Ventajas y Resultados de la Negociación con Chile. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia



Documentos relacionados
Acuerdo de Libre Comercio Colombia Chile

Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias. Angel Sartori, mayo 2013

Aspectos relevantes del TLC Chile- Colombia

Acuerdos Comerciales del Ecuador. Dirección de Estudios/CIG Abril

ANEXO ACUERDOS COMERCIALES EN COLOMBIA VIGENTES SUSCRITOS EN CURSO

Política Comercial de Chile y los Acuerdos Comerciales

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO

El tratado de libre comercio entre Chile y Colombia: potencialidades de una relación de largo plazo

POLÍTICA COMERCIAL E INTEGRACIÓN ENERGÉTICA

PROCHILE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES. Roberto PAIVA Director de ProChile Julio de 2015

Perú. Contexto mundial

CONVERGENCIA COMERCIAL DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR HACIA LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES

Oportunidades de negocio

Acuerdos de Libre Comercio de Guatemala. Febrero 2015

China y sus Tratados de Libre Comercio con America Latina y el Caribe

INFORME COMERCIO EXTERIOR COLOMBIA 2005

V Conferencia Internacional de la Red Latinoamericana de Economía Social de Mercado Lima, Perú, agosto Luis Ignacio Román Morales,

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

CHILE: POLÍTICA COMERCIAL Y COMERCIO EXTERIOR. Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Marzo, 2012

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

COLOMBIA Y LOS ACUERDOS INTERNACIONALES DE INVERSIÓN

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE ENERO JUNIO 2014

ACUERDOS COMERCIALES, NORMAS DE ORIGEN Y DECLARACION JURAMENTADA. Santiago de Cali, 2010

PROCHILE. Roberto PAIVA Director de ProChile Octubre de 2015

INVERTIR EN CHILE, UNA OPORTUNIDAD

Unidad de Coordinación de Negociaciones Internacionales

PERFILES ECONÓMICOS ASIA-PACÍFICO 2014 Comentarios

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

COMERCIO INTERNACIONAL Y DESEMPEÑO O ECONOMICO Indicadores seleccionados para economías pequeñas CEPAL MEXICO MAYO DE 2009

Evolución de las Exportaciones Enero 2014 (Fecha de corte: 5 de marzo de 2014)

LA SEGURIDAD JURÍDICA COMO GARANTE PARA LA EXPANSIÓN MULTILATINA

América Latina y el Acuerdo de Asociación Transpacífico: opción estratégica o apuesta de alto riesgo?

Cómo exportar servicios?

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Operador Económico Autorizado (OEA)

Evaluación n y Estado Actual de los TLC firmados por Chile con China, Corea y Japón. Ana Novik Directora de Asuntos Multilaterales DIRECON

LAS RELACIONES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN ENTRE AMÉRICA LATINA Y LA ASEAN. Sebastián Herreros División de Comercio Internacional e Integración CEPAL

INFORME V RONDA DE NEGOCIACION TLC COLOMBIA CANADA. 09 Junio 2008

REPORTE DE LA RELACIÓN COMERCIAL Y DE INVERSIONES ENTRE MÉXICO Y CHILE

Relaciones Comerciales y de Inversión entre Corea del Sur y Chile

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Participación laboral femenina y bono de género en América Latina

Impacto de la convergencia de las Normas internacionales de Información Financiera en el gobierno corporativo

Que el 16 de abril de 1998 se subscribió un Acuerdo Marco para la creación de una Zona de Libre Comercio entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR;

IMPACTO DE LOS NUEVOS TLC EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA

BOLETÍN LEGAL DE COMERCIO INTERNACIONAL. Marzo 31 de 2009 AVANCE Y SEGUIMIENTO A LAS NEGOCIACIONES DEL ACUERDO DE ASOCIACION DE LA UNION EUROPEA

PROCHILE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES. Roberto PAIVA Director de ProChile Julio de 2015

Datos Principales Ecuador

Reporte Trimestral COMERCIO EXTERIOR DE CHILE ENERO DICIEMBRE 2014

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica.

Certificación de Origen Electrónica/Digital Experiencia de Chile

Comportamiento de la Inversión Extranjera

Política tributaria y protección del medio ambiente: Imposición sobre vehículos automotores en América Latina

Oportunidades de relacionamiento de Centroamérica con otras regiones

Reporte Trimestral COMERCIO EXTERIOR DE CHILE ENERO JUNIO 2015

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN ENTORNO MACROECONÓMICO 1

Peru Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Carlos Posada Ugaz Vice Ministro de Comercio Exterior Agosto, 2012

Presentación del estudio de la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano (SELA):

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL CHILE: Enero-Diciembre 2014

RELACIONES BILATERALES CUBA ESPAÑA

Cómo enfrenta el Perú las negociaciones de compras públicas? MARIO F. ARTEAGA ZEGARRA Ejecutivo de Asuntos Internacionales OSCE - Perú

Las Relaciones entre la República de Chile y la República Popular China

Christian Larraín y Asociados Consultora Económica y Financiera. Conglomerados Financieros: Implicancias para AFPs

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX

Visión Universidad de La Sabana Bancolombia. Conferencia sobre:

Inversión Extranjera Directa! de Colombia en el Exterior!! Resultados a 2013!

