PUESTOS DE TRABAJO EN EL ESTADO: SEÑALES DE AUSTERIDAD PARA 2019

Documentos relacionados
Plan de Traspaso de Honorarios a la Contrata Agosto 2017

CONTRATACIONES EN EL SECTOR PÚBLICO: CAMBIO DE CONDICIONES SIN CAMBIOS LEGALES

Subtítulo 21: Gastos en Personal. Profesor: Miguel Ángel Cornejo R.

LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL ANO 1994 MINISTERIO DE BIENES NACIONALES

Análisis de entorno. Radiografía al sector público

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS 2014 ANÁLISIS CONGRESO NACIONAL

2. Evolución del empleo en el total de los aglomerados relevados

Informe de Ejecución Presupuestaria Mensual Junio de 2013

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2018 PARTIDA 28 SERVICIOS ELECTORALES

Análisis presupuestario : Comisión Nacional de Riego.

ORDINARIO Nº34 REF La Florida,

NUEVAS INSTITUCIONES PÚBLICAS: CRECE EL TAMAÑO DEL ESTADO

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2017

01- U Z 7; 2-0 PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2014 PARTIDA 14 MINISTERIO DE BIENES NACIONALES. f/^- -BOGADO'M. jio OFICIAL! DF.

SECTOR PÚBLICO, IRREALISTAS PRETENSIONES DE LA MESA NEGOCIADORA

Comparación de los Indicadores de Gasto Público Social de los Gobiernos de la Concertación con el Gobierno de la Alianza

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2016

LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 1991 MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS DE UNIÓN INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID EJERCICIO ECONÓMICO 2014

Ejecución del Gasto Fiscal al Cuarto Trimestre de Crecimiento Real Anual del Gasto Total

Análisis presupuestario : Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)

Ejecución del Gasto Fiscal a Abril

HONORARIOS EN GOBIERNO CENTRAL

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017

El presente informe contiene las cifras correspondientes a la gestión financiera del Gobierno Central en el período enero septiembre de 2017.

MINUTA ANÁLISIS LEY DE PRESUPUESTOS 2019 Partida 21 CORPORACIÓN NACIONAL DE DESARROLLO INDÍGENA (CONADI) Capítulo 06; Programa 01

BALANCE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA SEGUNDO TRIMESTRE AÑO 2017

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL CONTENIDO DEL OFICIO GABINETE PRESIDENCIAL N 002/2018

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL ANO PARTIDA 01 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

POLÍTICA FISCAL AUSTERA, NECESARIA PARA ORDENAR LA CASA

Análisis Presupuestario : Ministerio de Agricultura

PRINCIPALES RESULTADOS:

Un Chile menos desigual: la política social y su efecto sobre la reducción de la desigualdad

Ejecución del Gasto Fiscal al Tercer Trimestre

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL I 2017

Publicado D.O.F. 26 de marzo de 2009 Modificado D.O.F. 4 de octubre de 2013 y D.O.F. 26 de febrero de 2014

Ejecución del Gasto Fiscal a Marzo

ESTATUTO ADMINISTRATIVO PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES LEY N División de Municipalidades Subdivisión Jurídica

Informe de Ejecución Presupuestaria 2016

LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑo 1992 MINISTERIO DE MINERIA

M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A. G O B I E R N O D E C H I L E. Coyuntura económica

Empleo registrado privado: Gran Buenos Aires, Gran Córdoba y Gran Rosario. 4to. trimestre 2014

LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑo 1992 MINISTERIO DE SALUD

A n t e c e d e n t e s

MINUTA ANÁLISIS PRESUPUESTO 2016 PARTIDA N 50 TESORO PÚBLICO. PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 PARTIDA: TESORO PÚBLICO Miles de $

INFORME DE POLÍTICA FISCAL- EJECUCIÓN A JUNIO DE 2012

Boletín Fiscal N 2 LAS CUENTAS PÚBLICAS DEL ESTADO NACIONAL "PRIMER BIMESTRE 2018

LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL ANO 1994 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2017

COMPORTAMIENTO DE EMPLEO Y REMUNERACIONES Informe mensual de una muestra de Empresas Afiliadas

Sector Construcción: Proyecciones 2019

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL TERCER TRIMESTRE 2016

Informe de Ejecución Presupuestaria Mensual Marzo 2018

Informe de Ejecución Presupuestaria Mensual Abril 2018

NORMATIVA GENERAL SOBRE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO.

