IMPULSANDO EL CAMBIO INTEGRAL A TRAVES DE HISTORIAS LOCALES Participación del Hogar y Liderazgo en la Reducción de la Desnutrición Crónica e

Documentos relacionados
Programa. de la. para vivir mejor

La agenda inconclusa de la desnutrición en América Latina. Desnutrición en Guatemala: Análisis de las acciones para enfrentarla

Estado Plurinacional de Bolivia

PLAN HAMBRE CERO Y VENTANA DE LOS MIL DIAS AREA DE SALUD GUATEMALA CENTRAL

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN COSTA RICA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

El problema y su dimensión. 1,000,000+ de niños son afectados por la desnutrición crónica en Guatemala.

GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY. Lima, Noviembre 2014

Consejería Alimentaria Nutricional Familiar

El cambio de comportamiento y entornos que lo promueven. Aportes para el diseño de estrategias de comunicación integrales, apropiadas y efectivas

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Mejorando la nutrición infantil a través de un intervención educativo por los servicios de salud.

Taller Agricultura Familiar noviembre 2009

B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017

BUEN INICIO Una propuesta integral de crecimiento y desarrollo temprano

Experiencias de Educación Alimentaria y Nutricional (EAN) en el marco de la Alimentación Escolar

Por qué Nutrición 10 Hambre Cero

Antecedentes. Altos niveles de desnutrición crónica prioridad de Gobierno en su reducción.

Fecha: Departamento: Municipio: Comunidad:

Antecedentes. Organización y Participación Comunitaria

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

Guatemala Programa Integrado del Altiplano Occidental

esultados del proyecto

B O L E T Í N SAN IMBABURA MARZO - ABRIL 2016

Proyectos e iniciativas de las entidades miembros de la Asociación de Fundaciones Empresariales dirigidas a la atención de la población desplazada

Inducción a las modalidades de Atención Familiar

ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACION SOCIAL Para el Logro de Los Objetivos Sanitarios de la Década

VI Congreso Científico del Instituto Nacional de Salud NUTRICION Y SU IMPLICANCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA DR. CECILIA MA (MINSA)

Comunicación educativa para la salud y nutrición de mujeres, niñas y niños.

La ICEAN en los Programas de Seguridad Alimentaria Nutricional

Reunión Anual HarvestPlus LAC Costa Rica, Abril 3-4, 2016

ESTADO NUTRICIONAL DE NIÑOS Y GESTANTES DEL DISTRITO DE HUARI

DESAFIOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 3 AÑOS EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Descripción del puesto de trabajo de Técnico/a en Nutrición y Cambio de Comportamiento 1 INTRODUCCIÓN

Iniciativas de Prevención de Violencia Sexual en Centroamérica y el Caribe

TÉRMINOS DE REFERENCIA A Implementación de plan de asistencia técnica para ANAM

Gestión del conocimiento y procesos de participación REDD+

Nuevo modelo de atención en salud y nutrición basado en la Atención Primaria en Salud Integral

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos?

Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN. Sistema Nacional de Extensión Rural

Modelo causal y estrategias de intervenciones actuales basados en evidencias para el Programa Articulado. Nutricional

Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre: Resultados e Impactos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN PANAMÁ AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

Cuál es el rol de las municipalidades en la prevención de la desnutrición crónica? Guatemala, Diciembre de 2016

Encuentro Hemisférico sobre Evaluación en la Primera Infancia

Curso lactancia materna exclusiva Lección 1: Aconseja sobre la lactancia materna exclusiva

Hambre Cero al año 2030 en el Perú

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑAS DE 0-6 AÑOS CON ENFOQUE BILINGÜE INTERCULTURAL. GUATEMALA

Fideicomiso de Educación Financiera de ahorro para el retiro AMAFORE

POLITICA DE NUTRICION Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PERU

Foro Internacional de Turismo Solidario para América Latina FITS Granada, Nicaragua 24 de septiembre de 2014

Alimentación, nutrición y salud antes, durante y después del embarazo

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS ESPECÍFICOS

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN EL SALVADOR AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

Programa de Mujer Rural y Salud

Resultados del Monitoreo de la situación actual de los Micronutrientes en los servicios de salud del MSPAS Guatemala julio, 2016

Descripción del puesto de trabajo de Especialista en Comunicación Social 1 ANTECEDENTES

Atención Integral de la Niñez y la Mujer con base Comunitaria AINM-C Comunicación para la salud y nutrición de mujeres, niñas y niños

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

FICHA TÉCNICA. Diplomado Formación de Tutores para el fortalecimiento profesional de docentes y técnico docentes de nuevo ingreso de Educación Básica.

PROCESO SDC TÉRMINOS DE REFERENCIA

Respuesta de UNICEF al Síndrome congénito de Zika

Plan Nacional para la Reducción de la Anemia:

El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria.

