CULTIVARES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA CONCENTRADO O TRITURADO DE RECOLECCIÓN ÚNICA. CAMPAÑA 2002

Documentos relacionados
CULTIVARES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA CONCENTRADO O TRITURADO DE RECOLECCIÓN ÚNICA. CAMPAÑA 2000

VARIEDADES TOMATE CONCENTRADO RECOLECCIÓN MECÁNICA CADREITA 2006

CULTIVARES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA TRITURADO DE RECOLECCIÓN ÚNICA EN EL VALLE DEL EBRO. CAMPAÑA 1995

VARIEDADES TOMATE OTROS USOS RECOLECCIÓN MECÁNICA CADREITA 2008

CULTIVARES DE TOMATE DE TRITURADO PARA RECOLECCIÓN ÚNICA EN EL VALLE DEL EBRO

VARIEDADES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA OTROS USOS RECOLECCIÓN MECÁNICA, CADREITA 2014

VARIEDADES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA OTROS USOS RECOLECCIÓN MECÁNICA, CADREITA 2009

VARIEDADES DE ALTO CONTENIDO EN LICOPENO CADREITA 2013 Convencional

VARIEDADES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA OTROS USOS RECOLECCIÓN MECÁNICA, CADREITA 2015

VARIEDADES DE TOMATE CHERRY RECOLECCIÓN MECÁNICA, CADREITA 2015

VARIEDADES DE ALTO CONTENIDO EN LICOPENO LODOSA 2012 ECOLOGICO

VARIEDADES DE ALTO CONTENIDO EN LICOPENO CADREITA 2010 (Proy.INIA RTA C03)

Resultado de los ensayos del cultivo de tomate para industria

El cultivo de tomate de industria en Aragón. Resultados de los ensayos del cultivo en la Campaña Núm.163 Año 2005

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA

experimentación 2008 Líneas básicas de la Experimentación del Variedades

UTILIZACIÓN DE DIFERENTES ACOLCHADOS PLÁSTICOS EN TOMATE DE INDUSTRIA

Records de producción y mecanización en el 2000

RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN HORTICULTURA CULTIVOS DE VERANO 2017 TOMATE PARA OTROS USOS

ENSAYO DE CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO

CULTIVARES DE BRÓCULI EN ARAGÓN

EL CULTIVO DE LA BERENJENA EN ARAGÓN ESTUDIO DE CULTIVARES CON DESTINO INDUSTRIAL

CULTIVO DE TOMATE INDUSTRIA PARA RECOLECCIÓN MECANIZADA CON DIFERENTES TÉCNICAS DE CULTIVO

CULTIVO DE SANDÍA TRIPLOIDE EN ARAGÓN

el TOMATE DE INDUSTRIA SIGUE SIENDO UNO DE TOMATE DE INDUSTRIA NAVARRA AL QUE SIEMPRE LE DEDICAMOS UN LAS PRODUCCIONES DE ESTE AÑO HAN RESULTADO MUY

Trabajos sobre desarrollo de nuevos tipos de pimiento en Aragón

TRABAJOS DE PROGRAMACIÓN DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR EN ARAGÓN

el mercado del tomate es TOMATE Otras variedades de

RESULTADOS DE DOS CAMPOS DE ENSAYO DE 18 CULTIVARES DE TOMATE INDUSTRIA PARA PELADO EN NAVARRA Y LA RIOJA. CAMPAÑA 1993

campaña 2009 JUAN IGNACIO MACUA, INMACULADA LAHOZ, SERGIO CALVILLO Y LUIS ORCARAY

ENSAYO DE CULTIVARES DE SANDÍA TRIPLOIDE. (SIN PEPITA)

La producción de tomate constituye en la. Tomate de industria. Resultados de la campaña, novedades y perspectivas

Tomate de industria. Campaña 2016

Tomate de industria. Balance de campaña y nuevas variedades JUAN IGNACIO MACUA, INMACULADA LAHOZ, ANGEL SANTOS Y SERGIO CALVILLO

