Por Qué Invertir en Renovables en Argentina? CLER Forum 16 de Marzo de 2018

Documentos relacionados
Download for free at

Por qué Argentina? Octubre 2016

LA AGENCIA: MANDATO ESTRATÉGICO Y OBJETIVOS La Agencia es un ente autónomo del Gobierno, al servicio de todos los ministerios y organismos federales

Oportunidades, Desafíos, Acciones

Oportunidades, Desafíos, Acciones

WHY ARGENTINA? NOVIEMBRE 2017

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA. Programas y Desafíos. Córdoba. OCTUBRE DE Ing. Mariela Fullone

SPE de Argentina Asociación Civil

Herramientas para la inversión en Argentina. Pablo M. Garcia Presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior Madrid, 05 de Julio 2016

Beijing Brussels Washington. DESARROLLO DE ENERGIA EÓLICA EN ARGENTINA: oportunidades y barreras México 2- marzo-2017

Energías Renovables en 2018 Estado de la Industria Global, Situación y Perspectivas para Argentina. 15 de mayo de 2018

POR QUÉ ARGENTINA OCTUBRE 2018

Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos en el marco de RenovAr y MATER

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017

Workshop Regional Diciembre Asunción, República del Paraguay

Normativa vigente sobre energías renovables y las posibilidades de inversión desde el sector.

SEMINARIO NEW ENERGY LANDSCAPE: IMPACTS FOR LATN AMERICA

Energías Renovables en Argentina Programa RenovAr

Política EERR Mendocina

Competitividad 4.0: infraestructura y energía para el desarrollo de proveedores nacionales

Oportunidades, Desafíos, Acciones

Planificación Territorial Argentina: Integración plan-proyecto-obra

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030

Resolución 281- E/2017

Infraestructura para el desarrollo de América Latina

valor y diversificación

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA. Oportunidades, Desafíos, Acciones Buenos Aires, NOVIEMBRE 2016

Una economía competitiva, integrada al mundo y generadora de empleos de calidad

Energías renovables en Argentina Oportunidades en un nuevo contexto de negocios

Energías Renovables en Argentina Programa RenovAr

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ARGENTINA

LA POLÍTICA INDUSTRIAL BRASILEÑA. Primer-Secretário Hélio Silva Filho Jefe del Sector Económico Embajada de Brasil en México Mayo 2013

Transiciones Energéticas

Green Expo MODELOS DE FINANCIAMIENTO PARA EL NUEVO MERCADO. Experiencias en financiamiento de proyectos de energías renovables

La lechería en Argentina

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN CENTROAMÉRICA, CASO: EL SALVADOR. Luis Roberto Reyes Secretario Ejecutivo

La Política Energética Nacional señala dentro de sus objetivos la elaboración de Planes Energéticos Regionales Los Planes Energéticos Regionales

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

CONSUMO FINAL DE ENERGÍA EN EL MUNDO

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

CodelcoInforma NOVIEMBRE2009

Enfoque integral de promoción de la inversión. Somos Uruguay 2 de mayo de 2018

DEPARTAMENTO DE ENERGÍA 19/10/17 ACTA CE 10/17

Planeamiento de la Secretaría de Energía de la Provincia de Misiones. Ing. Sergio Lanziani

Día de la Energía Perú Susana Jiménez S. Ministra de Energía. 23 de octubre 2018

Productos Financieros para Energía Renovable

ANEXO I SUBSECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIÓN PRESIDENCIAL

BID/FOMIN. Taller Análisis Económico-Financiero para Proyectos con Participación Pública y Privada en el Sector Eléctrico

PERSPECTIVAS EN EL MERCADO DE ENERGÍAS RENOVABLES

COYUNTURA Y PERSPECTIVA ECONÓMICA DEL ECUADOR

Oportunidades de negocio en Brasil: algunas recomendaciones Madrid, 23 de noviembre de

Directorio 14/08/2018

Política Energética y Renovables

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado)

AGENCIA PROCÓRDOBA SEM

Qué estamos haciendo

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

Lic. Pablo Dragún. Panorama Económico: visión global del sector textil y de la indumentaria, Latinoamérica y Argentina

Financiamiento de infraestructura: Plan PPP argentino

Tercer aniversario de la MESA SOLAR. Salto, abril 12 de 2011.

