OPERACIÓN CAMIÓN CONVENCIONAL 8X4

Documentos relacionados
CARGUIO PILA DE EMERGENCIA Y TRANSPORTE

CARGUIO BAJO TOLVA, TRANSPORTE Y ACOPIO

CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE MATERIAL CON CAMION

OPERACIÓN EXCAVADORA EN PILAS DE ACOPIO

Colero: Personal encargado de indicar el lugar de descarga dentro de las canchas asignadas por el tarjador.

ALIMENTACIÓN TOLVA DE REPULPEO

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL LIMPIEZA DE PISCINAS

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA

CAMBIO DE BALDE DELCARGADOR FRONTAL

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL OPERACIÓN BULLDOZER 5. EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE MEDIANTE ESTANQUE PORTATIL TABLA DE CONTENIDOS

RETIRAR E INSTALAR CILINDROS DEL CARGADOR

DOCUMENTO NO CONTROLADO

ARRASTRE DE LUMINARIA, SOLDADORA O HIDROLAVADORA. TABLA DE CONTENIDOS

OPERACIÓN VEHICULO ESCOLTA

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL OPERACION CAMION ALJIBE TABLA DE CONTENIDOS

PM10: Material de diámetro aerodinámico menor o igual a 10 micrones.

CAMBIO DE FLEXIBLES HIDRÁULICOS

TRASLADO DE EQUIPOS CON CAMA BAJA

INTERVENCION DE EQUIPOS CON MOTOR FUNCIONANDO O ENERGIZADO

5.0 EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

REACTIVACIÓN Y MANIPULACION DE BATERIAS SECAS

OPERACION GRUA HORQUILLA

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TRASLADO DE EQUIPOS SONDAJE TABLA DE CONTENIDOS

MANTENCIÓN DE EQUIPOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TRANSPORTE DE EQUIPOS Y MATERIALES EN CAMA BAJA TABLA DE CONTENIDOS

SOLDADURA Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE EQUIPOS TABLA DE CONTENIDOS

PROCEDIMIENTO CONDUCCION DE VEHICULOS LIVIANOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL ABASTECIMIENTO DE PETROLEO

TMM-PO-11 Versión 00 Enero 2014 Página2 de 7 N copia:

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL SERVICIO INTEGRAL DE OPERACIÓN EN MINERALES DE HIERRO

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-039 ESTÁNDAR Versión 01 EXCAVACIONES. Fecha 10/01/2017 Página 2 de 5

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL CAMBIO DE ELEMENTOS DE DESGASTE

CONDUCCION INTERIOR PLANTA y TRAYECTO FUERA DE FAENA

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL CAMBIO DE MANGUERA HIDRÁULICA TABLA DE CONTENIDOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL EMERGENCIA POR DERRAME DE HIDROCARBUROS

"PLAN VIAL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE ANTOFAGASTA A PROYECTO OGP HC5-GA

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO TRASPALETA

CODIGO: HSE-IN-013. Documento no controlado /08/07 Emisión Inicial

INSTRUCTIVO LAVADO DE VEHÍCULOS MENORES EN NAVE DE LAVADO

PROCEDIMIENTO DE TRASLADO Y OPERACIÓN DE ALZA HOMBRE.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

Procedimiento Estructural Control Operacional TABLA DE CONTENIDO

DPR.INVEC.18 INVENTARIO DE TAREAS CRITICAS FAENA ALTAMIRA.

SOD-P0-11 Julio 2012 Versión 00 Página 1 de 7 N de copia: PROCEDIMIENTO OPERACIONAL RECEPCIÓN Y ENTREGA DE PLATAFORMAS SONDAJE

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TERCERA INSPECCIÓN GENERAL Y MEDICIONES DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA PUNO MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO MASSO SOBRE TRANSPORTE DE MAQUINARIA ::::: CONSTRUCTORA HUEQUECURA LIMITADA - SEMACO LIMITADA RIO BRAVO:::::

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TOPOGRAFIA TABLA DE CONTENIDOS

PREVENCION DE RIESGOS EN TRACTORES AGRICOLAS

ESTÁNDAR N 3 TRABAJO CON EQUIPO PESADO

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TOPOGRAFIA PILA DE PRODUCTO ACOPIOS TABLA DE CONTENIDOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL CAMBIO DE ELEMENTOS DE DESGASTE

