TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL

Documentos relacionados
TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL

XIV PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE NAVARRA ( )

110 N-113 Pamplona - Madrid 76,4 77,4 1,00 Variante Castejón TPP 111 N-121 Pamplona - Tudela 7,6 9,3 1,70 Beriain TPP TAPM

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 horas* AÑO 2005 * Datos provisionales

Informe siniestralidad.

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 HORAS AÑO 2006

Programa europeo de valoración de carreteras

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de Variación acumulada. Cuarto trimestre ,2 11,2 11,2

XIII Resultados del Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 15 de diciembre de 2015

Galicia, Extremadura y Cantabria son las comunidades con mayor proporción de tramos negros en España

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

INFORME ANUAL DE SINISTRALIDAD. AÑO 2004 Datos provisionales

Nota de prensa. 316 fallecidos menos en Balance de Seguridad Vial. El número de víctimas mortales se ha reducido un 9,5 por ciento.

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de Variación acumulada. Segundo trimestre ,6 0,4 0,9

Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. Madrid, 15 de diciembre de Proyecto Financiado por la Comisión Europea

Luces y sombras de la evolución de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado (RCE) en el periodo

ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN EVOLUCIÓN COMPARACIÓN Distribución provincial Distribución según zona...

Puntos Negros Año 2003

ÍNDICE 4.- CIFRAS Distribución provincial...10

Estadística de Precios de Suelo del segundo trimestre de Nota de prensa

Análisis del estancamiento de la siniestralidad en las carreteras españolas durante 2015

La probabilidad de que un conductor español muera en accidente de tráfico se ha reducido un 45% del 2006 a 2009

Primer trimestre de 2015

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

Enero octubre Fuente: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Datos Provisionales.

ÍNDICE 4.- CIFRAS Distribución provincial...10

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

Asturias, Cantabria y Aragón son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

Resultados del estudio EuroRAP 2016

INDICADOR RÁPIDO DE ACCIDENTALIDAD EN CARRETERA AÑO 2011*

Transporte de viajeros por carretera

EVOLUCIÓN EN ESPAÑA DE LA ACCIDENTALIDAD

Índices de Comercio al por Menor (ICM). Base 2005 Enero Datos provisionales

Accidentalidad mortal en vías interurbanas AÑO 2018 (Cómputo de los fallecidos a 24 horas) Datos provisionales

Las carreteras más peligrosas de España

Durante 2005 se han producido 182 muertos menos que en 2004

Introducción a la inversión en mantenimiento de carreteras. Los costes de la accidentalidad por carreteras y tramos

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9%

GRÁFICO INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS CASTILLA-LA MANCHA

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

ACCIDENTALIDAD EN EMPRESAS DE IBERMUTUAMUR

Transporte de viajeros por carretera

- El número de parados desciende en personas sobre el trimestre anterior y en en un año. La cifra total es de

Transporte de viajeros por carretera

Las ventas del comercio al por menor a precios constantes disminuyen un 9,8% en junio respecto al mismo mes de 2007

Servicio de Estudios Dinámica Empresarial Enero 2018

XV Resultados del Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 14 de diciembre de 2017

Factura de Medicamentos y productos Sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) dispensados a través de las Oficinas de Farmacia OCTUBRE 2015

PARQUE MAQUINAS 2008

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA SEMANA SANTA 2007*

Las carreteras más peligrosas de España

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

El gasto medio por receta del SNS aumenta un 0,75 % respecto a octubre del año anterior, lo que deja la tasa de variación interanual en un 1,77 %.

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA SEMANA SANTA 2006*

Galicia y Asturias son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

Principales resultados

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR MARZO 2011

Informe RACE Evaluación de la Red de Carreteras del Estado

El gasto en I+D en 2012 supuso el 1,91% del PIB en la Comunidad Foral de Navarra

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,8% en el segundo trimestre

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa anual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes se sitúa en el 8,4%, frente al 12,7% de septiembre

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Galicia y Cantabria son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

Esta cifra es la más baja desde que hay registros. Semana Santa (*) Accidentes mortales 23. Víctimas mortales 26.