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO EJE 5.- INDUSTRIALIZACIÓN Y MODELO ENERGÉTICO PRIMER INFORME DE SEGUIMIENTO 19/04/2017

Conclusiones Carlos Oswaldo Mirón Banco de Guatemala. 26 de enero 2016

Supuestos Macroeconómicos e Ingresos del Presupuesto del Sector Público.

Secretaría de Industria y Servicios

Ministerio de Energía Comisión de Minería y Energía Cámara de Diputados. Marzo 2018

EL SALVADOR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOCIAL ES UNA PRIORIDAD DE ESTE GOBIERNO.

MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba

Contexto Nacional. Política Energética Las Energías Renovables en Uruguay

El Uruguay del crecimiento. Pablo Ferreri

San Sebastián, 21 de junio de 2017

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ARGENTINA

Mexico Wind Power Conference

AGENCIA PROCÓRDOBA SEM

Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba

I FORO SOLAR ESPAÑOL. Los desafíos en Perú de la energía fotovoltaica. Ing. Luis Nicho Diaz Dirección General de Electricidad. Noviembre 19, 2014

Ministerio de Economía

PANORAMA HIDROENERGÉTICO NACIONAL. Ing. Jorge Marcolini Subsecretario de Energía Hidroeléctrica de la Nación

POTENCIAL Y VENTAJAS DE LA BIOMASA PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA. MARCO REGULATORIO PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA CON BIOMASA

Plan de Desarrollo de Exportaciones 2017 (Resumen Ejecutivo)

Inicio Diálogo Público-Privado Viernes 7 de Julio 2017

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR

El Salvador Bid 350 MW

De la apertura a la internacionalización

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA

TRANSICIONES ENERGÉTICAS

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares

Nombre: República del Ecuador Tipo de Gobierno: Democracia Capital: Quito Idiomas de Negocios: Español (oficial) e Inglés Área: 256,360 Km 2 Zona

Expectativas de Ejecutivos Octubre 2014

Contenido de la presentación

Secretaría de Comercio

El financiamiento de la eficiencia energética en Argentina. Estrategias de apalancamiento y beneficios múltiples asociados

FORO SITUACIÓN Y PROSPECTIVA DE LA INGENIERÍA

Visión Estratégica para la Estructuración Financiera de Proyectos de Energía Renovable y Eficiencia Energética. C l e m e n t e d e l Va l l e

Se reglamentó la contratación entre usuarios y generadores de energías renovables

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

Biocombustibles 11/16. Dirección de Agroenergía

Gestión de la Eficiencia Energética en la Industria

ESCENARIO VISIÓN DEL ESQUEMA Y CONTEXTO ECONÓMICO LORENZO SIGAUT GRAVINA

Transcripción:

Por Qué Invertir en Renovables en Argentina? CLER Forum 16 de Marzo de 2018

En los últimos dos años, la administración de Macri definió como objetivo la normalización de la economía Reformas e iniciativas clave implementadas Eliminación de controles de capital y restricciones en repatriación de moneda Eliminación de retenciones a la exportación y restricciones a la importación Relanzamiento del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) Flotación libre de tipo de cambio y recuperación de reservas monetarias Programa de metas de inflación Nueva ley de participación público-privada (PPP) Retorno a los mercados financieros globales Plan de 4 años para eliminar el déficit fiscal primario Transparencia en licitaciones y en cuentas públicas Plan Productivo Nacional COSTO DE CAPITAL COSTO LABORAL ENERGÍA E INFRAESTRUCTURA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EQUIDAD Y EFICIENCIA FISCAL DEFENSA DE LA COMPETENCIA INSERSIÓN AL MUNDO SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

