COMUNICACIÓN CANINA MARINA MIRALLES RIBERA VETERINARIA ETÓLOGA ETHOCLINIC VALENCIA ICOVV, JUNIO-2016

Documentos relacionados
CLASIFICACIÓN DE LA AGRESIVIDAD. La motivación y el contexto. Marina Miralles Ribera Veterinaria Etóloga Ethoclinic Valencia ICOVV, Junio-2016

Lenguaje canino: las fabulosas tres C. Un e-book de Alba Benínez

ORATORIA Y COMUNICACIÓN NO VERBAL

Aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar un bozal para tu perro Por Jorge Quiroga Mariscal

DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO

PREVENCIÓN DE LA AGRESIVIDAD

SINERGOLOGÍA PARA LA ENTREVISTA DE TRABAJO

El cerebro humano es el centro del sistema nervioso, siendo un órgano muy complejo. Encerrado en el cráneo, tiene la misma estructura general que los

Las claves del lenguaje corporal

PSICOLOGÍA CANINA Y FELINA

Principios de comportamiento en rumiantes y su aplicación práctica Ana C. Strappini

Prueba P.A.N: DESARROLLO

Lleva un antifaz para que nadie le conozca. Lleva unas llaves colgadas en la cintura. Lleva camiseta de manga corta.

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación

AGRESIÓN HACIA EL HUMANO

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Completa esta tabla: 2 Escribe órganos o aparatos de los diferentes grupos de animales que se encarguen de:

La llegada de un nuevo gato a casa

LOS SENTIDOS EN LOS MAMÍFEROS

Monografía curso de capacitación en neurociencias

El Lenguaje corporal

Clase. Sistema Nervioso Central. Biología común Medio. Profesora: Stephany Díaz

Procesamiento de la información

ADIESTRAMIENTO CANINO

CURSO DE FORMACIÓN DE FIGURANTES DEL REAL CEPPA

INTRODUCCIÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

EDUCACIÓN Y ADIESTRAMIENTO CÁNINO

Universidad de Colima

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Cómo abordar el problema de un perro dominante

La práctica educativa en el aula multisensorial

Resumen de la Vigesimosegunda Sesión del Taller Avanzado de Narrativa. Taller Avanzado de Narrativa Factoría de Autores

TALLER SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO. Marca la letra o número correspondiente

TEMA 9: NECESIDADES FISIOLÓGICAS

Dirección de Mejora Continua y Profesionalización. Interpretación de Lenguaje NO verbal y Técnicas de entrevista. Taller

1. Area facial. 2. Cojinetes plantares. 3. Región mamaria. 4. Area perianal. 5. Región urogenital

ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades

Prof. Litzy Alvarado Antonetty, OTR/L

patas: arrugadas, cortas, gruesas Las arrugadas patas son cortas, gruesas y con gran dureza

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y COMUNICACIÓN EN GATOS. MVZ M en C CLAUDIA EDWARDS PATIÑO

Conducta emocional. Emoción

Con prueba de trabajo.

ANATOMÍA Y FUNCIÓN CEREBRAL Generalidades

Objetivo : recordar las principales estructuras del S.N.C y sus funciones. Comprender la importancia del sistema nervioso periférico, tanto en su

EMOCION. Aldo R. Ferreres

TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA

RELEVANCIA DE LAS EMOCIONES Un enfoque psicofisiológico

Lic. Jürgen Freer B.

Interpreta el lenguaje de tu perro

Fundación Canis Majoris

MF1756_3 Adiestramiento de Perros para Defensa y Vigilancia (cualificacion)

INTELIGENCIA EMOCIONAL. Fomento de puestos de trabajo saludables

TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA

CURSO DE ADIESTRAMIENTO Y PSICOLOGÍA CANINA Y FELINA

Pipi-canes y parques para perros: peligros encubiertos. Un curso de Alba Benínez

Routine For: Stroke Oral Motor Routine - Spanish

Estándar FCI N 319 / / E SHIKOKU

PROCESO CEREBRAL DE LA PERCEPCIÓN

DOCUMENTO APTITUD DE LOS ANIMALES PARA EL TRANSPORTE

Áreas Cerebrales. Hecho por: Dalia Ximena Beltrán González

Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental.