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 0,3% en el tercer trimestre

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 4,0% en el tercer trimestre

El número de fincas transmitidas en agosto desciende un 7,7% respecto al mismo mes del año anterior

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO

Boletín trimestral del mercado de trabajo

SINIESTRALIDAD LABORAL. abril marzo 2018

Informe RACE Evaluación de la Red de Carreteras del Estado

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008.

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,6% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Las ventas del comercio al por menor a precios constantes descienden un 5,6% en 2008 respecto al año 2007

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Primer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

El importe de los efectos de comercio impagados fue de millones de euros en 2012, un 3,1% inferior al registrado en 2011

INVERSIONES EN LA RED REGIONAL DE CARRETERAS EN EL AÑO 2003

Estadística de Transporte de Viajeros (TV) Marzo Datos provisionales

EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN MURCIA Y ESPAÑA DURANTE EL PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2014

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,8% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Castilla León, Asturias y Galicia, las comunidades autónomas con mayor descenso de accidentes laborales desde 2012

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Informe RACE Evaluación de la Red de Carreteras del Estado

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 0,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa de variación anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 1,8% en el cuarto trimestre

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del 1,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Transporte de mercancías por carretera

Encuesta de Población Activa - Hogares

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

Transcripción:

02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL MEMORIA_2012 DEPARTAMENTO DE FOMENTO

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS 2

MEMORIA_2012 Departamento de Fomento El pasado año 2012 y siguiendo el progreso de los 4 últimos años, la cifra de tráfico registrada ha sido inferior al año pasado, en concreto ha descendido un 4,92%. Cifra que se desglosa en un descenso del 3,92% para vehículos ligeros y un descenso del 10,89% para vehículos pesados. En el año anterior se registró una IMD media de todas las carreteras aforadas de 3.767 vehículos/día, en este año la cifra media total se sitúa en 3.582 vehículos/día. Red Aforada 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 I.M.D. 3.479 3.649 3.640 3.808 3.954 3.917 3.872 3.820 3.767 3.582 Incremento Anual 4,9% -0,3% 4,6% 3,8% -0,9% -1,1% -1,3% -1,4% -4,9% Incremento Acumulado 4,9% 4,6% 9,3% 13,1% 12,2% 11,0% 9,7% 8,3% 3,4% TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 3

02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS Si analizamos los tipos de vías de nuestra Red en el año 2012, el descenso en el tráfico ha sido general en todas las redes, destacando la red de Autovías donde el descenso ha sido de un 11,51%, y la Red Local con un descenso del 11,36%. En la situación opuesta tenemos a la Red de Altas Prestaciones donde el tráfico se ha mantenido ligeramente similar, con un leve descenso del 0,89%. Con todo ello los datos de tráfico y la intensidad media diaria registrada en nuestras carreteras se ve reflejado en la tabla 2. TABLA 2. Intensidad media diaria registrada Red Vehículos de media diaria Red de Autopistas 18.107 Red de Autovías 12.167 Red de Vías Desdobladas 29.455 Red de Altas Prestaciones 8.758 Red de Interés General 4.554 Red de Interés de la Comunidad Foral 1.784 Red Local Aforada 780 4

TABLA 3. Variación IMD total de la red 2003-2012 (vehículos/día) vehículos/día 4.000 3.954 3.917 3.900 3.872 3.820 3.800 3.808 3.767 3.700 3.649 3.640 3.600 3.582 3.582 vehículos/día es la variación del IMD en el ejercicio del año 2012 3.500 3.479 3.400 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 5

