÑOS)- FOCUS. - WILLS Y SIMPSON (1996). El libro de Waltham de nutrición clínica del perro y el gato. Editorial Acribia, S.A. Información Adicional - Ass. of American Feed Control Officials: www.aafco.org - Federación Europea de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía: www.fediaf.org/pages/ffigures.html - Asociación Española de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía: http://www.anfaac.com/ - PetFood Industry on line: www.wattnet.com/pet/home COMPORTAMIENTO: - Dodman N H and Shuster L (1998) Psychopharmacology of Animal Behavior Disorders. Malden, Massachusetts: Blackwell Science - Hart B L and Hart L A (1985) Canine and Feline Behavioral Therapy Filadelfia: Lea and Febiger. - Lindsay S R (2000) Handbook of Applied Dog Behavior and Training, Volume One. Adaptation and Learning. Ames: Iowa State University Press. 6

- Lindsay S R (2001) Handbook of Applied Dog Behavior and Training, Volume Two. Etiology and Assessment of Behavior Problems. Ames: Iowa State University Press. - Overall K L (1997) Clinical Behavioral Medicine for Small Animals San Luis: Mosby. pp: 9-44. - Serpell J (ed.) (1995) The Domestic Dog. Its Evolution, Behaviour and Interactions with People. Cambridge: Cambridge University Press. - Turner D C and Bateson P (eds) (2000) The Domestic Cat. The Biology of Its Behaviour, 2nd ed Cambridge: Cambridge University Press. GENÉTICA: - LESSONS LEARNED FROM THE DOG GENOME (2007). Wayne RK et al. Trends Genet.23(11):557-67 - STATE OF CAT GENOMICS.(2008) O Brien SJ et al. Trends Genet. 24(6):268-79. -THE DOG AND ITS GENOME (2006). Ostrander EA et al. Ed. Cold Spring Harbor Laboratory press. - THE GENETICS OF THE DOG (2001) by A. Ruvinsky (Editor), J. Sampson (Editor), CABI Publishing VI. AVALUACIÓ La Evaluación de la asignatura se realizará en base a la valoración de los tres casos realizados a lo largo del curso (informe escrito + defensa) y del examen escrito. El examen constará de preguntas tipo test verdadero/falso y/o preguntas cortas. Una vez superado el examen con una valoración > 1,75 puntos (sobre 4), se tendrá en cuenta para la nota final, la participación del alumno en las actividades previstas en la asignatura (10%; son obligatorias todas las practicas propuestas), así como la valoración realizada de los casos prácticos (máximo 6 ptos.). La incidencia en la nota final se hará siguiendo la siguiente pauta: Informes I, II y III: - Valoración A.- trabajo resuelto muy bien... + 2 ptos/trabajo - Valoración B.- trabajo resuelto aceptable... + 1 pto/trabajo - Valoración C.- trabajo resuelto mal, no presentado, o presentado fuera de plazo... 2 ptos/trabajo La valoración de los casos se mantendrá dentro del mismo año académico, no así el examen escrito que deberá superarse en cada convocatoria (primera y segunda). 7

No se guardará la valoración de casos o del examen escrito de un año a otro. 8