Los indicadores macro-económicos muestran una tendencia favorable gracias a las reformas impulsadas 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 El PBI está creciendo sostenidamente El riesgo país decreció significativamente Crecimiento interanual del PBI (precios constantes 2004) 4% 3% 2% 1% 0% -1% -2% -3% 2,4 2,3-2,6-2,5 2,6-2,3-2,2 3,0 2,2 3,5 2,3 4,0 2,5 4,0 3,0 4,0 3,2 4,0 3,1 Ministerio de Hacienda FMI EMBI + 2014-2017 1.000 936 800 600 400 200 0 2014 2015 2016 2017 360 Argentina Promedio Brasil México La inflación se está reduciendo Cambio interanual de precios al consumidor 39% 25% 17% 15% 13% 10% 11% 5% FMI Banco Central 10% 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Fuentes: * Ministerio de Hacienda 9% Sólido plan para reducir el déficit fiscal primario Metas fiscales* 4,3 3,9 3,2 2016 2017 2018 2019 2020 2,2 1,2

Argentina ofrece oportunidades de inversión por más de US$ 265 mil millones US$ Mil MM INFRAESTRUCTURA ENERGÍA Y MINERÍA AGROINDUSTRIA MANUFACTURA/ BIENES INDUSTRIALES SERVICIOS DE VALOR AGREGADO 140+ 100+ 13,5+ 10+ 5+ Rutas y autopistas 60 Petróleo y gas 45+ Proteína animal 10+ Automotriz Turismo Ferrocarriles 22 Minería 30+ Forestación 2.5+ Alimentos y bebidas Servicios profesionales Agua y saneamiento 22 Energía hidroeléctrica 10 Acuicultura 1 Bienes de consumo Biotecnología Riego 18 Energías renovables 7*+6 Maquinaria y equipamiento Farma TMT 7+ Energía nuclear 3 Materiales básicos Desarrollo de software Desarrollos inmobiliarios Movilidad urbana Aeropuertos y puertos * Ya invertido en 2017 5+ 4 3 Energía térmica 2 Red eléctrica 3*+2

Ya se ha adjudicado casi el 50% del objetivo de 10 GW establecido para el año 2025 41 Solar 34 Eólico 95% de todo el territorio US$ 7 BN 4,5 MM Hogares con electricidad 18 Biomasa 36 Biogás 147 Proyectos Adjudicados 12 a 30 meses Plazo para establecer COD 4.466 MW* Capacidad adicional 15 TWh/año EERR 4 Biogás de Relleno Sanitario 15 P.A.H. 8,4 MM Toneladas de ahorro de CO2 * + 500 MW de la Resolución 202

Los resultados de las rondas de RenovAr superaron nuestras expectativas RENOVAR Ronda 1 Ronda 1.5 Ronda 2 # Proyectos Ofertados 123 123 45 45 228 Adjudicados 40 40 19 19 88 88 228 Potencia (MW) Requerida 1,000 1.000 6,3x 600 600 4,1x 1,2001.200 7,8x Ofertada 6.3466,346 6,3x 2.449 2,449 4,1x 9.401 9,401 7,8x Adjudicada 1,141 1.141 1,282 1.281 2,043 2.043 Precios (US$) Solar Eólico Mínimo 59 59.0 48 48.0-19% 40,40.4-32% -32% Promedio 59,7 59.7 54,9 54.9-8% -8% 42,842.8-28% -28% Mínimo 49,149.1 46 46.0-6% -6% 37,3 37.3-24% -24% Promedio 59,4 59.4 53,4 53.3-10% 40,9 40.9-31% -31%

Los resultados de las rondas de RenovAr superaron nuestras expectativas RENOVAR Ronda 1 Ronda 1.5 Ronda 2 # Proyectos Potencia (MW) Ofertados 123 123 45 45 228 228 Adjudicados 40 40 19 19 88 88 Avances: Requerida 1,000 1.000 6,3x 600 600 4,1x 1,2001.200 100% PPAs firmados Ofertada 6.3466,346 6,3x 2.449 2,449 4,1x 9.401 9,401 7,8x 10% COD Adjudicada 1,141 1.141 1,282 1.281 2,043 2.043 7,8x Precios (US$) Solar Eólico 50% en construcción Mínimo 59 59.0 48 48.0-19% 40,40.4-32% -32% Promedio 59,7 54,9-8% -28% 59.7 54.9-8% 42,842.8-28% Mínimo 49,149.1 46 46.0-6% -6% 37,3 37.3-24% -24% Promedio 59,4 59.4 53,4 53.3-10% 40,9 40.9-31% -31%

