CENTRO PROVINCIAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA. MATANZAS Revista Médica Electrónica 2011;33(1)

Documentos relacionados
Frecuencia de parasitismo en un área de salud del municipio Camagüey. Frecuencies of parasitism in a health area of Camagüey municipality

Parasitosis Intestinal en el Distrito de Chomes, Provincia de Puntarenas. Introducción

PREVENCIÓN Y CONTROL DEL PARASITISMO INTESTINAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

CENTRO PROVINCIAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA. MATANZAS Revista Médica Electrónica. 2011;33(1)

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017

Revista de Investigación e Información en Salud ARTÍCULO CIENTÍFICO

Estudio Coproparasitoscopico en Tres Escuelas Primarias de la Zona Sub-Urbana de Tegucigalpa, Honduras

Parasitosis intestinal y educación sanitaria en alumnos de la Unidad Educativa Guamacho

PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS EN GUARDERIAS DE SAN JOSE, COSTA RICA

TIPO DE ESTRATEGIA EN LA ENSEÑANZA DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN EN NIÑOS DE PRIMER GRADO VENTANILLA-CALLAO.

Consumo del agua como factor de riesgo y la enteroparasitosis en escolares de 5 a 16 años examinados en el Hospital José Agurto Tello 2015

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

Parásitos intestinales en la población del Instituto Nacional del Menor, Ciudad Bolívar, Venezuela

Características epidemiológicas del VIH/SIDA en las mujeres de Ciudad de La Habana

Caracterización clínico-epidemiólogica del parasitismo intestinal en niños de 0 a 5 años

Enteroparasitosis y estado nutricional en niños menores de 4 años de wawa-wasi de Pamplona Alta San Juan de Miraflores Lima- Perú

DeCS: SALUD BUCAL; ENCUESTAS DE SALUD BUCAL; ATENCION PRIMARIA DE SALUD.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Tania Montoya & Elda Rodriguez. T. Montoya, E. Rodriguez

Objetivo: Investigar los cambios ocurridos en la epidemiología clínica y molecular de A. baumannii entre 2000 y Método: Dos estudios

Revista CENTROS, Revista científica universitaria, pp

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Ventajas del uso de estimaciones por intervalos para proporciones poblacionales

Parasitosis intestinales en 4 círculos infantiles de San Miguel del Padrón, Ciudad de La Habana, 1998

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL PARASITISMO INTESTINAL

PARASITISMO INTESTINAL EN CIRCULOS INFANTILES DEL MUNICIPIO GUANTANAMO

Parasitismo intestinal en escolares, Parroquia Pozo Verde, Estado Bolívar, Venezuela. Septiembre-Octubre 2006.

Parasitosis intestinal en estudiantes de una institución universitaria de Antioquia (2006)

PARASITISMO INTESTINAL EN NIÑOS DE CÍRCULO INFANTIL INTESTINAL PARASITISM IN CHILDREN OF INFANTILE CIRCLE

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN

Prevalencia de Enteroparásitos en Niños de una Comunidad Ache de Alto Paraná

14-3 Diciembre 2010 Prevalencia de parásitos intestinales en escolares p. 43

Infecciones respiratorias agudas y factores asociados

12 Revista de Ciencias de la Salud Diciembre 2014 Vol.1 No Artículo. Material. Toma de muestra. - Portaobjetos de vidrio

FRECUENCIA Y ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DEL PARASITISMO INTESTINAL EN ESTUDIANTES DE 5 A 16 AÑOS DE LEIMEBAMBA, AMAZONAS PERÚ.

TABLA 1: FRECUENCIA DE PARASITOS DE ACUERDO A LA EDAD EN ALGUNOS ESTUDIANTES, MANIPULADORES DE ALIMENTOS Y DOCENTES DE LA IE ANTONIO JOSE BERNAL.

EL LABORATORIO EN LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN DE LA COMUNIDAD

Segunda encuesta nacional de infecciones parasitarias intestinales en Cuba, 2009

Parasitismo intestinal en una escuela primaria de Bata, Guinea Ecuatorial

Rev. Salud & Vida Sipanense. 2017; 4(2):2 13 Versión Online ISSN Facultad de Ciencias de la Salud - USS

Utilidad de 2 métodos coproparasitológicos y su empleo en un ensayo terapéutico antigiardiásico

Parasitosis intestinales en pacientes con epilepsia de origen desconocido

EFECTIVIDAD DE DISTINTOS PRODUCTOS PARA LA ELIMINACIÓN DE FORMAS PARASITARIAS DE UN VEGETAL DE CONSUMO HUMANO

Archivo Médico de Camagüey E-ISSN: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Camagüey.

