CARACTERÍSTICAS CLINICOEPIDEMIOLÓGICAS DE LA GIARDIASIS EN NIÑOS DE 3 SECTORES DE SALUD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARACTERÍSTICAS CLINICOEPIDEMIOLÓGICAS DE LA GIARDIASIS EN NIÑOS DE 3 SECTORES DE SALUD"

Transcripción

1 MEDISAN 2003:7(2):27-32 Policlínico Dr. Mario Muñoz Monroy CARACTERÍSTICAS CLINICOEPIDEMIOLÓGICAS DE LA GIARDIASIS EN NIÑOS DE 3 SECTORES DE SALUD Dr. José Angel Milhet Hechavarría, 1 Dr. Fernando Martínez Fernández, 2 Dr. Paula Virgilí López 3 y Lic. Reina de la C. García Díaz 4 RESUMEN Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 87 niños con giardiasis, pertenecientes a 3 sectores de salud del Policlínico Docente Dr. Mario Muñoz Monroy del poblado de El Caney en el municipio Santiago de Cuba, para determinar aspectos clínicos y epidemiológicos que repercuten en la aparición de esta. De la investigación se derivó que la práctica de malos hábitos higiénicos, unido a la presencia de condiciones de vida regulares y centros educacionales con desfavorables condiciones higiénicas, fueron las causas principales de que dicha infestación constituyera un problema de salud en esta comunidad. Se recomienda incrementar las acciones sanitarias en este sentido para disminuir o eliminar la influencia de aquellos aspectos negativos que favorecen la producción de ese estado morboso. Descriptores: NIÑO; GIARDIASIS/ etiología, epidemiología, prevención & control; FACTORES DE RIESGO; PARASITOSIS INTESTINALES; FACTORES SOCIOECONÓMICOS; SALUD ESCOLAR; ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD; CONDICIONES DE VIDA Límites: HUMANO - NIÑO Durante mucho tiempo, la Giardia lamblia se comportó como un parásito inocuo para el hombre; pero actualmente se le relaciona cada vez más con la aparición de muy diversas manifestaciones clínicas. 1 Es un organismo piriforme cosmopolita, que habita más frecuentemente en niños que adultos, suele ser más común en climas cálidos que fríos y puede asociarse a otros parásitos, aunque generalmente predomina la Giardia, que afecta de 20 a 50 % de la población mundial, incluso de los países desarrollados; 2 diseminación a la cual contribuyen las condiciones socioeconómicas de muchas áreas del planeta, la falta de medidas sanitarias, el nivel de pobreza y el abandono en que se encuentran grandes masas poblacionales Especialista de I Grado en Medicina General Integral 2 Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Master en Atención Primaria de Salud. Profesor Asistente 3 Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Master en Atención Primaria de Salud 4 Licenciada en Estadísticas. Master en Atención Primaria de Salud. Profesor Asistente

2 Sus manifestaciones clínicas evolucionan con cuadros asintomáticos caracterizados por dolor abdominal epigástrico o periumbilical en hipocondrio derecho, meteorismos, diarreas crónicas, en ocasiones náuseas, distensión abdominal, fatiga, pérdida de peso y reacciones alérgicas. 3-5 Por las condiciones sociodemográficas del área de salud del Policlínico Docente Dr. Mario Muñoz Monroy y el diagnóstico frecuente de giardiasis, consideramos importante analizar algunos aspectos clinicoepiemiológicos que inciden en la aparición y trasmisión de la Giardia, a fin de poder establecer medidas para solucionar este problema de salud y con ello contribuir a una mejor calidad de vida de nuestra población pediátrica. MÉTODOS Se realizó un estudio descriptivo y transversal para analizar algunos aspectos clinicoepidemiológicos de la giardiasis en 87 niños pertenecientes a 3 sectores de salud del Policlínico Docente Dr. Mario Muñoz Monroy del poblado de El Caney, en Santiago de Cuba, durante el período comprendido de enero a diciembre del 2001, cuyo diagnóstico se confirmó a través del cuadro clínico, heces fecales seriadas e intubación duodenal. A los padres o tutores de los pacientes se les aplicó una encuesta (se anexa) para obtener las variables necesarias que darían salida al principal objetivo trazado y con las cuales se creó una base de datos por medio del sistema Epi Info 6, donde se utilizó el porcentaje como medida de resumen. RESULTADOS No se halló una diferencia marcada en cuanto al nivel de infestación en niñas (51,7 %), y niños (48,3 %), mientras que en relación a la edad, el mayor grupo tenía de 6 a 10 años (48,3 %), seguido por el de 1 a 5 (24,1 %), si bien los menores de uno representaron 12,6 % del total de la muestra (tabla 1). Tabla 1. Pacientes con giardiasis según edad y sexo Sexo Edad (en años) Masculino Femenino Total No. % No. % No. % Menores de 1 5 5,7 6 6, , , , , , , , ,1 6 6, ,0 Total 42 48, , ,0 Las condiciones de vida (tabla 2) eran regulares en 78,1 % de ellos y solo buenas en 8,1 %. Entre los aspectos determinantes de las categorías regulares y malas figuraron: el hacinamiento, la presencia de vectores (moscas y cucarachas) y el consumo de agua sin hervir o tratada. De los 87 pacientes con Giardia lamblia, solo 16,1 % no asistieron a institución educacional alguna, pero los restantes acudían a círculos infantiles (19,5 %), escuelas (52,9 %) y seminternados (11,5 %) (tabla 3). Tabla 2. Condiciones de vida de los pacientes con giardiasis Condiciones de vida No. % Buenas 7 8,1 Regulares 68 78,1 Malas 12 13,8 Total ,0

