Proyecto: "Mejora del acceso a una educación secundaria pública de calidad para colectivos desfavorecidos de comunidades rurales fomentando la

Documentos relacionados
EL FUTURO EMPIEZA HOY / ETORKIZUNA GAUR HASTEN DA. Facultad de Ciencia y Tecnología - UPV/EHU UNIKIDE 2015/4/22

CEIP Caño Dorado. Juan Alonso. Únete al Cambio

INFORME FINAL ESCUELAS SOLIDARIAS CURSO

INFORME FINAL 2012 GRUPO SONRISAS VIAJERAS IMPULSANDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. Proyecto de construcción de una escuela. Albert Uriach / FVF

CP FRANCISCO ARBELOA

INFORME INICIAL CONSTRUCCIÓN AULAS PÚBLICAS Escola El Drac IMPULSANDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

INFORME DE LOCALIZACIÓN Junio de 2012

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN EN SALUD.

GRUPO EL CAMINO DE ANANTAPUR

INFORME FINAL 2009 IMPULSANDO EL DERECHO A LA EDUCACIÓN. Proyecto de distribución de bicicletas para niñas estudiantes de secundaria

LABOR 10 INFORME FINAL 2014

SUBASTA SOLIDARIA - LA GRANJA

INFORME FINAL Mayo de EXPO INDIA ES NOMBRE DE MUJER : VOLUNTARIADO DE LA FVF DE BIZKAIA y CAFÉ IRUÑA - RESTAURANTE TORRE IBERDROLA

Mejorada la calidad educativa con enfoque de derechos y equidad de género, en las comunidades aledañas a la Ciudad de la Niñez y Adolescencia,

Exposición fotográfica. Comprometidos con Anantapur

MULTITRADE SPAIN, S.L.

PROYECTOS SUBVENCIONADOS DENTRO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS A PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE 2015.

Impulsando el derecho a la educación Propuesta de colaboración Abril 2008

CAPÍTULO 6 LAS METAS EDUCATIVAS, SUS INDICADORES Y SUS NIVELES DE LOGRO

Impulsando el derecho a la educación Propuesta de colaboración Proyecto de construcción de una escuela en la región Kadiri

Documento sobre la temática de las Naciones Unidas: Cómo el Instituto Panameño de Habilitación Especial, aplica y aplicará los Objetivos del

METAS PARA EL 2021 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS METAS PARA EL 2021 ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS

2.- SUBVENCIONES CONCEDIDAS

Los Médicos de Bizkaia por el deporte y la educación

1.- CONVENIOS DE COLABORACIÓN SUSCRITOS

CEIP SANTA MARÍA INFORME DE LOCALIZACIÓN, MAYO DE 2018

PROPUESTA DE COLABORACIÓN 2016 VAYA VIAJE CEUTA

III GALA DE CINE SOLIDARIO

Documento de propuestas para la Ley de Educación de Extremadura (L.E.EX)

PROGRAMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN GITANA DE OURENSE

«PLAN DE ACCIÓN EDUCATIVA CON POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL EN RIESGO DE EXCLUSIÓN EN ANDALUCÍA»

Programa Conjunto de Gobernanza Local, desde la perspectiva del Agua y Saneamiento. Un Ejemplo Exitoso

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

H. AYUNTAMIENTO ROSARIO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014 (POA) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMA DE INCLUSIÓN

El FSE invierte en tu futuro Formulación estratégica del PO FSE Galicia

Título: Proyecto de mejora y sostenibilidad de la red escolar en región de Cacheu. (Finalizado)

México- República Dominicana Alemania en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PROYECTO Apoyo a la Escuela Secundaria San Juan Bosco de Touba (Mali)

FICHA PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES

RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES. [ Programación y aspectos ambientales del Fondo Social Europeo]

IV. Acuerdo de colaboración con el Ministerio de Educación

Mesa Género en Desarrollo

Recuadro No. 1 Mortalidad materna San Juan Sacatepéquez, Guatemala

INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ODM- SANSARE, EL PROGRESO

ORIGEN DE LOS INGRESOS APLICACIÓN DE LOS RECURSOS

INDICADORES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ODM- DEL DE SAN ANTONIO LA PAZ, EL PROGRESO

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Recuadro No. 1 Mortalidad materna Cunén, El Quiché

Anexo 1. Breve descripción del programa: El Programa Construye-T opera en tres dimensiones:

INFORME DE PROYECTO IND / / LVII C

Estratégico. Eficiencia / Resultado

ÍNDICE QUÉ ES LA FUNDACIÓN VICENTE FERRER DÓNDE TRABAJAMOS. CON QUIÉN TRABAJAMOS: comunidades empobrecidas y colectivos vulnerables CÓMO TRABAJAMOS

Presentación del Estudio de Iniciativa Propia del CES: 20/05/2011 ALHÓNDIGA BILBAO

Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. Concejalía de Educación. Comunidad de Madrid.

