cooperación para la igualdad

Documentos relacionados
20/11/2017. San Salvador, El Salvador, C.A.

HACER CON OTRAS HACER CON TODAS

EL SALVADOR: CON ALTOS NIVELES DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD

1. Objetivos o propósitos:

Alrededor de 16 denuncias cada día, por delitos de violencia contra las mujeres en 2017

Basta de solo ver, oír y callar la violencia sexual en diversas comunidades del país

EDUCACIÓN PARA PREVENIR VIOLENCIA DE GÉNERO EN LOS ESPACIOS ESCOLARES. VIOLENCIA DE GÉNERO Y EDUCACIÓN Julia del Carmen Chávez Carapia

RESULTADOS ESTUDIO INCIDENCIA DE LAS ARMAS DE FUEGO EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Corporación Sisma Mujer. Documentación de casos de feminicidio y acoso sexual

Panorama de la Seguridad Ciudadana en América Latina. Federico Tong 14 de diciembre de 2010

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

257 mujeres han sido asesinadas

1. Violencia intrafamiliar

El pecado de ser mujer en un país machista

La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género.

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Baja California Sur. Septiembre 26, 2017

Catalunya: Feminicidios y otros asesinatos de mujeres. R

iudop Instituto Universitario de Opinión Pública 26 años Los salvadoreños y salvadoreñas evalúan el cumplimiento de los Acuerdos de Paz

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Estado de México. Septiembre 26, 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Campeche. Septiembre 26, 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Tabasco. Septiembre 26, 2017

(ENVIPE) Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. Principales Resultados Coahuila de Zaragoza

Violencia organizada en México

1. Violencia feminicida en el país llega a niveles extremos. Estadísticas 2007

Organiza: Coleutivu Milenta Muyeres / Financiado por Axencia Asturiana de Cooperación al Desarrollu. Mujeres Palestinas Eva Pividal Alonso

(Shirln Ebadi, premio Nobel de la Paz)

Marcela Smutt, coordinadora del área de Gobernabilidad Democrática Foro Seguridad Ciudadana San Salvador, 20 de enero de 2014

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

SEGUNDO INFORME NACIONAL SOBRE LA

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y. Violencia de Género contra las Mujeres

MITOS Y REALIDADES DE LA VIOLENCIA DE GENERO

Estadísticas de Género, El Salvador.

Feminicidios aumentaron en 61.47% en 2015

V Seminario Nacional de Investigación Educativa Ayacucho 2016

Delitos contra las mujeres sobrepasan los 7,200 casos de enero a octubre

Pos-Acuerdo: Percepción de los habitantes de Barranquilla y su área metropolitana de Barranquilla

que está pasando en centroamérica?

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Feminicidios: Avance del Informe España 2015

Percepción de los colombianos sobre la desmovilización de las Auc/paras

Bajo nivel de judicializaciones y sentencias por feminicidio y feminicidio agravado:

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (25 DE NOVIEMBRE) DATOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Conferencia: La violencia como fenómeno social y su impacto en las y los jóvenes del Triángulo Norte de Centroamérica

Situación del derecho a la manifestación pacífica en Venezuela

POR UNAS FIESTAS LIBRES DE AGRESIONES MACHISTAS. NO las permitas!

MODULO 1 CONCEPTOS GENERALES Y ACTUALIDAD EN SEGURIDAD CIUDADANA

Hablemos de Medellín. Comfenalco Antioquia Mayo Programa Medellín segura para las mujeres y las niñas

Informe sobre la situación de los derechos humanos y hechos de violencia durante enero del 2006

Área de investigación Sisma Mujer Noviembre 7 de 2013 INML y CF Forensis ( ) A. Violencia cotidiana. 1. Violencia intrafamiliar.

guía rápida VIOLENCIA DE GÉNERO claves para detectarla

Otras formas de violencia de género. Marisa Soleto #CongresoVG16

Enfoque de género en el Proceso de Paz qué opinan las colombianas?

RED DE MUNICIPIOS SIN VIOLENCIA DE GÉNERO: SENSIBILIZACIÓN SOCIAL

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2017

Qué es Resistencia Civil? Es el ejercicio de la oposición de manera sistemática, de acuerdo con la Constitución y con las leyes.

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2016

Educación para las Mujeres Rurales y la Construcción de Paz. Colombia

INFORME VIII VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA JUVENTUD NAVARRA

Testimonios de cuerpos oprimidos: dos visiones del arte feminista

INDICADOR DE DESMPEÑO Reconoce los presidentes de los últimos periodos de la República, relacionándolos con su plan de desarrollo

Presentación al Alto Consejero para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana. Asesoría de Paz Gobernación de Antioquia

cooperación para la igualdad

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Comunidad Valenciana: Feminicidios y otros asesinatos de mujeres. Resumen de datos

Mujeres continúan en desventaja en equidad e igualdad de oportunidades en comparación con los hombres

Violencia Familiar en Bolivia

Los COSTOS de la guerra contra las drogas en materia de derechos humanos

LARA BLANCO DIRECTORA REGIONAL ADJUNTA OFICINA REGIONAL PARA LAS AMÉRICAS Y EL CARIBE, ONU MUJERES

Seguridad y confianza ciudadana

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

MUJERES MIGRANTES, VIOLENCIA DE GÉNERO Y TRANSFORMACIÓN. Charo Carrasco Tristancho Noviembre 2015

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

Policía Nacional de Nicaragua

LA VIOLENCIA: UN RETO A SUPERAR

MANIFIESTO ASAMBLEA FEMINISTA DE MORÓN

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos?