IMPORTANCIA Y POTENCIAL DE LA CUENCA DEL PACÍFICO PARA COLOMBIA Y EL VALLE DEL CAUCA. Luis Javier Escalante Siegert Agosto de 2009

Informe del Comercio Internacional Informe de Comercio Exterior de El Salvador enero - agosto 2015

RESPUESTAS INSTITUCIONALES A PREGUNTAS FRECUENTES

9 AL 12 DE JUNIO, 2016

EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE BOLETIN COMERCIAL Julio de 2010

El sector servicios en Colombia: Su desarrollo e internacionalización

Integración Regional y Compras Públicas en América del Sur

La Alianza del Pacífico: Un Modelo Emergente de Integración Foro de Diálogo Integración Regional en América Latina y el Caribe y la Cooperación

Anexo 1: Listado de acuerdos comerciales de EFTA con otros países, incluyendo una visión general de cada acuerdo.

PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN

Balanza Comercial. 26 de mayo 2014

Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas. Comercio total e intrarregional de Centroamérica Enero - noviembre de 2013

Aliado en conocimiento :

DOING BUSINESS 2009: Colombia se constituye en uno de los líderes globales en reformas normativas destinadas a mejorar el clima de negocios

Inversiones Ganaderas

MINISTERIO DE ECONOMÍA VICEMINISTERIO DE INTEGRACIÓN Y COMERCIO EXTERIOR DIRECCIÓN DE ANÁLISIS ECONÓMICO

Acciones y opciones para impulsar el comercio y la integración en América Latina

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

RETOS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN MEXICO Judith Mariscal

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Durante el primer semestre del año el intercambio comercial chileno acumula un crecimiento de 11%, con respecto al mismo período de 2002.

ACUERDOS Y NEGOCIACIONES COMERCIALES EN QUE PARTICIPA COLOMBIA A ENERO/2013

Resultado de las Negociaciones del DR-CAFTA en el sector Servicios: Reservas y Compromisos específicos de la Republica Dominicana

ACUERDOS COMERCIALES. Contenido

ACUERDO MARCO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN ÁREA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA REPÚBLICA DE TURQUÍA

Panorama del sistema financiero en América Latina

Transferencia de competencia y financiamiento municipal

Relación comercial México-Estados Unidos


REUNION REGIONAL SOBRE TEMAS RELEVANTES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DE LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES EN LA OMC

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

2.10 Telecomunicaciones y transportes OBJETIVO 14

Transcripción:

Ventajas y Resultados de la Negociación con Chile Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

Importancia del mercado Chileno Indicadores Macroeconómicos 2008 Colombia Chile PIB (USD Millones) 202.437 172.701 Población (Millones) 44.5 16.8 PIB per cápita (USD) 4.546 10.302 Variación del PIB 2.5% 3.2% Desempleo 10.6% 7.8% Exportaciones de Bienes (USD Millones) 37.625 66.455 Importaciones de Bienes (USD Millones) 37.155 57.610 Chile, modelo económico abierto y estable que favorece el comercio y la inversión. Crecimiento del PIB, PIB per cápita, Exportaciones, control de la Inflación (7%) y el desempleo. Existe complementariedad de las dos economías, con mercados en común.

40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0-5.000 COLOMBIA BALANZA COMERCIAL Millones de dólares 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Exportaciones 12.330 11.975 13.129 16.788 21.190 24.391 29.991 37.626 Importaciones 11.997 11.897 13.026 15.649 19.799 24.534 30.816 37.155 Balanza 333 78 103 1.140 1.392-143 -824 471

EXPORTACIONES POR PAIS DE DESTINO Año 2008 Millones de dólares Exportaciones de Colombia por País de Destino Demás 35% Estados Unidos 37% Honduras 0,2% Holanda 2% Chile 2% Perú 2,2% Suiza 2% Ecuador 4% Venezuela 16% Fuente: Base de datos DIAN. Elaboró MCIT-DIE Enero-Mayo, las exportaciones se redujeron en valor -17.7%, USD 12.682 Millones. Efecto mayor en otros países dela Región

IMPORTACIONES POR PAIS DE ORIGEN Año 2008 Millones de dólares Importaciones de Colombia por País de Origen Honduras 0,02% Demás 37% Japón 3% Venezuela 3% Alemania 4% Brasil 6% Estados Unidos 27% China 12% México 8% Fuente: Base de datos DIAN. Elaboró MCIT-DIE