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Plan de Desarrollo Municipal de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango

INFORME DE LOCALIZACIÓN: Marzo de 2017 DENTOCRACIA MALDITA

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. INFORME DE SEGUIMIENTO

Oportunidades Educativas en los bateyes del sureste de República Dominicana

FORTALECER LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN A LAS MUJERES MÁS

Actualización del Programa Institucional del Fideicomiso Público Programa de Becas y Financiamiento PRONABES-Puebla

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN)

Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Noviembre de 2011 a noviembre de María Méndez y Cristina Hernández

Somos jovenes y queremos conocer la India

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

V Congreso Educativo sobre Enfermedades Raras

LOCALIZACION VIVIENDAS 2014

$1, en 23 años. Invertimos en la gente

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROYECTOS INSTITUCIONALES 2017 Actualizado ( Junio 2017) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROYECTOS

Nicaragua. País de Gran Potencial y muchas Oportunidades!

El valor de ser mayor.

INICIO DEL PROGRAMA. Se inició en 1987, a demanda de una ONG, Fundación Patronato Santa Lucia

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

III OTRAS RESOLUCIONES

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

RESUMEN DE CONCLUSIONES DATOS ESTADÍSTICOS CURSOS , Y

MARCO ESTRATÉGICO DE ACTUACIONES EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO TENERIFE VIOLETA

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

Ley Canaria Educación no Universitaria, regula el sistema educativo canario y su evaluación. EL SISTEMA EDUCATIVO DE CANARIAS. Principios rectores:

Términos de referencia para la realización de una evaluación final y mixta, de un proyecto cofinanciado por la cooperación descentralizada española

ESCANEA ESTE CODIGO QR

MESA DE TRABAJO: CAPACITACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIONES CAPRADE. Matriz de la Mesa de Trabajo sobre Educación, Capacitación y Comunicación

PACTO MUNICIPAL POR LA INFANCIA

AGENDA. v. 08/09/2017

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

Retos y fortalezas para la escuela inclusiva en la Región de Murcia

AGENDA CIUDADANA DE GÉNERO Y PROPUESTAS DE ACCIÓN

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

LOS ODS Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD. Carlos Mediano

El empleo: Eje de crecimiento, desarrollo e inclusión Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana

Para afrontar estos retos es más necesario que nunca dar prioridad a las políticas sociales.

PROPUESTA DE COLABORACIÓN 2018 FOMENTANDO LA PARTICIPACION ACTIVA DE LA MUJER

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

Transcripción:

Proyecto: "Mejora del acceso a una educación secundaria pública de calidad para colectivos desfavorecidos de comunidades rurales fomentando la equidad de género en el Distrito de Kurnool, India

EL PROYECTO En colaboración con las autoridades locales, pretende la mejora del acceso y la permanencia en el sistema educativo con una visión de igualdad de género, mejorando las condiciones del Centro Público de Secundaria de Gulyam para inclinar a los padres y madres a tomar la decisión de que sus hijas continúen y finalicen sus estudios, y llevando a cabo la sensibilización necesaria, dirigida a alumnado, profesorado y representantes de las comunidades rurales, para motivar no sólo el acceso y la continuidad de las chicas en la educación secundaria, sino también su permanencia en el sistema educativo más allá de aquélla, en el nivel educativo superior, pre y universitario. La mejora de las condiciones educativas del centro educativo consiste en la ampliación de las infraestructuras, con la construcción de 6 aulas (una de ellas destinada a laboratorio), un bloque de cocina y un bloque de sanitarios diferenciado para cada sexo y la dotación de 6 pizarras para las aulas construidas.

EJE DE TRABAJO Y LÍNEA DE ACCIÓN PLAN ANUAL DE LA COOPERACIÓN EXTREMEÑA. 4. FORTALECIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE SERVICIOS SOCIALES BÁSICOS. EDUCACIÓN. 4.1. Educación: fortalecimiento de los sistemas educativos nacionales con atención específica al papel del sector público. 4.1.1. Apoyar el fortalecimiento institucional de los sistemas educativos locales. 4.1.2. Contribuir a la universalización del acceso y finalización de la educación básica de los grupos de población más vulnerables con un enfoque de equidad. 4.1.3. La mejora del acceso de las niñas a la educación.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

Localización INDIA Estado de Andhra Pradesh Distrito de Kurnool Comunidad rural de Gulyam

Población destinataria SISTEMA DE CASTAS Estructura social Sistema de castas: estructura social profundamente arraigada Las castas más bajas son las que registran mayores índices de pobreza Dalits, backward castes y other castes

Población destinataria DALITS, BACKWARD CASTES Y OTHER CASTES A los dalits se les considera sin casta e históricamente se les ha condenado a realizar los trabajos más serviles y humillantes de la sociedad. En la India rural, el trabajo como jornaleros tanto de los dalits como de las backward castes (castas desfavorecidas) y other castes (otras castas bajas desfavorecidas), escasamente remunerado e irregular, impide su acceso a unas condiciones de vida dignas.

