Núm. 8. El Consejero de Economía y Empleo, FRANCISCO BONO RÍOS

Documentos relacionados
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO

Carta de Servicios de los Espacios Empresas

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y EMPLEO

CARTA DE SERVICIOS ESCUELA DE SEGURIDAD DE NAVARRA

SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

CARTA DE COMPROMISOS DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR OMIC

Área de Planificación y Calidad

Carta de Servicios de los Centros Base del Imserso

CARTA DE SERVICIOS SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO

- - Universidad Zaragoza

Universidad de Murcia Archivo Universitario CARTA DE SERVICIOS

SERVICIOS A LAS EMPRESAS

CARTA DE SERVICIOS SECCIÓN DE 0 A 3 Y ESCUELAS RURALES

CARTA DE SERVICIOS SECRETARIADO DE FORMACIÓN PERMANENTE

AGENCIA DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL

CARTA DE SERVICIOS DE LA UNIDAD TÉCNICA DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

TÍTULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

Núm Boletín Oficial de Aragón

CARTA DE SERVICIOS Área de Investigación y Política Científica

CARTA. Concejalía de Empleo. Ayuntamiento de Fuengirola. Participación. Calidad. Compromiso Objetivos. Mejora. Transparencia

CARTA DE SERVICIOS Fecha de aprobación oficial

Núm Boletín Oficial de Aragón

INSPECCIÓN DE SERVICIOS

PLAN DE CALIDAD E INSPECCIÓN EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA EL PERÍODO

CARTA DE SERVICIOS PROGRAMA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

CARTA DE SERVICIOS Presentación:

Carta de Servicios SERVICIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO DEL VICERRECTORADO DEL CAMPUS DE ÁLAVA. Vicerrectorado del Campus de Álava

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CARTA DE SERVICIOS SECRETARIADO DE FORMACIÓN PERMANENTE

CARTA DE SERVICIOS. Servei d Anàlisi i Planificació [SAP]

Mercados de la Ciudad Autónoma de Melilla

CARTA DE SERVICIOS PROGRAMA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

Vigencia: 2016/2018 Edición Nº2 CARTA DE SERVICIOS. Campus Virtual. Vicerrectorado de Estudios de Grado e Innovación

CARTA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN TEMPRANA

Constituye la vía de acceso a los servicios y prestaciones establecidos para las personas con discapacidad.

Subdelegación del Gobierno en Jaén

CARTA DE SERVICIOS SERVICIO DE INFORMÁTICA (DOCENCIA E INVESTIGACION)

Atención Telefónica y Coordinación de Emergencias 112

Carta de Servicios Área de. Formación y Empleo. del Ayuntamiento de Valdemoro

DEPARTAMENTO DE POLÍTICA TERRITORIAL, JUSTICIA E INTERIOR

CARTA DE SERVICIOS SECRETARÍAS DE DECANATOS Y DIRECCIONES DE LOS CENTROS

CARTA DE SERVICIOS Fecha de aprobación oficial

SERVICIO DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio.

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Subdelegación del Gobierno en Teruel

Vigencia: 2016/2018 Edición Nº2 CARTA DE SERVICIOS. Servicio de Calidad y Evaluación Institucional. Vicerrectorado de Estudios de Grado e Innovación

Biblioteca Universitaria

I. Principado de Asturias

Vigencia: 2016/2018 Edición Nº2 CARTA DE SERVICIOS. Servicio de Atención a Personas con Discapacidades

Subdelegación del Gobierno en Córdoba

CARTA DE SERVICIOS SCAI

CARTA DE SERVICIOS NEGOCIADO DE PERSONAL

CARTA DE SERVICIOS SERVICIOS GENERALES

MF1074_3 Información Turística

Carta de Servicios. Centro de Información Administrativa PÚBLICA SECRETARÍA GENERAL PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICAS

CARTA DE SERVICIOS DE LA SECCIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y COOPERACIÓN TERRITORIAL

CARTA DE SERVICIOS DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACION AL CONSUMIDOR DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

Carta de Servicios del Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a Personas con Trastorno Mental Grave (CREAP)

