INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE EL EJERCICIO FISCAL 2008

Documentos relacionados
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LICONSA, S.A. DE C.V. SESIÓN ORDINARIA 340

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LICONSA, S.A. DE C.V. SESIÓN ORDINARIA 339

Consejo de Administración. de Liconsa, S.A. de C.V.

5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LICONSA, S.A. DE C.V. SESIÓN ORDINARIA 335

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LICONSA, S.A. DE C.V. SESIÓN ORDINARIA 332

Reunión de Trabajo. Comisión de Desarrollo Social de la H. Cámara de Diputados Liconsa, S.A. de C.V.

PROPUESTA DE BETAKOROSI CONSULTORÍA, S.C. PARA LA MATRIZ DE INDICADORES DEL PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE, A CARGO DE LICONSA, S.A. DE C.V.

Alineación de los grandes Objetivos Nacionales a los Objetivos de Liconsa

Antecedentes Históricos Marco Normativo Alineación con el Plan Nacional de Desarrollo y con el Programa Sectorial Conceptos Rectores

LICONSA, S.A. de C.V. Programa de Abasto Social de Leche Auditoría de Desempeño: VST DS-076. Criterios de Selección

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Unidad de Medida. Tipo de Indicador

Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.

PROGRAMA INSTITUCIONAL 2010

Alineación de los grandes Objetivos Nacionales a los Objetivos de Liconsa

Anexo 3 "Matriz de Indicadores para Resultados" Ejercicio fiscal 2018

Matriz de Indicadores para Resultados 2015 Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.

PROGRAMA DE ABASTO SOCIAL DE LECHE, A CARGO DE LICONSA S.A. DE C.V.

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta. Unidad de Medida

PROGRAMA INSTITUCIONAL Subdirección de Planeación Estratégica

Programa Institucional 2011

Hacia la Igualdad de Oportunidades: Respuesta de México ante el alza de precios de los alimentos

DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO PROMOCIÓN SOCIAL

Alineación de los grandes Objetivos Nacionales a los Objetivos de Liconsa

1. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015

Liconsa, S.A. de C.V.

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional:

Detalle de la Matriz. Clasificacion Funcional: Fin. Objetivo Orden Supuestos. Dimensión del Indicador. Unidad de Medida.

por debajo de la demanda nacional de leche, lo que implica que no se alcanza a cubrir las necesidades de la población en abasto del lácteo.

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Abasto Social de Leche (PASL)

Programa Estratégico Institucional

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

Matriz para la elaboración del plan estratégico

Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

PROPÓSITO COMPONENTE 1 ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2

No. Concepto Pág. 1.- Introducción Asignaciones presupuestales por programas presupuestales 2017.

APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2018 (PROGRAMA DE TRABAJO)

Industrialización de lácteos en México

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN EN SU RAMO 20, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2008.

ANALISIS DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2009, RAMO 20

Nombre del Programa Acceso a la alimentación para las familias. 1.Generalidades. Nombre corto. Alimentaria. Está vigente?

Programa Institucional ER. TRIMESTRE

Liconsa, S.A. de C.V.

Liconsa se constituyó el 2 de marzo de 1961 con la denominación de Rehidratadora de Leche CEIMSA, S.A.; la cual ha sufrido diversas modificaciones:

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 Objetivos, Indicadores y Metas para Resultados (pesos)

FONDO DE APORTACIONES Y APOYOS FEDERALES

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS INDICADORES DE PRECIOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS

Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad

Segundo.- Al cupo de importación a que se refiere el presente Acuerdo se aplicará el mecanismo de asignación directa conforme a la tabla siguiente:

CAPACITACIÓN A LOS COMITÉS DE BENEFICIARIOS DE CONTRALORÍA SOCIAL

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Liconsa, S.A. de C.V. Marzo 2010

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2017

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Programa Institucional 2016

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2019 MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS REPORTE MIR INICIAL

Foro Internacional sobre Seguridad Alimentaria y Volatilidad en los Precios de los Alimentos: Panorama, Perspectivas y Recomendaciones

II Cumbre Cooperativa de las Américas Panamá 2012

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS INDICADORES DE PRECIOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS

INICIATIVA QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 110, 111 Y 178 DE LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE.