Chile un ejemplo de Integración Australia Argentina Canadá China Bolivia Estados Unidos Centroamérica Corea del Sur Méxic o Turquía Colombi a Japón EFTA TLC s Unión Europea CHILE Acuerdos de Asociación P4 (Brunei, Nueva Zelanda, Singapur, Chile) ACE Ecuador Cuba MERCOSUR Perú Venezuela Chile cuenta con 20 Acuerdos con 56 Países, lo que le ha permitido acceder de forma privilegiada a un mercado de 3.800 millones de habitantes en el mundo. Chile camino a los Asiáticos, China principal destino de las exportaciones chilenas.

INTERNACIONALIZACIÓN DE COLOMBIA Colombia se rezagó en la internacionalización Panorama de la integración en 2002 México CAN

AGENDA COMERCIAL ACORDE CON LAS NECESIDADES DEL PAÍS Colombia se está integrando con sus principales socios Acuerdos firmados y en proceso de negociación a 2009 EFTA Unión Europea Canadá Estados Unidos Cuba México Venezuela Triángulo Norte Centroamericano CAN MERCOSUR Chile

CON EL ACE 24 SE APROVECHARON PARCIALMENTE LOS BENEFICIOS DE LA GLOBALIZACIÓN... Acuerdo de Complementación Económica No. 24 En vigencia desde enero de 1994. Incluye disciplinas básicas para el comercio de bienes. Carece de reglamentación en servicios, inversión, compras publicas, etc. Ha generado la liberación del 99% de los productos y a su amparo se realiza cerca del 95% del comercio bilateral.

Mediante este Acuerdo de Libre Comercio (ALC) que es un desarrollo del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) No. 24 que existía desde 1994, Colombia consolidará relaciones comerciales con Chile. Acuerdo de última generación que incluye servicios, compras gubernamentales e inversión. Se desarrollo en dos rondas (Santiago y Barranquilla) se suscribió en 2006, entró en vigencia el 8 de mayo de 2009.

LOS BENEFICIOS DEL ACUERDO EXISTENTE SE HAN MATERIALIZADO EN EL COMERCIO DE BIENES... Comercio de Colombia con Chile 1.000 800 Millones de USD 600 400 200 0-200 -400 1993 1994 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Exportaciones 94 117 177 189 255 296 259 376 849 Importaciones 63 113 256 276 324 338 477 621 659 Balanza Comercial 31 4-79 -86-69 -42-218 -246 190 Variación Exportaciones Variación Importaciones 25% 51% 7% 35% 16% -13% 45% 126% 79% 126% 8% 18% 4% 41% 30% 6% Fuente: Base de datos DIAN-DANE Las exportaciones colombianas a Chile pasan de USD 94 millones a USD 850 millones y las importaciones de USD 63 millones a USD 659 millones entre 1993 y 2008.

Principales Productos Exportados por Colombia a Chile Año 2007-2008 350,0 300,0 250,0 Millones de USD 200,0 150,0 100,0 50,0 0,0 Carbón Petróleo Azúcar de caña Policloruro vinilo Carbonos (negros de humo) Acumulador eléctrico Polímeros de estireno 2007 97,7 0,0 44,9 20,8 10,3 6,4 10,0 2008 302,8 209,8 43,5 11,5 10,0 9,5 8,6 Fuente: Base de datos DIAN El nuevo Acuerdo permite que sectores ya exportadores mejoren su posición en el mercado chileno y genera oportunidades para nuevos productos. Las exportaciones colombianas a Chile representan un poco más del 2% del total exportado por Colombia al mundo.

Principales Productos Importados por Colombia de Chile Año 2007-2008 80,0 70,0 60,0 Millones de USD 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 Pasta de madera Manzanas frescas Alambre de cobre refinado Papeles y cartones Catodos de cobre Cigarrillos de tabaco rubio Conductores eléctricos 2007 41,1 39,1 31,5 24,9 72,8 13,8 16,8 2008 50,3 45,3 29,3 27,6 26,0 20,9 20,6 Fuente: Base de datos DIAN Las importaciones colombianas de Chile representan cerca del 2% del total importado por Colombia del mundo.

La profundización y ampliación del Acuerdo permite: Mayor certeza y transparencia en el comercio bilateral Nuevas oportunidades en servicios y compras estatales, entrada temporal de personas. Condiciones favorables para la inversión.