Contenido. 1. Características del estado de nutrición en los Menores de 5 años 2. Antecedentes y evolución del programa. 3.

toca proyeccción 2011 Guatemala, Enero 2011

Balance y perspectivas futuras del. Oportunidades

Líderes en Comunicación

P A I S E S D E L P R O Y E C T O MEXICO. COLOMBIA Población: Total P.R: 24% P.I: 3.4% Población Total: P.R: 25% P.

REGION DE SALUD DE LA PAZ RED MUNICPAL DE GUAQUIRO EXPERIENCIA EXITOSA LA PARTICPACION MUNICIPAL EN PRO DE LA DISMINUCION DE LA MORTALIDAD MATERNA

TERMINOS DE REFERENCIA

Realizando una visita familiar integral

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

ARTICULACION ENTRE LA VISITA DE SALUD FAMILIAR Y LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD FAMILIAR

INFORME DE LABORES DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD DE TUNGURAHUA AMBATO AÑO 2010

MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA DIRECCIÓN DE SALUD Y BIENESTAR MUNICIPAL OBSERVATORIO DE SALUD URBANA. Minuta Reunión informativa con Alcaldes Auxiliares

HACIA LA ERRADICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN EL CASO CHILENO

PRESUPUESTO POR RESULTADOS: Avances en la implementación en Perú

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN GUATEMALA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

CONOCIENDO EL PROYECTO ICHISPALLA

La Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en los tiempos de la roya del café en Centroamérica

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN NICARAGUA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN REPUBLICA DOMINICANA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo

SIMPOSIO REGIONAL SOBRE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN ESCUELAS

Las comunidades pobres tienen acceso e información para seleccionar sus alimentos?

PROGRAMA CONJUNTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SAN IMBABURA

JORNADA DE EQUIPO Enero 2018

CERO MUERTES MATERNAS: LA EXPERIENCIA DE APURIMAC. Dr. Carlos Monteagudo Gonzáles Director Regional de Salud Apurimac

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Contexto El Proyecto inició en 1997, a casi un año de haberse firmado los Acuerdos de Paz que dieron fin al conflicto armado que se desarrolló en el p

Promoción Para Mejorar la Higiene Mas Allá de la Infraestructura

ROSTROS, VOCES Y LUGARES BUENAS PRÁCTICAS Y LECCIONES APRENDIDAS. Creación de una oficina de la mujer, niñez y adolescencia

Una iniciativa modelo para el desarrollo comunitario centrada en la juventud como agente de cambio

Proyecto de Nutrición y Protección Social AIN-C Secretaría de Salud Convenio Crédito 4097-HO

Descripción del puesto de trabajo de Coordinador/a Regional de Cluster 1 ANTECEDENTES

TÉRMINOS DE REFERENCIA A Implementación del plan de asistencia técnica para ANAM

Transcripción:

IMPULSANDO EL CAMBIO INTEGRAL A TRAVES DE HISTORIAS LOCALES Participación del Hogar y Liderazgo en la Reducción de la Desnutrición Crónica e Incremento de la Higiene en el Altiplano Guatemalteco Patricia Poppe, M.S., M.A.

El Altiplano Occidental de Guatemala 75% de la población se identifica como indígena 76% vive por debajo de la línea de pobreza, el 27% en pobreza extrema La desnutrición crónica alcanza el 68.2% en niños menores de 2 años

Políticas de Estado, la Cooperación Internacional y la función de la Estrategia de Comunicación para el Cambio Hambre Cero, ENPDC, USAID = Altiplano Occidental (2012 ~ 2017) Multi-sectorialidad e integración--v1000d: USAID 18 proyectos, 3 Iniciativas Presidenciales y 1 objetivo común: Reducción de la desnutrición crónica en menores de 2 años Estrategia de Comunicación para el Cambio, integrada e inclusiva Enfoque sistemático, sinérgico, capitalizando en recursos existentes Mensajes armonizados y voz unificada de los proyectos Acciones basadas en evidencia: investigación sobre factores determinantes del comportamiento Fortalecimiento de capacidades en Comunicación para el Cambio

Diseño de la Estrategia de Comunicación para el Cambio: 5 pasos

Análisis del Programa FODA de CSC de 12 programas Diagnósticos Rápidos o Congregaciones religiosas o Radio Comunitaria o Telefonía celular Análisis de Audiencia Revisión de la Literatura: Modelo Socio Ecológico (80 artículos, reportes) Investigación formativa cualitativa

Algunos Hallazgos de la Revisión de Literatura e Investigación Formativa Cualitativa Complejo sistema de creencias en torno a la nutrición del bebé. Ser de corta estatura es normal Así somos aquí Interés en higiene del bebé, pero falta de recursos e infraestructura No es la madre quien toma las decisiones sobre alimentación. Dinámica familiar deja a las nueras sin poder de decisión. Las relaciones familiares están cambiando y se identificaron motivaciones en abuelas y padres que favorecen la salud del niño. Además del valor de los alimentos, el costo del tiempo y de otros insumos (leña, fósforos), se suma al valor de los alimentos.. Gran número de plataformas de comunicación subutilizadas y con énfasis en impresos. Las acciones de comunicación se centran en la madre.