MASVIT JOSE LUIS GALLEGOS RUIZ

Replex. Wendy A. Correa L. Santiago Ferro S. Maria José García

El Lenguaje Corporal en el Arbitraje Dirección de Jugadores

Una mirada Experiencial sobre la PNL (Programación Neuro Lingüística) Lic. Nora Alicia Pugliese

Una mirada Experiencial sobre la PNL (Programación Neuro Lingüística) Lic. Nora Alicia Pugliese

Unidad Didáctica 5. La Forma en el Espacio

1. Percusión. 2. Perforación (pistola perforadora) 3. Pistola de fusil o balas. Aturdimiento mecánico ATURDIMIENTO MECÁNICO PERCUSIÓN

AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA FILIAL AREQUIPA

La interpretación de los gestos

La relación con el medio

MONITOR EN TERAPIA ASISTIDA CON PERROS

TEMA 3: LOS SERES VIVOS SE RELACIONAN.

Diagramas y Táctica de Voley. Puestos y Posiciones

EXAMEN MEJORAMIENTO. SERIE I: Subraya la respuesta correcta. (3 pts. c/u Total 30 pts.)

Sistema nervioso central (SNC) ENCEFALO

LAS BANDERAS EN EL MANEJO DEL GANADO. Un aporte de Raciones Argentinas al bienestar de los bovinos y a la calidad de la carne

Actividad 3: Fisiología del SN. 1. El sistema nervioso central está formado por estructuras anatómicamente conectadas. Cuáles son?

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DEL TEST DEL DIBUJO DE LA FAMILIA

EMOCIÓN SISTEMA LÍMBICO 11/06/2017. Equilibrio afectivo emocional SISTEMA LIMBICO EMOCIONES Y SENTIMIENTOS QUE ES LA EMOCION

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

DEFINICIÓN DE SENSACIÓN

SENSIBILIDAD DE LA MEJILLA - 1 Manipulación con los dedos: Lateral. SENSIBILIDAD DE LA MEJILLA - 2 Manipulación con los dedos: Laterales

Etiología e hipótesis explicativa de la Violencia filio-parental (VFP) Sonia Guirrajo Hinarejos

MANUAL DEL CUIDADOR PARA UNA ESTANCIA FELIZ

Prepara tu entrevista

AGRESIVIDAD CANINA HACIA MIEMBROS DE LA FAMILIA

ERGONOMÍA EN OFICINAS. Concepto de la ergonomía Objetivos de la ergonomía Aplicación de la ergonomía Pausas activas en el trabajo

Cuestionario de Anamnesis

UNIDAD 4 HIPERTEXTO CIENCIAS 8 EVALUACIÓN. Nombre: Curso: Fecha: Indica el tipo de receptor que actúa en cada situación.

MECANISMOS FISIOLÓGICOS DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL II (Temas 8-16) 8

Comportamiento del caballo. Luis Losinno Produccion Equina -UNRC-

Observa adecuadamente y Comunica eficazmente. Comunicación Verbal y No Verbal Científica para obtener resultados duraderos

Guía del Curso Monitor en Terapia Asistida con Perros

Perros de agua. Tiene prueba de trabajo.

BIENESTAR ANIMAL DURANTE EL SACRIFICIO SISTEMA MÉCANICO

El cerebro en la historia

Transcripción:

COMUNICACIÓN CANINA MARINA MIRALLES RIBERA VETERINARIA ETÓLOGA ETHOCLINIC VALENCIA ICOVV, JUNIO-2016

COMUNICACIÓN CANINA INDICE - HIPOTESIS DEL CEREBRO SOCIAL - ORGANOS SENSORIALES. UMWELT - COMUNICACIÓN CANINA - SECUENCIA - IMPULSIVIDAD - LENGUAJE CORPORAL - AMBIVALENCIA

HIPÓTESIS DEL CEREBRO SOCIAL Los perros son animales sociales y como tales, tienen una gran capacidad de comunicación inter e intraespecífica. Coeficiente de encefalización: - tamaño del encéfalo en relación al tamaño corporal, - relacionado con la inteligencia.