02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS Si nos fijamos en los ejes principales, en la Red de Autopistas y Autovías ha aumentado su tráfico únicamente en la A-21 con respecto al tramo equivalente del año anterior un 2,2%. Por el contrario ha descendido el tráfico en la A-1 un 12,55% descenso muy importante motivado por la apertura del corredor AP-1 en la provincia de Álava. En la Red de Interés General, igualmente solo ha aumentado el tráfico en la N-121 un 3,2%, por el contrario la vía de ésta categoría con mayor descenso es la N-113 con un 5,4%. La PA-30, Ronda de Pamplona, principal arteria que circunda la Cuenca este año disminuye su tráfico un 3,9% hasta los 26.620 vehículos/día de promedio en todo su recorrido. TABLA 4. Resumen de la red de carreteras de navarra Long (km) Intensidad media diaria (vehículos/día) % Incre. Redes 2012 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2011-12 2003-12 Autop.-Autov. 371,86 15.434 16.358 16.017 17.211 16.933 16.775 15.512 16.016 15.936 14.166-11,1% -8% Desdobladas 25,60 - - - - 32.841 33.235 35.080 32.168 30.970 29.455-4,9% _ Altas Prestac. 50,77 - - - - 6.750 6.851 7.414 9.036 8.837 8.758-0,9% _ Int. General 232,34 6.336 6.571 6.223 6.027 6.024 5.512 5.928 4.762 4.739 4.554-3,9% -28% Int. Com. For. 1.021,04 2.164 2.272 2.310 2.261 1.957 1.878 1.988 1.883 1.819 1.784-1,9% -18% Local (aforada) 1.012,48 774 780 742 757 819 800 800 888 880 780-11,4% 1% IMD 3.479 3.649 3.640 3.808 3.954 3.917 3.872 3.820 3.767 3.582-4,91% 2,96% * Se ha incluido en el cálculo la AP-68 que no pertenece a la Red de Carreteras de la Comunidad Foral de Navarra. 6

MEMORIA_2012 Departamento de Fomento TABLA 5. Datos por redes vehículos/día 36.000 32.000 28.000 24.000 20.000 16.000 Como resumen de los datos, la incidencia de la actividad económica, se refleja claramente en el tráfico especialmente el tráfico pesado, principal medio de transporte de mercancías en nuestra sociedad, si bien, el descenso anual ha sido continuo en los últimos cinco años, desde el último trimestre del año 2011, las cifras interanuales descienden por encima del 3% hasta situarse en el 4,92%. Como verdadero termómetro de la actividad económica nacional tenemos el tráfico de pesados en dos vías la A-1 Autovía del Norte y la A-68 Autovía del Ebro, los dos puntos de la Red de Navarra con mayor tráfico de pesados. En la 1ª a la altura de Ziordia, el tráfico de pesados ha disminuido un 9,7%, fruto también de la nueva apertura de la autopista AP-1 que desvía parte del tráfico en dirección Vitoria- Francia, en la A-68 a la altura de Tudela, el tráfico pesado ha disminuido un 17,7%. 12.000 Autopistas-Autovías 8.000 Desdobladas Altas prestaciones 4.000 Interés general Interés Comunidad Foral 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Local (aforada) TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 7

02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS Parque de Vehículos Independientemente a las cifras de tráfico representadas, la cifra del parque de vehículos de la Comunidad Foral continúa con un leve incremento, menos intenso que años atrás pero que continúa la tendencia creciente de los últimos años. Durante el periodo hasta el que se publican estadísticas 2002-2011 el parque de vehículos ha aumentado en un 25,8 %, incrementándose los datos el último año un 0,9 %, el año anterior el aumento fue del 1,1%. En la tabla 6 se muestra el progreso en el parque de vehículos en Navarra, que ha crecido de los 355.521 vehículos de 2002 a los 436.173 registrados en el año 2011, un aumento en esta década del 22,6%. TABLA 6. Progreso en el parque de vehículos PROVINCIA vehíc / 1.000 hab Total Parque % Nacional Andalucía 650 5.365.010 17,2% Aragón 635 834.599 2,7% Asturias 635 669.925 2,1% Balears (Illes) 837 910.748 2,9% Canarias 711 1.493.556 4,8% Cantabria 686 396.749 1,3% Castilla y León 695 1.730.942 5,5% Castilla-La Mancha 702 1.437.139 4,6% Cataluña 687 5.036.883 16,1% C. Valenciana 666 3.333.887 10,7% Extremadura 707 765.586 2,4% Galicia 700 1.916.657 6,1% C. Madrid 680 4.332.140 13,9% R. de Murcia 670 984.074 3,1% C.F. Navarra 701 436.173 1,4% País Vasco 612 1.309.534 4,2% Rioja (La) 633 198.126 0,6% Ceuta y Melilla 783 117.353 0,4% Media Nacional 678 31.269.081 100,0% TABLA 7. Parque de vehículos de Navarra 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Parque de Vehículos 355.521 356.708 371.000 382.364 392.481 413.820 423.161 426.962 431.974 436.173 2011. Último año del anuario estadístico DGT 8

