Federico Araneta, Mariana Inchaurrondo, Ana A. Negrete, María N. Rosa, Gabriela Wahnón SIlva



Documentos relacionados
MODELO PEDAGÓGICO QUE SUSTENTA EL PROGRAMA DE POSTGRADO UNA: A PARTIR DE LA PERSPECTIVA DE SUS ACTORES

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS TAMBIÉN HACEN COMUNICACIÓN POPULAR


El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

PAGINA WEB LA PIEL LEIDY HURTADO COD JULIÁN GONZÁLEZ COD UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Kit Joven Educar para la diversidad

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Desafíos para la formación de educadores para la educación permanente

PRIMERA ENTREVISTA A YOLY- (EA-5) Junio de Por qué elegiste estudiar Ciencias de la Educación?

DISENO DE CURSOS AUTOGESTNOS. Mana del Socorro Perez Alcala

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

pedagogías invisibles arte+educación propuesta de formación docente

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

PROCESO DE DESARROLLO DEL LIDERAZGO. Programa De Desarrollo del. Liderazgo

Introducción a las teorías del aprendizaje cómo aprendemos? Verónica Plaza

BLANK C O N S U L T I N G G R O U P

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico

Introducción al Coaching

Cómo sistematizar una experiencia?

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Qué es cultura? Collingwood ha definido cultura como: todo lo que una persona necesita saber para actuar adecuadamente dentro de un grupo social.

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

Proyecto Educativo. Misión - Principios - Método Scout El mundo al que apostamos La persona que promovemos

5.1. Organizar los roles

Procesos Críticos en el Desarrollo de Software

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar)

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Qué es desarrollo humano sostenible?

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

No se puede desconocer la vivencia de los protagonistas de un acto educativo. Ni las del educador ni la s del educando.

E-learning, cognitivismo, conductivismo, constructivismo, modelo pedagógico.

Leer para Soñar y Transformar. Programa de lectoescritura eficaz con enfoque de valores. Distrito de Centroamérica-Panamá

Trabajando juntos por una sociedad que incluya a todos

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

DISCURSO DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EGRESADOS

HORACIO ITZCOVICH. Fragmento de la Introducción al libro de Editorial Libros del Zorzal(2005) Iniciación al estudio didáctico de la Geometría

MI LUGAR Centro Educativo Terapéutico Para Niños y Jóvenes Multi impedidos Sensoriales Asociación Civil EL TALLER DE RADIO

PLANTILLA: Formato de Ponencias

Orientaciones que generan cambios en el actuar de las personas

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos?

JUSTIFICACIÓN CONCEPTUAL DEL PLAN DE TRABAJO

Título que se otorga: -Especialista en Comunicación Social Mención: Comunicación Organizacional Mención: Comunicación para el Desarrollo Social

QUÉ SIGNIFICA CREER?

Educación y capacitación virtual, algo más que una moda

EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NIVEL INICIAL: UN APORTE DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

EL RETO DE LA EDUCACIÓN

Tumaini: Viajes que cambian la vida

DHUM 1-1. La experiencia de Alboan en la educación universitaria. Autora: Marlen Eizaguirre Marañón

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

QUÉ SE ESPERA DEL DISEÑADOR GRAFICO EN LA ACTUALIDAD? UNA MIRADA PROVOCADORA. MARIANA COBOS NOVOA

Testimonio vivo de la cultura rural más tradicional. Un lugar de encuentro entre culturas y generaciones.

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI

CONTENIDOS. 2. El volumen exento. Aproximación a la racionalización de la forma tridimensional.

Manual para Tutores Manual para Tutores

Qué es el World Café?

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

El desarrollo del pensamiento multiplicativo.

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Coaching: nuevas herramientas para el liderazgo de equipos

Mirarnos a nosotr@s mism@s: la docencia en línea a través de la reflexión sobre la práctica.