CARTA DE SERVICIOS DE LA SECCIÓN ECONÓMICA

Jurado Regional de Valoraciones

CARTA DE SERVICIOS CIVIVOX

CARTA DE SERVICIOS UNIDADES DE CENTROS UNIVERSITARIOS

CARTA DE SERVICIOS Fecha de aprobación oficial

MF1034_3 Gestión de Recursos Laborales, Formativos y Análisis de Puestos de

CARTA DE SERVICIOS EDICIÓN 2015 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE EDIFICACIÓN

Carta de Servicios. Quiénes somos y cuál es nuestra misión

CARTA DE SERVICIOS GABINETE DE ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN

CARTA DE SERVICIOS

Carta de Servicios. Servicio de Innovación y Modernización Administrativa. Secretaría General

CARTA DE SERVICIOS LABORATORIOS

DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR Y DE LA JUNTA ARBITRAL DE CONSUMO

I. Comunidad Autónoma

carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Guadalajara Octubre

NORMATIVA SOBRE LA ATENCIÓN A LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

Carta de servicios del Archivo de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón

Subdelegación del Gobierno en Ourense

SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

PLAN ANUAL DE INSPECCIÓN Y CALIDAD EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA 2014

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016

REGLAMENTO DE CARTAS DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Artículo 1. Definición. Artículo 1. Definición. de empleo, a la reducción de las situaciones de la debida protección de las situaciones de desempleo.

PLAN DE CALIDAD E INSPECCIÓN EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL PERÍODO

LAS CARTAS DE SERVICIOS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID: SU INTEGRACIÓN EN EL OBSERVATORIO DE LA CIUDAD

Carta de Servicios de los Centros Base del IMSERSO

Real Decreto 774/1997, de 30 de mayo, por el que se establece la nueva regulación del Instituto de la Mujer.

Consejo de Transparencia. y Protección de Datos de Andalucía

Dirección Insular de la Administración General del Estado en La Gomera

Servicio de Régimen Económico de Personal CARTA DE SERVICIOS

EDICIÓN: 2ª 2018 CARTA DE SERVICIOS. Facultad de Derecho. Revisado por: UNIDAD TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y CALIDAD CENTROS UNIVERSITARIOS Fecha:

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

Carta de Servicios: Servicio de Pago Telemático Periodo de vigencia:

Control de Tráfico y Comunicaciones 092

MODELO DE CARTA DE SERVICIOS

Transcripción:

ORDEN de 23 de diciembre de 2011, del Consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, por la que se aprueba la Carta de Servicios del Instituto Aragonés de Empleo en materia de Formación para el Empleo. La Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo, establece como uno de los principios de la organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Empleo, en el apartado cuarto de su artículo 8, la «Calidad en la prestación del servicio, favoreciendo el impulso y la permanente mejora de los servicios públicos de empleo para adaptarse a las necesidades del mercado de trabajo, con aprovechamiento de las nuevas tecnologías como elemento dinamizador del cambio, con dotación suficiente de recursos humanos y materiales que posibiliten una atención especializada y personalizada tanto a los demandantes de empleo como a las empresas». Uno de los instrumentos que favorecen el desarrollo y aplicación de estos principios y redunda en la mejora de los servicios públicos son las Cartas de Servicios, defi nidas por la normativa estatal como los documentos que constituyen el instrumento a través del cual los órganos, organismos y entidades de la Administración General del Estado informan a los ciudadanos y usuarios sobre los servicios que tienen encomendados, sobre los derechos que les asisten en relación con aquéllos y sobre los compromisos de calidad en su prestación. El Instituto Aragonés de Empleo es el organismo autónomo competente para la prestación de los servicios en materia de empleo. En el artículo 3 de su ley de creación se señala que en su organización y funcionamiento, así como en el ejercicio de sus competencias, el Instituto Aragonés de Empleo se ajustará, entre otros, a los principios de racionalización y efi cacia en los procedimientos, efi ciencia en la gestión de los recursos y transparencia y publicidad en la actuación administrativa. El desarrollo y la aplicación de los principios de funcionamiento de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, contemplados en el artículo 5 de su norma reguladora, así como los del propio Instituto Aragonés de empleo, a través de las Cartas de Servicios, constituyen una exigencia para lograr la mejora efectiva de los servicios públicos, atendiendo a las demandas de los ciudadanos y a la transparencia y publicidad de la actuación administrativa, garantizando el conocimiento de los derechos y deberes que les corresponderán concretamente en el servicio de formación para el empleo. Visto el proyecto de Carta de Servicios de Formación para el Empleo y de acuerdo con las competencias atribuidas por el Decreto 330/2011, de 6 de octubre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Economía y Empleo, resuelvo: Primero. Aprobar la Carta de Servicios del Instituto Aragonés de Empleo en materia de Formación para el empleo que fi gura como anexo a la presente Orden. Segundo. Ordenar la publicación de esta Orden y del contenido de la Carta de Servicios aprobada en su virtud, en el. Tercero. La Carta de Servicios producirá efectos el día siguiente al de su publicación en el. Zaragoza, 23 de diciembre de 2011. El Consejero de Economía y Empleo, FRANCISCO BONO RÍOS 516