INFORME TRIMESTRAL, JUNIO 2015

PRESUPUESTO FISCAL EN DEBATE

INFORME DE AUSTERIDAD EN EL GASTO PÚBLICO TERCER TRIMESTRE 2017 INTRODUCCION

1. Introducción. * Informe elaborado por Alejandra Calvo M.

HACIA LA LEY DE PRESUPUESTOS 2018

PRINCIPALES RESULTADOS:

Informe Trimestral de la Situación de la Deuda. Gobierno del Distrito Federal. Octubre Diciembre Resumen Ejecutivo

RESUMEN TRIMESTRAL PROVINCIAL

Ejecución Gobierno Central Primer trimestre 2014 Sergio Granados

2. Evolución del empleo en el total de los aglomerados relevados

4 El presupuesto de Organismos Públicos cuya normativa específica confiere carácter limitativo a los créditos de su presupuesto de gastos

ENCUESTA TRIMESTRAL SOBRE OPINIÓN DE EMPRESARIOS: EXPECTATIVAS PARA EL IV TRIMESTRE DEL 2011

Autor: Gerencia de Planificación y Control de Gestión

Presupuesto para Educación 2013: Fuerte Aumento en Áreas Clave

Centros de Menores dependientes del SENAME. Comisión Derechos Humanos - Senado. Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda.

ESTRUCTURA FUNCIONAL Presupuesto de la Generalitat Valenciana, 2001 MEMORIA Cuadro I.4.1. Variación

LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL ANO 1994 MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2018 PARTIDA 27 MINISTERIO DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GENERO

MINUTA ANÁLISIS PRESUPUESTO 2017 PARTIDA N 50 TESORO PÚBLICO

INFORME DE AUSTERIDAD EN EL GASTO PÚBLICO SEGUNDO TRIMESTRE 2017 INTRODUCCION

PRINCIPALES RESULTADOS:

LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 1991 MINISTERIO DE LA VIVIENDA Y URBANISMO

Ejecución Fiscal a Febrero

INFORME MENSUAL DEL MERCADO LABORAL DE LOS MUNICIPIOS DE:

PRINCIPALES RESULTADOS:

Informe Económico: Presupuesto Fiscal 2015

EMPLEO Y DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO DURANTE 2011 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA DE EMPLEO - INE)

CASEN: La Radiografía de la Pobreza en Chile

Salario Mínimo Comisión de Hacienda del Senado. M. Carolina Grünwald

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS:

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2016

CONTENIDO PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

2016. Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES 2016

MINUTA ANÁLISIS PRESUPUESTO 2019 PARTIDA N 24 MINISTERIO DE ENERGIA

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE AGRICULTURA SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA (01,02)

Gabriela González Zúñiga, Magíster en Estadística

Ingreso a la Educación Superior: La Experiencia de la Cohorte de Egreso 2005

X. MUJER Y TRABAJO 29,0 % 71,0 % Porcentaje de trabajadoras sobre total de trabajadores contratados directamente por la empresa (Fuente: Empleadores)

Cómo Administrar el Personal del Sector Público

PRINCIPALES RESULTADOS:

LEY DE PRESUPUESTOS PARA El; ANO 1994 MINISTERIO DE SALUD

2. Evolución del empleo en el total de los aglomerados relevados

Transcripción:

PUESTOS DE TRABAJO EN EL ESTADO: SEÑALES DE AUSTERIDAD PARA 2019 La Ley de Presupuestos para el año 2019 presentada al Congreso Nacional fija un máximo de puestos de trabajo total en cada programa (dotación y honorarios). El incremento en dotación respecto de 2018 es de 2,9%, lo cual se enmarca en los compromisos de la autoridad, tanto de traspasar puestos de honorarios a contrata como de austeridad fiscal. Este incremento destaca favorablemente con los elevados aumentos observados para 2018 (10%) y 2017 (7,1%), los más altos desde que existe registro comparable. Desde 2016 se ha venido traspasando personal desde honorarios a contrata. Sin embargo, el incremento de los puestos a contrata ha superado notoriamente los traspasos realizados, aumentando sostenidamente el tamaño del Estado en términos de personal total. En el marco de la necesaria austeridad fiscal, la contención de los gastos permanentes -particularmente los gastos asociados a personal- se vuelve fundamental. En este aspecto, la Ley de Presupuestos tiene un papel esencial que jugar: fija el gasto máximo en personal del sector público, así como también limita -vía glosas presupuestarias- la dotación máxima y honorarios. CONTRATACIONES EN EL SECTOR PÚBLICO EN LA ÚLTIMA DÉCADA Existen distintas modalidades de contratación en el sector público y que se encuentran limitadas en la Ley de Presupuestos: i) Dotación: compuesta principalmente por planta i -personal designado para desempeñar los cargos permanentes asignados por ley a cada institución. Se trata de cargos prácticamente inamovibles, toda vez que sólo pueden ser removidos en caso de contar con evaluaciones de desempeño deficientes- y contrata ii -personas que desempeñan labores permanentes mediante su adscripción a cargos de carácter transitorio. Duran en su cargo, como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año, fecha en la cual los servidores expiran en funciones por el solo 1