VARIEDADES DE BERENJENA CADREITA 2006

Tomate de Industria. H oy en día, está muy extendida EFECTO DEL ACOLCHADO PLÁSTICO Y DE LA DOSIS DE RIEGO EN CULTIVO

ENSAYOS DE CULTIVARES DE ALCACHOFA LLEVADOS A CABO EN LA RIOJA, NAVARRA Y ARAGÓN DURANTE LOS AÑOS 1992 Y 1993

Juan Ignacio Macua; Inmaculada Lahoz; Sergio Calvillo; José Joaquín Rodríguez; Enrique Díaz; José Miguel Bozal

de toneladas y una media de 77,01 t/ha (Coyuntura Agraria, 2007). Incluso en algunas parcelas se han alcanzado producciones

CULTIVARES DE BRÓCULI INVIERNO EN LA RIBERA NAVARRA

INFLUENCIA DEL SISTEMA DE RIEGO Y DOSIS DE NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE ROMANESCO EN NAVARRA

Tomate de industria. Campaña 2017

MATERIAL VEGETAL DE PUERRO PARA MERCADO EN FRESCO EN NAVARRA

Variedades de tomate para industria

VARIEDADES DE PIMIENTO DE CARNE GRUESA (California-Lamuyo) CULTIVO ACOLCHADO Y RIEGO POR GOTEO CADREITA 2005

Valle del Ebro con una superficie de cultivo de unas y hectáreas respectivamente, son las principales zonas de producción.

1ª Rec t/ha % Rojo Peso Nombre t/ha % Comercial Podrido Destrio Soleado Lacio comercial fruto (g)

Pimiento Piquillo, Morrón, Cristal y California

Futuro de la alcachofa de semilla en Navarra

DENSIDADES Y FORMAS DE PLANTACION EN BROCULI

Evaluación de cubiertas biodegradables en un cultivo de tomate de industria en Navarra

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA BATAVIA EN INVERNADERO

RESULTADO DE UN CAMPO DE EXPERIMENTACIÓN CON 14 CULTIVARES DE TOMATE PELADO DE RECOLECCIÓN MANUAL PARA INDUSTRIA EN CALAHORRA (LA RIOJA)

TOMATE DE INDUSTRIA. Balance de la Campaña 2009 FIGURA 1. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE PRODUCTOS DE TOMATE EN EL ÁMBITO MUNDIAL

PROGRAMACION DE RECOLECCION DE COSECHA MECANIZADA EN TOMATE DE INDUSTRIA EN LOS REGADIOS NAVARROS

La producción de coliflor en

para mercado en fresco en Navarra

RESULTADOS DE UN CAMPO DE EXPERIMENTACIÓN DE CV. DE PIMIENTO (ECOTIPOS REGIONALES) CAMPAÑA 2001

al contrario que el PIMIENTO PIQUILLO, MORRÓN Y CALIFORNIA El pimiento ocupa el quinto lugar

VARIEDADES DE PIMIENTO DE CARNE GRUESA (California rojo y amarillo y lamuyos) - CADREITA 2012

Comportamiento agronómico cultivares tomate de ensalada en Tenerife Campaña

Experimentacin de tøcnicas de cultivo en la campaæa 2000

ENSAYO DE CULTIVARES DE SANDÍAS «TRIPLOIDES» INJERTADAS EN PATRÓN DE CALABAZA, CULTIVO AL AIRE LIBRE

Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli.

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE BRÓCOLI --- OTOÑO 2015.

