CARGA DE DATOS ONLINE EN EL GESTOR DE CONTENIDOS DEL PORTAL WEB

Documentos relacionados
Instructivo para realizar la Autogestión Afiliatoria

Instructivo para el uso del sistema e-guías:

Reintegro de Medicamentos Anexo II Manual de Usuario

Manual de usuario para Sistema de Recursos Humanos Con requerimientos específicos para: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Recomendamos la descarga de Mozilla Firefox.

Microsoft Query en Excel

HQBDOC. Manual para el usuario Proyecto UCENTRAL

WEB SUPPLIERS. Manual Usuario

WEB SUPPLIERS. Manual Usuario

Introducción Excel 2007

MANUAL DE USUARIO 1. INICIO DE PROGRAMA. Abrir el navegador Mozilla Firefox

Manual de Usuario para publicación de llamados Uruguay Concursa

Declaración Conflicto de Intereses Manual de Usuario

Boleta Digital 2009 Manual de Usuario

Instructivo Carga de Proyectos

Instructivo para Usuarios/as web

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

Ingreso al Sistema María por primera vez Manual de Usuario

Sistema SOCAYADJ INTRODUCCION

Declaración Conflicto de Intereses Manual de Usuario

Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos Instructivo para la carga de Proyectos.

Instructivo. Uso del sistema de recibos de sueldos de la UNSAM

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE MANUAL DE USUARIO

Cómo ingresar a al portal CONTRAT.AR?

Manual del usuario del SPR-Web Sistema para carga de recetas

Al pie de la solapa Principal se encuentra la opción de transformar toda la información contenida en el sistema en un CV en formato *.pdf o *.

Haciendo clic en esta opción se despliega el siguiente submenú de operaciones.

Fig. 1. Pantalla principal de la Plataforma Nacional de Transparencia

INTRODUCCIÓN A. Guía de Acceso y Uso de la Plataforma MOODLE-FI

CALIFICACIONES FINALES MANUAL PARA DOCENTES

Manual: Uso de Mantenedores de certificados

Uso del carrito de compras

EXTRANET PARA AGENCIAS Instructivo de Uso

MANUAL DE USO DEL SISTEMA

Manual de usuario Portal de Proveedores Andina

MANUAL DE USUARIO PARA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS CLÁSICOS

TRANSFERENCIA DE UNA HABILITACIÓN

Manual de usuario Sistema de Cuentas Judiciales

MANUAL DE USUARIO DE LA PÁGINA DE ADMINISTRACIÓN DE LA PARROQUIA SAN GABRIEL DE LOS CHILLOS

INSTRUCTIVO DE CARGA DE PROYECTOS ARFITEC

Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado. Módulo Sumarios. Manual de usuario RVE 2.

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Sumarios

Circuito de Registración... 2 Circuito de recuperación de clave... 5 Circuito de Ingreso (login)... 7

Siu-Diaguita Gestión de bienes patrimoniales

Cómo ingresar a al portal CONTRAT.AR?

1. Introducción Acceso al e-tax Solicitud de Inscripción Persona Natural... 7

Manual de Usuario de Indicador

MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE

CALIFICACIONES FINALES MANUAL PARA DOCENTES

Manual de uso y manejo de la plataforma

GUÍA PARA EL SISTEMA ELECTRÓNICO MULTIMEDIA DE REGISTRO DE DATOS PERSONALES USUARIO: RESPONSABLE DE LOS SISTEMAS.