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología ISSN: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

West Linn-Wilsonville School District 3Jt Administration Building

Parasitosis intestinal asociado a factores epidemiológicos en pacientes pediátricos. DOI: /recimundo/

Diseños de investigación en estudios observacionales

Intervención educativa sobre parasitismo intestinal en niños de la Escuela Primaria Salvano Velazco, Bocono

PERFIL EMOCIONAL DURANTE LA INGESTA, COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y ESTILO DE VIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Prevalence of intestinal parasites in schoolchildren aged 6-11 years

Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública, enero-junio, vol. 20, número 1 Universidad de Antoquia Colombia Pág

PAOLA POBLETE PALMA ESPECIALISTA EN ODONTOPEDIATRÍA RESUMEN

Keywords: level of knowledge, oral health, parents.

Relación entre la edad materna avanzada y la morbilidad neonatal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Enero -Octubre del 2012

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD. Morbilidad por cáncer. Provincia de Matanzas Cancer morbidity. Country of Matanzas 2001.

Infestación Parasitaria en Niños de Cariaco-Estado Sucre, Venezuela y su Relación con las Condiciones Socioeconómicas

Evaluación de los indicadores epidemiológicos del programa de la tuberculosis. Municipio Matanzas

Morbilidad por Blastocystis spp. en el Hospital Pediátrico Universitario William Soler

Parasitosis intestinal en niños seleccionados en una consulta ambulatoria de un hospital

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica en personas expuestas al humo de la leña. Un estudio poblacional: PREPOCOL

Cristina Agustí, Alexandra Montoliu, Juanjo Mascort, Ricard Carrillo, Jesús Almeda, Jordi Casabona.

Enteroparasitismo en niños y su relación con la pobreza y estado nutricional.

Memorias Convención Internacional de Salud. Cuba salud 2015 ISBN

DETERMINACIÓN DE PARÁSITOS INTESTINALES EN MANIJAS DE GRIFOS DE BAÑOS PÚBLICOS EN LOS PRINCIPALES MERCADOS DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA 1

PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINALES EN PRE- ESCOLARES DE LOS JARDINES DE NIÑOS CARLOTA ESPINOZA ORTIZ Y DELIA ARNOLD DEL MUNICIPIO DE CARBÓ SONORA

Caracterización clínico epidemiológica del parasitismo intestinal en pacientes jóvenes

PREVALENCIA DE PARASITOSIS INTESTINAL EN NIÑOS DE LA COMUNIDAD DE LOS CUADROS, GOICOECHEA, COSTA RICA

Quality of Life and Systolic and Diastolic Arterial Hypertension in Older Adults of the "Virgen del Carmen La -Era" Lurigancho Chosica, 2016.

Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta Vol. 40, número 12 ISSN RNPS 1824 diciembre 2015

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL. Relationship between rhinitis and nocturnal cough in school children. Relación entre rinitis y tos nocturna en escolares

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente.

Factores de riesgo de la infección por Giardia lamblia en niños de guarderías infantiles de Ciudad de La Habana, Cuba

Prevalencia de parásitos intestinales en escolares de Ciudad Bolívar, Venezuela: comparación entre dos períodos

CARACTERÍSTICAS CLINICOEPIDEMIOLÓGICAS DE LA GIARDIASIS EN NIÑOS DE 3 SECTORES DE SALUD

María Verónica Andrade Jaramillo

Hospital Infantil Norte Docente Dr. Juan de la Cruz Martínez Maceira, Santiago de Cuba, Cuba. II

Prevalencia de parásitos intestinales en niños de diferentes niveles de educación del distrito de San Marcos, Ancash, Perú.

Título: Infecciones de Transmisión Sexual en Personas Viviendo con el VIH/SIDA

Lília Mara Marques da Silva Corrêa

OFERTA DEFICIENTE DE ENERGÍA Y NUTRIENTES POR ENCUESTA DE INVENTARIO DE ALMACÉN EN LA VIGILANCIA ALIMENTARIA

Jose Fernando Tang Ploog *** Resumen

FRECUENCIA DE ENTEROPARASITOSIS EN JARDINES INFANTILES ALEDAÑOS A LA CUENCA BAJA DEL RÍO TUNJUELITO

BIBLIOTECA LAS CASAS Fundación Index

PREVALENCIA DE Trichuris trichiura Y OTROS ENTEROPARÁSITOS EN SIETE ESCUELAS DEL ÁREA URBANA DE CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR, VENEZUELA.