MEMORIA_2012 Departamento de Fomento TABLA 8. Evolución del Parque de Vehículos en Navarra 450.000 400.000 350.000 355.521 356.708 371.000 382.364 392.481 413.820 423.161 426.962 431.974 436.173 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 TABLA 9. Motorización (vehículos cada 1.000 habitantes) 750 700 650 600 550 500 450 400 2003 Incremento 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2013-11 Navarra 622 638 651 661 692 698 695 698 701 0,3 % España 596 614 636 649 685 684 673 676 678 0,4 % TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 9

02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS Evolución de la accidentalidad en Navarra Los Accidentes de tráfico que se han producido en la Red de Carreteras de la Comunidad Foral de Navarra desde el año 1992, son los que se exponen en la tabla 10 que se adjunta. En él se expresan los datos generales de accidentalidad así como el desglose de víctimas producidas por la totalidad de los siniestros. En la tabla 10 se pone de manifiesto una marcada tendencia positiva de la accidentalidad desde el inicio del estudio en el año 1992 hasta el 2000 con valores erráticos en alguno de esos años. Esa tendencia cambia positivamente a partir del año 2000 llegándose a obtener en los últimos tiempos, magnitudes de accidentalidad verdaderamente bajas. Una excepción fue la siniestralidad que se obtuvo en el año 2009 con un repunte significativo en el número de siniestros con víctimas, sin embargo volvió a cambiar la tendencia en el año siguiente, en el año 2012 los datos no han sido tan positivos, aumentando el número de accidentes con víctimas un 0,6 % y el número de víctimas totales en un 3,6 %. Por otra parte el número de fallecidos aumentó de 24 a 32. 10

MEMORIA_2012 Departamento de Fomento TABLA 10. Año I.M.D. Nº Accidentes con víctimas Nº Víctimas (muertos y heridos) Nº Muertos 1992 2.129 591 1.087 84 1993 2.147 526 938 101 1994 2.334 587 1.056 63 1995 2.431 552 1.011 72 1996 2.539 405 755 69 1997 2.656 433 815 77 1998 2.858 515 963 97 1999 3.034 531 932 98 2000 3.195 463 914 99 2001 3.325 454 819 86 2002 3.462 415 767 79 2003 3.479 428 663 70 2004 3.649 362 608 62 2005 3.640 360 577 76 2006 3.808 253 403 42 2007 3.954 236 360 37 2008 3.917 289 439 35 2009 3.872 409 585 35 2010 3.820 359 564 31 2011 3.767 313 472 24 2012 2.772 315 489 32 TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 11