RESULTADO DE UN CAMPO DE EXPERIMENTACIÓN CON 15 CV DE COLIFLOR TARDÍAS EN CALAHORRA (LA RIOJA). CAMPAÑA

INFLUENCIA DEL PERÍODO DE CONSERVACIÓN EN CÁMARA DE LOS ESQUEJES DE ALCACHOFA (cv. Tudela) SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO DE LAS PLANTAS

CULTIVO DE TOMATE. Día de campo

ENSAYO DE PORTAINJERTOS COMERCIALES DE SANDÍA SOBRE EL CV. FASHION

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE RAMO. CAMPAÑA

EVALUACIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE MAÍZ DE CICLOS , y Campaña 2006

Tomate de industria. Campaña 2015

ENSAYOS DE CULTIVARES DE TOMATE DE INVERNADERO PARA MERCADO EN FRESCO EN EL VALLE DEL EBRO

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (cultivo aire libre)

DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EN FUMONISINAS DE VARIEDADES DE MAÍZ DE LA RED GENVCE. CAMPAÑA 2006.

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (Cultivo en invernadero)

ENSAYO DE CULTIVARES DE LECHUGA EN INVERNADERO 2-96

TOMATE HIBRIDO CASANDRA

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE (TIPO LISO) EN INVERNADERO. 1992

Juan Ignacio Macua Inmaculada Lahoz

EVALUACIÓN DE NUEVO MATERIAL DE TOMATE DE SABOR, EN CICLO DE PRIMAVERA Y CULTIVO BAJO MALLA

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO

Tomate de Industria. España

* O.C.A. Alcañiz - D.G.A. **. C.T.A. - D.G.A.

Cultivo de cebolla tierna al aire libre

Índice. Variedades > 5 Introducción. 7 Sigfrid 10 Patriarca 13 Torry 16 Bizantino 18 Brabante. 21 Calendario de plantación

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TOMATE PARA INDUSTRIA EN EL BAJO GUADALQUIVIR. PRIMAVERA-VERANO 2007

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE

RESULTADOS DEL ENSAYO CON CULTIVARES DE COLIFLOR DE CICLO TEMPRANO Y MEDIO Y CULTIVARES DE ROMANESCO IBIZA - CAMPAÑA 2004

CULTIVO EN INVERNADERO ECOLÓGICO DE 8 CULTIVARES DE TIRABEQUE (Pisum sativum L. spp. macrocarpon)

campaña de tomatt omate e de la década de los 90 Juan Ignacio Macua Gabriel Elvira Joaquín Garnica Inmaculada Lahoz

ENSAYO DE DENSIDADES Y TÉCNICAS DE PLANTACIÓN EN APIO PRIMAVERAL

7742 Tomate indeterminado redondo

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE

Variedades de Tomate Industrial en Cuyo

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COL

ENSAYO DE DENSIDADES DE PLANTACIÓN EN ESPÁRRAGO VERDE - CULTIVAR U.C. 157 F1 EN INVERNADERO

VALORACIÓN DE CULTIVARES DE MELÓN TIPO CANTALUPO

Variedades de tomate de ensalada 2011

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE. CULTIVO TARDÍO EN INVERNADERO 1995

Transcripción:

CULTIVARES DE TOMATE DE INDUSTRIA PARA CONCENTRADO O TRITURADO DE RECOLECCIÓN ÚNICA. CAMPAÑA 2002 M. GUTIÉRREZ LÓPEZ Oficina Comarcal Agroambiental. Ejea de los Caballeros (Zaragoza) J. I. MÁCUA GONZÁLEZ I.T.G.A Cadreita (Navarra) F. J. MERINO IGEA Oficina Comarcal Agraria. Calahorra (La Rioja) RESUMEN De un conjunto de 31 cultivares de tomate de industria para concentrado o triturado de recolección o cosecha única se realizaron dos ensayos de adaptación en las comunidades autónomas de Aragón y Navarra, en las localidades de Tauste y Cadreita. Se valoraron tanto las producciones útiles (tomate rojo) como la concentración de la producción (% de tomate verde). Se relacionaron datos fisiológicos de planta y fruto, así como de las principales características industriales, Brix, Ph y color. Como principales conclusiones podemos destacar como variedades recomendadas, teniendo en cuenta las producciones del presente ario y en las dos comunidades, así como de los ensayos de adaptación de las últimas campañas: los cultivares híbridos PERFECTPEEL, H-9036, H-9144, ZEPHIR y ZU-279, SF-903 y la variedad estándar UC-82. Palabras clave: tomate de industria, concentrado, recolección única, Valle del Ebro. INTRODUCCIÓN Es dificil hablar de un cultivo en el que hayan coincidido en los últimos diez arios tantos y tan rápidos cambios como en el cultivo de tomate de industria. Estos han sido debidos no solamente a la vertiginosa innovación tecnológica en todos los aspectos relacionados con la actividad agronómica y técnica, sino que estos mismos 387