Guía para dar turnos a través del 0800

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación

Manual de usuario Aula Virtual de Prosergen

Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) -Trámites Costa Rica- Manual de usuario: Administrador Institucional. Cliente

Índice. Introducción... 3

INSTRUCTIVO POSTULACIONES A TECNICATURAS

o por MSN a

Instructivo para la carga de la planilla de actividades y producción docente

Instructivo para registro de AUTORES

CONICYT PROGRAMA INVESTIGACIÓN ASOCIATIVA

Sistema de Bibliotecas MANUAL DE USUARIO MODULO DE CATALOGACIÓN

MANUAL DE USUARIO SISTEMA BANCOS MODULO BANCOS

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

Sistema Electrónico de Trámites Sanitarios

MANUAL DEL SITIO DE SOLICITUDES EN LINEA DE LA GERENCIA DE FORMACIÓN CONTINUA

MANUAL DE USUARIO PARA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS CLÁSICOS

SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE SALUD S.N.V.S.

MANUAL DE USUARIOS SINPECOR V 5.0

Inscripción de Constructores

Manual del Usuario. Augusto Yaconisi Germán Pereyra Hair System 14/08/2015

Solicitud de Alta y Modificación de Regulados URSEA

INDICE. Introducción 01. Acceso a la Pagina Oficial en Internet. 02. Ayuda en Línea 03. Como Visualizar por Pantalla el Reporte.

INSTRUCTIVO para descargar, ejecutar y generar la Ficha Docente (extensión fd06)

En la primera rama se encuentra la opción Facturas. Al expandir la esta rama se presentan 2 opciones: Carga y Elimina.

Introducción. Registro de Instituciones Oferentes / Instructivo. Agenda. Agenda. 1. Introducción. 2. Acceso al sistema. 3. Inicio de sesión.

Philaxmed Documentation

SOFTWARE AKRIBIS THERM

Sistema de seguimiento Operativo Nacional de Evaluación. Provincia de Santa Fe

SERVICIOS CON CLAVE FISCAL

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

CONVOCATORIA I.DEAR 2015 INSTRUCTIVO PARA LA CARGA DE PROYECTOS

E-Telegrama Manual de uso del sistema

Guía del Administrador

Manual de usuario Plataforma registro y participación en las Maratones de lectura Haz que tu cuento sea leer!

TABLA DE CONTENIDO. Cómo acceder a la Plataforma Virtual de Educación a Distancia? 1. Cómo editar tu perfil de usuario? 2

NOTIFICACION DE PUBLICIDAD

Manual de Usuario para la inscripción de participantes. Rol: Director IIEE

Manual de Usuario SATCAFE Sistema de Administración de datos Meteorológicos

MANUAL USO PLATAFORMA ARCA POR DOCENTES. 1. Para iniciar debe ingresar a la plataforma ARCA, ingresando su Usuario y Contraseña.

AXIN SRL Olazábal 1838 Piso 3 Oficina A (CP 1428) Buenos Aires Argentina Tel/Fax: (54 11)

Sistema de Registro Único de Organizaciones Sociales. Manual de Usuario

Módulo de Registro de Información Institucional

Módulo de Registro de Información Institucional

Aplicativo PGF. Programa para la generación de formularios. Manual de usuario

Es un trámite online al que se accede con clave fiscal de AFIP, por lo tanto tendrá 2 instancias:

Instructivo para el uso del sistema RVE

INSTRUCTIVO SIU-GUARANI PARA DOCENTES

Transcripción:

INSTRUCTIVO PARA LA CARGA DE DATOS ONLINE EN EL GESTOR DE CONTENIDOS DEL PORTAL WEB www.sib.gov.ar Sistema de Información de Biodiversidad (SIB) Administración de Parques Nacionales Textos: Fabiana Cantarell Programación: Miguel Gross, Federico González 2009

Manual para la carga de datos de fuentes de información en línea Se recomienda utilizar el Explorador: Mozilla firefox, debido a que responde más rápidamente, al login, búsquedas y carga de fuentes. Ingresar con el link: www.sib.gov.ar/adm Se deberá completar la dirección de correo electrónico completa del usuario y una contraseña que será asignada por el Administrador. Conviene tildar Recordarme en este equipo Luego de registrarse, se ingresa a la página principal y se pueden visualizar varias pestañas: ej. BIENVENIDA, WEBSITE, DOCUMENTOS, FICHAS, INCENDIOS, SALIR. Dependiendo del perfil del usuario (es decir los permisos que le otorga el administrador) se podrá ver distintas pantallas de carga. Para cargar una fuente, se posiciona el mouse sobre la solapa FICHAS y en el menú desplegable se selecciona la opción Fuentes.