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS INDICADORES DE PRECIOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS

6 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 23 de enero de 2007

Panorama de la lechería en México. Septiembre de 2014

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL. FONDO: LICONSA, S. A. DE C. V. Versión

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS INDICADORES DE PRECIOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS

PROYECTO ESTRATÉGICO ESTADO DE GUANAJUATO PROGRAMA DE CENTROS DE ACOPIO DE LECHE PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS GANADEROS

EVALUACIÓN EXTERNA. Cobertura, Focalización y Metas Físicas y Financieras PRIMER INFORME. Marzo 27, Síntesis Ejecutiva

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS INDICADORES DE PRECIOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS

Respuesta social del Gobierno Federal ante la crisis: perspectivas de políticas públicas para la infancia Dr. Gustavo A.

Agenda Estratégica Julio 2015

LICONSA S.A. DE C.V. PROGRAMA INSTITUCIONAL

LICONSA S.A. DE C.V. PROGRAMA INSTITUCIONAL

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.

Martes 23 de enero de 2007 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

PUNTO DE ACUERDO PARA IMPLEMENTAR UN PROGRAMA NACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LECHE FLUIDA Y ENTERA DE PRODUCCIÓN NACIONAL.

Reporte semanal de precios Semana del 14 al 18 de julio de 2014

Liconsa, S.A. de C.V. Programa de Abasto Social de Leche a Cargo de Liconsa, S.A. de C.V. Auditoría de Desempeño: VST DS-075

Periodicidad Monto (toneladas)

ÁREA DE INFORMACIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS INDICADORES DE PRECIOS DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS

Programa Institucional Liconsa, S.A. de C.V.

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

UNIÓN DE EJIDOS CUAUHTEMOC QUESERIA ESTAPILLA ASTILLEROS ANDEN

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA DE ESPACIOS ALIMENTARIOS 2015

Panorama. de la lechería. en México

Ejercicio de Participación Ciudadana 2015: «Convenios con Actores Sociales»

Panorama. de la lechería. en México

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

PROGRAMA DE INCLUSION SOCIAL PROSPERA PERIODOS DE ENTREGA

D. O. F. 29 de diciembre de 2005.

Panorama. de la lechería. en México

Transcripción:

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE EL EJERCICIO FISCAL 2008 - VERSIÓN EJECUTIVA - En relación con el Estado Presupuestal de la Entidad, se informa que en enero de 2008 la empresa tenía una disponibilidad inicial de 1,239 millones de pesos. Durante el ejercicio se recibieron recursos fiscales por 2,774 millones de pesos y se generaron recursos propios por 5,505 millones de pesos, con lo que el total de ingresos ascendió a 8,279 millones de pesos. El gasto presupuestal fue de 8,951 millones de pesos, lo que propició la disponibilidad final fuera de 568 millones de pesos. El presupuesto original autorizado fue de 1,941.5 millones de pesos. De septiembre a diciembre de 2008 se ministraron 800 millones de pesos de recursos fiscales adicionales al presupuesto autorizado. Adicionalmente se reasignaron de SAGARPA 33 millones de pesos en apoyo a los productores nacionales de leche, por lo que en total se recibieron 2,774.5 millones de pesos. Cabe mencionar que los 800.0 millones de pesos asignados a la entidad tuvieron como propósito proteger la economía de las familias en pobreza ante el alza internacional de los precios de los alimentos en el ejercicio fiscal 2008. 1

En relación con el Programa de Generación de Ingresos Adicionales, se informa que al término del ejercicio 2008 las ventas de productos a precio preferencial fueron por 212.7 millones de litros de leche. Del volumen total de leche comercializada, 52.4 millones de litros se vendieron en las tiendas comunitarias Diconsa y sus programas especiales; 72.9 millones se destinaron al Programa de Desarrollo Humano Oportunidades; mientras que por otros canales se vendieron 87.4 millones de litros de leche. En relación con el Programa de Abasto Social de Leche, se informa que al mes de diciembre alcanzó una cobertura de poco más de 6.0 millones de beneficiarios. Los niños de 6 meses hasta 12 años de edad siguió siendo el más importante para Liconsa, y representó casi el 64% del padrón total. El grupo de niñas adolescentes de 13 a 15 años de edad significó el 6.5% del padrón. Se atendió a 58.5 miles de mujeres en gestación o lactancia, representando el 1% del padrón. Las mujeres de 45 a 59 años de edad conformaron el 8.5% del padrón. Por su parte, los enfermos crónicos y/o discapacitados representaron el 4% del total del padrón y, finalmente, los adultos de 60 años y más conformaron casi el 16% del total del padrón. Al 31 de diciembre de 2008, la atención de la población beneficiaria propició la distribución de 976.8 millones de litros de leche, de los cuales 795.1 millones correspondieron a leche líquida, y 181.7 millones de litros equivalentes de leche en polvo. Para lograr lo anterior, la entidad contó con una red de distribución de 9,596 puntos de atención, de los cuales 7,852 fueron lecherías, y 1,744 unidades operativas de convenios interinstitucionales. 2