han influido en aspectos puramente sociales del cultivo y en el que se ha producido una desaparición evidente de la actividad hortícola familiar de las explotaciones agrarias. Favorecida por la bajada de precios y la desaparición de las ayudas destinadas a las industrias conserveras, han hecho que se aumenten de una manera importante las superficies medias por explotación, paralelamente a la mecanización integral del cultivo Las grandes inversiones económicas que se han realizado por parte de los empresarios cultivadores de tomate han sido lo suficientemente elevadas como para mantener en sus explotaciones el cultivo, y ha sido la mecanización de la cosecha la que ha cobrado mayor importancia en estos dos últimos arios, con el consiguiente aumento del parque de maquinaria y de la disminución de la mano de obra en las labores del cultivo. El aumento de la superficie de riego por goteo ha seguido la misma pauta que la mecanización del cultivo. De este último aspecto y de la aparición de filmes de plástico biodegradable en el cultivo hablaremos en esta información. Los problemas medioambientales que ocasiona el uso de estos acolchados hacen que se presenten posibles alternativas a su uso, fundamentadas por los trabajos que se están llevando a cabo en distintas regiones de España. MATERIAL Y MÉTODOS De un conjunto de 31 cultivares de tomate de industria para concentrado o triturado de recolección o cosecha única, se realizaron dos ensayos de adaptación en las Comunidades Autónomas de Aragón y Navarra, en las localidades de Tauste y Cadreita, respectivamente. Ambos ensayos se plantaron en terrenos de textura franco-arcillosa. El sistema utilizado fue plantación en cepellón de turba sobre acolchado de plástico negro (PE de 90 galgas y de 1,20 m de anchura) y utilizando riego localizado. Los marcos de plantación utilizados fueron de 1,50 x 0,30, lo que nos da una densidad de 38.000 plantas/ha. Las fechas de plantación fueron el 16 de mayo en Tauste y el 24 en Cadreita. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la tabla 1 se muestran los cultivares ensayados, las casas comerciales, así como las resistencias que les son propias. Destacar, que prácticamente la totalidad del material ensayado tiene unas fuertes resistencias exceptuando la variedad UC-82, que fue utilizada como testigo estándar. En la tabla 2 se observan las características fenológicas de los cultivares, tanto de planta como de fruto, así como la uniformidad varietal. Los valores más altos determinan su mayor valor. En la tabla 3 y las figuras 1 y 2 se muestran las producciones y los porcentajes respectivos de verde y podrido, así como los pesos unitarios medios en cada localidad y el porcentaje de cálices adheridos. Se refleja asimismo las fechas de recolección en cada localidad y en cada cultivar, lo que determina la precocidad del mismo. En cuanto a producción, destacan los cultivares TO-1038, SF-903, Creta y Nirvana, comunes en ambos ensayos. 388