Tenemos una agenda de trabajo conjunta con la Subsecretaría de EERR LOGÍSTICA Identificación de potenciales cuellos de botella y propuestas de resolución Tecnólogos, Privados, Min. Transporte y Producción, Vialidad, Puertos, AFIP, Aduana, ADIF FACILITACIÓN FINANCIAMIENTO Identificación de formas de facilitar el financiamiento ECAs, Multilaterales, Bancos Públicos y Privados Relevamiento de situación de los proyectos adjudicados Invest y MinEM MERCADO A TÉRMINO Identificación de proyectos que pueden ir al mercado privado Grandes Usuarios RONDA 3.0 R 3.0 Promoción de la licitación y asistencia a los proyectos adjudicados Privados, Cámaras, Estudios de Abogados

Por múltiples problemas detectados en el diagnóstico, se lanzaron frentes de trabajo específicos para facilitar el cumplimiento del COD LOGÍSTICA PUERTOS Situación Actual Congestión en el Puerto de Bahía Blanca Plan de Acción Mesa de coordinación de arribos para asegurar que el flujo de TODOS los proyectos en conjunto no sufra cuellos de botella ADUANA SERVICIOS LOGISTICOS VIALIDAD Largos procesos aduaneros para nacionalizar equipos independientes del de importación temporaria Flota insuficiente para abastecer demanda (grúas y carretones) Existen 10 puntos de interferencia detectados * Incluye Ronda 1 & 1.5 + proyectos privados Mesa con AFIP / Aduana para acelerar el proceso (creación de una IG) Reuniones con transportistas y tecnólogos para analizar gaps a cubrir (importación de equipos) Coordinación y búsqueda de soluciones entre Vialidad, Transportistas, ADIF y Agencia 24 Proyectos 916 MW > 7.000 contenedores Salta y Jujuy representan el 50% 32 Proyectos* 2.000 MW 650 Aeros 88 Buques 45% Puerto de Bahía Blanca

La mayor cantidad de aerogeneradores ingresará en el 2S 2018 y por Bahía Blanca LOGÍSTICA # Aeros y Buques por puerto Buques Molinos 700 600 500 400 300 200 100 0 40 291 Bahía Blanca 197 96 11 27 10 Comodoro Rivadavia % Aeros por semestre 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 11% 28% 66 88 650 P. Madryn Zarate Total General 52% 9% 2S 2017 1S 2018 2S 2018 1S 2019 45% de los aerogeneradores entrará por Bahía Blanca Los meses de mayor cantidad de arribos de buques son Agosto y Octubre 2018

La conclusión de las mesas de trabajo indican que no hay suficiente oferta de grúas y extensibles para palas LOGÍSTICA Situación servicio Grúas > 600 Tn. 14 12 10 8 6 4 2 0 50 40 30 20 13 6 7 Demanda Promedio /mes Demanda máxima /mes Oferta actual Situación Extensibles para aspas 45 36 13 6 1 Meses de mayor criticidad para transporte de aerogeneradores e izaje: 2 Sem: Agosto, Septiembre y Octubre 2018 Habrá una aún mayor demanda por el desarrollo del Mercado a Término 10 0 Demanda Promedio / mes Demanda máxima /mes Oferta actual

El acceso a un financiamiento acorde a las necesidades es crítico para el éxito de los proyectos PRÓXIMOS PASOS Promoción y Facilitación Financiamiento - Situación +125 1-ON-1s CON EMPRESAS EN 2017 7 PROYECTOS CON PROJECT FINANCE 5% PROYECTOS EN VENTA +15 EVENTOS DE PROMOCIÓN 34% PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO CERRADO 5-8-15 AÑOS, PLAZO DE FINANCIAMIENTO +30 CASOS DE FACILITACIÓN 61% PROYECTOS NEGOCIANDO SU FINANCIACIÓN 7-8% TASA DE INTERÉS (US$) Relevamiento periódico junto a MinEM del avance de los proyectos Facilitación de problemáticas en las diferentes etapas del proceso de inversión, coordinando con diversos organismos Corporate Finance en lugar de Project Finance (a revertir) Estructuración a través de Multilaterales y ECAs (a ampliar con Banca Comercial) PROMOCION CLER 2018 RenovAr Ronda 3 MEJORAR EL ACCESO AL FINANCIAMIENTO IRENA: Lanzamiento Marketplace virtual AGUEERA: Relevamiento de interés / necesidad de proyectos de EERR SPEED DATING : encuentro entre projectos, bancos, fondos, etc.