Estilos de liderazgo directivo y las relaciones interpersonales en los docentes del Colegio Parroquial San Ricardo.

ESTADO NUTRICIONAL Y PARASITOSIS EN LA NIÑEZ: UN ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO EN POBLACIONES ABORIGENES Y COSMOPOLITAS DE MISIONES

Medicina preventiva geriátrica en la atención primaria de salud

DR LUIS EGUIZA SALOMON JEFE DE SERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL REGIONAL PRIMERO DE OCTUBRE ISSSTE TORREON

El Objetivo primario de las Ciencias Veterinarias es el hombre. La salud del hombre.

Revista Dugandia, Ciencias Básicas, Uniatlántico Volumen 1, No. 1, Enero-Junio 2005

Autor: Msc. Juan Francisco Rocha López. Director del Departamento de Bioanálisis Clínico POLISAL UNAN-Managua.

SUPERVIVENCIA EN TERAPIAS DIALÍTICAS EN COLOMBIA

Transcripción:

CENTRO PROVINCIAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGÍA. MATANZAS Revista Médica Electrónica 2011;33(1) Factores asociados al parasitismo intestinal en círculos infantiles del municipio Matanzas. Segundo semestre, 2008 Factors associated to intestinal parasitism in day care centres of the municipality of Matanzas. Second semester, 2008 AUTORES Dra. Silvia Isabel Domínguez León (1) DrC. Roberto Cañete Villafranca (2) Dr. Amancio Martínez Morejón (3) Dra. Magalys Gonzalez Enríquez (4) Dra. Zenaida Fuentes Gutiérrez (5) 1) Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesora Instructora. Máster en Enfermedades Infecciosas. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Matanzas. 2) Especialista de II Grado en Microbiología. Máster en Parasitología. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Matanzas. 3) Especialista de I Grado en Higiene y Epidemiología. Máster en Salud Ambiental. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Matanzas. 4) Especialista de I Grado en Higiene y Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Matanzas. 5) Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Matanzas. RESUMEN Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal a niños que asisten a círculos infantiles, del municipio Matanzas, en el segundo semestre de 2008, para identificar factores asociados al parasitismo intestinal. La muestra quedó constituida por 203 niños que asistían a dos círculos infantiles del mencionado municipio. A los padres de cada niño, previo consentimiento, se les realizó una encuesta que recogía datos de interés epidemiológico y se les solicitó la recogida de una muestra de heces fecales de sus hijos, las que fueron estudiadas por el examen directo de heces y el método de concentración de Willis-Malloy modificado. Para el cálculo de la prevalencia de los niños parasitados, se dividió el total de parasitados entre el total de niños en el estudio multiplicado por 100. Se realizó un análisis bivariado, donde se cruzaron en tablas de contingencias cada una de las variables independientes con la dependiente. Se calcularon frecuencias absolutas y relativas, el odds ratio (OR) con sus intervalos de confianza del 95 % y el Chi cuadrado. Se consideraron resultados estadísticamente significativos cuando el intervalo de confianza no incluyó el valor 1 y el valor de p del Chi cuadrado fue inferior al 0,05. Posteriormente, se controlaron los posibles factores de confusión utilizando la regresión logística mediante el programa SPSS. Fueron hallados como factores verdaderamente asociados al parasitismo intestinal de estos niños el no lavado de las verduras, caminar descalzo, comerse las uñas y succión digital.