02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS Índice de peligrosidad de la red viaria Como se ha comentado en el punto anterior, los datos de accidentalidad de este año 2012 no son tan positivos como cabía esperar, donde el número de accidentes con víctimas ha sido de 315, siendo el dato de 2011 de 313 accidentes con víctimas. En el análisis por Redes de los accidentes con víctimas se observan únicamente un aumento de víctimas en la Red de Autopistas y Autovías y en la de Vías desdobladas. Por el contrario en la Red de Altas prestaciones la disminución es de un 41%, de 17 accidentes con víctimas acaecidos en el año 2011 a 10 accidentes en el año 2012. TABLA 11. Víctimas en accidentes de tráfico en la Red Acidentes con víctimas 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Media Autopistas y autovías 140 89 122 58 80 87 135 67 56 69 90 Vías Desdobladas 5 4 11 11 17 35 34 45 38 52 25 Vías de Altas Prestaciones 39 55 63 15 16 23 15 12 17 10 27 Red de Interés general 212 212 146 122 80 118 122 55 61 52 118 Red de Interés de la Com. Foral 216 190 169 144 90 98 159 97 75 75 131 Red Local 68 58 66 53 77 78 120 83 66 57 73 TOTAL 680 608 577 403 360 439 585 359 313 315 464 Víctimas Mortales 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Media Autopistas y autovías 14 13 15 8 7 10 12 9 5 12 11 Vías Desdobladas 0 0 2 0 1 0 0 0 1 0 0 Vías de Altas Prestaciones 9 6 13 4 0 4 0 4 2 0 4 Red de Interés general 20 15 22 8 14 12 7 3 10 6 12 Red de Interés de la Com. Foral 18 23 20 18 7 3 10 4 2 11 12 Red Local 9 5 4 4 8 6 6 11 4 3 6 TOTAL 70 62 76 42 37 35 35 31 24 32 44 12

MEMORIA_2012 Departamento de Fomento TABLA 12. Víctimas mortales 2003-2012 25 20 15 10 5 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Autopistas y autovías Red de Interés general Red de Interés de la Com. Foral Red Local Vías Desdobladas Vías de Altas Prestaciones TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 13

02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS Con respecto a la cifra de víctimas mortales en nuestras carreteras este año 2012 se ha aumentado notablemente con respecto al año anterior, de 24 fallecidos en el año 2011 a 32 en el año 2012, así el progreso de estos años exceptuando el repunte de este año 2012 y en el año 2005, mantiene una linealidad proporcional al dato objetivo de la unión Europea en el libro blanco del Transporte 2001: Reducir a la mitad, en el año 2010, las víctimas mortales de tráfico registradas en la red de carreteras europea en el año 2000 se ha cumplido con creces desde el año 2006 tal y como se ve en el gráfico siguiente: TABLA 13. Complimiento del objetivo de reducción de víctimas mortales 100 90 80 70 60 50 99 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 Objetivo desde el año 2010 máximo 50 50 50 40 30 20 10 99 86 79 70 62 76 42 37 35 35 31 24 32 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Número de víctimas mortales Descenso - Objetivo Relación entre tráfico y accidentes El índice de peligrosidad relaciona el número de accidentes con víctimas con el tráfico en determinado tramo de vía y en un período de tiempo marcado, generalmente un año. Este año se mantienen los índices de peligrosidad global. 14

MEMORIA_2012 Departamento de Fomento TABLA 14. Índices de Peligrosidad y víctimas mortales. Red de Carreteras de Navarra Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Médias Longitud (Km) 3.680 3.680 3.743 3.926 3.930 3.932 3.961 3.966 3.966 3.829 3.861 Tráfico 3.479 3.649 3.640 3.808 3.954 3.917 3.872 3.820 3.767 3.582 3.749 Accidentes con víctimas 417 362 360 253 236 288 409 359 313 315 331 Indice peligrosidad 8,9 7,4 7,1 4,6 4,2 4,8 7,4 6,5 5,7 6,3 6,3 Accidentes con muertos Víctimas mortales 64 51 68 40 32 29 31 28 24 25 39 70 62 76 42 37 35 35 31 24 32 44 Indice mortalidad 1,5 1,3 1,5 0,8 0,6 0,5 0,6 0,5 0,4 0,6 0,8 TABLA 13. Cumplimiento del objetivo de reducción de víctimas mortales índices víctimas mortales 20 110 18 16 14 12 70 62 76 90 70 10 8 6 42 37 35 35 31 24 32 50 30 4 8,9 7,39 16,9 4,64 4,20 4,8 7,35 6,49 5,7 6,29 10 2 1,5 1,27 1,49 0,77 0,6 0,5 0,56 0,51 0,4 0,63 0 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Índice de mortalidad Índice de peligrosidad Víctimas mortales TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 15