La ley permite negociar contratos entre privados para el suministro de EERR Ley obligatoria para Grandes usuarios >300 kw (Grandes usuarios >300 kw ) COMPRA CONJUNTA CONTRATOS PRIVADOS PPA AUTOGENERACIÓN Cargos por continuar en la Compra Conjunta Pagos a CAMMESA por los cargos de commercialización y administración Beneficios No se paga a CAMMESA por los cargos de comercialización y administración Descuento en los cargos de energía de reserva de potencia Opción de Salida % de descuentos por año: Puede realizarse dos veces al año Una vez fuera, se puede reingresar a la Compra Conjunta únicamente pasados 5 años 2017-2018 2019-2020 2021-2022 2023-2024 2025-2030 100% 100% 75% 50% 25% 13

Existe una gran oportunidad para desarrollar el Mercado a Término GUMA Demanda Grandes Usuarios # Agentes Demanda 2017 [GWh] 403 19.961 Opción de Salida Agentes que optaron por salir de la compra conjunta 3 GUMAs 2 empresas GUME 568 3.293 2.820 Gwh 9% del total del la Demanda de GU GUDIS 1.124 8.155 971 23.254 46% 74% 2.095 31.409 Los GU con contratos privados se asegurarán que los proyectos tengan prioridad de despacho Prioridad de despacho para desarrolladores 38 proyectos solicitaron prioridad de despacho (2.150 MW) 84% Eólico 16 % solar 9 proyectos Con prioridad de despacho asignada (273 MW) 90% Eólico 10% solar

ÁREAS DE ACTUACIÓN AMBICIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS MISIÓN La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional se creó con metas y objetivos claros Contribuir a la creación de empleo de calidad y el desarrollo económico sustentable a través de la inserción inteligente de Argentina en el mundo, por medio de la inversión y el comercio internacional Ser el socio estratégico y principal punto de contacto para compañías con interés en invertir en Argentina Liberar el potencial de las PyMEs y las economías regionales hacia los mercados estratégicos internacionales Facilitar procesos de inversión y exportación y contribuir a mejorar el clima de negocios Promover los más altos estándares éticos y profesionales, haciendo de la Argentina un mejor y más transparente lugar para realizar negocios Inversiones Promover oportunidades por USD 260+ mil Mn Lograr USD ~25 mil MM de IED por año (4,5%/PBI) Exportaciones Transformar a las PyMEs en PyMEx Recuperar la capacidad exportadora (de ~9 mil a ~15 mil empresas) Inversiones Comercio Internacional Ambiente de Negocios Planeamiento Estratégico Acompañamiento de inversores a lo largo del proceso de inversión Apoyo integral a PyMEs para transformarlas en exportadoras Generación de condiciones de negocio favorables Inteligencia comercial para insertar Argentina en el mundo

Interactuamos con organismos públicos y privados Aspectos estratégicos Aspectos administrativos Embajadas y Consulados Programas de financiamiento Secretarías Red de Profesionales en el exterior Embajadas Ministerios Agencias de Promoción de Ministerios Presidencia/ Jefatura de Gabinete Cámaras Sectoriales Agencias de Promoción Provincial Gobiernos Provinciales Socios estratégicos Colegios y Asociaciones profesionales Municipios Bancos privados, públicos, multilaterales Big 4, consultoras estratégicas FISCAL FINANCIERO LEGAL PERMISOS La Agencia es un único punto de contacto para proyectos de inversión, independientemente de los sectores o procedencia de los proyectos

Teléfono: +54 11 5218 8571 www.investandtrade.org.ar InvestTradeARG Andrés Tahta Vice Presidente Ejecutivo Guillermo Mendoza Gerente de Proyectos Lorena do Rosario Analista Senior Josefina Manes Marzano Analista Junior atahta@inversionycomercio.org.ar gmendoza@inversionycomercio.org.ar ldorosario@inversionycomercio.org.ar jmmarzano@inversionycomercio.org.ar