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL LIMPIEZA DE PISCINA TABLA DE CONTENIDOS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL SOLDADURA Y REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE EQUIPOS

PROCEDIMIENTO OPERACIÒN CAMIÓN PLUMA TABLA DE CONTENIDOS

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (ODI)

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN TENDIDO DE CABLE DE FO ADSS ENTRE PÓRTICO DE LA SUBESTACIÓN Y ODF DE CENTRO DE CONTROL

HPT HOJA DE PLANIFICACIÓN DE TAREAS

Normas vigentes para el manejo de los automotores: Velocidad Máxima y mínima.

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL OPERACIÓN CARGADOR FRONTAL TABLA DE CONTENIDOS

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria.

ESTÁNDAR N 6 TRABAJO CON CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE

LISTA DE CHEQUEO PARA VEHÍCULOS LIVIANOS

Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria.

Guía para el control de peligros en trabajos con maquinaria pesada.

PROCEDIMIENTO DE CARGA, DESCARGA Y TRASLADO DE MATERIALES CON GRUA HORQUILLA

PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO GRUA HORQUILLA

Felipe Michellod Herrera

PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTISTAS

Jorge Domínguez González Gerente de Seguridad y Salud Prevención Real Consultoría SAC

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL MANTENCIONES DIARIAS Y MANTENCIONES PREVENTIVAS TABLA DE CONTENIDOS

SEGURIDAD PARA EL MINI CARGADOR

PROCEDIMIENTO PARA ENTREGA, USO, MANTENCIÓN Y REPOSICIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (E.P.P.)

INSTRUCTIVO LAVADO Y ASEO DE VEHICULOS INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 REFERENCIAS 3 4 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 3

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL INSTALACIÓN EQUIPOS DE SONDAJE TABLA DE CONTENIDOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SOBRE MANEJO, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS FABRICA PME

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Seguro de Motocicleta ARL

Luego de identificar y valorar los impactos, se deberá elaborar un Plan de Gestión Ambiental (PGA), que contemple las previsiones ambientales del

CONSEJOS DE SEGURIDAD TRABAJOS EN VÍA PÚBLICA UNED

Prevención de Riesgos en Obras Viales. Módulo I Antecedentes Generales. Instalación de Faenas.

Prevención de riesgos en el uso de equipos móviles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1

INSTRUCTIVO PARA CONDUCTORES PROFESIONALES

INFORME DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE ALTO POTENCIAL DE PERDIDA. Sociedad De Transportes Maguillines Ltda.

Plan de Contingencia

MANEJO DE RECIPIENTES A PRESION

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL MANEJO DE RESIDUOS

PERFIL COMPETENCIA CAPATAZ PORTUARIO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

OPERACIÓN MOTONIVELADORA

INSTRUCTIVO RETROEXCAVADORA

PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONDUCCION DE MOTOCICLETAS GUIA PARA EL CONDUCTOR FORESTAL

SEGUROS. Conoce algunas medidas de prevención para la operación, mantenimiento y seguridad de su maquinaria.

T anspo e A., Instrucción de Trabajo "Operación de Montacargas" ITS.032 Revisión 5 Válido desde: Página: 1/ 6

LECCIONES APRENDIDAS INCIDENTES VIALES 2016

Formato 01: RESUMEN DE RIESGOS CRÍTICOS

PROCEDIMIENTO OPERACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE MATERIA PRIMA A TOLVA DE ALIMENTACIÓN

SEGURIDAD OPERACIONAL

Transcripción:

Página2 de 10 1.0 OBJETIVO Proporcionar una herramienta de trabajo que permita poseer un procedimiento claro en labores de operación de camiones 8x4 en las distintas áreas de la planta, de modo de minimizar la posibilidad de ocurrencia de perdidas, que ocasionen incapacidad a la persona falla operacional o daño a la propiedad.. 2.0 ALCANCE Este procedimiento debe ser conocido principalmente por todos los trabajadores que operan camiones convencionales, Jefes de turno, y línea de mando en faena Planta Magnetita. Los jefes de turno serán los responsables de difundir e instruir al personal a su cargo y controlar la correcta aplicación del mismo. 3.0 REFERENCIAS Ley Nº 16.744, Sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales Decreto Supremo Nº 72 modificado, Reglamento de Seguridad Minera Decreto Supremo Nº 594, Sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo Decreto Supremo Nº 18, Certificación de calidad de elementos de protección personal contra riesgos ocupacionales, Ministerio de Salud Art. 1,2 y 4. Decreto Supremo Nº 40, Reglamento sobre prevención de riesgos profesionales Ley 18.290, Ley del tránsito 4.0 DEFINICIONES Cancha de Acopio: Sector habilitado para la acumulación de material. Tolva de Buzón Molino Nº1: Buzón donde se alimenta de concentrado proveniente de la cancha de acopio. Licencia de conducir interna; Licencia que otorga las Compañías Mineras para conducir u operar en el interior de recintos mineros. Licencia de conducir; Documento que la autoridad competente otorga a una persona para conducir un vehículo. Señal de transito; Los dispositivos, signos y demarcaciones de tipo oficial colocados por la autoridad con el objeto de regular, advertir o encauzar el transito. Conductor u Operador; Es la persona que conduce u opera cualquier tipo de vehículo, con la documentación obligatoria vigente y con autorización interna, de acuerdo a disposiciones contenidas en el presente procedimiento.

Página3 de 10 Adelantamiento; Maniobra efectuada por el costado izquierdo del eje de la calzada mediante la cual un vehículo se sitúa delante de otro. Cruce; Unión de calles o caminos con otros, aunque no los atraviese. Detención; Paralización que obliga los dispositivos de señalización de transito. Zona Industrial: Se entiende por zona industrial todos los sectores donde se efectúen operaciones de producción, incluyendo los sectores se servicios como bodegas, talleres, laboratorios, oficinas, y que Contemplen el traslado entre áreas, etc. Equipos: maquinaria que utiliza un gran consumo de combustible para funcionar accionada por un conductor, y es utilizada para realizar tareas como el movimiento de tierra, levantamiento de objetos pesados, demolición, excavación o el transporte de material Caminos Principales: Se entiende por caminos principales a aquellos caminos con tránsito intenso de maquinarías y vehículos. Caminos Secundarios: Se entiende por caminos secundarios a aquellos que nacen de los caminos principales y que son utilizados generalmente por vehículos livianos y peatones. Estacionamientos: Son lugares permitidos para estacionar, en forma segura y de tal manera no obstaculizar el tránsito normal de equipos de apoyo y vehículos livianos, se debe hacer en forma aculatada Berma de seguridad: Faja lateral, pavimentada o no, adyacente a la calzada de un camino. 5.0 EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EPP Equipos de protección personal Casco de seguridad Botines de seguridad Lentes de seguridad Buzo piloto Guantes Chaleco Reflectante Materiales Camiones 8x4 Convencionales. 6.0 RESPONSABILIDADES Administrador

Página4 de 10 Será responsabilidad del administrador, el permanente control y vigencia de este procedimiento de trabajo seguro, mediante firma que autorice su aplicación. Supervisores y/o Jefes de Turnos: Será responsabilidad del Supervisor y/o Jefes de Turnos verificar en terreno la correcta y permanente aplicación del procedimiento de trabajo seguro cuando se esté ejecutando la tarea. Además de la difusión verbal, instrucción y verificación que todos los trabajadores estén capacitados para realizar el trabajo. Asesor de Prevención de Riesgos: Informar y capacitar a los trabajadores nuevos acerca de los riesgos de esta operación y de las medidas de control recomendadas. Trabajadores: Verificar condiciones del equipo. Informar de inmediato al Jefe de Turno cuando se detecten condiciones de riesgo en los equipos y que puedan originar incidentes. No realizar acciones inseguras que puedan significar riesgo para su integridad física, la de sus compañeros de trabajo y de los equipos e instalaciones. Solo operar personal capacitado y entrenado. Utilizar los elementos de protección personal. Conocer y aplicar en toda su extensión el presente Procedimiento. 7.0 DESARROLLO Chequeo de Equipos Es obligatorio que el operador de los camiones 8x4 realicen una inspección visual al equipo antes de operarlo, en el cual debe verificar el estado de los siguientes componentes: Niveles de aceite Nivel de agua refrigerante Fugas varias Luces estacionamiento, frontales, laterales. Estado general de los sistemas de transmisión, suspensión, rodado, frenado, dirección y sistemas de seguridad. Sistemas hidráulicos de operación.

