CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN JURÍDICA REF. N /17 SOLICITA INFORME EN JOD

Documentos relacionados
LEY N CREA EL SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y MODIFICA OTRAS NORMAS. y su impacto en la LEY N

LEY N CREA EL SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y MODIFICA OTRAS NORMAS. y su impacto en la LEY N

Documento Informativo

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

1. Qué instituciones podrán impartir carreras y programas de pedagogía?

Requisitos de acreditación para carreras y programas regulares de pedagogía en el marco de la Ley N y sus modificaciones por la Ley N 20.

$ & k l& & mno +,-./0,1 13, , , +,-./0, ,5 bc57-,5. i=lbjd=a G 5J>=AN?L. G SAB?

SENADIS 0611.Y16*03345) CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN JURÍDICA. REFS. N s / /16 TRANSCRIBE OFICIO QUE INDICA

Para hacer efectiva la postulación, deberá ser entregada la totalidad de la documentación requerida, sin excepción.

Para hacer efectiva la postulación, deberá ser entregada la totalidad de la documentación requerida, sin excepción.

REGLAMENTO DE ADMISION

Lineamientos de políticas públicas para la formación inicial docente

Sala Cuna Mayor 1 a 2 años de edad. En caso de ser necesario, el nivel Sala Cuna Menor podrá considerar, en el respectivo nivel, niños o niñas de

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación

Contraloría General de la República División de Coordinación e Información Jurídica

DICTAMENES RELACIONADOS FUENTES LEGALES

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS

PROTOCOLO DE ADMISIÓN Y MATRICULA AÑO 2018

Sistema de Desarrollo Profesional Docente

considera financiamiento para becas destinadas a quienes posean el grado de licenciado o título profesional, de una carrera de 8 o más semestres, en

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE:

Evolución del proyecto de ley de Carrera Docente a lo largo de su tramitación legislativa

ORIENTACIONES Sistema de Desarrollo Profesional Docente

RESOLUCIÓN EXENTA Nº Fecha Publicación: Fecha Promulgación:

Sistema de Desarrollo Profesional Docente

REGLAMENTA EL INCISO 2º DEL ARTICULO 3º DE LA LEY Nº , SOBRE JARDINES INFANTILES COMUNITARIOS

CIRCULAR Nº 2 COMITÉ DE ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS EN EL MERCADO DE VALORES

Educación Superior y Discapacidad Un enfoque de Derechos

ACUERDO ACADÉMICO de Diciembre de 2007

PRUEBA DE CIENCIAS 3

FORMACIÓN INICIAL DOCENTE

El Marco General del Sistema de Acreditación de las Instituciones de Educación Superior en Chile

DICTAMEN DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA.DIVISION JURIDICA. Nº , 22 DE ABRIL DE 2003.

PROYECTO DE LEY Modifica diversos cuerpos legales para permitir un adecuado funcionamiento del sistema escolar

PREGUNTAS FRECUENTES BECA VOCACIÓN DE PROFESOR 2014

Nº 79.- CONSIDERANDO:

SENADIS. Oficina de Partes Numero de recibo: Guía de Despacho S/N. Fecha: 18/05/ :00. Oficial de Partes: ddiazva .

Ley N Incentiva la Inclusión de Personas con Discapacidad al Mundo Laboral

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A. G. DIRECTORIO NACIONAL

QUE REGLAMENTA BECAS INDIGENAS Y FIJA SU TEXTO REFUNDIDO

Tipo Norma :Decreto 469 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Haber llenado y enviado adecuadamente el formulario de postulación (FUAS) en las fechas correspondientes.

NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE

BOLETÍN Nº REALIZAR LA AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN; ESTIMULAR DE DESEMPEÑO INSUFICIENTE, PROPENDIENDO A MEJORAR SU GESTIÓN Y

CONFLICTO DE DERECHOS: DERECHO A LA EDUCACIÓN, LIBERTAD DE ENSEÑANZA, LIBERTAD DE EMPRESA.

República de Chile Municipalidad de Paine Senderos de Culitrin

REF. : INFORMA OFICIOS ORDINARIOS N Y DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS (SII) DEL 19 Y 20 DE MAYO DE 2009, RESPECTIVAMENTE.

DTO 107 EXENTO, EDUCACION

SANTIAGO, RESUELVO: 1. APRUÉBENSE las siguientes Normas Internas del Programa de Magíster en Manejo Ambiental de Humedales.