Destacar que las medias de producción obtenidas en ambas localidades son de 110 t/ha en Tauste y de 148 t/ha en Cadreita. Los porcentajes de agrupación de cosecha en ambos casos fueron muy altos, entre el 82-90%, así como el 12-15% de porcentaje de producto verde. Los porcentajes medios de podrido fueron muy bajos, 1-6%, debido a las buenas condiciones de cosecha. En cuanto a pesos unitarios, la media del ensayo estuvo entre 61-66 g/ud, destacando por su alto peso Nirvana (80-90 gramos) y por el contrario Ruphus (50 gramos) y TO-1038 (51 gramos). Los más altos porcentajes de cálices adheridos han sido en las variedades B-229 (30%), WSX-28 (16%) y Guadivia (17%). Las características industriales se reflejan en la tabla 4. Destacamos, por su alto Grado Brix, los cultivares Alange, B-229, Copilot, Odin y SF-903. Los índices de color, ph, así como la consistencia, se comportan dentro de los niveles considerados como dentro de la normalidad, cumpliendo con los parámetros mínimos necesarios. CONCLUSIONES Como hemos comentado en un principio las principales conclusiones que podemos destacar como cultivares recomendados, habiendo tenido en cuenta las producciones del presente ario y en las dos comunidades, así como de los ensayos de adaptación de las últimas campañas, son: 1. Los cultivares híbridos PERFECTPEEL, H-9036, H-9144, ZEPHIR y ZU-279, SF-903 y la variedad estándar UC-82. Y a tener en cuenta en función de los resultados de la presente campaña los cultivares: 1. ODIN, T0-1038, Nirvana y RUPHUS. 389

Tabla 1 CULTIVARES, CASAS COMERCIALES Y RESISTENCIAS NÚMERO VARIEDADES CASA COMERCIAL Resistencias 1 ALANGE SEMINIS V,F1,2,N,Bsk. 2 B-229 BATLLE V,F1,2,A, N, St, Bsp 3 COPILOT SADESCO V,F1,2,N 4 CRETA SEMINIS V,F1,2,N 6 ES 4500 ESASEN V,F,N,Pto 7 ES 6700 ESASEN V,F1,A 8 GUADIVIA NUNHEM S V,F,N,Pto 9 H-9036 HEINZ 11 H-9775 HEINZ V,F1,2,N,Ps 12 H-9888 HEINZ V,F1,2,N,Ps 13 H-9996 HEINZ V,F1,2,N,Ps 16 MAGNUM JAD IBÉRICA 17 NIRVANA HAZERA V,F1,2,Pto 18 NPT-4 SYNGENTA V,F1,2,Ps,Bsk 19 ODIN SEMINIS V,F1,2,N,Sp 21 PODIUM ESASEN V,F1,2,N 22 RED SUMMER NUNHEMS V,F,N,Pto 23 RUPHUS ESASEN V,F1,A 24 SALER NUNHEMS V,F1,2,Pto 25 SF-903 FITO V,F1,2,N 26 T-10111 INTERSEMILLAS V,F1,2,N,Pto 27 T-10144 INTERSEMILLAS V,F1,2,N,Pto 28 T-9812 INTERSEMILLA S V,F1,2,N,Pto 29 TO-1038 PEOTEC V,F1,2,Ps 30 UC-82 INTERSEMILLAS V,F 31 UNIREX JAD IBÉRICA V,F1,2,N,Ps 32 VIRENA SEMINIS V,F1,2,N,Bsk;TSWV 33 WSX-28 BATLLE V,F1,2,A 34 YU-618 GSN V,F 1,2,N 35 CXD-203 CAMPBELLS V,F1,2,N,Ps 36 ZU-279 S YNGENTA V,F2,N A: Alternada F0,1,2: Fusarium razas 0, 1, 2 N: Nematodos Ps: Speudomonas Pto, Bsp, Sp, Bsk: Bacterias TSWV: Bronceado del tomate TMV: Mosaico del tomate V: Verticillium S, St: Stemphylium 390