CARTA DE SERVICIOS DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO EN MATERIA DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO I. IDENTIFICACIÓN. El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) fue creado por Ley de Cortes de Aragón 9/1999, de 9 de abril (B.O.A. nº 45, del 17 de abril), como organismo autónomo de naturaleza administrativa adscrito al Departamento competente en materia de trabajo de la Diputación General de Aragón; correspondiéndole, con carácter general, las funciones de ejecución de la legislación de empleo y formación ocupacional que tenga asumidas la Comunidad Autónoma de Aragón. Una vez culminado el proceso de transferencia de gestión de políticas activas de empleo, mediante el Real Decreto 646/2002, de 5 de julio (B.O.E. nº 164, del 10 de julio), y tras la aprobación de la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo (B.O.E. nº 301, del 17 de diciembre), el Instituto Aragonés de Empleo inició una estrategia de implantación de sistemas de calidad y mejora continua en la organización. En el marco de esta evolución constante se encuadra la elaboración del Plan Estratégico del INAEM, que refuerza el firme compromiso de la Organización con la calidad de los servicios prestados y con el propósito de consolidar el modelo de gestión del INAEM a través de modelos de calidad y desarrollar proyectos estratégicos de mejora y se redacta la presente Carta de Servicios de Formación para el Empleo del INAEM. II. MISIÓN DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO El Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) es un organismo público cuyo ámbito de actuación es el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón, siendo su misión proporcionar, tanto a los trabajadores como a los empleadores y a la sociedad aragonesa en general, los conocimientos, destrezas e instrumentos que faciliten un adecuado y trasparente funcionamiento del mercado de trabajo, teniendo en cuenta las circunstancias socioeconómicas de cada momento. III.VISIÓN DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO El INAEM quiere ser reconocido como la organización de referencia de los agentes que intervienen en el mercado de trabajo aragonés, por el alto valor de los servicios que presta, el compromiso de nuestras personas, su apuesta por la innovación y la mejora continua y su contribución al desarrollo económico y social de Aragón. IV. VALORES DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO El Plan estratégico del INAEM establece cuatro grandes valores que deben presidir la forma de actuar del equipo humano que constituye la organización y que son: Vocación de servicio: Actitud responsable y proactiva de los empleados, encaminada a prestar el mejor servicio a los clientes y la sociedad en general. Participación activa: Comportamiento responsable y proactivo de las personas que propicie la colaboración, la coordinación interdepartamental y la comunicación interna. 517