Página5 de 10 Sistemas eléctricos. Sistemas de luces, bocinas, alarmas y protecciones del operador. Todo otro que, ante una eventual falla de su funcionamiento, pudiera ocasionar lesiones a personas, equipos y procesos. Si el operador observa defectos o fallas en los equipos y sistemas antes mencionados en cualquier lugar de la faena, debe dar cuenta de inmediato a sus superiores, sin perjuicio de las medidas que Pueda tomar, conforme a lo que él esté autorizado. No debe ser permitido el uso de equipo o maquinaria que tenga algún desperfecto en los sistemas mencionados. Reporte Diario del Equipo El operador del camión o chofer no podrá dirigirse al área de trabajo sin completar el registro de reporte diario del equipo indicando fecha, kilometraje, área y actividad de trabajo. Todo reporte diario del equipo debe ser firmado por el jefe de turno con la finalidad de dar la autorización al operador para dirigirse al área de trabajo. Operación Traslado de equipos a cancha de apilamiento de material. El operador debe subir o bajar del equipo utilizando siempre los tres puntos de apoyo. El camión 8x4 y cargador frontal se trasladaran desde el área de IMOPAC saliendo del estacionamiento de IMOPAC, antes de salir debe tocar 2 veces la bocina como forma de identificar su salida del estacionamiento. Los equipos se deben dirigir a las canchas de apilamiento de IMOPAC. El operador del cargador debe mantener constantemente comunicación con el operador del camión. se debe mantener una distancia entre los equipos para facilitar la maniobra, evitando a la vez que el balde del cargador colisiones con tolva del camión. Una vez que el cargador cargue la tolva del camión con el material este debe verificar que la tolva del camión no sobrepase con material, para evitar un posible volcamiento del equipo o derrame del mismo material. Si los espejos del equipo se impregna con material y obstruyen la correcta visualización de ellos, estos se deben limpiar antes de trasladarse al área del trabajo y ubicarse en un lugar seguro, pisos nivelados y recto para efectuar la limpieza de ellos.

Página6 de 10 Carga y traslado en piscinas El camión deberá esperar afuera de la piscina con las luces de emergencia prendidas, a la espera de que el operador del cargador frontal le autorice a bajar a tomar posición. En caso de estar el piso con mucho barro o poco espacio para maniobrar, el camión deberá ser cargado afuera de la piscina, con las mismas instrucciones anteriores, esperando la coordinación con el cargador frontal. El operador no podrá salir de la piscina con el bloqueo N 2 activado y girar el equipo. Solo se permitirá hacerlo con el bloqueo N 1, ya que puede ocasionar una pérdida de maniobrabilidad. Carga y traslado en sectores de planta Los camiones esperarán en el estacionamiento al frente del patio de residuos, a la espera de la instrucción por parte del operador del cargador frontal para que se dirijan al área. En caso de tener que transitar por un camino alternativo, SIEMPRE tendrá que ser escoltado por una camioneta, y deberá llevar sus luces de emergencia encendidas. Se avisará por radio la bajada y subida del camión hacia la cancha de acopio. En caso de haber un vigía, se respetará su instrucción de ingreso al sector. Solo podrán realizar los trabajos en una zona previamente delimitada por conos o cintas de peligro. Carga y traslado a buzón de repulpeo El operador del camión, deberá hacer ingreso al área de descarga en el buzón de repulpeo previo aviso radial y autorización del operador del cargador frontal. Sólo podrá descargar en el sector indicado por el operador del cargador frontal. En caso de haber otro camión en descarga, se deberá esperar en el camino con las luces de emergencia prendidas, esperando la autorización de ingreso. Siempre se deberá realizar la descarga en un sector que permita una correcta maniobrabilidad del aquipo y en una superficie recta y plana. Carga y traslado a molino #1 Se deberá realizar según procedimiento MTM-PO-04 y procedimiento MPM-PO-22 Descarga en canchas de acopios El equipo deberá posicionarse en una superficie plana, y recta.