Tabla 2 CARACTERÍSTICAS FENOLÓGICAS DE PLANTA Y FRUTO Variedad Desarrollo vegetativo Cubrición fruto Determinación Consistencia Color Forma Uniformidad Maduración ALANGE B-229 COPILOT CRETA 4-5 3-4 2 5 3 4 5 5 4 4 3-4 4-5 2-3 3 5 3-4 Rojo Rojo Rojo intenso Rojo intenso Cilíndrico-cuadrado Redondo (I) Cilíndrico-corto, Buena Cuadrado Regular Regular Buena Regular-Buena Buena ES 4500 4 3 5 3 Rojo Cilíndrico-corto, redondeado Muy Buena Buena ES 6700 4-5 4 4-5 3 Rojo intenso Redondeado Buena Buena GUADIVIA 5 3 4 3-4 Rojo intenso Cilíndrico-redondeado Regular-Buena Regular-Buena H-9036 4 5 3-4 4 Rojo claro Cilíndrico-redondeado Regular Buena H-9775 2-3 5 3-4 4 Rojo claro Cuadrado Buena Buena H-9888 2-3 3-4 3-4 2-3 Rojo intenso Redondo, chato Buena Regular-Buena H-9996 5 3 2 4-5 Rojo Cuadrado, Redondo Regular Regular-Buena MAGNUM 4 4-5 3 3-4 Rojo intenso Cilíndrico-corto Buena Buena NIRVANA 3 5 5 3-4 Rojo claro Cuadrado, grande Buena Regular NPT-4 2-3 4-5 3 3-4 Rojo intenso Redondo Buena Buena ODIN 4 4 5 3 Rojo claro Cilíndrico-cuadrado Regular Buena PODIUM 2-3 5 4-5 3 Rojo intenso Redondo Buena Buena RED SUMMER 3 3 4 3-4 Rojo claro Cilíndrico-cuadrado Regular Buena RUPHUS 5 4 3 3 Rojo intenso Redondo, pequeño Regular-Buena Buena SALER 3-4 3-4 4 4-5 Rojo intenso Cilíndrico-cuadrado Regular Buena SF-903 4-5 4 4 3-4 Rojo Redondeado, Cuadrado Buena Buena T-10111 2 2-3 5 2-3 Rojo claro Cuadrado, Buena Buena T-10144 2 2-3 4 3-4 Rojo claro Redondeado, Cuadrado Buena Buena T-9812 4-5 4 4 4-5 Rojo Cilíndrico-corto Buena Buena TO-1038 4-5 5 4-5 4-5 Rojo intenso Redondo, pequeño Regular Buena UC-82 4-5 4 5 3-4 Rojo intenso Cuadrado, Redondeado Buena Buena UN1REX 5 4 2 4 Rojo Redondeado, Cuadrado Buena Buena VIRENA 2 3-4 4-5 4 Rojo Cuadrado Corto Buena Buena WSX-28 2 4 4 3 Rojo Cuadrado, redondo Irregular Buena YU-618 2 3 5 3 Rojo claro Cilíndrico-cuadrado Regular Buena CXD-203 3-4 3-4 3-4 4-5 Rojo Cilíndrico-cuadrado Corto Mala Buena ZU-279 3-4 3-4 4 3-4 Rojo claro Cuadrado Regular Buena Buena Buena