Palabras clave: parasitosis intestinales, giardia lamblia, enterobius, factores de riesgo, jardines infantiles INTRODUCCIÓN Las enfermedades parasitarias constituyen un problema de salud a nivel mundial y afectan un gran número de personas en varios países, las cuales están muy asociadas a factores de riesgo, determinado por el modo y estilo de vida donde se presentan, surgiendo así la necesidad de la investigación e intervención de aquellos factores y condiciones de cualquier tipo: biológicos, psicológicos, socioeconómicos y ambientales (1). Los parásitos intestinales constituyen en la actualidad un problema que afecta no solamente a los países en vías de desarrollo, sino también a los desarrollados. Las tasas de prevalencia en la población infantil a escala universal no han cambiado mucho en las últimas décadas, a pesar de que han aumentado los recursos terapéuticos eficaces y que muchos países han establecido programas de control (2,3). Se ha identificado como problema de salud el parasitismo intestinal, al igual que en la encuesta nacional de prevalencia se señala a los niños como el grupo de riesgo más importante en el que se presenta ese problema. Atendiendo a lo expresado, y considerando la ausencia de estudios confiables y representativos sobre el comportamiento de las parasitosis intestinales en la población infantil de este municipio, se decide la realización de este trabajo, con lo que se permitirá elaborar estrategias que conduzcan al mejoramiento de la calidad de vida de este grupo poblacional, hacia el cual el Ministerio de Salud Pública destina innumerables recursos. MÉTODOS Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. El universo de trabajo estuvo conformado por 1 688 niños entre 1 y hasta 5 años de edad, que asistían a los círculos infantiles del municipio Matanzas, en la provincia homónima, en el segundo semestre del año 2008. El tamaño de muestra calculado fue de 200 niños, utilizándose un muestreo por conglomerado, donde se seleccionaron en forma aleatoria dos círculos infantiles de los 18 existentes en el municipio: Sombreritos de Yarey, del área de salud de Ceiba Mocha, y Amiguitos de Nicaragua, del área de salud Versalles. Finalmente, la muestra quedó constituida por 203 niños. Las variables estudiadas fueron: variable dependiente: parasitado y no parasitado; y variables independientes: zona de residencia, sexo, edad, nivel escolar de la madre, nivel escolar del padre, piso de la vivienda, características del agua de consumo, disposición de las excretas, presencia de vectores, comerse las uñas o succión digital, caminar descalzo, presencia de animales, lavado frecuente de las manos, lavado de las verduras, jugar con tierra y el hallazgos de parásitos en exámenes de laboratorio. Las muestras fueron estudiadas por dos métodos coproparasitológicos: examen directo de heces y métodos de concentración de Willis-Malloy. Para el análisis estadístico de la información se realizó un enfoque de riesgo, en el cual se cruzaron en tablas de contingencias cada una de las variables independientes con la dependiente. Para identificar cuáles fueron los principales factores asociados a las parasitosis intestinales, las variables con resultados estadísticamente significativos se corrieron en un modelo de regresión logística en el Programa SPSS. De este análisis se consideraron con asociación estadísticamente significativa con las parasitosis aquellas variables cuyos intervalos de confianza no incluyeron el valor 1, y el valor de p fue inferior a 0,05.

RESULTADOS Tabla No. 1. Parasitosis intestinal según edad Edad Total No. parasitados Parasitados muestra IC 95 % IC 95 % No. Prev. No. Prev. LI LS 1 año 46 20 43,4 26 56,5 41,2 70,5 2 años 43 15 34,8 28 65,1 49,6 78,5 3 años 45 27 60 18 40,0 26,0 55,6 4 años 44 28 63,6 16 36,3 22,8 52,2 5 años 24 10 41,6 14 58,3 26,9 77,2 Total 203 100 49,2 103 50,7 43,6 57,7 La tabla No. 1 muestra que el total de niños parasitados fue de 103 para una prevalencia de 50,7 por 100 niños, con un intervalo de confianza del 95 %, desde 43,6 hasta 57,7, lo que significa que alrededor de la mitad de los niños están enfermos. En lo referido a la edad, como puede observarse, la prevalencia es mayor en los niños de 2 años con 65,1, seguido de los niños de 5 años, con 58,3. Respecto a la variable sexo, el masculino resultó el más afectado, con un 58,2 %, cifra muy superior al femenino, con un 37,8 %, resultando significativo desde el punto de vista de asociación estadística, ya que el valor de p < 0,05 y el de Chi Cuadrado es X 2 10,43. Tabla No. 2. Especies parasitarias diagnosticadas Parásitos No. % Prevalencia Giardia lamblia 59 57,28 29,06 Enterobius vermicularis 24 23,30 11,89 Entamoeba histolytica/e. dispar 15 14,57 7,38 Áscaris lumbricoides 4 3,88 1,97 Endolimax nana 1 0,97 0,49 Total 103 100 50,73 La tabla No. 2 muestra que Giardia lamblia fue el parásito más prevalente, seguido de Enterobius vermicularis. Con menor frecuencia se demostró la presencia del complejo Entamoeba histolytica/e. dispar, así como Ascaris lumbricoides y Endolimax nana. Otras especies parasitarias no fueron demostradas en los exámenes coproparasitológicos realizados.