Femicidio/Feminicidio?

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Capacitación en Masculinidad y Violencia. Taller: Masculinidad y violencia.

Las pandillas en Guatemala. Elin Cecilie Ranum

HISTORIA DE LA TIERRA EN EL SALVADOR

PARTE III POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL

Tasa de víctimas de lesiones dolosas indicador alternativo

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

Fuente: De elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

Transcripción:

Boletín informativo - Número 8 para la igualdad BOLETÍN 1 cooperación para la igualdad Un compromiso vigente Mujeres y violencia en El Salvador El legado de una guerra para tiempos de paz insegura enero 2014 "A usencia es la palabra que mejor expresa cómo participaron las mujeres en la transición pactada de la guerra a la paz en El Salvador. Por eso, cuando las organizaciones de mujeres tuvieron que reflejar cómo habían tomado parte en los Acuerdos de Paz firmados entre el FMLN y el Gobierno en enero de 1992, no se les ocurrió mejor imagen que una página en blanco publicada en un periódico nacional. Las pocas mujeres dirigentes -Lorena Peña, Ana Guadalupe, Nidia Díaz- que habían integrado los espacios donde se decidió cómo y cuándo terminar la guerra, no pudieron evitar que los Acuerdos de Paz fueran un pacto entre caballeros : escritos totalmente en masculino, los acuerdos no contenían ninguna referencia a las mujeres, a pesar de que estas representaban el 30% de los casi 14 mil guerrilleros desmovilizados y más del 60% de la población civil que apoyó al FMLN durante 12 años de guerra civil. 1

La ausencia de las mujeres fue tan notable que sólo pudo explicarse echando mano de las ideas más conservadoras y machistas sobre las mujeres, sobre sus actuaciones y sus intereses supuestamente siempre determinados por el cuidado a los demás y la abnegación. Así por ejemplo, la ausencia de las reivindicaciones de las mujeres en la letra y el espíritu de los Acuerdos de Paz, se justificó argumentando que las mujeres siempre necesitan lo mismo que su familia, su comunidad o su grupo étnico, y por tanto no necesitaban ser mencionadas. Cuando las feministas cuestionaron la invisibilización de los aportes de las mujeres en la búsqueda de sus familiares desaparecidos o reclamando el respeto a los derechos humanos y la democracia, la dirigencia del FMLN afirmó que ninguna mujer era merecedora de sentarse en la mesa de negociaciones de paz, tan solo por haber liderado esas luchas tan propias de mujeres en América Latina. En la misma tónica, el programa de transferencia de tierras incluido en los Acuerdos de Paz, excluyó a las campesinas casadas o unidas con el argumento de que fueron los campesinos hombres quienes habían ocupado y trabajado las tierras durante la guerra, en su calidad de jefes de familia. Las 3.285 guerrilleras del FMLN desmovilizadas, de las cuales el 80% tenía hijos menores de 12 años, y el 30% eran jefas de hogar, no encontraron respuestas a sus necesidades en los planes de reinserción pactados. Una investigación realizada en 1995 por la Fundación 16 de Enero, concluía que la absoluta mayoría de las exguerrilleras se había reinsertado en el hogar, no había recibido tierras, ni becas, ni capacitación ocupacional. Las pocas que tuvieron acceso a formación se prepararon en labores tradicionalmente femeninas y terminaron engrosando las filas del sector informal. Las organizaciones de mujeres estuvieron ausentes en el diseño de las políticas de reconstrucción, y su contribución a los esfuerzos de reconciliación familiar y social, no recibieron ningún apoyo por parte del Estado, entre otras razones porque se suponía que tales esfuerzos forman parte de las funciones naturales que realizan las mujeres en sus vidas cotidianas y por ende, no son merecedoras de reconocimiento alguno. En el balance oficial de pérdidas durante el conflicto, tampoco fueron reconocidos los dolores invisibles de la guerra: los destrozos emocionales, la violencia sexual sufrida por las mujeres, las maternidades rotas 2