u.) Tabla 3 Variedades CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS kg/ha rojo % rojo kg/ha verde % verde % podrido Peso (g/ud) % Recolección Ejea Cadreita Ej ea Cadreita Ejea Cadreita Ej ea Cadreita Ej ea Cadreita Ejea Cadreita cáliz Ejea Cadreita TO-1038 151.023 169.890 77 87 45.341 21.780 23 11 1 2 51 52 0 10-sep 09-oct SF-903 137.102 162.340 91 83 12.841 19.600 9 10 o 6 61 71 9 30-ago 27-sep CRETA 133.011 150.840 84 85 25.057 3.770 16 10 1 5 84 74 5 10-sep 27-sep B-229 133.011 135.380 85 75 19.943 35.020 13 19 2 6 70 78 30 10-sep 16-sep NIRVANA 131.534 168.100 83 76 24.773 36.850 16 17 1 7 80 95 0 10-sep 27-sep T-10111 129.886 124.760 88 71 17.557 43.810 12 25 o 4 80 84 3 30-ago 16-sep ALANGE 129.773 116.560 89 82 13.295 21.390 9 15 2 3 68 70 3 30-ago 16-sep ES 6700 129.432 150.860 89 84 15.625 15.640 11 9 0 7 54 56 0 30-ago 09-oct RUPHUS 125.739 149.120 93 86 8.068 11.360 6 7 1 7 49 52 0 10-sep 09-oct ES 4500 124.432 152.190 84 83 23.466 19.220 16 10 1 6 69 68 0 30-ago 09-oct WSX-28 120.398 134.710 80 75 22.670 31.670 16 17 4 8 78 87 16 30-ago 27-sep GUADIVIA 119.375 124.540 90 79 12.898 22.930 10 15 1 6 60 64 17 30-ago 16-sep ODIN 117.727 163.330 84 85 20.568 16.150 15 8 1 6 66 70 3 10-sep 27-sep PODIUM 117.443 175.900 87 88 16.875 17.470 13 7 1 5 60 61 0 10-sep 09-oct T-9812 109.716 168.060 83 85 19.318 24.250 15 12 2 2 59 72 2 30-ago 16-sep YU-6 1 8 105.625 159.160 79 78 27.500 22.860 21 11 1 10 71 59 3 10-sep 27-sep CXD-203 104.773 159.650 89 87 12.159 12.950 10 7 1 6 57 75 1 30-ago 27-sep H-9996 103.807 140.270 89 76 10.966 31.080 10 17 1 7 57 60 1 30-ago 27-sep NPT-4 103.523 140.890 87 84 14.261 12.170 12 7 1 8 48 58 2 30-ago 27-sep VI RENA 101.136 134.430 88 84 12.614 14.320 11 9 1 6 53 68 3 30-ago 27-sep T- I 0144 99.318 155.100 93 86 7.955 17.370 7 10 0 4 68 86 1 30-ago 09-oct SALER 99.148 143.630 80 87 17.102 12.310 15 7 5 6 60 58 0 10-sep 27-sep ZU-279 99.034 161.320 86 84 14.489 16.190 13 8 1 7 52 57 2 30-ago 9-oct H-9036 96.875 178.830 77 86 26.875 23.550 22 11 1 2 52 56 1 10-sep 09-oct H-9888 95.682 121.370 91 75 6.705 25.290 7 16 2 9 57 63 2 30-ago I6-sep RED SUMMER 94.602 153.990 88 84 12.500 23.960 12 13 o 3 50 62 12 30-ago 16-sep COPILOT 93.864 125.650 64 73 33.125 40.720 26 23 10 4 47 58 0 10-sep 27-sep UNIREX 85.966 156.700 86 89 13.920 12.600 14 7 0 3 58 72 1 30-ago 27-sep H-9775 80.398 158.720 73 85 30.341 19.190 27 10 1 5 64 64 1 10-sep 9-oct MAGNUM 78.352 135.220 78 81 20.795 2.220 21 13 1 6 48 52 0 30-ago 27-sep UC-82 73.693 143.960 78 84 21.364 16.190 22 9 0 7 50 56 8 30-ago 27-sep MEDIA 110.497 148.886 84 82 18.741 20.770 15 12 1 6 61 66 4