02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS Estudio de Tramos de Concentración de Accidentes (TCAs), Tramos Potencialmente Peligrosos (TPPs) Se denomina Tramos De Concentración De Accidentes (TCAs), como aquel tramo de carretera de 1 Km de longitud en el que tanto el número de accidentes con víctimas en los últimos 5 años como el índice de peligrosidad medio en ese período sea superior a la media respectiva de todos los tramos de características similares (categoría e IMD equivalentes) más la desviación media de los mismos. Se sustituye así el obsoleto término de Punto Negro como aquel tramo de una red de carreteras, en el que durante un año natural se hayan detectado 3 o más accidentes con víctimas, con una separación máxima entre uno y otro de 100 metros, donde no se tenía en cuenta el tipo de vía, ni la intensidad de tráfico, ni la longitud de referencia para el estudio. Desde el año 1998 el Departamento de Fomento viene llevando a cabo Planes de Actuaciones en Tramos de Concentración de Accidentes (TCAs), Tramos Potencialmente Peligrosos (TPPs) y Tramos de Concentración de Accidentes de Motoristas (TAMs). Las actuaciones en la Red se traducen en: Ejecución y modificación de intersecciones. Ejecución de rotondas. Ampliaciones de calzada. Reordenación de intersecciones a nivel, isletas, cebreados etc Ejecuciones de carriles centrales de espera. Actuaciones en señalización vertical y balizamiento. Refuerzo de señalización horizontal, bandas sonoras etc. Señalización luminosa etc. En la Tabla 14, 15 y 16, de la página siguiente, se pueden ver las localizadas en el informe correspondiente al año 2012. En el año 2013 se redacta el XIV Plan de Actuación en Tramos de Concentración de Accidentes y Tramos Potencialmente peligrosos, con el total de accidentes recogidos en los últimos 5 años, hasta el 31 de diciembre de 2012, que a su vez sirve de base para realizar el XVI Estudio de Seguridad Vial en la red de Carreteras de Navarra, en el cual se priorizan los puntos obtenidos en el apartado anterior y se estudian con profundidad. 16

MEMORIA_2012 Departamento de Fomento TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 17

02 DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS La actuación sobre estos puntos puede ser: Puntos repetitivos en accidentalidad, con la máxima prioridad, la actuación debe ser inmediata, bien a través de la redacción de un proyecto de remodelación, o a través de obras menores de señalización y balizamiento. Puntos con accidentalidad decreciente, han aparecido en el estudio por el peso estadístico de parte de los 5 años, pero que realmente se ha observado que en el último período del estudio ha disminuido o desaparecido la accidentalidad. Puntos ya actuados, a través de obras de gran envergadura, donde se ha solventado y ha cambiado la realidad que motivó esos accidentes. Puntos de accidentalidad difusa, aquellos donde la motivación de los accidentes es variable, y en los que una inversión económica a través de una actuación, no asegura la solución del problema. Hasta el año 2012 se han localizado un total de 141 TCAs y TPPs, con una longitud de Red estudiada de 242,50 kms TABLA 14. 7 Tramos de Concentración de Accidentes TCA Vía Tramo 62 N113.-Tudela-Madrid Variante Cintruénigo (P.K. 90,6 a 91,6) 108 PA-30.-Ronda de Pamplona Acceso a Huarte (P.K. 8,0 a 9,0) 58 NA-6000.-Echavacoiz-Campanas Entrada a Cizur Menor (P.K. 0,3 a 1,3) 41 NA-6001.-Esquiroz a Imarcoain Desvío Esquiroz (P.K. 1,8 a 2,9) 136 NA-138.-Pamplona a Francia Saigots-Urtasun (P.K. 2,5 a 3,5) 141 NA-6001.-Esquiroz a Imarcoain Accesos a AP-15 (P.K. 0,7 a 1,7) 128 NA-1110.-Galar a Viana Cruce Bargota (P.K. 64,5 a 65,5) TABLA 15. 12 Tramos Potencialmente Peligrosos TPP Vía Tramo 94 N-121.-Pamplona-Madrid Tafalla-Olite (P.K. 37,1-38,1) 117 N-121 A.-Pamplona Behobia Desvio Oronoz (P.K. 37,4-38,7) 17 N-121 A.-Pamplona Behobia Desvío Sunbilla (P.K. 48,5-49,5) 76 N-121 A.-Pamplona Behobia Bera (P.K. 66,9-68,2) 130 N-121 C.-Tudela Tarazona Salida Tudela (P.K. 1,9 a 3,0) 19 N-121 C.-Tudela Tarazona Cruce Murchante (5,2 a 7,1) 137 NA-160.-Tudela Fitero Tudela Int. AP68 (P.K. 2,5 a 3,5) 138 PA-30.-Ronda de Pamplona Int. N-135 a Arre (P.K. 9,0 a 10,0) 139 PA-30.-Ronda de Pamplona Arre a Tunel (P.K. 12,6 a 13,6) 140 PA-30.-Ronda de Pamplona Villava a Ansoain (P.K. 15,4 a 16,5) 115 PA-30.-Ronda de Pamplona Desvio Ansoain y Artica (P.K. 16,7 a 18,0) 127 PA-31 A.-Aeropuerto-Pamplona Entrada a Pamplona (P.K. 1,6 a 0,0) 18