Esta ausencia de los intereses de las mujeres y sus organizaciones en el diseño de la paz, explica la apatía y el desaliento que muchas ex - colaboradoras del FMLN expresaron durante los años posteriores a la guerra, por ejemplo cuando se abstuvieron masivamente de votar en las llamadas elecciones del siglo en 1994, porque si la paz, un bien anhelado después de tantos años de destrucción, no era capaz de recoger sus aspiraciones y necesidades, qué quedaba por hacer?, hacia dónde mirar?. Nunca se combatió a fondo la cultura de la violencia ni la impunidad La ausencia de las mujeres no sólo tuvo efectos negativos para las propias mujeres, también los tuvo para el conjunto de la población. Los Acuerdos de Paz no cuestionaron las relaciones de dominación de los hombres hacia las mujeres y, al no hacerlo, dejaron de lado un elemento que está en la base de la cultura violenta y autoritaria que caracteriza las relaciones sociales en El Salvador. Durante la etapa de la reconstrucción postconflicto nunca se abordó con seriedad la tarea de desactivar los comportamientos característicos de una cultura de guerra : la incapacidad para dialogar con el adversario, la predisposición hacia la obediencia, la dicotomía simple entre buenos y malos, la estigmatización y el rechazo hacia quienes piensan diferente o disiente de alguna orientación; las formas violentas de resolver los conflictos -tan propias de la masculinidad hegemónica Estos aprendizajes permanecieron inalterados porque no fueron contrarrestados de manera consciente, convirtiéndose en un obstáculo para la construcción de una paz positiva que siente las bases para una convivencia respetuosa y democrática más aún cuando más de 450 mil armas están aún en manos de personas civiles en El Salvador. 3

Al igual que en otros países de la región, el conflicto armado salvadoreño dejó como herencia a las generaciones posteriores una cultura marcada por valores patriarcales y misóginos, que impregna a toda la sociedad salvadoreña y se refleja en políticas de Estado que propician la impunidad, tanto de quienes cometieron graves violaciones a los Derechos Humanos durante la guerra (Ley de Amnistía) como de los hombres particulares que ejercen toda clase de violencia contra las mujeres. Como expresaba una feminista salvadoreña en el 2010, aunque en su base hay un componente cultural de legitimación de la violencia contra las mujeres, esta encuentra mayor cabida cuando hay impunidad, cuando no se ven claros los mecanismos para la persecución del delito. Dos décadas después de firmados los Acuerdos de Paz y tras casi cinco años de gobierno del FMLN, El Salvador es uno de los países más violentos, peligrosos e inseguros del mundo. En 2011 la sociedad salvadoreña sufría una tasa de asesinatos de 71 por cada 100 mil habitantes; la violencia delincuencial ejercida por decenas de miles de jóvenes organizados en maras, se articula de manera perversa con la violencia del crimen organizado, las redes del narcotráfico y el tráfico de armas; la violencia del Estado adopta la forma de patrullas militares recorriendo caminos y comunidades, supuestamente para velar por la seguridad ciudadana; y la tasa de feminicidios era la más elevada del planeta: 628 mujeres asesinadas, es decir, una cada 13 horas. Algunos analistas sostienen que estas nuevas formas de violencia social se han instalado en la sociedad salvadoreña como un modo de estar en sociedad, volviéndose difusas y generando un clima social de inseguridad y miedo, frente a la percepción de un entorno violento en la comunidad de residencia. Estas nuevas formas de violencia que se expresan en diversos ámbitos y sobre todo en territorios urbanos, tienen entre sus principales victimas a las mujeres, como lo prueban los datos actuales del Instituto de Medicina Legal: el 85% de las agresiones sexuales denunciadas son sufridas por niñas de entre 10 y 14 años; el 38% de ellas son cometidas por un familiar y el 36% por personas conocidas. 4

A pesar de la entrada en vigencia de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia en enero del 2012, y de las declaraciones del actual presidente de la República quien prometió aplicar cero tolerancia a cualquier forma de violencia contra las mujeres, los datos indican todo lo contrario. La violencia contra las mujeres sigue estando dos puntos por encima de lo que los estándares internacionales consideran pandemia social: 12 mujeres asesinadas por cada 100 mil. Los feminicidios cometidos se producen con tremendas dosis de saña: de los 477 registrados de enero a octubre de 2010, 74 eran menores de 17 años de edad, 13 de las mujeres asesinadas fueron torturadas, 14 calcinadas y 8 decapitadas. Las organizaciones feministas salvadoreñas despliegan ingentes esfuerzos para denunciar la violencia contra las mujeres, un fenómeno poco visible debido a que es considerada normal por una cultura patriarcal que permite y autoriza a los hombres a hacer lo que ellos quieran. Se ve normal que un hombre grite y maltrate a su mujer, toque y viole a una niña o adolescente, o mate por celos a su pareja. Una cultura de violencia e impunidad que la guerra agravó, los Acuerdos de Paz no tomaron en consideración, la reconstrucción postconflicto no combatió efectivamente y que ha dado lugar a una paz insegura, donde las mujeres viven con temor tanto de salir a la calle, como de permanecer en las casas. Este es un boletín producido por el Programa Feminista La Corriente y Cooperacció. Para mayor información visite www.lacorrientenicaragua.org o http://www.cooperaccio.org/ http://cooperaccio.org/plataforma/ en facebook: /programafeminista.lacorriente /cooperaccio twitter: @lacorrientenica @Cooperaccio Con el apoyo de: 5