Al pulsar sobre la opción Fuentes se abre la página inicial de carga de fuentes de información, donde se puede iniciar la búsqueda o carga de fuentes. Para iniciar la carga de una fuente nueva, hay que pulsar el botón Nueva al final de la tabla, y se abre una página para ingresar la referencia de la nueva fuente: Al ingresar la referencia, el sistema automáticamente pasa a mayúsculas y busca si esa referencia ya existe, en cuyo caso muestra el mensaje: Ya existe la referencia y permite cambiarla. Si la referencia de la fuente a ingresar es nueva, abre la página:

Al oprimir el botón Editar, se puede ingresar la información faltante, como: título, autores, tipo de documento, etc. Para cargar los campos: Título Ubicación física del documento Observaciones es importante tener en cuenta que en el editor de texto no se puede oprimir ENTER, esto es fundamental, porque si se baja de renglón o al finalizar con Enter se producen errores. En el campo fecha de inicio del relevamiento y fecha de finalización del relevamiento, se despliega un calendario, que se puede navegar para seleccionar la fecha. Una vez ingresada toda la información se presiona el botón Cargar. Si posteriormente se desea cambiar o corregir parte de la información, se vuelve a presionar el botón Editar. Para empezar a ingresar el listado de especies citadas en la fuente, se debe presionar el botón Lista de especies, una vez realizado esto se despliega la página: Se puede ingresar las especies de a una, con el botón Agregar especies, o cargar una lista a partir de un archivo en Excel, con el botón Cargar archivo. Al oprimir presionar el botón Agregar especies y se abre una nueva página muy parecida a la anterior, allí se ingresa el nombre de la especie a buscar, puede ser en mayúsculas o minúsculas.

Al presionar Buscar especies, el buscador genera una tabla con todas las especies que cumplen con el nombre ingresado, allí se deberá tildar la especie y luego presionar el botón Agregar especies seleccionadas que está al final de la tabla (se pueden seleccionar varias especies en el caso de que se ingresara sólo el género). Se vuelve a la página anterior, pero ahora figura la especie seleccionada, si se desea ingresar otra especie se debe repetir el procedimiento (presionar el botón Agregar especies, en la nueva página ingresar el nombre, presionar el botón Buscarespecie, tildar en la tabla de especies cuál se quiere agregar, presionar el botón Agregar especies seleccionadas ). Para ingresar la información adicional sobre la especie se debe pulsar sobre el nombre de la especie (aparece en azul). A continuación aparece la siguiente página: Para poder ingresar el nombre de la especie según la fuente, cantidad de registros y abundancia de la especie, se debe presionar el botón Editar.

En esta pantalla se puede agregar abundancia, cantidad de ejemplares y si el autor cita la especie con otro nombre. Luego de ingresar la información se oprime Cargar y vuelve a la pantalla anterior. En caso de que no se desee agregar nada se presiona Cancelar y vuelve atrás también. Para ingresar las Áreas Protegidas se pulsa el botón correspondiente que aparece debajo de la pantalla Aparece la siguiente pantalla, con el botón Volver, se regresa a la pantalla anterior y con el botón Agregar : Se despliega una pantalla con una tabla con la lista de todas las áreas protegidas, se deben tildar las que se desea seleccionar

Al final de la tabla, hay tres botones para: agregar áreas a esta especie, agregar áreas a todas las especies o volver. Aparece una pantalla que muestra el área protegida seleccionada, luego clickear el botón Volver para poder agregar ambientes. Desde la pantalla de especie, se accede al botón Ambientes. En la siguiente pantalla se presiona el botón Agregar : Luego se despliega un listado de ambientes y un buscador de ambientes. Si en el buscador ingreso el nombre de un ambiente, se genera una nueva tabla con el listado de todos los ambientes que empiezan con la palabra ingresada.