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:

Encuentro Internacional sobre

Programa de Formación en Contabilidad y Finanzas INDICE. Características del Programa Enfoque y objetivos... 3

Pensar la enseñanza, tomar decisiones

IDENTIDAD DEL VOLUNTARIADO Y MOVIMIENTOS SOCIALES Mª

Maleta Pedagógica Un equipaje para la interculturalidad

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS JORNADA INSTITUCIONAL CICLO BÁSICO NIVEL SECUNDARIO GRADUADO CENS - PRESENCIAL

Educar en casa Promover su autonomía

CURSILLO DE ORIENTACIÓN

Transcripción:

TRAMPAS Diciembre 50 14/12/06 3:57 PM Page 18 La producción de materiales comunicativos/educativos como estrategia para el diálogo de saberes 18Tram[p]as Federico Araneta Licenciado en Comunicación Social con Investigador. Integrante del Programa Mariana Inchaurrondo JTP del Taller de Estrategias en al Campo de la Educación Popular y No Formal. Investigadora. Integrante del Programa Ana Amelia Negrete Comunicacional en la Políticas Públicas y del Seminario de Introducción a la Planificación. Investigadora. Integrante del Programa Unidad de Prácticas y Producción de María Noel Rosa Investigadora. Integrante del Programa Gabriela Wahnón Silva JTP del Taller de Producción y Comprensión de Textos II. Investigadora. Integrante del Programa Unidad de Prácticas y Producción de Conocimientos. FPyCS, UNLP. Me ví enfrentado a la visión del mundo de otro hombre y entré en contacto con apreciaciones completamente distintas a las mías... A medida que traducía sus palabras fui empezando a pensar que ninguno de los dos poseía la hegemonía de la verdad. El sueño de un cartógrafo, Cowan, J. Barcelona, Península, 1997. El diálogo de saberes es para nosotros un enfoque, una mirada metodológica y para la acción que reconoce a las personas como sujetos de conocimiento, dialogantes, diferentes/semejantes. Consiste en poner en diálogo diferentes experiencias, puntos de vista, interpretaciones de la realidad. No implica que hay mejores o peores lecturas, sino distintas. Hay unos conocimientos más formalizados y reconocidos que otros, como el científico y académico, pero que no necesariamente son mejores. Los saberes propios de las personas también son fundamentales para la producción de nuevas reflexiones, otras lecturas y nuevos sentidos. Entonces, cuando hablamos de diálogo de saberes estamos reconociendo, principalmente, la posibilidad de un encuentro entre sujetos dialogantes con sus prácticas, historias, deseos, sentimientos, vivencias y emociones. Por qué asumimos esta perspectiva en la mediación y producción de materiales comunicativos/educativos?

TRAMPAS Diciembre 50 14/12/06 3:57 PM Page 19 La mirada El diálogo de saberes atraviesa en su totalidad el proceso de producción, y por consiguiente, la mediación de materiales desde múltiples sentidos y todos los momentos. Desde este enfoque es que se piensan todos los pasos y se tiene en cuenta: - el otro como sujeto de conocimiento. - ninguna mirada como única, legítima, verdadera y hegemónica. - lo diferente y lo semejante. - el saber científico y el sentido común. Desde esta mirada se facilita la creación de vínculos realmente equitativos en el marco de las relaciones entre sujetos diferentes en el campo del poder/saber. El diálogo de saberes como criterio problematiza ideas, creencias, nociones y construcciones sociales de sentido que muchas veces son tomadas como únicas y legítimas verdades, silenciando otras voces. Desde el diálogo de saberes se pueden comprender los diferentes modos en que las personas y las comunidades llevan adelante y consensuan sus estrategias, dinamizan los deseos y sentidos de la vida en la diversidad. El camino de la producción Nuestra estrategia para la producción y mediación de materiales comunicativos/educativos es partir desde el diálogo de saberes para promover el diálogo de saberes porque creemos que genera procesos colectivos de conocimiento. Cómo hacemos de nuestra experiencia un aprendizaje, un saber para compartir? No todo lo que se aprende surge a partir de los libros o de las personas que los leen. Por lo tanto, la clave está en desarrollar dispositivos que permitan aprender de lo que se vive, crear materiales que permitan a las personas mirarse y mirar sus prácticas, reflexionar sobre ellas y compartirlas, multiplicarlas, hacerlas dialogar y éste es el gran desafío. Por eso, producimos y mediamos materiales para que sean cauces para la participación, la reflexión compartida, la producción de sentidos. Esta estrategia nos lleva a la construcción de un camino compartido con el lector, el destinatario de los materiales, porque buscamos y esperamos que pueda complementar el material con sus saberes, propios de su experiencia de vida, de su pueblo, de su forma de ser y habitar el mundo. Las personas no están solas, por lo tanto no se comprenden solas, sino a través de observaciones y reflexiones sobre su vida y la vida de otros. Los diálogos entre diferentes saberes y perspectivas, son la oportunidad de alcanzar síntesis novedosas, aportes más concretos en los procesos de encuentro con lo propio 1. Los materiales tienen como objetivo disparar procesos de participación; buscan construir una estrategia de encuentro, comunicación, búsqueda y puesta en común de sentidos. El enfoque y la metodología Cualquier material comunicativo/educativo lleva desde su concepción una mirada de comunicación y una mirada pedagógica. Muchas veces no existe una reflexión profunda sobre estas perspectivas a la hora de producir y mediar un material. Sin embargo, nuestro enfoque se hace práctica cuando tenemos el material frente a nosotros y nos relacionamos con él. Por esto, afirmamos que el proceso de producción y mediación de materiales parte de hacernos preguntas sobre comunicación, sobre educación y sobre el tema específico sobre el que vayamos a producir. Alguna de estas preguntas que consideramos importantes son: qué entendemos por comunicación?, qué pienso acerca de los otros?, cómo ir a los otros?, cómo aprendemos?, de qué aprendemos?, cómo promover experiencias de aprendizaje?, qué creencias tengo acerca del tema sobre el que voy a trabajar?, qué pienso de ese tema?, qué saberes y prejuicios, creo yo, que tienen los otros sobre el tema que voy a trabajar?, qué restricciones éticopolíticas y culturales encuentro sobre este tema? Respondernos con total sinceridad y seriedad estas preguntas nos empieza a llevar por un camino de búsquedas que nos pone en situación de relación y aprendizaje, que nos permite deconstruir nuestros propios saberes, pero también nuestros preconceptos y límites. Esta reflexión inicial, que se convierte en un criterio fundamental para la toma de decisiones sobre objetivos, lenguajes y recursos -entre otras cosas- necesita poseer otra característica que es la coherencia. Es decir, que nuestra perspectiva comunicativa, educativa y temática necesitan adscribir a la misma matriz de pensamiento. Por ejemplo, una mirada lineal de la comunicación, 19 Tram[p]as Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata

TRAMPAS Diciembre 50 14/12/06 3:57 PM Page 20 20Tram[p]as definida como transmisión de información, es coherente con una educación que pone énfasis en los contenidos y en las verdades del docente o el texto, donde se prioriza la enseñanza, frente al aprendizaje, buscando la repetición y la memorización de los contenidos. Un material pensado desde esta perspectiva, arrojará información cerrada, verdades únicas que no darán lugar a la discusión, reflexión y diálogo con los interlocutores. Por otro lado, un modelo de comunicación que asume la producción de sentidos de los sujetos que intervienen en el proceso, será coherente con un modelo educativo donde se prioriza el aprendizaje, valorando el diálogo, la reflexión, la creación, el conflicto como motor, la realidad cercana de los sujetos que intervienen. Un material pensado desde este enfoque problematizará, invitará a hacerse preguntas, promoverá la reflexión y el diálogo, apelando a la realidad y las experiencias significativas de los sujetos. Producción y mediación La concepción que hemos elegido para la realización de los materiales nos lleva a hablar de las nociones de producción y mediación, a la vez diferenciadas e integradas en el proceso. Hablamos de producción en sentido amplio, haciendo referencia al trabajo concreto de definición de la estrategia del material comunicativo/educativo, los procesos de investigación, la mediación pedagógica, la validación. Hablamos de mediación en el sentido definido por Francisco Gutiérrez y Daniel Prieto Castillo como el tratamiento de los contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas, a fin de hacer posible el acto educativo dentro del horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y relacionalidad 2. Desde este punto de vista la mediación pedagógica es una acción contenida dentro del proceso de producción, que incluye: * Estrategias de diálogo ligadas a las relaciones de cercanía que pueden establecerse con los interlocutores. * Una mirada estética 3, pensando lo estético como la forma en que comunica, la que uno elige para decir algo, le determina el sentido a ese algo. * La cercanía con los interlocutores y las decisiones estéticas van a configurar las producciones de sentidos que se disparan frente a lo dicho y lo no dicho. Pensar estrategias de producción y mediación de materiales Pensar un material comunicativo/educativo implica pensar una estrategia de diálogo de saberes, reflexión y promoción del aprendizaje. Por eso, a la hora de pensar un producto debemos definir cuestiones de mirada, como hemos explicitado anteriormente, pero también debemos preguntarnos cuestiones estratégicas que facilitan y definen la producción. Quién es ese otro al que le vamos a proponer un proceso de diálogo? En qué contexto se lo estamos proponiendo? Cuáles son sus hábitos y costumbres? Para qué le proponemos este camino de reflexión? Qué resultados buscamos? Qué tipo de proceso vamos a sugerir? Las respuestas a estos cuestionamientos propondrán un recorrido particular a la hora de definir la producción de los materiales. Estos puntos se transforman en brújulas para tomar decisiones. El producto concebido interpelará a unos sujetos con determinadas características y experiencias, hablará en un proceso que tiene como horizonte ciertos objetivos, ciertas dinámicas y ritmos e identidades. Así es que definimos los lenguajes y recursos con los cuales producimos el material, ya que estos van a funcionar como dispositivos para facilitar el acercamiento, el diálogo, el involucramiento con el producto. Las preguntas, los intertextos, las imágenes, los lenguajes, los dibujos, la iconografía, los colores, las formas y las texturas son puentes para la producción de sentidos. Por eso, cada recurso es definido y se torna útil en el marco de una estrategia específica. De este mismo modo nos interpelan los lenguajes y soportes. El producto interpela integralmente desde sus múltiples propuestas de entrada, desde sus posibles recorridos, desde los lugares en los que el destinatario se ve reflejado o inquietado. Recorrer un material es una invitación a transitar el proceso y es en este lugar donde apelamos a la imaginación, a la experiencia, a las diversas narrativas y lenguajes, a las múltiples formas de decir. Es