MEMORIA_2012 Departamento de Fomento TABLA 16. 18 Tramos de Concentración de Accidentes Mortales TAM Vía Actuaciones previstas Actuaciones previstas 7 PA-30 Ronda de Pamplona Noain-Tajonar (P.K. 0,0 a 1,0) Estudio de la evolución 8 PA-31 Acceso a Aeropuerto Pamplona- A-15 (P.K. 0,0 a 1,0) Actuado en 2011 10 PA-30 Ronda de Pamplona Acceso a Huarte (P.K. 7,9 a 9,4) Actuado en 2011 12 N-135 Pamplona-Francia Int N-138 Erro (P.K. 24,0 a 25,0) No precisa actuación 13 PA-30 Ronda de Pamplona Túnel de Ezkaba (P.K. 12,9 a 13,9) Estudio de la evolución 14 PA-34 Acceso Pamplona Oeste Santa Lucía - N-240-A (P.K. 2,9 a 1,9) Estudio de la evolución 15 NA-140 Burguete-Isaba Garaioa-Jaurrieta (P.K. 27,8 a 28,8) Estudio de la evolución 18 NA-6001 Esquíroz-Imarcoain Esquirotz Noain (P.K. 1,0 a 2,2) Incluido en TCA 20 PA-31 A Acceso a Aeropuerto A-15 -Pamplona (P.K. 0,3 a 1,3) Estudio de la evolución 21 PA-33 Acceso Pamplona Este Mendillorri-Sarriguren (P.k. 0,3 a 1,3) Actuado en 2011 22 PA-30.-Ronda de Pamplona Berriozar (P.K. 18,2 a 19,2) Actuado en 2011 23 A-12 Autovía del Camino Intersección A-15 (P.K. 4,0 a 5,0) Actuación Autovía del Camino 24 A-12 A Autovía del Camino Intersección A-15 (P.K. 5,3 a 4,3) Actuación Autovía del Camino 25 NA-1110 Galar-Viana Bargota (P.K. 64,0 a 65,0) Actuado en 2012 26 NA-2300 Polígono Areta Areta (P.K. 0,0 a 1,0) Señalización y Balizamiento 27 NA-2330 Urroz-Erro Ardaitz (P.K. 13,6 a 14,6) Señalización y Balizamiento 28 NA-624 Peralta-Andosilla Cruce NA-653 (P.K. 6,3 a 7,3) Señalización y Balizamiento 29 PA-34 A Acceso Pamplona Oeste N-240-A - Santa Lucía (P.K. 1,9 a 2,9) Señalización y Balizamiento TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL 19

MEMORIA_2012 DEPARTAMENTO DE FOMENTO