Tabla 4 Variedad CARACTERÍSTICAS INDUSTRIALES BRIX ph Consistencia Color Gardner Ejea Cadreita Ejea Cadreita Ejea Cadreita Ejea Cadreita ALANGE 5,8 6,2 4,28 4,30 4,50 9,00 2,20 2,17 B-229 6,5 5,8 4,10 4,51 15,00 9,00 2,00 1,87 COPILOT 5,4 6,8 4,18 4,56 7,50 9,00 2,00 1,97 CRETA 4,5 5,2 4,38 4,34 4,50 8,00 2,20 2,31 ES 4500 5,0 4,2 4,20 4,59 11,00 9,50 2,00 2,12 ES 6700 5,0 4,1 4,26 4,63 5,75 8,50 2,00 2,26 GUADIVIA 5,1 4,6 4,33 4,36 6,50 5,50 2,20 2,30 11-9036 5,5 4,4 4,25 4,36 7,50 5,00 2,20 2,09 11-9775 5,2 5,0 4,21 4,32 6,50 2,50 2,00 2,34 H-9888 5,0 5,6 4,50 4,24 9,40 6,00 2,20 2,15 H-9996 5,0 4,7 4,38 4,42 4,00 2,00 2,20 2,55 MAGNUM 5,0 4,5 4,44 4,36 6,25 6,00 2,00 2,47 NIRVANA 5,2 4,4 4,53 4,41 3,50 7,50 2,20 1,86 NPT-4 4,4 4,6 4,33 4,41 7,50 6,00 2,20 2,44 ODIN 6,5 5,1 4,51 4,37 5,00 5,50 2,00 2,00 PODIUM 5,2 4,7 4,35 4,34 9,25 8,00 2,00 2,17 RED SUMMER 5,5 4,5 4,47 4,38 8,50 11,00 2,20 2,05 RUPHUS 6,0 4,6 4,25 4,32 8,75 9,50 2,20 2,24 SALER 5,9 4,5 4,35 4,30 5,50 5,50 2,20 2,17 SF-903 4,0 5,0 4,49 4,40 7,00 8,00 2,20 2,43 T-10111 6,0 4,8 4,34 4,47 6,90 7,00 2,20 2,34 T-10144 4,8 5,1 4,50 4,30 7,00 6,00 2,00 2,33 T-9812 6,2 5,0 4,34 4,37 5,50 6,50 2,20 2,42 TO-1038 5,0 4,2 4,26 4,24 9,00 4,00 2,20 2,29 UC-82 5,5 4,6 4,31 4,40 6,75 8,50 2,00 1,93 UNIREX 5,0 4,6 4,42 4,35 8,50 12,00 2,20 2,08 VIRENA 4,3 4,7 4,35 4,27 4,25 5,50 2,00 2,10 WSX-28 5,0 4,7 4,25 4,52 8,75 9,00 2,00 2,25 YU-618 6,0 4,9 4,43 4,64 8,00 9,00 2,20 2,17 CXD-203 5,2 4,8 4,38 4,38 2,40 4,00 2,20 2,35 ZU-279 5,0 4,4 4,33 4,30 4,25 9,00 2,00 2,32

MEDIA UC-82 MAGNUM 18-9775 UNIREX COPILOT RED SUMMER N. H-9888 H-9030 ZU 279 SALER T-I0144 V1RENA NPT-4 H-9996 CXD-203 'LYLI-618 T-9812 PODIUM ODIN GUADIVIA WSX-28 ES 4500 RUPHUS ES 6700 ALANGE T-10/11 NIRVANA 0-229 Y, CRETA SF-903 TO-1038 50.000 00.000 150.000 219.000 250.000 kg/ha Figura I PRODUCCIONES EJEA DE LOS CABALLEROS MEDIA ALANGF 1-1-9888 GUADIVIA T-I0111 COPILOT VIRENA WSX-28 MAGNUM B-229 H-9996 NPT-4 SALER UC-82 RUPHUS CRETA ES 6700 ES 4500 RED SUMMER T-10144 UNIREX H-9775 Y U-618 CXD-203 ZU-279 SF-903 ODIN T-98I2 NIRVANA 10-1038 POD/UM H-9036 Immo 50.000 100.000 150.000 kg/ha Figura 2 PRODUCCIONES CADREITA 394 200.000 250.000