ministerio de la ley, salvo que hubiere sido propuesta la prórroga con al menos 30 días de anticipación iii -. ii) Honorarios iv : corresponden a personas contratadas bajo las normas civiles de arrendamiento de servicios inmateriales. No se rigen por las normas del Estatuto Administrativo, sino que por las del respectivo contrato que han celebrado. Por tanto, no tienen el carácter de funcionarios públicos. Se observa que en el período 2006-2018 el personal que trabaja en el gobierno central ha experimentado un crecimiento relevante (54%). Este incremento se explica por la importante expansión del personal a contrata (148%) debido a la mayor flexibilidad que existe para su expansión (Gráfico N 1). Estos aumentos no requieren cambiar la ley orgánica de cada servicio, sino que simplemente, vía Ley de Presupuestos, anualmente se establece un límite para su contratación, fijando la dotación máxima por servicio, que corresponde a la suma del personal de planta y a contrata. En el mismo período, el personal de planta disminuyó 8%. La contratación del personal a honorarios se encuentra regida por el contrato que han establecido las partes. Este tipo de contratación también experimentó un incremento importante hasta 2015, para luego reducirse persistentemente en el marco del acuerdo de traspasos de personal a honorarios a contrata. DESDE 2006 EL PERSONAL A CONTRATA AUMENTÓ 148% Y EL DE PLANTA DISMINUYÓ 8% Gráfico N 1. Puestos de trabajo de dotación y honorarios en el Gobierno Central 200.000 180.000 160.000 140.000 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Planta Contrata Honorarios (*) Fuente: Estadísticas de Recursos Humanos del Sector Público del 2008-2017 (2018) e Informe Trimestral de los Recursos Humanos del Sector Público (junio 2018), Dipres. (*) Dato de 2018 estimado con información trimestral publicada por Dipres. 2

REGULARIZACIÓN DE HONORARIOS Desde principios de los años 2000 la autoridad fiscal ha anunciado permanentemente la intención de traspasar personal a honorarios a contrata. En particular, en el mensaje presidencial del 21 de mayo de 2015, la Presidenta Bachelet anunció que al final de su período presidencial no habría trabajadores desempeñando funciones permanentes en el Gobierno Central a honorarios. En el marco de este anuncio, desde el 2015 se comenzó con un plan formal de traspaso, con los siguientes compromisos adquiridos: 1.462 en 2015 v ; 4.000 en 2016 vi ; 8.000 vii en 2017; y 8.000 en 2018. Sin embargo, a pesar del compromiso, y de acuerdo a la información oficial disponible a marzo del 2018, se contabilizaban aún 29.514 puestos de trabajo a honorarios viii. En la Ley de Presupuestos del Sector Público de 2016 por primera vez se establecieron límites máximos a los puestos de trabajo a honorarios a contratar por cada servicio en los subtítulos 21 (gasto en Personal) y 24 (gasto en Transferencias Corrientes). Hasta el año 2016, las leyes de presupuestos establecían sólo un monto máximo de recursos para destinar a contratos a honorarios, lo que impedía controlar la cantidad de personas contratadas bajo esta modalidad. En este escenario de compromisos, recién el cuarto trimestre del 2016 que recién se comienza a observar una disminución sostenida y relevante de los puestos de trabajo a honorarios, pasando así de 50.774 en el tercer trimestre del 2016 a 29.514 puestos en el primer trimestre del 2018 (-21.260, -42%). Sin embargo, hay que destacar que el incremento en personal a contrata (+27.301; +16%) en el mismo período es superior a la disminución de las contrataciones a honorarios (Gráfico N 2). De lo que se observa de los datos oficiales publicados por la Dipres ix es que permanentemente ha habido incrementos en los puestos a contrata, mientras que los puestos a honorarios presentan elevada volatilidad, destacando dos períodos: aumentos sostenidos hasta la primera mitad del 2016, y, posteriormente, variaciones mayormente negativas desde finales del 2016 hasta principios del 2018. Sin embargo, se observa que en este segundo período, el incremento de los puestos a contrata tendió a superar mayoritariamente la reducción de puestos a honorarios, aumentando el tamaño del Estado en términos de puestos de trabajo 3