Población destinataria directa Las alumnas y alumnos del Centro Público de Educación Secundaria de Gulyam (de 6º a 10º curso) Pertenecientes a las comunidades más desfavorecidas: castas bajas (84,06%), dalits (14,49%) y otras castas desfavorecidas (1,45%). Del propio municipio de Gulyam, así como de los 5 pueblos en el área de influencia en un radio de 8 km a los que da cobertura el centro educativo. El personal del Centro Público de Educación Secundaria de Gulyam En el curso académico 2016-2017: COMUNIDAD Hombres Mujeres TOTAL Alumnado 331 359 690 Personal 9 4 13 TOTAL 340 363 703

Población destinataria directa También las personas beneficiaras directas de las actividades de sensibilización: Los padres y madres de los 117 estudiantes de 10º curso que participarán en el taller de sensibilización en materia de género y del derecho a la educación Los 64 padres/madres de las alumnas de 10º curso que participarán asimismo en la orientación sobre el derecho a la educación de las chicas y la importancia de completar la educación superior. Las 500 personas miembros de los Comités de Desarrollo de la Comunidad, de las que aproximadamente la mitad son mujeres, a los que se dirige el taller de sensibilización en materia de género y del derecho a la educación realizado a nivel de área. Los 20 conductores de rickshaw que transportan colectivamente niñas al centro educativo que habrán recibido una orientación en sensibilización de género.

Población destinataria directa Los 25 representantes de las 5 aldeas del área de influencia del Centro Público de Secundaria de Gulyam (5 por aldea en promedio, representantes de los Comités de Desarrollo de la Comunidad, representantes de los y las jóvenes con formación académica y representantes de organismos locales, organizaciones comunitarias de base y Comité de Desarrollo Educativo) que participarán en el Fórum de Debate sobre Alfabetización. Los 20 representantes por aldea, para un total de 6 comunidades rurales (Gulyam y las 5 aldeas del área de influencia de su Centro Público de Secundaria), 120 personas, que habrán recibido la orientación en materia de género y del derecho a la educación de las niñas para miembros de organizaciones comunitarias de base (Profesores/as comunitarios/as, miembros de Sanghams o asociaciones de mujeres y asociaciones de personas con discapacidad, Comités de Desarrollo de la Comunidad y de Comité de Desarrollo Educativo).

PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL Iniciar un cambio que aporte soluciones a largo plazo y contribuya a erradicar la pobreza requiere un trabajo integral en los siguientes sectores: Educación: Asegurar un acceso de calidad y continuado a la educación en todos sus niveles. Sanidad: Mejorar el acceso a la salud y por tanto la calidad de vida de las poblaciones más desfavorecidas de Andhra Pradesh. Ecología: Frenar la devastadora desertización que sufren algunos distritos de Andhra Pradesh y convertir sus terrenos en zonas cultivables que permitan dar sustento a la población. Mujer: Promover la igualdad de género en todas las áreas de desarrollo en las que la FVF está presente. Vivienda: Mejorar la calidad de vida con el acceso a una vivienda, y dotación y mejora de infraestructuras y servicios básicos. Personas con discapacidad: Promover la igualdad de condiciones, derechos y oportunidades de las personas con discapacidad en la comunidad.

Albert Uriach / FVF SECTOR EDUCACIÓN

SECTOR EDUCACIÓN: OBJETIVOS Asegurar un acceso de calidad y continuado a la educación en todos sus niveles. Objetivos específicos de la FVF Mantener la tasa de escolarización al 100% en todos los cursos de primaria y asegurar la continuidad de los estudios de primaria a secundaria. Mejorar las condiciones de los estudios de secundaria. Promocionar los estudios universitarios, superiores y profesionales. Ampliar el acceso a la universidad de alumnos y alumnas dálits, tribales y backward castes. Igualar la tasa de alfabetización femenina con la masculina. Conseguir la reinserción de los casos de abandono escolar. Llevar a cabo actividades extracurriculares entre el alumnado. Asegurar la participación y la capacidad del CDC (Community Development Comitee) para gestionar y controlar la educación de sus hijos e hijas de manera independiente a la FVF.