En relación con el mismo periodo de 2007, se aprecia un incremento de 482 puntos de atención, los cuales se abrieron para atender a las nuevas familias que se incorporaron al padrón, así como para acercar y mejorar el servicio a la población beneficiaria El Programa de Abasto Social de Leche tuvo presencia en 1,861 municipios, lo que significa que se atendió el 75.8% del total de municipios que existen en el país. Por otro lado, en materia de Producción se informa que en las 10 plantas que integran la infraestructura productiva de la empresa se llevó a cabo la industrialización de 1,132.1 millones de litros de leche. La mayor participación correspondió a leche fluida con el 73.6% y a la leche en polvo el 26.4%. Del total industrializado, 987.0 millones de litros se destinaron al Programa de Abasto Social, 110.5 millones de litros equivalentes de leche en polvo para su venta a precio preferencial, 34.3 millones de litros de leche Frisia, y 0.2 millones de litros para la maquila a ganaderos Por otro lado, con la compra de materia prima, en los centros de acopio y plantas industriales de la empresa se compró un volumen total de 609.5 millones de litros de leche. Ello representa el 101.6% de la meta establecida en 600.0 millones de litros. Del total adquirido, sobresalen los estados de Jalisco con el 44.2% y Chihuahua con el 25.9% del total de litros captados. Comparando la captación con la del mismo periodo de 2007, se observa un incremento del 59.4%. Ante el incremento en la meta de captación de leche de producción nacional, se adquirieron 70.9 miles de toneladas de leche en polvo de 3

importación, de las cuales 41.5 miles toneladas fueron de leche descremada en polvo fortificada, a un precio promedio ponderado de 3,930.87 dólares la tonelada métrica; 19.5 miles de toneladas fueron de leche entera en polvo fortificada, a 4,896.15 dólares la tonelada métrica; y 9.9 miles de toneladas de leche en polvo adicionada con 26% de grasa vegetal, a un precio promedio ponderado de 4,300.00 dólares la tonelada. Todas ellas, con embarques mensuales que permitieron cubrir el consumo de esta materia prima con inventario razonable. Entre las acciones relevantes realizadas durante el Ejercicio Fiscal de 2008, se informa que: Se superó la meta del padrón de atención, al rebasar los 6 millones de beneficiarios, contra los poco más de 5.9 millones originalmente programados. Se continuó con la descentralización del Padrón de Beneficiarios de las áreas metropolitanas hacia el resto del país. Se fortalecieron las acciones de control de retiro de leche, lo que permitirá beneficiar a más personas. En el mes de agosto se inició la venta de leche UHT y a partir de octubre se introdujo la leche reducida en grasa. Se rebasó la meta de 600 millones de litros de leche fresca adquiridos a ganaderos nacionales. En apoyo a la compra a pequeños y medianos ganaderos nacionales, continuó una disminución paulatina de las importaciones de leche en polvo. 4

A pesar de la crisis mundial del mercado lácteo, se garantizó el abasto de leche en polvo de importación. Con la instrumentación de un ambiente de control en todos los procesos de la empresa, se ha logrado que los dictámenes de las diversas Instancias Fiscalizadoras, concretamente de la Auditoría Superior de la Federación y del Auditor Externo hayan resultado sin salvedades. Finalmente, entre las perspectivas para 2009, se informa que: Como resultado de la crisis económica, se espera cierta presión hacia el incremento del Padrón de Beneficiarios, por lo que continuarán los esfuerzos para optimizar la distribución. Se buscará ampliar las ventas hacia los DIF municipales y estatales y se redoblarán esfuerzos para incrementar las ventas y los ingresos del Programa Comercial. Se producirán 1,155 millones de litros de leche equivalentes y se elaborarán 53.5 millones de sobres de complementos alimenticios para el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Como resultado de la enorme brecha entre los precios internacionales y los del mercado nacional, se espera una enorme presión para adquirir mayor volumen de leche nacional. Para el mercado comercial, se contempla ofrecer los productos UHT, además de la leche Frisia, tales como Leche entera, Leche entera saborizada, Leche semidescremada, y Leche descremada light, todos estos en presentaciones y tamaños diferentes. Se logró la asignación presupuestal de recursos fiscales para el ejercicio por 2,810.7 millones de pesos. 5

Se pretende obtener recursos fiscales y propios suficientes para el presupuesto de 2010, mejorar la planeación estratégica y las evaluaciones externas y mantener un saludable ambiente de control interno financiero y operativo. 6