Tabla No. 3. Factores de riesgos higiénico-sanitarios asociados a la parasitosis intestinal Factores de riesgo Parasitados No. parasitados OR IC 95 % LI LS Valor p Se come las uñas o succión digital 63 14 9,67 4,85 19,28 < 0,05 No lavado de las 87 37 9,25 4,73 18,09 < 0,05 verduras No lavado de las manos antes de ingerir 70 29 5,19 2,85 9,44 < 0,05 alimentos Camina descalzo 63 12 11,5 5,61 23,7 < 0,05 Juega con tierra 40 7 8,43 3,55 20,02 < 0,05 Presencia de animales 66 51 1,71 0,97 3,00 > 0,05 Presencia de vectores 71 69 1,02 0,56 1,87 > 0,05 En la tabla No. 3 se aprecia los factores de riesgo asociados al parasitismo intestinal, donde comerse las uñas o succión digital, no lavado de las verduras, no lavado de las manos antes de ingerir alimentos, caminar descalzo y jugar con tierra, mostraron resultados significativos. Tabla No. 4. Parasitismo intestinal según resultados de la regresión logística Resultados OR IC 95 % LI LS Valor p Factores de riesgo No lavado de las verduras 7,2 2,6 19,9 < 0,05 Camina descalzo 6,6 2,3 18,5 < 0,05 Come uñas o succión digital 3,5 1,4 8,2 < 0,05 Factores de confusión No lavado de las manos 1,5 0,5 3,9 > 0,05 antes de ingerir alimentos Juega con tierra 1,3 0,4 4,2 > 0,05 De las 5 variables que mostraron resultados estadísticamente significativos, solo 3 resultaron ser verdaderos factores de riesgo al parasitismo intestinal: no lavado de las verduras, caminar descalzo y comerse las uñas o succión digital. DISCUSIÓN Los niños, particularmente aquellos con edades inferiores a los 5 años, poseen mayor riesgo a infectarse por parásitos intestinales, debido a sus hábitos gregarios y sus insuficientes prácticas higiénicas individuales (4,5). Es por ello que constituyen un grupo vulnerable hacia el cual se dirigen las mayores atenciones, más aun en los círculos infantiles (guarderías o jardines de la infancia) o en las casas donde por diferentes motivos se cuidan pequeños grupos (6). No existen evidencias de que las parasitosis tengan, en esas edades, preferencias por sexo, debido a la similitud en las actividades que realizan y los riesgos a los que se exponen los niños en esa etapa de la vida (7), por lo que la mayor frecuencia de

infección encontrada en varones pudiera ser consecuencia del azar estadístico y no a condiciones favorecedoras reales. Cualquier otro intento de explicación caería en el plano meramente especulativo; sin embargo, un estudio similar conducido en Turkía (8), en el año 2007, demostró igualmente que los varones se encontraban más parasitados que las niñas. Las parasitosis más frecuentes en la presente investigación fueron G. lamblia y Enterobius vermicularis, similar a lo notificado en otro estudio publicado el presente año por Mumtaz S y cols (9) en Pakistán. En esa investigación se utilizaron las mismas técnicas coproparasitológicas empleadas aquí y se evidenció que el 68,8 % de los 269 niños tenía algún parásito en su aparato digestivo. Otros estudios confirman consistentemente que G. lamblia y Enterobius vermicularis son las especies más comunes en este tipo de instituciones educacionales (10-11). Los malos hábitos higiénico-sanitarios (comerse las uñas, succión digital, no lavado de verduras o manos) se asocian consistentemente con la aparición de parásitos intestinales. En ese sentido, Mumtaz S y cols (9) evidenciaron en un estudio similar que esos malos hábitos eran comunes entre los niños de su estudio infectados por parásitos intestinales. Otro estudio, publicado por Muennig P et al., en 1999, en los Estados Unidos de Norteamérica, demostró que los gastos en servicios médicos relacionados con el manejo de las enfermedades parasitarias podrían reducirse significativamente si se aplicaran adecuados controles a inmigrantes y se educara correcta y sistemáticamente a la comunidad en aspectos relacionados con el control y prevención de las parasitosis. Mucho se ha escrito en relación con la necesidad del correcto y frecuente lavado de las manos, el uso del baño sanitario, el correcto destino final de los residuales ya sean líquidos o sólidos así como la necesidad de sistemas de abasto de agua bien diseñados y conscientemente administrados como pilares en la prevención de las infecciones digestivas (12). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Al-Mekhlafi HM, Surin J, Sallam AA, Abdullah AW, Mahdy MA. Giardiasis and poor vitamin A status among aboriginal school children in rural Malaysia. Am J Trop Med Hyg. 2008;83(3):523-7. 2. Keiser J, Utzinger J. The drugs we have and the drugs we need against major helminth infections. Adv Parasitol. 2008;73:197-230. 3. Lu CT, Sung YJ. Epidemiology of Blastocystis hominis and other intestinal parasites among the immigrant population in northeastern Taiwan by routine physical examination for residence approval. J Microbiol Immunol Infect. 2008;42(6):505-9. 4. Simango C, Mutikani S. Cryptosporidiosis in Harare, Zimbabwe. Cent Afr J Med. 2004;50(5-6):52-4. 5. Karrar ZA, Rahim FA. Prevalence and risk factors of parasitic infections among under-five Sudanese children: a community based study. East Afr Med J. 1995;72(2):103-9. 6. Siwila J, Phiri IG, Enemark HL, Nchito M, Olsen A. Intestinal helminths and protozoa in children in pre-schools in Kafue district, Zambia. Trans R Soc Trop Med Hyg. 2008;104(2):122-8. 7. Escobedo AA, Cañete R, Núñez FA. Intestinal protozoan and helminth infections in the Municipality San Juan y Martínez, Pinar del Río, Cuba. Trop Doct. 2007;37(4):236-8.