3 Los síntomas y signos predominantes (tabla 4) fueron: dolor abdominal (59,8 %), diarreas (52,9 %) y manchas en la piel (33,3 %). En la transmisión de esta parasitosis, la práctica de malos hábitos higiénicos (tabla Tabla 3. Pacientes con giardiasis según asistencia a centros educacionales Instituciones No. % Círculos infantiles 17 19,5 Escuelas 46 52,9 Seminternados 10 11,5 No asistían 14 16,1 Total ,0 5) resulta determinante, como ocurrió en nuestra casuística, en la cual 83,9 % de sus integrantes consumían agua no hervida o no tratada, 54,0 % no se lavaban las manos después de defecar y 67,8 % no lo hacían antes de ingerir alimentos. Tabla 4. Pacientes con giardiasis según síntomas y signos Síntomas y signos No. % Diarreas 46 52,9 Dolor abdominal 52 59,8 Prurito 11 12,6 Distensión 18 20,7 abdominal Manchas en la piel 29 33,3 Ronchas en la piel 7 8,0 Eritema perianal 14 16,1 Fuente:Encuesta Tabla 5. Pacientes con giardiasis según malos hábitos higiénicos Malos hábitos higiénicos No. % Chupeteo del teto 27 31,0 Chupeteo del dedo 24 27,6 Onicofagia 16 18,4 Objetos contaminados a la boca 31 35,6 No ingestión de agua hervida 73 83,9 No lavado de las manos antes de ingerir alimentos 59 67,8 No lavado de las manos después de la defecación 47 54,0 DISCUSIÓN En el presente trabajo no se hallaron diferencias marcadas entre los dos sexos, como también ha informado Rosales (Rosales Espinosa G. Diagnóstico de giardiasis en pacientes de una secundaria básica. Estudio de dos años [trabajo para optar por el título de especialista de I Grado en Medicina General Integral] Policlínico Integral Docente de Baire, Contramaestre, Santiago de Cuba); sin embargo, una colega del municipio encontró una preponderancia de la infestación en el masculino, con 59,2 % (Hernández Lin T. Comportamiento del parasitismo intestinal en estudiantes del seminternado Maurice Bishop de Santiago de Cuba [trabajo para optar por el título de especialista de I Grado en Medicina General Integral] Policlínico Docente José Martí, Santiago de Cuba). En la bibliografía consultada sobre parasitosis en las edades pediátricas se afirma que la mayor incidencia tiene lugar en las edades de 6 a 10 años y en menor proporción en los lactantes (Maturell Deliz T. Caracterización clinica-epidemiológica de los pacientes pediátricos con giardiasis intesti-

4 nal en el Hospital Infantil Sur [trabajo para optar por el título de especialista de I Grado en Pediatría] Hospital Infantil Sur, Santiago de Cuba). Las condiciones de vida regular y mala fueron las más comúnmente observadas en los pacientes, de modo que favorecían la trasmisión y presencia de giardiasis. Muchos investigadores 5-7 coinciden en que las principales están representadas por hacinamiento, presencia de vectores y consumo de agua sin hervir o no tratada. En México y Chile 8-11 se ha demostrado que la mayor prevalencia de infestación por Giardia lamblia se presentó en niños que asisten a las escuelas y jardines de la infancia, por la posibilidad real de ingerir aguas contaminadas y llevarse objetos infectados a la boca. Los síntomas diagnosticados en los niños estudiados por nosotros no tuvieron notables diferencias en relación con los descritos en 5, 11 otras experiencias, donde también el dolor abdominal fue el más comúnmente referido. Sin duda alguna, las malas prácticas de normas higiénicas (chupeteo del tete o los dedos, onicofagia, introducción de objetos contaminados en la boca y otros) propician la infestación por este protozoo. 11 La giardiasis constituye un problema de salud muy importante, por lo que deben extremarse las medidas de promoción y prevención, sobre todo por el equipo básico de trabajo, en la atención primaria y desarrollar acciones educativas encaminadas a lograr un control estricto de esta afección. ENCUESTA A continuación le realizamos algunas preguntas y necesitamos que nos responda con toda sinceridad. CMF: HC: Edad: Sexo: F M Dirección: Condiciones de vida: Fuente de abasto de agua Ríos Tubería Deposición de las excretas Servicio sanitario Letrina Piso de la vivienda Mosaico Cemento Tierra Cantidad de habitaciones Número de habitaciones Presencia de vectores (moscas y cucarachas) Sí No Asistencia a instituciones educacionales: Círculo infantil Escuela Seminternado

5 Internado Alteraciones en la piel Manchas Ronchas Prurito Eritema perianal Malos hábitos higiénicos Chupeteo del tete Chupeteo del dedo Onicofagia Objetos contaminados en la boca No lavado de las manos antes de ingerir alimentos No lavado de las manos después de la defecación ABSTRACT Clinical and Epidemiological Characteristics of the Giardiasis in Children from 3 Health Sectors A descriptive and cross-sectional study was carried out in 87 children with giardiasis from 3 health sectors of the "Dr Mario Muñoz Monroy" Teaching Polyclinic at the Caney town in the Santiago de Cuba municipality to determine clinical and epidemiological aspects having a repercussion on the ocurrence of the disease. The investigation showed that the practice of poor health habits and the presence of regular living conditions and educational centers with unfavorable health conditions caused this infestation to be a health problem in this community. It is recommended to increase the health actions to reduce or to eliminate the influence of those negative aspects favoring ocurrence of that disease. Subject headings: CHILD; GIARDIASIS/etiology, epidemiology, prevention & control; RISK FACTORS; INTESTINAL DISEASES, PARASITIC; SOCIOECONOMIC FACTORS; SCHOOL HEALTH; PRIMARY HEALTH CARE; LIVING CONDITIONS; Limits: HUMAN - CHILD REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Morales Chávez I. Giardiasis en preescolares del área metropolitana de Caracas [Resumen]. Arch Hosp Vargas 1993;35(½): Diez Rodríguez G. Manifestaciones alérgicas y giardiasis. Rev Cubana Med Gen Integr 1995;11(2): Álvarez Sintes R. Temas de medicina general integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2001;t 2: Camello MA, Carvakom RC. Giardia lamblia Stiles 1915 en menores de 3 años de idale. Relacáo com as condicoes de habitacáo. Rev Pat Trop 1996;19(2): Sotto Escobar A. Giardiasis en niños asistentes a instituciones. La Habana: Editorial Cientíico-Técnica, 1996: Delgado López F. Factores de riesgo en giardiasis en niños de 0-6 años. Rev Cubana Med Gen Integr 1997;13(3):