Orgánica de la Administración del Estado, ministerios, servicios, funciones y atribuciones RECONSIDERADO PARCIAL: ALTERADO: CONFIRMADO: CARÁCTER: NNN

CPEIP, 50 años al servicio del desarrollo docente. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas Ministerio de Educación

educacionales reconocidos oficialmente por el Estado

PROTOCOLO DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA 2018

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA DE ALUMNOS DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD GABRIELA MISTRAL

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DEL ajo DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN

CIRCULAR ASIGNACIONES DE ESTUDIOS

Tipo Norma :Decreto con Fuerza de Ley 279 Fecha Publicación : Fecha Promulgación :

REGLAMENTO. Cursos de inducción a la Administración del Estado.

Santiago, 22 de agosto de REF: Modifica exigencias de documentos para acreditar. estudios obtenidos en el extranjero.

Convocatoria para Proveer el Cargo de Jefe de UTP Establecimiento Municipal

Dirección de Admisión- Universidad Mayor

ARTÍCULO 1. Inciso segundo

Ley N Incentiva la Inclusión de Personas con. Discapacidad al Mundo Laboral

1 7 JUL 2015 OFICINA DE PARTES. Guía de Despacho S/N. Fecha: 15/07/ :52. Oficial de Partes: ddiazva. N Oficios

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

ORD.: Nº 4910 / 065 / MAT.:

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN. DECRETO Nº 511 / 1997.

Acreditación de Carreras de Pedagogía 2016 En el marco de la Ley Departamento de Agencias y Pregrado Abril 2016

NUEVO SISTEMA DE ADMISION ESCOLAR

BASES DE POSTULACIÓN PARA SELECCIONAR UN ARQUITECTO

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2019 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y DIRECTIVO

5 años Campus Valparaíso / Diurno Campus San Felipe / Diurno Oct 2015 a oct 2020 Agencia Aespigar

Acceso a la Justicia para las Personas en Situación de Discapacidad

BASES DE PROCESO DE SELECCIÓN Y PERFIL DE CARGO ENCARGADO DE BODEGA SERVIU REGIÓN DE ANTOFAGASTA

ACUERDO SECRETARIAL 648

Tipo Norma :Decreto 126 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE EDUCACION

RECONSIDERADO PARCIAL: ALTERADO: CONFIRMADO: CARÁCTER: NNN DICTAMENES RELACIONADOS

UNIVERSIDAD SEK / Secretaría General REGLAMENTO DE BECAS

PREGUNTAS FRECUENTES BECA VOCACIÓN DE PROFESOR 2013

BASES CONCURSO PUBLICO 01 AUXILIAR GRADO 15º EMS

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES UNIDAD DE SEGUIMIENTO

Reglamento de Admisión para Postulantes a Ingresos Especiales en a Universidad Católica del Norte

SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES. REGLAMENTA PASE ESCOLAR (Publicado en el Diario Oficial de 1 de marzo de 1982)

Planta Grado Nº de Cargos ADMINISTRATIVOS 23º 38 Total de Cargos 38

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE. Convenios Mandatos y Convenios de transferencia celebrados por los Gobiernos Regionales

SE 1 SENADIE. Contraloría General de la República de Chile. Guía de Despacho SIN. Fecha: 21/04/ :16

REGLAMENTO EVALUACIÓN. Escuela. Paul Harris 2016.

REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN MÍNIMA PARA POSTULACIÓN ADMISIÓN ESPECIAL 2019

PROCESO DE ADMISIÓN 2017: RESULTADOS PSU

LEY DE INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD AL MUNDO LABORAL: Un nuevo desafío para las empresas. Santiago, Chile Julio 2018

EN TRÁMITE: DE REGLAMENTO QUE MODIFICA EL DECRETO Nº 24, DE 2005, DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, QUE REGLAMENTA CONSEJOS ESCOLARES.

Moneda Nacional Miles de $ Sub Título Item Denominaciones. Glosa N

Transcripción:

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIVISIÓN JURÍDICA REF. N 187.687/17 SOLICITA INFORME EN JOD PRESENTACIÓN QUE INDICA. SENADIS Oficina de Partes Numero de redbo. 4726 Fecha- 15-06-2017 11(2)&37 www.senadis.gob.c1 - (+562)23573900 SANTIAGO, 1 3. JUN 1 7 *O 214 5 7 Pase al Servicio Nacional de la Discapacidad copia de la presentación formulada por el Rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, a fin de que, en conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la ley N 10.336, se sirva informar a este Organismo al tenor de lo expuesto por el recurrente, en el plazo de 10 días hábiles administrativos, contados desde la total tramitación del presente oficio. Dicho informe deberá ser preparado con intervención de la Asesoría Jurídica o abogado de esa entidad, a menos que el asunto planteado sea ajeno a la aplicación o interpretación de normas jurídicas o reglamentarias o que ese organismo no cuente con ese profesional. Además, deben remitirse todos los antecedentes necesarios para resolver adecuadamente la presentación de que se trata. Transcríbase al interesado. Saluda atentamente a Ud., LidiS AL-1 '" MONACID YAÑEZ Abogado Jefe Comité 1 ESTATUTOS Y EDUCACIÓN Por Orden del Contralor General AL SEÑOR DIRECTOR DEL SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD PRESENTE isi ANTECEP