Mejora continua: Involucración del personal, participando de manera creativa en cubrir las necesidades y expectativas de nuestros clientes, innovando los procesos, para cumplir con nuestro modelo de excelencia empresarial. Profesionalidad: Actuar con conocimiento, eficacia, eficiencia, así como con proactividad a la adaptación al cambio, de manera integrada en los valores de la organización, logrando alcanzar la satisfacción global de las necesidades de nuestros clientes. V. GRUPOS DE INTERÉS DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO EN MATERIA DE FORMACIÓN Para adecuar su actuación en materia de Formación para el Empleo, el Instituto Aragonés de Empleo ha identificado los grupos o colectivos que tienen interés en este tipo de actividad: Trabajadores (ocupados y desempleados) Empresas y empleadores Organizaciones e Instituciones públicas y privadas Asociaciones empresariales Organizaciones sindicales Centros de formación VI. SERVICIOS QUE PRESTA EL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO EN MATERIA DE FORMACIÓN Los servicios prestados por el INAEM en materia de formación son: 1. Realización de cursos y acciones formativas 2. Realización de proyectos de empleo formación. 3. Realización de prácticas no laborales 4. Expedición de certificados de profesionalidad 5. Asesoramiento a las organizaciones en materia de formación para el empleo. VII. DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS Los alumnos tienen derecho a: 518

Recibir una formación de calidad, actualizada al mercado de trabajo, en unas instalaciones y con unos equipos adecuados y suficientes. La gratuidad del curso, incluido el material de consumo y los medios didácticos empleados. Ayudas económicas en el caso de estar desempleado/a, para gastos de transporte, manutención y alojamiento (según el caso y condiciones). Becas, en el caso de estar desempleado/a y tener una minusvalía como mínimo del 33% reconocida oficialmente, o participar en cursos del programa de Apoyo a la integración laboral de las personas con riesgo de exclusión. Tener cubierto el riesgo de accidente derivado de la asistencia al curso y a las prácticas. Obtener un diploma al final del curso, si se ha superado con aprovechamiento y ha asistido como mínimo al 80% del total de horas del curso. Obtener un diploma acreditativo de las prácticas realizadas. Expresar su propia valoración y opinión, mediante encuestas anónimas y voluntarias. Recibir información y orientación laboral. La protección de sus datos personales de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal y la normativa reglamentaria que la desarrolla y específicamente a que sus datos personales no sean utilizados sin su consentimiento expreso, y revocable, para fines distintos de los relacionados con la formación para el empleo establecidos en la normativa que la desarrolle, así como de su seguimiento estadístico. Los alumnos tienen la obligación de: Asistir al curso, respetando los horarios de entrada, salida y descanso. Seguir el curso con aprovechamiento, manteniendo una conducta adecuada. Respetar y cumplir las normas de prevención de riesgos laborales propias de la materia que esta desarrollando. No abandonar el curso una vez iniciado para incorporarse a otro del Plan de Formación para el Empleo de Aragón. Justificar documentalmente las faltas de asistencia. Aportar la documentación que se le solicite y responsabilizarse de su veracidad. VIII. COMPROMISOS ADQUIRIDOS En el desarrollo de los servicios objeto de esta carta, el INAEM se compromete a: 1. Suministrar una información actualizada y permanente de la oferta disponible a través de su página web www.inaem.es/formación 2. Proceder a la apertura del procedimiento para la inscripción en los cursos, a través de la página web del INAEM, con una antelación de 2 meses a la fecha del comienzo del curso o hasta que se alcancen las 200 solicitudes, para facilitar su máxima difusión. 3. Establecer criterios objetivos de selección de alumnos que sean públicos y trasparentes. 4. Incluir el grado de satisfacción de los usuarios en los criterios de la adjudicación de la oferta formativa. 5. Asegurar la realización de prácticas no laborales para todos los alumnos que hayan terminado los módulos formativos correspondientes a un certificado profesional. 519