6 7. Terrero Reyes C. Prevalencia de Giardia lamblia y Ameba hystolitica en niños menores de 3 años con diarreas. Rev Med Domin 1996;54(2): Gottlieb Barner B, Noen Hauck I, Reyes Morales H, Valencia C. Control de la giardiasis en niños de jardines infantiles. Rev Child Pediatr 1996;66(6): Zamora A. Etiopatogenia de la giardiasis y su importancia para la selección del tratamiento. En: Memorias del Seminario Internacional de Enfermedades Diarreicas. 3 ed. México, DF: SSA/OPS/UNICEF, 1993: Bonomo RA, Salata RA. Enfermedades por protozoos. En: Behrman RE, Kliegman RM, Harbin AM, Nelson WE. Tratado de pediatría. 15 ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 1998: Fraser G, Cooke KR Endemic giardiasis and municipal water supply. Am J Public Health 1998;81(5): Dr. José Angel Milhet Hechavarría, Policlínico Dr. Mario Muñoz Monroy, El Caney, Santiago de Cuba CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO Milhet Hechavarría JA, Martínez Fernández F, Virgilí López P, García Díaz R de la C. Características clinicoepidemiológicas de la giardiasis en niños de 3 sectores de salud. [artículo en línea]. MEDISAN 2003;7(2). < [consulta: fecha de acceso].

Si desea ampliar la información de estos y otros eventos pueden consultar en nuestro sitio Web medellin.gov.co/salud

Si desea ampliar la información de estos y otros eventos pueden consultar en nuestro sitio Web  medellin.gov.co/salud Boletín Epidemiológico Boletín número 3, año 2013 Presentación El Boletín Epidemiológico Medellín, Ciudad Saludable es una publicación de la Secretaría de Salud de Medellín, que pretende ofrecer a los

Más detalles

6.Prevención de la salud. Giardiasis

6.Prevención de la salud. Giardiasis 6 6.Prevención de la salud Giardiasis La giardiasis es una enfermedad parasitaria que afecta al intestino y que produce diarrea. Está producida por un parásito microscópico unicelular que vive en el intestino

Más detalles

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana

2. A la Dirección de las Unidades de Salud de la Región Sanitaria Metropolitana X. CONCLUSIONES Según las características sociodemográficas, el sexo masculino fue el más afectado por dengue hemorrágico; siendo el grupo de edad más perjudicado en la muestra estudiada la población escolar-adolescente

Más detalles

INFLUENCIA DE LA ESCUELA PARA DIABÉTICOS EN EL CONTROL METABÓLICO DE ESTOS PACIENTES

INFLUENCIA DE LA ESCUELA PARA DIABÉTICOS EN EL CONTROL METABÓLICO DE ESTOS PACIENTES MEDISAN 2001;5(2):24-28 Policlínico Docente 28 de Septiembre INFLUENCIA DE LA ESCUELA PARA DIABÉTICOS EN EL CONTROL METABÓLICO DE ESTOS PACIENTES Dra. Alina Inclán Acosta, 1 Dr. Arnoldo Pérez Rodríguez,

Más detalles

Autores: Muñoz, Mª Mar; Serrano, Isabel; Delgado, Juan

Autores: Muñoz, Mª Mar; Serrano, Isabel; Delgado, Juan Autores: Muñoz, Mª Mar; Serrano, Isabel; Delgado, Juan EL MALTRATO INFANTIL ENTRE IGUALES EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA - La preocupación por todo aquello que sucede a los estudiantes en los centros

Más detalles

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los

Objetivo general Realizar la detección temprana de Depresión Infantil en la población beneficiaria de los DETECCIÓN OPORTUNA DE LA DEPRESIÓN INFANTIL EN LA POBLACIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LOS PROGRAMAS DE BECAS ESCOLARES PARA NIÑAS Y NIÑOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y EDUCACIÓN GARANTIZADA

Más detalles

Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina

Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2013-1 10/07/2016 Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA HORAS TEÓRICAS 20 NÚCLEO Salud mental del escolar( 3017458 ) HORAS

Más detalles

ACCIDENTES DEL HOGAR EN NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS

ACCIDENTES DEL HOGAR EN NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS Revista "Archivo Médico de Camagüey" 1998;2(3) ISSN 1025-0255 Policlínico Comunitario Docente "Ignacio Agramonte y Loynaz".Camagüey ACCIDENTES DEL HOGAR EN NIÑOS DE 0 A 9 AÑOS Dra. Gisela María Hernández*,

Más detalles

Palabras clave: estudiantes de medicina, hábito tóxico, droga lícita, droga ilícita.

Palabras clave: estudiantes de medicina, hábito tóxico, droga lícita, droga ilícita. MEDISAN 2013; 17(2):230 ARTÍCULO ORIGINAL Hábitos tóxicos en estudiantes de segundo año de medicina Toxic habits in second year medical students Dr. Mijail Ruiz González y Dr. Valentín Caballero Ortiz

Más detalles

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana

Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana Programa de Tamiz Auditivo Neonatal e (TANIT) 2007-2012 Dr. Jorge Cruz Molina Coordinador Nacional del Programa Hipoacusia: Deficiencia sensorial cuyo potencial discapacitante depende en gran medida de

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica INTRODUCCION Según la OMS El dengue se transmite a través de la picadura

Más detalles

REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Programa de Rabia. 11 al 13 de diciembre del 2007, Port-au-Prince, Haití.

REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. Programa de Rabia. 11 al 13 de diciembre del 2007, Port-au-Prince, Haití. REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Programa de Rabia 11 al 13 de diciembre del 2007, Port-au-Prince, Haití. Dra. Ana Miriam Cruz Acosta Responsable Nacional del Programa de Zoonosis RABIA: Encefalitis

Más detalles

Entamoeba coli Entamoeba histolytica Endolimax nana

Entamoeba coli Entamoeba histolytica Endolimax nana Entamoeba coli Entamoeba histolytica Endolimax nana HISTORIA Feder Losch (1875), encontró amebas en las muestras de heces, pero sólo los consideraba responsables de mantener el proceso inflamatorio, no

Más detalles

Metodología CONIN. Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil. Resumen Ejecutivo

Metodología CONIN. Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil. Resumen Ejecutivo Metodología Modelo de Atención de la Desnutrición Infantil Resumen Ejecutivo CONSIDERACIONES GENERALES La Fundación trabaja en la prevención y recuperación de la desnutrición infantil centrando su accionar