Página7 de 10 Antes de realizar la descarga, el operador debe asegurarse de que el equipo se encuentre debidamente bloqueado en su tren de rodado. Al levantar la tolva, el operador debe estar pendiente de la apertura del portalón y de la distancia del material ya existente en el sector, con el fin de evitar que al levantarse la tolva, el portalón choque con el material e impida su apertura. Al momento de descargar, el camión puede avanzar un máximo de 1.5 metros en línea recta para que se descargue bien el material. Sólo podrá realizar esto si el piso se encuentra plano y sin hoyos o baches. Una vez concluida la descarga, el operador bajará la tolva y deberá esperar a que ésta baje en su totalidad. Por ningún motivo se debe avanzar con tolva levantada. Descarga en acopios con altura El camión antes de hacer ingreso al acopio para descargar, debe avisar por radio la subida, con el fin de prevenir a los equipos que se encuentren trabajando arriba o en tránsito de vuelta. No se debe en ningún caso realizar una maniobra de adelantamiento en la subida o bajada del acopio. El camión solo puede descargar si se dan las siguientes condiciones: Piso nivelado Superficie plana Parapeto de contención de altura igual o superior al 50% del diámetro del neumático del camión. Buena iluminación. 7.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ACTIVIDAD PELIGROS MEDIDAS DE CONTROL Chequear lugar de trabajo Conductores de vehículos livianos y pesados Conducción al interior de faena Terrenos blandos, irregulares, rocosos, equipos mal posicionados. / Caída distinto nivel Conducir bajo la influencia del alcohol. No contar con licencia de conducir. No tener los exámenes correspondientes. No tener los papeles de los vehículos. No respetar normas de transito. No realizar lista de chequeo a los equipos. No respectar señaleticas de transito. Conducir a una velocidad superior a la normada. No usar el cinturón de seguridad. Chequear las superficies de trabajo. Revisar la plataforma, donde se ubicara el equipo, esto antes de su instalación, para verificar que la superficie este firme y plana. No se debe conducir bajo la influencia del alcohol y drogas. Tener siempre su licencia de conducir. Tener los exámenes al día. Revisar si el vehículo tiene los papeles correspondientes. Respectar las normas de transito. Se debe efectuar una lista de chequeo a los equipos cuando se considera necesario. Se debe respectar la señaletica al interior de la planta. Respectar la velocidad máxima 30km/hrs.

Página8 de 10 Chequeo de equipos Transportar a personal de otras empresas. Pasar equipos compañeros de trabajo. Operar equipos sin autorización, colisión, condiciones climáticas adversas, deslizamiento de equipos por piso resbaladizo No realizar lista de chequeo del equipo El cinturón de seguridad es de uso obligatorio. No se debe transportar a personal de otra empresa a no ser que sea autorizado. No se debe pasar los equipos a los compañeros para que aprendan su manipulación. realizar observación de seguridad Revisar que se efectué la lista de chequeo del equipo antes de dirigirse al área. Desplazamiento de Equipos Colisión- choque con otros vehículos o equiposcondiciones climáticas adversas - deslizamiento de equipos por pisos resbaladizos Estar atento a las condiciones de transito en el área de operaciones y del ingreso y salida de otros equipos asignados a operaciones en el área Conducir ajustando la velocidad de acuerdo a las condiciones adversas del momento Luces encendidas transitar a 30 Km/hrs Mantención frecuente a caminos Ingreso a canchas No existe comunicación entre operadores y jefes de turno no tener áreas señalizadas no se efectúa inspecciones al área e iluminación. Se debe comunicar al jefe de turno el ingreso del vehículo o equipo al área (esperar autorización) el operador debe esperar que el chofer del otro vehículo le comunique su salida por radio y dar respuesta antes de ingresar proporcionar tambores con reflectantes realizar inspecciones al área y al sistema de alumbrado para turnos noche efectuar mantención a caminos no apoyar el balde sobre la estructura. Traslado y entrada al área de trabajo. Carguío de material. Falta de comunicación transitar a una velocidad anormal poca visibilidad al dirigirse al área de trabajo con el equipo no respetar señaletica de transito Camión golpeado con balde de excavadora chofer no permanece en camión construcción de petril ineficientes (fugas de concentrado) v- impactar luminarias Se debe mantener comunicación constante por vía radial Curso Manejo defensivo,- procedimiento de conducción interior faena- observación de seguridad - cumplir con reglamento interno de IMOPAC utilizar los espejos convexos para eliminar los puntos ciegos y poca visibilidad observación de seguridad - re instrucción La excavadora para iniciar la operación de carguío se ubicará de frente a la pila, tomará material con el balde y lo vaciará dentro de la tolva del camión. La carga se debe dejar suavemente y estibada sobre la tolva. Se cargará el camión con la cantidad adecuada de material. Una vez que el camión haya sido cargado, se retirará del sector e iniciará su traslado a la zona de descarga. Vaciar acopio evitando impactar luminarias. Camiones en espera deben dejar un lugar amplio para la salida del cargador