Si busco bosque, el listado producido por el buscador serán todos los tipos de bosques, debo tildar siempre el casillero correspondiente a medio, en este caso terrestre y el tipo de bosque citado. Abajo aparecen 3 botones: agregar ambientes a esta especie agregar ambientes a todas la especies volver (en este caso no se agregan los ambientes aunque estén tildados) Luego de apretar algunos de los botones Agregar (dependiendo de lo que se desee hacer) aparece una pantalla que confirma la especie y el ambiente seleccionado.

Si me olvidé de agregar algún ambiente, puedo agregar nuevamente apretando el botón Agregar. Cuando figuran todos los ambientes se debe apretar el botón Volver a la página de la especie y Agregar los sitios. Presionando el botón Sitios, se abre la ventana para ingresar localidades, con coordenadas, datum, descripción verbatim, etc. La pantalla muestra una tabla vacía. Presionando el botón Agregar sitio, aparece una pantalla con un buscador y además nuevos campos para completar la fecha del registro, cantidad de registros y abundancia de la especie para ese sitio. Luego de completar los datos de fecha, cantidad de registros y abundancia para esa especie, se busca la localidad ingresando el nombre en el buscador. En el caso de que la localidad se encuentre ingresada previamente, aparece la ventana con el listado de todas las localidades con ese nombre que fueron ingresadas. Se busca la que contiene más completa y exacta la información y se tilda.

Una vez seleccionada la localidad se pulsa el botón que se encuentra al final de Agregar sitio a la especie seleccionada. En este caso se abre una ventana con la información que hay para ese sitio, allí se puede modificar y completar la información faltante, luego se oprime Modificar sitio sólo para el registro actual. IMPORTANTE: cuando se ingresa información de localidad no utilizar NUNCA abreviaciones, ni símbolos. Por ejemplo, no poner: Ao. ó Aº. escribir Arroyo. Siempre cuando se ingresa información sobre sitio, es importante ingresar primero toda la información de las listas desplegables, es decir se debe presionar el botón actualizar y seleccionar la opción de Provincia, Departamento, área protegida, etc. Luego recién se debería ingresar la descripción del sitio. Esto debe realizarse en ese orden, porque que al desplegar las listas de APs, Pcias, deptos, se borra la información cargada en la descripción del lugar. En la descripción original del lugar (Verbatim) se debería escribir la descripción textual del autor, incluyendo coordenadas, incluso si existiera algún error. Las coordenadas,luego de ser cargadas en X Y, se deben transformar utilizando el botón Convertir. Si se cargan en latitud y longitud, va con signo negativo y cinco decimales. En el caso de contar con

las coordenadasplanas, se pueden ingresar, clickenado el boton Agregar coordenadas planas, pero previamente se debe apretar el botón Modificar sitio, para que se guarde la información ingresada. Al finalizar el ingreso de la información referida al sitio, clickear el botón Modificar el sitio sólo para el registro actual. No se utiliza el botón Modificar elsitio para todos los registros, porque estaríamos modificando al información de otras fuentes de información existentes en la base de datos que tienen citada esa localidad y no podemos estar seguros que se refieren al mismo sitio. Cuando podríamos usar el botón Modificar el sitio para todos los registros, solo en el caso de ser una localidad nueva ingresada por primera vez, y que luego de ingresada, queremos modificar o corregir un error. Luego aparecerá una ventana en la cual se listan los sitios para esa especie, desde aquí podemos eliminar un sitio cargado en forma errónea, volver al sitio y modificarlo, clickeando sobre el nombre del sitio. Con el botón Volver salimos de esta pantalla y se despliega la de la especie: Si se oprime nuevamente Volver, llegamos al listado de especies en el cualpodemos volver a seleccionar otra especie para ingresar, áreas protegidas, ambientes y sitios. En el caso de que la localidad no se encuentre ingresada se debe tildar Nueva y se abrirá la misma ventana anterior pero con todos los campos en blanco. Completarlos siguiendo los mismos pasos. Paraingresar una listade especies en un archivo de Excel al oprimir el botón Cargar archivo, se accede a la siguiente pantalla:

Esta función es muy útil si se tiene una lista larga de especies ya en formato digital. Se realiza la carga en dos pasos: Paso 1) al presionar el botón 1.Elegir archivo, se abre el explorador de Windows y se puede seleccionar el archivo Excel* que se desea cargar; Paso 2) una vez seleccionado se oprime el botón 2. Procesar archivo que incorpora la lista de especies a la fuente. (*) La lista de especies debe tener un formato y campos específicos en el archivo Excel para su procesamiento correcto. Accediendo al botón Descargar ejemplo se obtiene una planilla de ejemplo. Metodología a seguir en cambios taxonómicos Siempre antes de realizar un cambio en la taxonomía, es fundamental realizar una consulta a los demás entradores de datos, a la CoordinaciónInformática y General del SIB, para consensuar la modificación. Para realizar cambios en la taxonomía se debe salir de las páginas donde se está cargando la fuente de información e ingresar a la solapa Taxonomía. Como ingresar nuevos géneros. Cuando se abre la solapa Taxonomía se despliega la lista de reinos.

Se selecciona el reino dentro del cual está el género a agregar, luego se abre una ventana en la cual se debe clickear en el botón Phyla/divisiones Una vez realizado esto, aparece una nueva ventana con el listado de divisiones. Se clickea sobre la división que contiene la clase en la cual estará el género a agregar. Se presiona sobre la división seleccionada y se abre la ventana en la cual se presiona el botón Clases

En el listado de clases se selecciona la clase, luego en la ventana siguiente se selecciona el botón Ordenes y la base de datos genera un listado de órdenes, en el cual se debe seleccionar el orden y luego en la próxima ventana se presiona el botón Familia. La nueva ventana tiene la lista de géneros de la familia seleccionada. Al final de la lista hay un botón Agregar género. Cuando se clickea sobre ese botón, se abre la ventana para ingresar el nombre del nuevo género a agregar. Como ingresar nuevas especies. Para el ingreso de nuevas especies se sigue el mismo procedimiento que para ingresar un nuevo género. Cómo cambiar el nombre de una especie existente. Como cada especie tiene un conjunto de datos asociados, cuando se debe cambiar el nombre a una especie se debe transferir el conjunto de datos asociados de esa especie y por ello hay que ser muy cuidadoso. Se pueden dar dos situaciones: Si la especie cambia de nombre y esa denominación ya figura en la base de datos, el programa debe juntar la información de ambas denominaciones. Por ejemplo Poa boecheri era una especie con poca información y actualmente es P. lanuginosa, una especie ya existente y de amplia distribución. El procedimiento sería hacer la transferencia, ingresando al nombre antiguo, en este caso P. boecheri, y se presiona el botón Variedades/subespecies.

Luego se abre una ventana con el nombre de la especie con var/subesp. Si se presiona el nombre de la especie que se desea tranferir se abre una pantalla en la cual abajo existe el botón Transferir a otra unidad, a continuación se abre otra pantalla en la cual por defecto aparecen los datos de la especie a transferir, en nuestro caso sería Poa boecheri, hay que completar los campos con la denominación vigente (Poa lanuginosa) y se presiona el botón Transferir Si la especie cambia de nombre y el nuevo nombre no existe en la base de datos, primero se debe crear la especie. Luego que la especie ha sido creada, se procede igual que en el caso anterior para transferir la información.