Más detalles

Hipertensión arterial conducente a enfermedad cerebrovascular por incumplimiento del plan medicamentoso

Hipertensión arterial conducente a enfermedad cerebrovascular por incumplimiento del plan medicamentoso MEDISAN 2011; 15(2):204 ARTÍCULO ORIGINAL Hipertensión arterial conducente a enfermedad cerebrovascular por incumplimiento del plan medicamentoso High Blood Pressure leading to cerebrovascular disease

Más detalles

Calidad en la atención al quemado

Calidad en la atención al quemado Índice Anterior Siguiente Rev Cubana Enfermer 2004;20(1) Hospital Pediátrico Norte Docente "Dr. Juan de la Cruz Martínez Maceira". Santiago de Cuba Calidad en la atención al quemado Lic. Orcilia Rodríguez

Más detalles

Prevención, diagnóstico y tratamiento farmacológico de la. en niños y adolescentes de 1 a 18 años en el primer y segundo nivel de atención

Prevención, diagnóstico y tratamiento farmacológico de la. en niños y adolescentes de 1 a 18 años en el primer y segundo nivel de atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Prevención, diagnóstico y tratamiento farmacológico de la GIARDIASIS en niños y adolescentes de 1 a 18 años en el primer y segundo nivel de atención Guía de Referencia Rápida

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

Estudio Epidemiológico de las Caries Según Indice c.e.o.d y C.O.P.D. en Preescolares y Escolares de la Comuna de Río Hurtado, IV Región

Estudio Epidemiológico de las Caries Según Indice c.e.o.d y C.O.P.D. en Preescolares y Escolares de la Comuna de Río Hurtado, IV Región 2001; 92 (1): 17-22 Trabajo de Investigación Estudio Epidemiológico de las Caries Según Indice c.e.o.d y C.O.P.D. en Preescolares y Escolares de la Comuna de Río Hurtado, IV Región Epidemiologic Study

Más detalles

Estudio Coproparasitoscopico en Tres Escuelas Primarias de la Zona Sub-Urbana de Tegucigalpa, Honduras

Estudio Coproparasitoscopico en Tres Escuelas Primarias de la Zona Sub-Urbana de Tegucigalpa, Honduras Estudio Coproparasitoscopico en Tres Escuelas Primarias de la Zona Sub-Urbana de Tegucigalpa, Honduras Dr. Jorge E. Zepeda (*) En el ano de 1941, bajo el título "Los parásitos intestinales en las Escuelas.Primarias

Más detalles

INFLUENZA, DENGUE, ESCUELAS

INFLUENZA, DENGUE, ESCUELAS PROTOCOLO SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFLUENZA, DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA EN LAS ESCUELAS SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFLUENZA EN LAS ESCUELAS Definición de caso Persona que presente con, o que en las pasadas

Más detalles

CONOCIMIENTOS DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS RELACIONADOS CON LOS CUIDADOS DE LOS PIES

CONOCIMIENTOS DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS RELACIONADOS CON LOS CUIDADOS DE LOS PIES Rev Cubana Angiol y Cir Vasc 2000;1(1):80-4 CONOCIMIENTOS DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS RELACIONADOS CON LOS CUIDADOS DE LOS PIES Lic. Dulce María Figueredo de Armas, 1 Lic. Arelvys Mateo Depestre 2 y Héctor

Más detalles

Introducción a la Epidemiología

Introducción a la Epidemiología Unidad 3 Salud y Salud Pública Introducción a la Epidemiología Prof. Gabriel Calviño Seminario Introductorio a la Problemática Bioquímica Área IDEPP, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas -

Más detalles

INSTITUTOS SUPERIORES PEDAGÓGICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA: HIGIENE MENTAL Y DEL PROCESO PEDAGÓGICO

INSTITUTOS SUPERIORES PEDAGÓGICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA: HIGIENE MENTAL Y DEL PROCESO PEDAGÓGICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTOS SUPERIORES PEDAGÓGICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA: HIGIENE MENTAL Y DEL PROCESO PEDAGÓGICO CARRERA DE PEDAGOGÍA PSICOLOGÍA TERCER AÑO TOTAL DE HORAS: 16 AUTORES: MsC. Viviana

Más detalles

PAIN. formación en dolor. Curso online de EDUCATION. Programa Médicos

PAIN. formación en dolor. Curso online de EDUCATION. Programa Médicos PAIN EDUCATION Programa Médicos Curso online de formación en dolor Presentación Fundación Grünenthal apuesta por un mejor abordaje del dolor crónico intenso, por ello ha desarrollado un ambicioso programa

Más detalles

Enfermedades no transmisibles, tasas de prevalencia, % de incremento de periodo y proyeccion Guatemala

Enfermedades no transmisibles, tasas de prevalencia, % de incremento de periodo y proyeccion Guatemala Departamento de epidemiologia Vigilancia epidemiológica Dra. Berta Sam MPH, MSc. Situación de Enfermedades no Transmisibles junio 2016 Introducción: Las Enfermedades no Transmisibles (ENT) son resultantes

Más detalles

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. ODM 6, meta 8: Detener y comenzar a reducir la incidencia de la tuberculosis para 2015. Alianza Alto a la Tuberculosis ha desarrollado el Plan Mundial

Más detalles

Araya S, Sanabria G, Cárdenas B, Barbosa M, Lovera L y Arbo A. Instituto de Medicina Tropical

Araya S, Sanabria G, Cárdenas B, Barbosa M, Lovera L y Arbo A. Instituto de Medicina Tropical Caracterización clínica y epidemiológica del dengue en niños hospitalizados en el Instituto de Medicina Tropical durante el brote epidémico del 2007 en Paraguay Araya S, Sanabria G, Cárdenas B, Barbosa

Más detalles

INFLUENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA SALUD DEL NIÑO

INFLUENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA SALUD DEL NIÑO Rev Cubana Enfermer 2000;16(2):122-7 Policlínico Comunitario "Armando García Aspurú" Santiago de Cuba INFLUENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA SALUD DEL NIÑO Enf. Miriam Calzado Mustelier, 1 Enf. Loida

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA EL AUTOMANEJO DEL ASMA BRONQUIAL

APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA EL AUTOMANEJO DEL ASMA BRONQUIAL Rev Cubana Med Gen Integr 1998;14(4):335-9 APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA EL AUTOMANEJO DEL ASMA BRONQUIAL Alejandro Arias Díaz, 1 Marta Pernas Gómez 2 y Georgina Martín 3 RESUMEN: Se

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SEGUNDA VERSIÓN

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SEGUNDA VERSIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SEGUNDA VERSIÓN Escuela/Carrera Profesional Administración Administración Turística Nivel de estudios Línea de investigación Versión Autor Alcance Dr. Reinerio Centurión Medina

Más detalles

en Atención Primaria en la Comunidad Valenciana. RESULTADOS PRELIMINARES.

en Atención Primaria en la Comunidad Valenciana. RESULTADOS PRELIMINARES. Estudio Epidemiológico de Incidencia y Análisis de Costes del Herpes Zoster en Sujetos de más m s de 14 Años A en Atención Primaria en la Comunidad Valenciana. RESULTADOS PRELIMINARES. AUTORES: Javier

Más detalles

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian Mononucleosis infecciosa Es causada por el virus EB en el 90 al 95% de los casos. Clínicamente, la MI se presenta con mayor frecuencia en la adolescencia

Más detalles

Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín por comunas, 1997 y 2001.

Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín por comunas, 1997 y 2001. Facultad Nacional de Salud Pública Categoría B - Colciencias - Héctor Abad Gómez Nombre del proyecto: Algunos aspectos sociodemográficos y económicos de las condiciones de vida de los habitantes de Medellín

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del Problema. En la actualidad la educación parvularia ha tenido un cambio en la proyección de su labor. La creación de nuevos programas y de propuestas metodológicas

Más detalles

Parasitosis Intestinales DR. MARCELO G. MEDINA

Parasitosis Intestinales DR. MARCELO G. MEDINA Parasitosis Intestinales DR. MARCELO G. MEDINA Definición de Parasitosis intestinales Las parasitosis intestinales son infecciones intestinales que pueden producirse por la ingesta de quistes de protozoos,

Más detalles

EL JUEGO COMO TÉCNICA DE INTERVENCIÓN EN EL AUTOCONTROL DEL PACIENTE DIABÉTICO

EL JUEGO COMO TÉCNICA DE INTERVENCIÓN EN EL AUTOCONTROL DEL PACIENTE DIABÉTICO Rev Cubana Med Gen Integr 1998;14(3):231-235 EL JUEGO COMO TÉCNICA DE INTERVENCIÓN EN EL AUTOCONTROL DEL PACIENTE DIABÉTICO Maritza Alcaraz Agüero 1 y Carlos Ferrer La O 2 RESUMEN: Se realizó un estudio

Más detalles

Dolor Abdominal Recurrente en el Niño. Eduardo Ibargüen S., MD Pediatric Digestive Care San Antonio, TX E.U.A.

Dolor Abdominal Recurrente en el Niño. Eduardo Ibargüen S., MD Pediatric Digestive Care San Antonio, TX E.U.A. Dolor Abdominal Recurrente en el Niño Eduardo Ibargüen S., MD Pediatric Digestive Care San Antonio, TX E.U.A. HISTORIA El dolor abdominal recurrente del niño fué descrito por Apley en 1958 como tres episodios

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA ANEXO I PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA INTRODUCCION Hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles (20%) bien porque

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Melany Aguirre Diana Rivera Christopher Delbrey INTRODUCCIÓN En esta presentación estaremos presentando las siguientes enfermedades transmitidas por alimentos: Salmonelosis,

Más detalles

Caracterización de la conservación de alimentos en diferentes instalaciones.

Caracterización de la conservación de alimentos en diferentes instalaciones. Caracterización de la conservación de alimentos en diferentes instalaciones. Tamara Díaz Lorenzo*, Marta Cardona Gálvez**,Angel Caballero Torres***, Pedro Morejon Martin****, Yariela Sánchez Azahares*****

Más detalles

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2012 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2012 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S7. HERPES ZÓSTER - Informe año 12 INTRODUCCIÓN El herpes zóster es una manifestación local que aparece al reactivarse una infección latente por virus de la varicela en los

Más detalles

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas I IDENTIFICACION SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA Unidad Ejecutora Nombre de la Pasantía Coordinador del programa de Pasantías Tiempo de duración de la actividad

Más detalles

ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ

ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ 1 ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL AIJ Guía del Paciente 2 Diseño de Portada: Marco Antonio Sánchez Torres Diseño y Maquetación de Interiores: Marco Antonio Sánchez Torres Dibujos Rehabilitación e Información

Más detalles

METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de

METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de METASTASIS COROIDEA DE CANCER DE MAMA Ceballos M*, De Merolis F**, Paredes G***. *Prof. Adjunta, Curso de Oftalmología, Área Medicina Interna. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo.

Más detalles

Hernández M. y otros.- Accidentes en el Hogar - ACADEMIA Trujillo Venezuela ISSN 1690-3226- Julio-Diciembre. Vol. VII.

Hernández M. y otros.- Accidentes en el Hogar - ACADEMIA Trujillo Venezuela ISSN 1690-3226- Julio-Diciembre. Vol. VII. ACCIDENTES EN EL HOGAR DE LA POBLACION PEDIÁTRICA REGISTRADA EN LOS AMBULATORIOS URBANOS E INSTITUTO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES. MÉRIDA-VENEZUELA. 2005. Accidents At Home With Childrens

Más detalles

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT

RESUMEN. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, ABSTRACT 4 RESUMEN Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, 2013. Palabras clave: ABSTRACT Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral Vol. 6(1); 9-13, 2013. Key words: Failure implants,

Más detalles

Manuel. Emiliano Mariscal CURRICULUM VITAE

Manuel. Emiliano Mariscal CURRICULUM VITAE Manuel 2013 Emiliano Mariscal CURRICULUM VITAE NOMBRES Y APELLIDOS: Manuel Emiliano Mariscal FECHA DE NACIMIENTO: 3 de marzo de 1982 NACIONALIDAD: Argentina ESTADO CIVIL: Casado PROFESIÓN: Médico GRADO

Más detalles

Obesidad Infantil. Prevalencia

Obesidad Infantil. Prevalencia Obesidad Infantil La obesidad es una enfermedad caracterizada por un acumulo de grasa neutra en el tejido adiposo superior al 20% del peso corporal de una persona en dependencia de la edad, la talla y

Más detalles

único procedimiento curativo acreditación JACIE

único procedimiento curativo acreditación JACIE El trasplante de progenitores hematopoyéticos es el único procedimiento curativo para un grupo de niños con hemopatías malignas y es también empleado como tratamiento de consolidación en algunos tumores

Más detalles

ISBN: Depósito legal: BA Impreso en España

ISBN: Depósito legal: BA Impreso en España CONCEPTOS BASICOS DE ENFERMERIA: CUIDADOS PALIATIVOS. AUTORES: Carrillo Mondéjar, Antonio Diego. Diplomado Universitario de Enfermería. Navas López, Francisco Javier. Diplomado Universitario de Enfermería.