Programas del sector EDUCACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA (de 5 a 11 años) Escuelas de educación complementaria o de refuerzo (Tuition Schools) Matriculación de estudiantes de primer curso en Escuelas Públicas de Primaria Inclusión de los niños y niñas dalits y tribales en las escuelas residenciales del gobierno Escuelas de verano para el refuerzo educativo de estudiantes de 5º curso o Coaching camps Creación de cuentas de ahorro para estudiantes Entrega de material escolar Escuelas Puente o Bridge Schools EDUCACIÓN SECUNDARIA (de 11 a 15 años) Garantizar la asistencia de estudiantes a las escuelas de secundaria del Gobierno Escuela especial de verano para estudiantes de 9º curso Clases especiales para estudiantes de 10º curso durante periodos vacacionales de Dasara (octubre) y Pongual (enero) Manuales del examen del Secondary School Certificate para alumnos de 10º curso Entrega de bicicletas para las chicas de secundaria

Objetivo General Mejorar la calidad de vida y el empoderamiento de la población rural empobrecida de los distritos de Anantapur y Kurnool a través de la promoción de la educación y la mejora de su situación socioeconómica.

Objetivo Específico Mejorado el acceso y la calidad de la educación secundaria pública, especialmente de las mujeres, en la comunidad rural de Gulyam, Mandal de Halaharvi, Distrito de Kurnool, India.

Resultados R.1 Mejorada la calidad de la educación secundaria en la comunidad rural de Gulyam y su área de influencia con la construcción de 6 aulas (una para laboratorio), un bloque de cocina y un bloque de sanitarios diferenciados en el Centro Público de Secundaria y la instalación de 6 pizarras en las nuevas aulas construidas.

Resultados R.2 Aumentada la concienciación y sensibilización del alumnado, los padres y madres, el profesorado, los miembros de las organizaciones comunitarias de base y de organismos locales, jóvenes y conductores de rickshaw en el Mandal de Halaharvi acerca del derecho a la educación y la importancia de la igualdad de oportunidades para las niñas en todos los ámbitos y, en concreto, sobre la necesidad de la permanencia de las chicas en el sistema educativo hasta completar la educación superior.

Actividades Resultado 2: SENSIBILIZACIÓN!!! En materia de género y del derecho a la educación: Un taller dirigido al personal docente, Comité de Desarrollo Educativo y alumnado de 10º Curso del Centro Público de Secundaria de Gulyam. Un taller a nivel de área dirigido a las personas miembros de los Comités de Desarrollo de la Comunidad.

Actividades Resultado 2: SENSIBILIZACIÓN!!! Un taller de sensibilización para alumnas de 8º, 9º y 10º curso del Centro Público de Secundaria de Gulyam sobre el derecho a la educación de las chicas y la importancia de la educación superior. Cuatro formaciones para alumnas lideresas de 8º, 9º y 10º curso del Centro dirigida a propiciar su papel activo en la motivación de sus compañeras a continuar en la educación secundaria y a completar su educación hasta la superior.

Actividades Resultado 2: SENSIBILIZACIÓN!!! Una orientación para el profesorado del Centro Público de Secundaria de Gulyam dirigida a propiciar su papel activo en la motivación de las alumnas a completar su educación hasta la educación superior. Una orientación para padres/madres y alumnas de 10º curso del Centro sobre el derecho a la educación de las chicas y la importancia de completar la educación superior.

Actividades Resultado 2: SENSIBILIZACIÓN!!! Fórum de Debate en torno a la Alfabetización para líderes de organizaciones comunitarias de base, de organismos locales, jóvenes alfabetizados del área de intervención, miembros del Comité de Desarrollo Educativo y del personal docente, incluyendo el Director, del Centro Público de Secundaria de Gulyam. Una orientación para miembros de organizaciones comunitarias de base (Profesores/as comunitarios/as, miembros de Sanghams, CDC y de Comité de Desarrollo Educativo) a nivel de aldea dirigida a propiciar su papel activo en la motivación de las familias y alumnas de sus comunidades rurales a permanecer en el sistema educativo hasta la educación superior. Una orientación en sensibilización de género para conductores de rickshaw que transportan colectivamente niñas al centro educativo.

Cofinanciación FINANCIADOR Dineraria En especie AEXCID 74.924,97 77,71% FVF 17.574,99 18,23% RDT/WDT 2.201,43 2,28% Comunidad Local 1.714,29 1,78% TOTAL APORTACIONES COSTE TOTAL DEL PROYECTO CUANTIA 94.701,39 1.714,29 96.415,68 % 100%