DESDE FINES DE 2016 HAY REDUCCIÓN SISTEMÁTICA DE PUESTOS A HONORARIOS Gráfico N 2: Puestos de trabajo a contrata y honorarios en el Gobierno Central 15.000 10.000 5.000 0-5.000-10.000 2014 2015 2016 2017 2018 Contrata nuevos Honorarios nuevos Contrata-honorarios nuevos Fuente: Informe Trimestral de los Recursos Humanos del Sector Público (junio 2018), Dipres. PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2019 Como todos los años en esta época, se discute la Ley de Presupuestos, en la cual destacan las glosas de cada programa, cuyo objetivo es fijar límites a la dotación de personal, personal a honorarios, gastos reservados, funciones críticas, horas extraordinarias, viáticos y vehículos. En particular, en el proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2019 se considera un aumento neto de dotación máxima de 7.491 funcionarios respecto del 2018 (+2,9%), mientras que el personal a honorarios se plantea reducirlo en torno a 7,0% x en relación al 2018, en el contexto de traspaso de trabajadores a honorarios a contrata. Sumando los dos efectos, se obtiene un aumento de empleados públicos para el 2019 en torno a 1,8%, acorde al plan de austeridad fiscal planteado por esta administración. Adicionalmente, hay que destacar que el aumento de 2,9% de la dotación máxima de personal para el 2019 dista considerablemente del incremento al 10% del año previo y del 7,1% del 2017, los más elevados desde que se tiene información comparable en el tiempo (Tabla N 1). 4

DOTACIÓN MÁXIMA DE PERSONAL PARA 2019 SE ENMARCA EN PLAN DE AUSTERIDAD Tabla N 1: Dotación máxima de personal al final de cada período xi. Miles de personas Variación anual 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19p 136 140 143 148 153 157 167 177 177 177 190 198 203 213 222 237 261 269-3,3% 1,9% 3,7% 2,9% 3,0% 5,9% 6,3% -0,1% 0,2% 7,0% 4,4% 2,4% 4,8% 4,2% 7,1% 10,0% 2,9% Fuente: Informe de Finanzas Públicas de cada año, Dipres. Hay que mencionar que la dotación máxima de personal fijada en la Ley de Presupuestos puede ajustarse en el transcurso del año producto de modificaciones legales. Por ejemplo, originalmente el incremento de la dotación máxima contenida en la Ley de Presupuestos de 2018 fue 5,6%, sin embargo, luego de modificaciones, llegó a 10%, lo que representa 10.387 personas adicionales al aumento ya aprobado de 13.374 en la ley. Respecto del proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2019, uno de los programas con mayor incremento en los puestos de trabajo totales máximos es el INE (+457; +29%) (Tabla N 2), lo cual se debe a la aplicación del VIII Censo Agropecuario. El Ministerio de Salud es uno de los ministerios que traspasan puestos de honorarios (-5%) a dotación (+3,1%). El ministerio suma 2.314 personas máximas a contratar en total, provenientes mayoritariamente de los Servicios de Salud Regionales. El Ministerio de Justicia, en tanto, presenta un aumento de 211 personas relacionados con el Programa de Administración Directa y Proyectos Nacionales del SENAME, lo que va de la mano con la propuesta de poner a los niños primero en la fila. En el Ministerio de Educación, se observa una importante disminución del límite máximo de puestos de trabajo (dotación y honorarios) (-2.610), debido principalmente a: i) la migración de varios programas hacia el nuevo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (-2.439); y a ii) la disminución de 662 puestos en la JUNJI (-3,3%) producto de la sobreestimación de la dotación de personal a contratar en los años anteriores, necesarios para efectuar el proyecto de jardines públicos. Por otro lado, en la JUNJI se observa un traspaso de 369 puestos de honorarios a dotación en el programa Programas alternativos de enseñanza preescolar. Hay que mencionar que el nuevo Ministerio de Cultura contará con 5