HIPÓTESIS DEL CEREBRO SOCIAL Hipótesis del cerebro social: (Robin Dunbar, 1992) Las especies que tienen un alto CE son las que viven en grupo y tienen una vida social más compleja: - reconoce a los individuos con los que convive, - establece relaciones duraderas con ellos, - modifica su conducta según las reacciones del individuo que tengan delante. Esta complejidad requiere mayor capacidad de adaptación y de innovación Mayor inteligencia

ORGANOS SENSORIALES El SNC genera una conducta en función de E externos que llegan al animal a través de los sentidos pero también de E internos (hormonas y neurotransmisores). En función de como son nuestros sentidos, percibiremos el ambiente de una manera u otra (umwelt). Lo que no percibimos, en principio, no modificará nuestra conducta. Por tanto, para conocer la conducta de un animal, primero hay que saber como percibe el ambiente.

ORGANOS SENSORIALES VISTA: - ven mejor con poca luz, - detectan mejor el movimiento, - campo visual más amplio, - menor capacidad de ver detalles y colores.

ORGANOS SENSORIALES OLFATO - Mayor sensibilidad: detectan concentraciones muy inferiores - Mayor intensidad: detectan variaciones mínimas. - Diferencias cualitativas: detectan las diferentes moléculas que forman un olor. Olfatean «por estratos». - Feromonas: apaciguadora, sexual, etc. OÍDO - Intensidad similar al ser humano. - Oyen frecuencias más agudas que nosotros.

COMUNICACIÓN CANINA UN PERRO NO ES AGRESIVO, SI NO QUE DEPENDERÁ DEL CONTEXTO Y LA SITUACIÓN SECUENCIA: SEÑALES DE APACIGUAMIENTO : girar la cara, lamerse hocico, bostezar, sacudirse, dar la espalda, alejarse (evitar) SEÑALES DE AMENAZA : enseñar dientes, gruñir AGRESIÓN

COMUNICACIÓN CANINA Qué ocurre con los propietarios? - No entienden las señales de apaciguamiento las ignoran. - Castigan las señales de amenaza (gruñidos). - Anulan los intentos de comunicación del perro. - El perro aprende que estas señales no funcionan y puede empezar a morder sin avisar. IMPULSIVIDAD

IMPULSIVIDAD DEFINICIÓN El perro suprime las señales previas al ataque y agrede sin previo aviso. Muy peligroso: la agresividad se vuelve impredecible más difícil de controlar. CAUSAS: - Aprendizaje: suprimen las señales porque no han funcionado o les han castigado. No castigar el gruñido! - Morfología: algunas razas muestran menos señales que otras. - Nivel bajo de serotonina: aumenta agresividad e impulsividad. - Lesiones en lóbulo pre-frontal de corteza cerebral. FALSA IMPULSIVIDAD: el perro da señales sutiles, pero el tutor no las detecta.

LENGUAJE CORPORAL OJOS FORMA: «Soft eye»: forma redonda o almendrada. «Hard eye»: ojo más abierto, mayor tensión. «Whale eye»: parte blanca visible. Indica miedo, generalmente.

LENGUAJE CORPORAL

LENGUAJE CORPORAL MOVIMIENTO: mirar fijamente / evitar mirada DILATACIÓN PUPILA: pupila dilatada indica excitación. Pero observar contexto!

LENGUAJE CORPORAL

LENGUAJE CORPORAL OREJAS POSICIÓN: Hacia delante Hacia atrás (miedo, inseguridad) A medio camino. Pueden permanecer fijas o moverse adelante y atrás.