6. Realizar la gestión de las becas y ayudas correspondientes a la realización de un curso en un plazo no superior a 2 meses desde la finalización del curso. 7. Tramitar y resolver en un plazo no superior a 3 meses la solicitud de un certificado de profesionalidad. 8. Resolver en un plazo no superior a un mes a partir de la recepción de la documentación, las solicitudes de ayuda a la formación en los acuerdos con compromiso de contratación. IX. INDICADORES DE CALIDAD Los indicadores de calidad son los siguientes: 1. Grado de satisfacción de los alumnos con la formación recibida. 2. Grado de satisfacción de los alumnos con la formación recibida en los acuerdos con compromiso de contratación. 3. Grado de satisfacción de los alumnos con la realización de prácticas no laborales. 4. Porcentaje de alumnos que han abandonado el curso por motivos distintos a una colocación. 5. Porcentaje de alumnos que han finalizado con evaluación positiva. 6. Porcentaje de alumnos con todos los módulos de un certificado de profesionalidad superados que han realizado prácticas. 7. Tiempo medio de tramitación de las becas y ayudas. 8. Tiempo medio de tramitación de la expedición de los certificados de profesionalidad 9. Tiempo medio de tramitación de los acuerdos con compromiso de contratación 10. Grado de satisfacción de los asesoramientos formativos realizados 11. Porcentaje de incidencias relacionadas con la selección de alumnos a los cursos respecto al total de incidencias de cualquier tipo presentadas en el año. X. GESTIÓN DE LA CARTA DE SERVICIOS. La Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo será la responsable de adoptar las medidas necesarias para llevar a efecto los compromisos adquiridos en esta carta de servicios. Realizará las acciones necesarias para comprobar el grado de cumplimiento de los compromisos y seguimiento de los indicadores. XI. RELACIÓN NORMATIVA Normativa común para la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón: Decreto Legislativo 2/2001, de 3 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón. 520

Decreto 91/2001 de 8 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la tramitación de sugerencias y quejas sobre el funcionamiento de los servicios públicos gestionados por la Diputación General de Aragón. Normativa reguladora del Instituto Aragonés de Empleo: Ley 9/1999, de 9 de abril, de creación del Instituto Aragonés de Empleo. Decreto 82/2001, de 10 de abril, por el que se aprueban los Estatutos del Instituto Aragonés de Empleo. La normativa de desarrollo en materia de Formación para el empleo puede consultarse en la página web del Instituto Aragonés de Empleo, a través del siguiente vínculo: Normativa de Formación para el Empleo XII. COLABORACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. El INAEM fomentará el conocimiento de los datos relativos a la valoración y opinión que tienen los trabajadores sobre los servicios prestados en materia de Formación para el Empleo, a través de las siguientes vías: Expresando su opinión en las encuestas de satisfacción. Participando en el sistema de sugerencias. Formulando una queja o reclamación. XIII. FORMAS DE PRESENTACIÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS: Los ciudadanos podrán presentar sus quejas y sugerencias sobre el funcionamiento de nuestros servicios: Por escrito, cumplimentando los modelos normalizados establecidos al efecto en http://portal.aragon.es/portal/page/portal/iad/quejas; dichos formularios serán presentados en cualquiera de las Oficinas de Registro de la Diputación General de Aragón. Igualmente las sugerencias podrán presentarse mediante llamada telefónica o a través del correo electrónico inaem@aragon.es La contestación al ciudadano se enviará por la vía por la que se ha recibido su queja o sugerencia. XIV. MEDIDAS DE SUBSANACIÓN De detectarse un incumplimiento de alguno de nuestros compromisos hechos públicos a través de la Carta de Servicios de Formación para el Empleo, los ciudadanos podrán plantear una queja o reclamación. Se analizarán los motivos de la queja, tomándose las medidas oportunas para corregir las causas de la desviación. La Dirección Gerencia informará por escrito de las medidas adoptadas 521

en el plazo de 20 días desde que la Unidad responsable tuvo conocimiento de la Queja o Sugerencia. XV. UNIDAD RESPONSABLE DE LA CARTA DE SERVICIOS. La Dirección Gerencia del Instituto Aragonés de Empleo, será la responsable de velar por el cumplimiento de los compromisos de calidad declarados en esta Carta de Servicios y de promover y coordinar las acciones necesarias para impulsar su mejora. Dirección: Avenida Alcalde Ramón Sainz de Varanda, nº 15 50009. Zaragoza Teléfono: 976 714 552 Fax: 976 715 352 Correo electrónico: Servicio de Formación inaem@aragon.es 522