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION RECTORÍA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA OFICINA GENERAL DE PARTES REFERENCIA 187687 25 MAY 2017 1111,11011111 113201 70525187687 OFICIO N 19 / 2017 ANT.: CONSULTA APLICABILIDAD DEL ARTÍCULO 27 BIS DE LEY N 20.903, RESPECTO DE POSTULANTES A CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD SANTIAGO, 22 DE MAYO DE 2017 A SRS. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE : SR. JAIME ESPINOSA ARAYA PROFESOR RECTOR UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN De mi consideración, Mediante el presente, me dirijo a ustedes en orden a consultar acerca de la interpretación de ése control en relación con lo dispuesto en el artículo 27 bis, de la Ley N 20.903, "Que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, y modifica otras normas". La norma indicada es del siguiente tenor: "Artículo 27 bis.- Sólo las universidades acreditadas podrán impartir carreras y programas de estudio conducentes a los títulos profesionales de Profesor de Educación Básica, Profesor de Educación Media, Profesor de Educación Técnico Profesional, Profesor de Educación Diferencial y Educador de Párvulos, siempre que dichas carreras y programas hayan obtenido acreditación. Asimismo, las universidades que se encuentren en proceso de licenciamiento y bajo la supervisión del Consejo Nacional de Educación y que cuenten con la autorización de ese organismo, podrán impartir carreras de pedagogía hasta que dichas instituciones logren la plena autonomía, momento en el cual deberán acreditarse y acreditar la o las respectivas carreras, dentro de un plazo que no podrá ser superior a dos años contados desde que la institución haya logrado la plena autonomía. Sin perjuicio de lo establecido en la presente ley, para obtener la acreditación de carreras y programas, o la autorización del Consejo AVDA. JOSE PEDRO ALESSANDRI 774 - ÑUÑOA- SANTIAGO. TELEFONO 241.24.45

Nacional de Educación, según corresponda, se deberá cumplir con los siguientes requisitos: a) Que la universidad aplique a los estudiantes de las carreras de pedagogía que imparta, las evaluaciones diagnósticas sobre formación inicial en pedagogía que determine el Ministerio de Educación. Una de estas evaluaciones deberá ser realizada al inicio de la carrera por la universidad y la otra, basada en estándares pedagógicos y disciplinarios, que será aplicada directamente por el Ministerio de Educación, a través del Centro, durante los doce meses que anteceden al último año de carrera. b) Las universidades solo podrán admitir y matricular en dichas carreras y programas regulares a alumnos que cumplan, a lo menos, con alguna de las siguientes condiciones: i. Haber rendido la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace, y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 70 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias. ii. Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 10% superior de su establecimiento educacional, según el reglamento respectivo. iii. Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 30% superior de su establecimiento educacional, según el reglamento respectivo, y haber rendido la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace, y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias. iv. Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para continuar estudios de pedagogía en la educación superior reconocida por el Ministerio de Educación y rendir la prueba de selección universitaria o el instrumento que lo reemplace. Para ingresar a estos programas se deberá tener un promedio de notas de la educación media dentro del 15% superior de su establecimiento educacional, o a nivel nacional, según el reglamento respectivo. Para estos efectos se entenderá que la prueba de selección universitaria es aquella que se aplica corno mecanismo de admisión dé estudiantes, por la mayor cantidad de universidades del Consejo de Rectores de las universidades chilenas. Los resultados de las evaluaciones diagnósticas señaladas en literal a) serán de carácter referencial y formativo para los estudiantes. Con todo, la universidad deberá establecer acciones de nivelación y acompañamiento, según corresponda, para aquellos estudiantes que obtengan bajos resultados en estas mediciones. AVDA. JOSE PEDRO ALESSANDRI 774 - ÑUÑOA- SANTIAGO. TELEFONO 241.24.45