Página9 de 10 Aculatamiento de camión en zona de carguío. Colisión no hay señaléticas El chofer del camión deberá aculatarse en la zona de carguío, chequeando previamente las condiciones del terreno. Ingresará a la zona de carguío a una velocidad que le permita tener un retroceso lento, controlado y continuo. El camión se aculatará en la zona de carguío, será la excavadora, quien se encontrará con el balde levantado, la que indique la posición correcta. Aculatado el camión en la zona de carguío, deberá accionar el freno de estacionamiento. Proporcionar delineadores y/o tambores con reflectantes. Descarga de Material en Acopios y buzones Salida del camión del área de trabajo Asumir condiciones o posturas peligrosas Parapeto en mal estado Área de trabajo en continua modificación iluminación en mal estado o insuficiente falta de comunicación Exposición a Polvo Actuar sin orden o sin advertir Falta de comunicación transitar a una velocidad anormal poca visibilidad al salir del área de trabajo con el equipo Observaciones de seguridad - capacitar en procedimiento de trabajo - re instruir que el trabajador no salga de cabina mientras este en una pendiente. inspección constante a parapeto y mantención realizar AST - inspección al área de trabajomantener una mantención constante del área de trabajo inspección a las luminarias Se debe mantener comunicación constante por vía radial Re instrucción en el uso de respiradores con filtro para polvo, Coordinar con la con mutualidad medición de polvo tanto en sílice como de fierro en el puesto de trabajo, observación de seguridad e inspección observación de seguridad - re instrucción Se debe mantener comunicación constante por vía radial Curso Manejo defensivo,- procedimiento de conducción interior faena- observación de seguridad - cumplir con reglamento interno de IMOPAC utilizar los espejos convexos para eliminar los puntos ciegos y poca visibilidad no respectar señaletica de transito observación de seguridad - re instrucción -

Página10 de 10 7.2 MEDIDAS AMBIENTALES ACTIVIDADES ASPECTOS IDENTIFICADOS MEDIDAS DE CONTROL Chequeo de Equipos Emisión de Gases de Combustión Equipos con documentación al día permiso de circulación Traslado de material Emisión de material particulado (Polvo) Emisión de Gases de Combustión Contaminación del suelo por Derrame de aceite por rotura de manguera Mediciones de agentes ambientales Equipos con documentación al día permiso de circulación Proporcionar aserrín o tierra para contener la contaminación, retirar material contaminado del sector y almacenarlos en bolsas de color rojo. Mantención de Equipos Paños y Guantes contaminados Deben ser segregados en los contenedores para residuos peligrosos de color rojo 8.0 CONTROL DE REGISTROS Ítem Nombre Código Tipo * Lugar de resguardo Tiempo de resguardo Disposición 1 Análisis Seguro de Trabajo (AST) PE10-RG-01 F/M Archivador Nº 5 Control de registro operacional 3 años Eliminar 2 Informe de Comunicaciones PE08-RG-05 F/M Archivador Nº 5 Control de registro operacional 3 años Eliminar 3 Reporte de Operación de Camión MAD-RG- 01 F/M Archivador Nº 5 Control de registro operacional 3 años Eliminar 9.0 ANEXOS No hay