Ejes temáticos y comportamientos priorizados 1. LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA en los primeros 6 meses y su continuación hasta los 24 meses de vida 2. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA de 6 a 24 meses, estimulación 3. CUIDADO DE LA MUJER embarazada, parturienta y amamantando 4. ESPACIAMIENTO DEL EMBARAZO usando métodos de PF 5. HIGIENE EN EL HOGAR lavado de manos, agua segura, desecho fecal higiénico, preparación higiénica de alimentos (Baby WASH) 6. CULTIVOS DIVERSIFICADOS en el huerto familiar y crianza de especies menores para auto-consumo para una dieta nutritiva y/o venta de excedente para aumentar ingresos

Abordaje Estratégico para Detonar el Cambio Hogar como Corazón del Cambio

Objetivos Comportamentales por Audiencia Qué se les pide hacer diferente? ABUELA ser agente de cambio lactancia exclusiva - 6 meses: no a las agüitas Proteína animal: huevo; papilla espesa y cantidad + Baby WASH: acción en crear un entorno limpio y alimentación activa HOMBRE involucrado y comprometido Embarazada: dieta y evitar trabajo pesado Bebé: dieta adecuada, entorno limpio LÍDER RELIGIOSO y COMUNITARIO portavoz en agenda/actos públicos y vigilante hogar Parejas deben discutir/ acordar sobre salud del bebé Planes Comunitarios: incluir comportamientos de la V1000D (nutrición para madre y bebé, higiene comunitaria y del hogar)

Objetivos Comportamentales por Audiencia Qué se les pide hacer diferente? FACILITADOR COMUNITARIO como modelo de cambio Interiorizar y ejercer su liderazgo para Inspirar otros Sentido de eficacia como fuente confiable de información y enseñanzas

Plataformas y Espacios de Comunicación Radio como Centro del Cambio

Monitoria de Resultados Radio La Chispa del Cambio Exposición y participación: Radio Ixil (45%) y Radio Alianza (30%) cobertura en Nebaj 50 llamadas en 15 minutos a Radio Ixil Recordación del mensaje: Temas: cosecha de verduras, ahorro $$, LME, buena dieta de embarazada, alimentación del bebé con cucharita Interacción para-social con personajes, eventos Aceptación del mensaje: Muy positiva, muestra relación padre-hijo, suegra-nuera y cómo enfrentar retos Comportamientos y cambios: Lavado de manos, higiene del bebé, rigor en la alimentación complementaria, encierro de animales y huertos diversificados.la gente se va a poner triste si no sale la radio novela.. que no se acabe.

Monitoria de Resultados Dialogo de Saberes Participación: 800 personas en 14 eventos, en 2 meses (Nebaj y Momostenango). Aceptación y Valoración: Agradecimiento por invitación a participar, a hablar, sentido de reconocimiento nunca nos habían invitado antes que bueno que vienen hasta aquí.., a donde vivimos Comportamientos y cambios: Planes puestos en acción con propuestas concretas y propias, compromisos; realización de que el cambio es posible....esperamos seguir trabajando en grupo

Participación: 35 abuelas en 2 grupos, 2 meses Monitoria de Resultados La Voz de las Abuelas Recordación y Valoración: De ser ignoradas se sienten apreciadas y con nueva información Interacción intrafamiliar: lo más recordado Entendieron el valor del calostro y LM Aceptación del mensaje: Espacio favoreció dialogo sobre creencias Algunos cambios más aceptados que otros Comportamientos y cambios: Darle carne al niño antes del año Agregar gotas de limón en comida Cuidar la higiene y lavado con jabón Alimentación activa del bebé Se ven como transmisoras de informacion aprendida: Así como aprendo le enseño

Lecciones Aprendidas La multi-sectorialidad de la V1000D propició la confluencia de múltiples actores La Chispa del Cambio y sus historias locales logró conectarse con la audiencia modelando conductas de cambio Dialogo de Saberes abrió nuevos espacios entre líderes y comunidad para identificar prioridades y aportar soluciones Incorporar a las Abuelas en el cambio a nivel de hogar constituye una fuerza vital Semillas para el Cambio salto a la TV de Cable acercando el cambio a las familias La estrategia integrada reforzó el mensaje de cambio a nivel normativo, hogar e individuo El posicionamiento desarrollado le dio unidad al programa: Juntos Prosperamos. Nos atrevemos. Avanzamos.