puestos por 2.835 (dotación de 2.670 y honorarios de 165), más que los puestos provenientes del Ministerio de Educación. Este incremento se explica tanto por el aumento de casi 100 puestos en el Consejo de Monumentos Nacionales como por nuevos programas. Entre los programas con mayores puestos se encuentran la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, con 897 y 1.537 puestos totales, respectivamente. EN LA LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2019, UNO DE LOS PROGRAMAS CON MAYOR INCREMENTO EN LOS PUESTOS DE TRABAJO TOTALES MÁXIMOS ES EL INE Tabla N 2: Aumentos en puestos de dotación y honorarios del Gobierno Central Programa Ministerio Dotación Honorarios Total Dotación Honorarios Total (var. porcentual) (diferencia) Servicios de Salud Regionales Salud 3% -4% 2% 2713-685 2028 INE Economía 14% 1383% 29% 208 249 457 Serviu Regionales Viv. y Urban. 10% 200% 10% 337 26 363 Programa Conting. Operac. Salud 12% 6% 12% 240 9 249 Promoción de Exportaciones Economía 115% 6% 58% 202 12 214 Prog. de Adm. Dir. y Proy. Nac. Justicia 6% -9% 5% 231-20 211 Dirección Aeronáutica Defensa 4% 0% 4% 184 0 184 Subsecretaría de Educación Educación 4% 7% 4% 136 31 167 JUNAEB Educación 18% 83% 20% 139 20 159 Agencia de Calidad de la Educ. Educación 31% -15% 25% 111-9 102 SERNAGEOMIN Minería 92% 27% 78% 77 6 83 Programa de Manejo de Fuego Agricultura 18% - 18% 61-61 Inspeccion Export. Silvoagro. Agricultura 12% - 12% 56-56 Administracion de Bienes Bs. Nacionales 6% 700% 27% 9 35 44 Fuente: LyD con información disponible. SON POCOS LOS PROGRAMAS QUE DISMINUYEN SUS PUESTOS MÁXIMOS PERMITIDOS Tabla N 3: Aumentos en puestos de dotación y honorarios del Gobierno Central Programa Ministerio Dotación Honorarios Total Dotación Honorarios Total (var. porcentual) (diferencia) JUNJI Educación -3% -38% -3% -562-100 -662 Subsecretaría de Viv. y Urb. Viv. y Urban. 8% -35% -11% 127-441 -314 Dirección General Económica Rel. Exteriores -44% 0% -43% -178 0-178 Dipres Hacienda -19% 43% -14% -72 16-56 Fuente: LyD con información disponible. Se observa que son pocos los programas que disminuyen sus puestos máximos permitidos y, que de ellos, la mayoría son transferencias de personas de una agencia a otra o transferencias del mismo programa a otros ministerios. Esto 6

fortalece el argumento de que en el Gobierno es muy difícil disminuir la cantidad de personal una vez contratado; flexibilidad que es clave en el mundo privado. CONCLUSIONES Podemos apreciar que el proyecto de Ley de Presupuestos para el año 2019 se enmarca adecuadamente, en términos de puestos de trabajo, con la meta de austeridad fiscal anunciada por la autoridad. El aumento de 2,9% propuesto es significativamente menor a los observados en los años previos. Adicionalmente, se observa que en el Gobierno es muy difícil disminuir la cantidad de personal una vez contratado; flexibilidad que es clave en el mundo privado. En este contexto, es extremadamente importante que el personal que se contrate se enmarque en la necesidad permanente de mejorar la calidad o cantidad de servicios prestados por el sector público y sea evaluado con una metodología que realmente permita dar cuenta de su desempeño. De otra manera, el Estado estará condenado a bajar su productividad, aumentando los gastos permanentes del Fisco y, por consiguiente, quitando recursos claves para realizar otras funciones. i Representó el 25% de los puestos de trabajo en el sector en 2017. Se rige por las normas de Estatuto Administrativo. ii Representó el 55% de los puestos de trabajo en el sector en 2017. Se rige por las normas de Estatuto Administrativo. De acuerdo al estatuto administrativo, el número de funcionarios a contrata de una institución no podrá exceder de una cantidad equivalente al 20% del total de los cargos de la planta del personal de ésta. iii Aquel personal a contrata que haya sido renovado por dos años, se entiende que tiene contrato permanente a no ser que se diga lo contrario. iv Representó el 12% de los puestos de trabajo en el sector en 2017. v El traspaso efectivo fue de 2.235. vi El traspaso efectivo fue de 3.772. vii El traspaso efectivo fue de 7.619. viii Fuente: «Informe Trimestral de los Recursos Humanos del Sector Público (junio 2018). Dipres. ix Informe Trimestral de los Recursos Humanos del Sector Público (2018). Dipres. x Estimación propia en base a información disponible. xi No incluye personal del Ministerio de Salud afecto a las Leyes N 19.664 y N 15.076. 7