Más detalles

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN

BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN BROTES DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETA) ANTECEDENTES VIGILANCIA CONTROL FISCALIZACIÓN Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Valparaíso Subsecretaría de Salud Pública Ministerio

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Genéricas Específicas Competencias del área de conocimiento Competencia de la Unidad de Aprendizaje Justificación Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Habilidades cognitivas, sociales,

Más detalles

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO.

ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO. ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES DE TERCER AÑO. ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. ESTUDIOS DESCRIPTIVOS RESUMEN: Incluye: : Breve descripción del tema

Más detalles

La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana.

La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana. Envejecimiento poblacional y condiciones de vida de los adultos mayores; La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana. Red de Envejecimiento de la (ALAP)* * Investigadores por países: a) Argentina:

Más detalles

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de 1 RESOLUCION Nº: 160 P103/98 ASUNTO: ACREDITAR la carrera de Especialización en Clínica Pediátrica de la Universidad Nacional de Córdoba, sede Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba. Buenos

Más detalles

APLICACIÓN DE LA ENCUESTA DIETÉTICA POR INVENTARIO DE ALMACÉN A LA VIGILANCIA ALIMENTARIA EN INSTITUCIONES

APLICACIÓN DE LA ENCUESTA DIETÉTICA POR INVENTARIO DE ALMACÉN A LA VIGILANCIA ALIMENTARIA EN INSTITUCIONES Revista Cubana Aliment Nutr 1998;12(2):12-6 Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Cienfuegos APLICACIÓN DE LA ENCUESTA DIETÉTICA POR INVENTARIO DE ALMACÉN A LA VIGILANCIA ALIMENTARIA EN INSTITUCIONES

Más detalles

- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia Especialista en Psiquiatría por la Universidad de Murcia.

- Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia Especialista en Psiquiatría por la Universidad de Murcia. Apellidos y nombre:angeles López López D.N.I.: 22449283 H Fecha de nacimiento: 18-10-1955 Organismo: Universidad Catolica San Antonio Facultad, Escuela o Instituto: Dpto./ Sección./ Unidad estr: Criminologia

Más detalles

Es el estudio de la población de acuerdo a diferentes características de la persona en un área y tiempo determinado. ESTADO CIVIL ECONÓMICAS

Es el estudio de la población de acuerdo a diferentes características de la persona en un área y tiempo determinado. ESTADO CIVIL ECONÓMICAS COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN Es el estudio de la población de acuerdo a diferentes características de la persona en un área y tiempo determinado. EDAD SEXO ESTADO CIVIL ECONÓMICAS EDUCATIVAS USOS: Comparar

Más detalles

Procedimiento de actuación en Atención Primaria ante casos sospechosos de enfermedad por virus ébola (EVE)

Procedimiento de actuación en Atención Primaria ante casos sospechosos de enfermedad por virus ébola (EVE) Procedimiento de actuación en Atención Primaria ante casos sospechosos de enfermedad por virus ébola (EVE) 9 de Diciembre de 2014 Procedimiento 1 elaborado y revisado por: Dirección Gerencia de Atención

Más detalles

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 1 GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO 2015-2016 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA 2 Curso 2015-16 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: PRÁCTICAS CLÍNICAS 30 Módulo PRÁCTICUM 30 ECTS

Más detalles

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación: Licenciatura en Nutrición. Integral profesional NUTRICION EN LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO Horas Teóricas: 3 Horas Prácticas: 3 Total

Más detalles

CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL

CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL TOLUCA EDO. DE MEXICO CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL METODOLOGIA Y PRACTICA DEL TRABAJO SOCIAL EN EL AREA DE LA SALUD 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE TRABAJO SOCIAL EN EL SECTOR SALUD HOSPITAL

Más detalles

de la escuela Federico Keller, Aldea Joyas de san Nicolas, pueblo Nuevo viñas, Santa Rosa, Guatemala.

de la escuela Federico Keller, Aldea Joyas de san Nicolas, pueblo Nuevo viñas, Santa Rosa, Guatemala. CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS ESCOLARES DE PRIMERO Y SEXTO PRIMARIA de la escuela Federico Keller, Aldea Joyas de san Nicolas, pueblo Nuevo viñas, Santa Rosa, Guatemala. Referencia: gema_5878@hotmail.com

Más detalles

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas

SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas SIDA. La pandemia del siglo XX que cambió conductas Dra. Miriam Bruno Hospital Carlos G. Durand Hace 30 añosa MMWR Weekly, June 5, 1981 / 30(21);250-2 Pneumocystis Pneumonia Los Angeles Octubre 1980-Mayo

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015

SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015 SECRETARÍA DE SALUD OBSERVATORIO DE ENFERMEDADES CRÓNICAS INFORME DE TAMIZAJE DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGUNDO TRIMESTRE 2015 NANCY LAGOS Coordinadora Prioridad Enfermedades Crónicas SIMON GIRALDO Estadístico

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DE LA OSTEOARTRITIS EN EL ÁREA CENTROAMERICANA * DR. Sergio A. Murillo Elvir

EPIDEMIOLOGÍA DE LA OSTEOARTRITIS EN EL ÁREA CENTROAMERICANA * DR. Sergio A. Murillo Elvir EPIDEMIOLOGÍA DE LA OSTEOARTRITIS EN EL ÁREA CENTROAMERICANA * DR. Sergio A. Murillo Elvir Vamos a tratar de determinar estudios comparativos de la región centroamericana de la enfermedad Oste o articular