8. Karadam SY, Ertabaklar H, Ertug S. Distribution of intestinal parasites in children in two different day nurseries and a kindergarten in Aydin. Turkiye Parazitol Derg. 2008;32(3):257-60. 9. Mumtaz S, Siddiqui H, Ashfaq T. Frequency and risk factors for intestinal parasitic infection in children under five years age at a tertiary care hospital in Karachi. J Pak Med Assoc. 2008;59(4):216-9. 10. Mendoza D, Núñez FA, Escobedo A, Pelayo L, Fernández M, Torres D, Cordoví RA. Intestinal parasitic infections in 4 child day-care centers located in San Miguel del Padrón municipality, Havana City, 1998. Rev Cubana Med Trop. 2001;53(3):189-93. 11. Núñez FA, López JL, de la Cruz AM, Finlay CM. Risk factors for Giardia lamblia infection in children in daycare centers in Havana, Cuba. Cad Saude Publica. 2003;19(2):677-82. 12. Muennig P, Pallin D, Sell RL, Chan MS. The cost effectiveness of strategies for the treatment of intestinal parasites in immigrants. N Engl J Med. 1999;340:773-9. SUMMARY We carried out an analytic, observational, transversal study of children assisting day care centres in the municipality of Matanzas, in the second semester of 2008, to identify the factors associated to intestinal parasitism. The sample was formed by 203 children who assisted two day care centres of the municipality. The parents of each child, with their previous accord, answered a survey with some data of epidemiologic interest, and were asked to collect samples of their children's feces that were studied by direct examination of the feces and the modified Willis-Malloy concentration method. To calculate the prevalence of the parasited children, the total of the parasited children was divided among the total of children in the study multiplied by 100. We carried out a bivariate analysis, where, in contingency charts, we crossed each one of the independent variables with the dependent ones. We calculated absolute and relative frequencies, the odd ratio with its 95 % confidence intervals and the Chi squared. Statistically significant results were considered when the confidence interval did not included the value 1 and p value of Chi squared was less than 0,05. Then, the possible confusion facts were controlled using the logistic regression through the SPSS program. As facts truly associated to these children's intestinal parasitism we found not washing the vegetables, barefoot walking and digital suction. Keywords: intestinal diseases parasitic, giardia lamblia, enterobius, risk factors, child day care centers CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO Domínguez León SI, Cañete Villafranca R, Martínez Morejón A, Gonzalez Enríquez M, Fuentes Gutiérrez Z. Factores asociados al parasitismo intestinal en círculos infantiles del municipio Matanzas. Segundo semestre, 2008. Rev Méd Electrón. [Seriada en línea] 2011;33(1). Disponible en URL:http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202011/vol1%20201 1/tema03.htm. [consulta: fecha de acceso]