LENGUAJE CORPORAL

LENGUAJE CORPORAL BOCA FORMA: - «Long lip»: comisura hacia atrás, forma de «sonrisa». - «Short lip»: comisura hacia delante, belfos fruncidos.

LENGUAJE CORPORAL LAMIDO DE LABIOS/BOSTEZO: señales de estrés. Indican que el perro está incómodo, intranquilo.

LENGUAJE CORPORAL ABERTURA DE LA BOCA: abierta/cerrada. Generalmente, abierta es más relajado. Enseñar los dientes.

LENGUAJE CORPORAL VOCALIZACIONES: muy variadas, usadas en muchos contextos. Gruñido: es comunicación! En contextos de acecho y caza no hay vocalizaciones.

LENGUAJE CORPORAL COLA: POSICIÓN: - Escondida entre las patas (miedo) - Baja - Neutral - Alta (mayor excitación)

LENGUAJE CORPORAL MOVIMIENTO: - Barrido de lado a lado formando un arco amplio (saludo) - Rotación en un patrón circular (pe. juego) - Mover de un lado a otro solo la punta de la cola, en un movimiento rápido y corto (pe. saludo) Si un perro mueve la cola está contento? No siempre

LENGUAJE CORPORAL PELO: el pelo del lomo puede erizarse entre los hombros, cerca de la cola o a lo largo de toda la espalda. Indica excitación.

LENGUAJE CORPORAL POSICIÓN CORPORAL: considerar hacia donde desplaza el cuerpo, hacia donde carga el peso: hacia delante (ofensivo), neutro o hacia atrás (defensivo).

LENGUAJE CORPORAL

LENGUAJE CORPORAL AMBIVALENCIA: postura que tiene elementos de diferentes motivaciones (postura ofensiva con ciertos rasgos de miedo, por ejemplo). ANALIZAR SIEMPRE DENTRO DE CONTEXTO!!

LENGUAJE CORPORAL POSICIÓN: Dar el costado, tumbarse de lado. Señal de parada, límite. Señal de «no agresión».

LENGUAJE CORPORAL POSICIÓN: invitación a juego vs. señal de parada.

SIGNOS DE AGRESIVIDAD - Morder - Gruñir - Lanzar una dentellada - Abalanzarse - Enseñar los dientes - Ladrar de forma amenazante - Mirar fijamente - Rigidez muscular - Erizar el pelo del lomo - Cola alta en movimiento lateral - Pupilas dilatadas - Boca siempre cerrada antes de un ataque activo

ALGUNOS EJEMPLOS - ojos: forma almendrada - orejas: posición intermedia - boca: abierta, «long lip»

ALGUNOS EJEMPLOS ojo en tensión, mirada fija orejas hacia delante boca cerrada, «short lip» cola posición intermedia pos. corporal hacia delante

ALGUNOS EJEMPLOS - ojos: forma almendrada - orejas: posición intermedia - boca: abierta, «long lip»

ALGUNOS EJEMPLOS ojos de ballena evita la mirada orejas hacia atrás boca cerrada, «short lip» cola, entre las patas? pos. corporal?

ALGUNOS EJEMPLOS ojos de ballena orejas hacia atrás lamido de hocico cola posición baja pos. corporal hacia atrás

ALGUNOS EJEMPLOS ojos tensos, pupila dilatada mirada fija orejas hacia atrás «short lip» enseña dientes

ALGUNOS EJEMPLOS ojos de ballena evita la mirada orejas hacia atrás boca cerrada

ALGUNOS EJEMPLOS ojo en tensión, mirada fija orejas? enseña dientes, vocalizaciones cola alta pelo erizado pos. corporal hacia delante

ALGUNOS EJEMPLOS Orejas hacia atrás Pos. corporal hacia atrás Cola intermedia Orejas hacia delante Pos. corporal hacia delante Cola elevada

GRACIAS!