Más detalles

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 -

Censo General 2005 Perfil ABEJORRAL ANTIOQUIA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ABEJORRAL. Prop (%) Cve (%) * 30, ,85 - Censo General 2 Perfil ANTIOQUIA 13/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 1.989 1.642 6.217

Más detalles

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42

Censo General 2005 Perfil ZIPAQUIRA CUNDINAMARCA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal ZIPAQUIRA. Prop (%) Cve (%) * 12,16 10,42 Censo General 25 Perfil CUNDINAMARCA 13/9/21 1 de con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 25 Población 21 Cabecera 22.51 23.53

Más detalles

La importancia del peso y la talla de mi hijo

La importancia del peso y la talla de mi hijo La importancia del peso y la talla de mi hijo Dra. Angélica Martínez Ramos Méndez Endocrinología pediátrica Médico cirujano de la Universidad La Salle Pediatría en Hospital Español Endocrinología pediátrica

Más detalles

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SILOS NORTE DE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010 Censo General 2 Perfil NORTE DE SANTANDER 14/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 262 266

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica MARIA -Plan de Estudios- en Salud Publica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo

PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL 1. IDENTIFICACION PROGRAMA DE CURSO Nombre de la Asignatura Salud Pública y Epidemiología Área de Formación General Duración Semestral

Más detalles

estudio científico ANIBES sobre balance energético en España

estudio científico ANIBES sobre balance energético en España Spanish Foundation for introducción Spanish Foundation for Introducción al estudio científico ANIBES sobre balance energético en España Con la participación de: Academia Española de Nutrición Sociedad

Más detalles

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS

INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVOS INFORME CÓDIGOS OMI AP. ARAGÓN S70. HERPES ZÓSTER - Informe año 2015 INTRODUCCIÓN El herpes zóster es una manifestación local que aparece al reactivarse una infección latente por virus de la varicela en

Más detalles

TB en Mozambique: Experiencia desde un centro de investigación

TB en Mozambique: Experiencia desde un centro de investigación TB en Mozambique: Experiencia desde un centro de investigación TB Jose Muñoz Centro de Salud Internacional. Hospital Clínic de Barcelona Centro de Investigação em Saúde de Manhiça, Moçambique Índice 1.

Más detalles

ADOLESCENCIA Conferencia FACTORES DE RIESGO Por Dra. Rebeca Thelma Martínez Villarreal Directora de PROUNISEV - UANL

ADOLESCENCIA Conferencia FACTORES DE RIESGO Por Dra. Rebeca Thelma Martínez Villarreal Directora de PROUNISEV - UANL ... ADOLESCENCIA Conferencia FACTORES DE RIESGO Por Dra. Rebeca Thelma Martínez Villarreal Directora de PROUNISEV - UANL Es un peculiar y perpetuo error del intelecto humano, guiarse más por los afirmativos

Más detalles

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil PUERTO RICO CAQUETA. 1 de 6 13/09/2010. Servicios con que cuenta la vivienda

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil PUERTO RICO CAQUETA. 1 de 6 13/09/2010. Servicios con que cuenta la vivienda Censo General 2 Perfil CAQUETA 13/9/21 1 de 6 Viviendas, Hogares y Personas (*)El guión () significa que al 1% de las personas se les aplicó esta pregunta por tanto no tiene Cve. 1. Módulo de Viviendas

Más detalles

Servicios y productos dirigidos a usuarios potenciales en la Biblioteca Médica Nacional. Diseminación Selectiva de la Información

Servicios y productos dirigidos a usuarios potenciales en la Biblioteca Médica Nacional. Diseminación Selectiva de la Información Servicios y productos dirigidos a usuarios potenciales en la Biblioteca Médica Nacional. Diseminación Selectiva de la Información Objetivo de este trabajo Conocer la importancia del servicio de DSI para

Más detalles

Enfoque integral de la obesidad: estrategias nutricionales. ESPERANZA FAJARDO BONILLA, ND, MSc PROFESORA ASOCIADA FACULTAD DE MEDICINA

Enfoque integral de la obesidad: estrategias nutricionales. ESPERANZA FAJARDO BONILLA, ND, MSc PROFESORA ASOCIADA FACULTAD DE MEDICINA Enfoque integral de la obesidad: estrategias nutricionales ESPERANZA FAJARDO BONILLA, ND, MSc PROFESORA ASOCIADA FACULTAD DE MEDICINA Quien no conoce los alimentos, cómo puede comprender las enfermedades

Más detalles

Estudio de pobreza para la definición de polígonos Hábitat

Estudio de pobreza para la definición de polígonos Hábitat Estudio de pobreza para la definición de polígonos Hábitat María Dolores Viga de Alva María Teresa Castillo Burguete Ligia del Carmen Uc Vázquez Graciela Valentín Sánchez Armando Rojas Castillo Susana

Más detalles

PROTOCOLO DE TRIAGE E.S.E.HOSPITAL SAN RAFAEL EBÉJICO ANTIOQUIA

PROTOCOLO DE TRIAGE E.S.E.HOSPITAL SAN RAFAEL EBÉJICO ANTIOQUIA Página 1 de 8 PROTOCOLO DE TRIAGE E.S.E.HOSPITAL SAN RAFAEL EBÉJICO ANTIOQUIA 2013 Página 2 de 8 PROTOCOLO DE TRIAGE NORMAS PARA LA CLASIFICACION DE USUARIOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS-E.S.E HOSPITAL

Más detalles

Comportamiento de portadores de VIH/sida en el municipio de II Frente

Comportamiento de portadores de VIH/sida en el municipio de II Frente MEDISAN 2014;18(6):793 ARTÍCULO ORIGINAL Comportamiento de portadores de VIH/sida en el municipio de II Frente Behaviour of HIV/aids carriers in II Frente municipality MsC. Esmiraida Castañeda Vargas,

Más detalles

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930 SÍLABO Período Académico Marzo - Julio 2015 FACULTAD DE ODONTOLOGIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6930 EPIDEMIOLOGIA CARRERA CICLO O SEMESTRE EJE DE FORMACIÓN ODONTOLOGIA Sexto Humanística CRÉDITOS

Más detalles

VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias

VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS. Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Hospital Universitario de la Ribera, Alzira Servicio de Urgencias La Ventilación Mecánica no Invasiva VMNI, ha sido uno de los avances más importantes en Medicina Respiratoria

Más detalles

Pesquisa del Parasitismo Intestinal y su Tratamiento.