La segunda evaluación diagnóstica deberá ser rendida por los estudiantes como requisito para obtener el título profesional correspondiente, y medirá los estándares pedagógicos y disciplinarios definidos por el Ministerio de Educación, aprobados por el Consejo Nacional de Educación. Corresponderá a la institución de educación superior adoptar las medidas necesarias para que los estudiantes cumplan con lo dispuesto en el presente inciso. Los resultados de esta evaluación, agregados y por institución, deberán ser publicados. El Ministerio de Educación, anualmente, deberá entregar a la Comisión Nacional de Acreditación información sobre la aplicación y resultados de las evaluaciones diagnósticas señaladas.". Conforme el tenor destacado de la disposición citada, se advierte que postulantes impedidos de poder rendir la PSU por razones de discapacidad, tales como ceguera, se encuentran, a priori, excluidos de poder ingresar a estudiar carreras de pedagogía, lo que a primera vista podría constituir una forma de discriminación arbitraria, contraria a los principios de igualdad de oportunidades, inclusión social y accesibilidad consagradas en nuestra legislación, especificamente en la Ley N 20.422, que establece normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad. En efecto, según lo dispuesto en el artículo 24.- de dicha ley "toda persona o institución, pública o privada, que ofrezca servicios educacionales, capacitación o empleo, exigiendo la rendición de exámenes u otros requisitos análogos, deberá realizar los ajustes necesarios para adecuar los mecanismos, procedimientos y prácticas de selección en todo cuanto se requiera para resguardar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad que participen en ellos". A la luz de la disposición citada el problema que se presenta en la especie es que los mecanismos de selección y requisitos de ingreso para carreras de pedagogía están establecidos en la referida Ley N 20.903, que no contempla un sistema o mecanismo de ingreso diferenciado para postulantes a carreras de pedagogía en situación de discapacidad, La omisión advertida en dicho cuerpo legal podría eventualmente configurar una vulneración de garantías fundamentales tales como el derecho a la Educación, consagrada en la Constitución Política de la República, en el N 10 del artículo 19 de la Norma Fundamental que: "La Constitución asegura a todas las personas: 10.- El derecho a la educación. // La educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida. AVDA. JOSE PEDRO ALESSANDRI 774 - ÑUÑOA- SANTIAGO. TELEFONO 241.24.45

Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos. Corresponderá al Estado otorgar único especial protección al ejercicio de este derecho. Para el Estado es obligatorio promover la educación parvularia, para lo que financiará un sistema gratuito a partir del nivel medio menor, destinado a asegurar el acceso único a éste y sus niveles superiores. El segundo nivel de transición es obligatorio, siendo requisito para el ingreso a la educación básica. La educación básica y la educación media son obligatorias, debiendo el Estado financiar un sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la población. En el caso de la educación media este sistema, en conformidad a la ley, se extenderá hasta cumplir los 21 años de edad. Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación. Es deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación;" La presente consulta estriba específicamente respecto del tenor del inciso tercero del referido artículo 27 bis, que enumera los requisitos que deben cumplir los postulantes que quieran ingresar a carreras y Programas de Estudios, conducentes a los títulos profesionales de Profesor de Educación Básica, Profesor de Educación Media, Profesor de Educación Técnico Profesional, Profesor de Educación Diferencial y Educador de Párvulos; y, la contradicción que se presenta con el mandato establecido en la Ley N 20.422. Para el año académico 2017, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación ha recibido postulaciones de jóvenes para ingresar a carreras del área de las pedagogías antes señaladas, pero que presentan diversos grados de discapacidad o bien se ven afectos a necesidádes especiales en razón de ellas, no cumpliendo o no pudiendo cumplir con los requisitos establecidos en el referido artículo de la Ley N 20.903. En dicho contexto, la UMCE se ha visto en la obligación de dar respuesta negativa a los jóvenes que se encuentran en situación de discapacidad y que no cumplen con los correspondientes requisitos, aún cuando la falta de cumplimiento no les sea imputable. AVDA. JOSE PEDRO ALESSANDRI 774 - ÑIJÑOA- SANTIAGO. TELEFONO 241.24.45

Cabe hacer presente que la UMCE contaba hasta la entrada en vigencia de la reférida Ley N 20.903, un sistema de ingreso especial para postulantes en situación de discapacidad, el que ha queda derogado por el tenor del referido artículo 27 bis. Además, advertida la omisión, en orden a dar solución a los requerimientos de postulación de personas con discapacidad para el año académico 2017, se consultó a la División Superior de Educación del Ministerio de Educación, sin que haya habido respuesta o solución hasta la fecha. Es por ello que se solicita a la Contraloría General de la República que se pronuncie respecto del sentido y alcance del artículo 27 bis, de la Ley N 20.903, en relación con postulantes que en razón de la naturaleza de su discapacidad se encuentran impedidos de poder cumplir con algunos de los requisitos establecidos en la referida normativa p. a el ingreso a carreras de pedagogía, tales como por ejemplo no poder rendir la Sin otro particular, saluda a Ustedes, JEA/J c c.. E"IINOSA ARAYA R 3 TOR 4:ND r IDAD ROPOLITANA DE CIENCIAS DE A EDUCACION AVDA. JOSE PEDRO ALESSANDRI 774 SILINOA- SANTIAGO. TELEFONO 241.24.45