TEMAS NEGOCIADOS EN MATERIA DE BIENES El acuerdo con Chile profundiza en: Defensa comercial: Instrumentos de protección a la producción nacional en caso de daño (salvaguardia, anti dumping y derechos compensatorios). Medidas sanitarias y normas técnicas: Se busca evitar que se impongan barreras injustificadas al comercio argumentando razones sanitarias y normas técnicas. Se crea Comité bilateral para impulsar el tema. Solución de controversias: Se negoció mecanismo ágil, expedito y vinculante, que recoge avances internacionales en la materia. Consta de tres etapas: consultas, intervención de la Comisión y tribunal arbitral. Facilitación del comercio: Se crearon procedimientos simplificados para importar mercancías de manera ágil y eficiente.

SE ESPERAN GANANCIAS DE LAS NUEVAS DISCIPLINAS INCORPORADAS EN EL ACUERDO INVERSIÓN El capítulo de inversión busca incentivar y proteger las inversiones de colombianos en Chile y de chilenos en el país. REDUCCIÓN DE OBSTACULOS A LA INVERSION Menos restricciones a la admisión, al establecimiento y a las transferencias MEJORES ESTANDARES DE TRATAMIENTO A LOS INVERSIONISTAS Trato Nacional Trato de Nación más Favorecida Nivel Mínimo de Trato PROTECCIÓN A LA INVERSIÓN EXTRANJERA Mecanismos solución de controversias Compensaciones por expropiación

SE ESPERAN GANANCIAS DE LAS NUEVAS DISCIPLINAS INCORPORADAS EN EL ACUERDO Stock de inversión extranjera de Chile en Colombia Stock de inversión extranjera de Colombia en Chile M illo n e s d e U S D 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 338 340 341 341 348 350 396 440 2001 2002 2003 2004 2005 pr 2006 pr 2007 pr 2008 pr Chile es el segundo inversionista suramericano en Colombia y el cuarto latinoamericano, superado por Panamá, México y Brasil. La inversión de Chile se ha concentrado en el comercio (ej. Falabella, Sodimac). Millones de USD 120 100 80 60 40 20 0 28 29 29 30 53 56 2001 2002 2003 pr 2004 pr 2005 p 2006 p 2007 p 2008 p Chile es el cuarto país latinoamericano al cual Colombia dirige sus inversiones y es el segundo en Suramérica, después de Brasil. Inversión en Call Centers, Hotelería, Biocombustibles, Farmacéuticos, Software. 79 97 Fuente: Banco de la República. Balanza de Pagos, elaborado por OEE y DIE. MCIT

SE ESPERAN GANANCIAS DE LAS NUEVAS DISCIPLINAS INCORPORADAS EN EL ACUERDO SERVICIOS Establecer disciplinas para reducir las distorsiones y el trato discriminatorio en el comercio de servicios CONDICIONES DE CERTIDUMBRE Y TRANSPARENCIA A LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS Conocimiento pleno de la normatividad que restringe la prestación de servicios MEJORES ESTANDARES DE TRATAMIENTO A LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS Trato Nacional Trato de Nación más Favorecida Acceso a Mercados Presencia Comercial MANTENIMIENTO DE FACULTADES REGULATORIAS Facultad de reglamentar en los diferentes sectores respetando los principios acordados en el capítulo

SE ESPERAN GANANCIAS DE LAS NUEVAS DISCIPLINAS INCORPORADAS EN EL ACUERDO ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS Facilitar la entrada temporal de personas de negocios conforme el principio de reciprocidad NECESIDAD DE ESTABLECER CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS TRANSPARENTES NECESIDAD DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LAS FRONTERAS DERECHO DE PROTEGER EL TRABAJO DE SUS NACIONALES Y EL EMPLEO PERMANENTE EN SUS TERRITORIOS

SE ESPERAN GANANCIAS DE LAS NUEVAS DISCIPLINAS INCORPORADAS EN EL ACUERDO ACCESO A LICITACIONES DE SERVICIOS DE CONCESIÓN Y CONSTRUCCIONES Sociedades portuarias y aeropuertos CONTRATACIÓN PÚBLICA ESCASO NÚMERO DE ENTIDADES Y SECTORES EXCLUIDOS Empresas industriales y comerciales del Estado SE PRESERVA UN LÍMITE PARA PYMES (USD 125.000) POSIBILIDAD DE AMPLIAR LA COBERTURA DEL CAPÍTULO

CONCLUSIONES El Acuerdo con Chile permite dinamizar el comercio de bienes y abrir nuevas oportunidades en servicios y compras estatales e inversión. Constituye un modelo en América Latina al incorporar disciplinas que ambos países han negociado con países desarrollados, ajustadas a sus características y especificidades. Brinda mayor certeza y transparencia en los negocios, al incluir disciplinas sobre Inversión, complementadas con un Acuerdo para evitar la doble tributación. Incluye un mecanismo ágil de solución de controversias. Los gobiernos debemos aprovechar las complementariedades de las dos economías.