Pesquisa del Parasitismo Intestinal y su Tratamiento. Pesquisa del Parasitismo Intestinal y su Tratamiento. Dra. Yenis Ramírez González, Lic. Miguel Sosa Flores, Msc. Franklin de la Fuente Flores, Prof. Irvin Brizuela Sánchez, Lic. Lisbet Mesa Guevara, Dra.

Más detalles

TABLA NO.-1 CONCENTRACIÓN DE JEFES DE FAMILIA POR EDAD 31-40 AÑOS 41-60 AÑOS 61 AÑOSY MAS AÑOS 12% 16% 28% 32% 12% TABLA No. 2.

TABLA NO.-1 CONCENTRACIÓN DE JEFES DE FAMILIA POR EDAD 31-40 AÑOS 41-60 AÑOS 61 AÑOSY MAS AÑOS 12% 16% 28% 32% 12% TABLA No. 2. ANEXOS TABLA NO.-1 CONCENTRACIÓN DE JEFES DE FAMILIA POR EDAD 16-20 AÑOS 21-30 31-40 AÑOS 41-60 AÑOS 61 AÑOSY MAS AÑOS 12% 16% 28% 32% 12% FUENTE: Instrumento No. 1 TABLA No. 2. CONCENTRACION DE JEFES

Más detalles

Epidemiologic clinical features of patients with acute Leukemia Hematology Hospital Service

Epidemiologic clinical features of patients with acute Leukemia Hematology Hospital Service Ana María Polo-Capuñay, Carlos Alberto León-Seminario, Jhonny David Yovera-Merino, Omar Barraza-Chavesta, Víctor Torres-Anaya RESUMEN: Material y Métodos: 00. Resultados: La leucemia aguda linfoide fue

Más detalles

AULAS HOSPITALARIAS COMO SALIDA DOCENTE

AULAS HOSPITALARIAS COMO SALIDA DOCENTE AULAS HOSPITALARIAS COMO SALIDA DOCENTE Aixa Miranda Pinzolas Marta Ortiz Arasa Teresa Romeo Sanz Miriam Zardoya Arcos ÍNDICE - Introducción - Posibilidades de acceso a las aulas hospitalarias - Cómo se

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA UNIDAD OPERATIVA CENTRO DE SALUD Nº 1 DE LA CIUDAD DE TULCAN TEMA:

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA UNIDAD OPERATIVA CENTRO DE SALUD Nº 1 DE LA CIUDAD DE TULCAN TEMA: UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA UNIDAD OPERATIVA CENTRO DE SALUD Nº 1 DE LA CIUDAD DE TULCAN TEMA: GUIA EDUCATIVA SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS DE PARASITOSIS

Más detalles

FACTORES ASOCIADOS AL DESTETE PRECOZ

FACTORES ASOCIADOS AL DESTETE PRECOZ Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15(3):278-84 FACTORES ASOCIADOS AL DESTETE PRECOZ Georgina Peraza Roque, 1 Mercedes Soto Marcelo 2 Elina de la Llera Suárez 3 y Soraya Alonso Suárez 4 RESUMEN: Se realiza

Más detalles

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012 El adenocarcinoma gástrico es una neoplasia maligna que se origina, en la mayoría de los casos, a partir de las células glandulares del tejido gástrico, representa entre 90 y 95% de todas las neoplasias

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008

Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2008 Antecedentes y metodología del estudio Antecedentes del estudio Objetivo general Obtener información relevante sobre

Más detalles

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014 Información sobre la enfermedad por virus Ébola Octubre 2014 Enfermedad por el virus Ébola (EVE) Es una enfermedad transmisible grave causada por la infección de un virus, el virus Ébola. El virus Ébola

Más detalles

ATENCION A LA SALUD BUCAL DE ESCOLARES A TRAVES DE UN SISTEMA INCREMENTAL.

ATENCION A LA SALUD BUCAL DE ESCOLARES A TRAVES DE UN SISTEMA INCREMENTAL. ATENCION A LA SALUD BUCAL DE ESCOLARES A TRAVES DE UN SISTEMA INCREMENTAL. Angel Fermín y Beatriz Biardeau, Profesor Asociado e Instructor de la Facultad de Odontología de la U.C. Resumen Las distintas

Más detalles

de Bibliotecarios BIBLIOTECAS: Puentes hacia universos culturales más s amplios

de Bibliotecarios BIBLIOTECAS: Puentes hacia universos culturales más s amplios 41 a Reunión n Nacional de Bibliotecarios BIBLIOTECAS: Puentes hacia universos culturales más s amplios Tema: Las bibliotecas y el acceso a la información: Respuestas a la diversidad sociocultural y económica

Más detalles

Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Sexo Edad Categoría profesional

Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Sexo Edad Categoría profesional Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Dínos dónde trabajas HOSPITAL Morales Meseguer Hospital y Facultad Hospital Morales Meseguer / Facultad de Medicina

Más detalles

Perfil socioeconómico de los niños con traumatismos encefalocraneano atendidos en el Hospital Materno Infantil, evolución clínica.

Perfil socioeconómico de los niños con traumatismos encefalocraneano atendidos en el Hospital Materno Infantil, evolución clínica. 202 Perfil socioeconómico de los niños con traumatismos encefalocraneano atendidos en el Hospital Materno Infantil, evolución clínica. Socioeconomical profile of children with encephalocraneal trauma attended

Más detalles

Lactancia materna en el entorno educativo. Ana Jiménez. Neonatóloga Hospital Punta de Europa Algeciras

Lactancia materna en el entorno educativo. Ana Jiménez. Neonatóloga Hospital Punta de Europa Algeciras Lactancia materna en el entorno educativo Ana Jiménez. Neonatóloga Hospital Punta de Europa Algeciras Cómo surge la iniciativa? AMBITO EDUCATIVO Apoyo y asesoramiento Programas de Promoción de Hábitos

Más detalles