TRAMPAS Diciembre 50 14/12/06 3:57 PM Page 21 aquí donde muy probablemente el productor no esté y sea el material el cauce para la promoción de la reflexión. Algunos ejemplos para compartir En este apartado compartiremos ejemplos de materiales comunicativos/educativos, que a nuestra consideración promueven el diálogo de saberes en los procesos comunitarios, poniendo el énfasis en diferentes objetivos estratégicos. Reconocemos en nuestra experiencia al menos tres clases de materiales: Los materiales que comparten herramientas Dentro de esta clasificación encontramos aquellos materiales que comparten herramientas para la gestión de procesos comunitarios, por ejemplo, el manual de herramientas de comunicación y planificación Sembrando mi tierra de futuro. Este material tiene como objetivo acompañar procesos de diagnóstico y planificación comunitarios, desde una mirada dialógica y participativa. Fue diseñado desde estas premisas básicas: * Todos somos sujetos de conocimiento y podemos planificar y gestar el desarrollo de nuestras comunidades. * Es necesario proponer un camino metodológico integrado que facilite procesos de acción-reflexiónacción. * Apelar al joven y a las comunidades como sujetos protagónicos de los procesos de desarrollo local. * Proponer a la comunicación como herramienta para la gestión de procesos comunitarios. Por eso: * No da verdades cerradas. * Apela al lenguaje sencillo. * Interpela con ejemplos de la vida de las organizaciones y comunidades. * Propone caminos de diálogo y producción de sentidos para que el lector recorra colectivamente. * Comparte el saber técnico desmitificando el acceso a la tecnología y proponiendo la producción en lenguajes de comunicación desde los saberes propios y la tecnología de simple alcance. * Es una propuesta abierta, cauce de reflexión y producción de conocimientos, a la cada comunidad le asigna los sentidos propios. Los materiales que son cauce de reflexión Como materiales que responden a esta categoría nos interesa compartir dos experiencias: I. La elaboración del Kit Mejor Hacer, que propone un camino de reflexión sobre la idea de familia, educación y salud. Dicho kit se compone de cuatro cartillas, más un CD con producciones disparadoras en lenguaje sonoro, realizadas por diferentes vecinos de la comunidad. El desafío estaba en facilitar la producción de sentidos sobre estas nociones de tal modo que fueran contribuciones al movimiento y la construcción comunitaria y respondieran a los sentidos propios y prácticas de los sujetos destinatarios. Es decir, una idea de familia, por ejemplo, que dé cuenta de las singularidades de la familia en las prácticas sociales, que priorice las relaciones afectivas, los valores solidarios, entre otros y, que rompa con una única idea de familia que da lugar a la exclusión y al prejuicio. Para generar estas producciones se realizó un trabajo colectivo, tanto dentro del equipo de producción y mediación, como con diversos actores comunitarios y técnicos que ayudaron en la construcción de los sentidos previos y en la validación de la propuesta. La pregunta más fuerte que nos hicimos fue cómo logramos gestar procesos de aprendizaje y reflexión que pongan en discusión profunda los diferentes enfoques y prácticas sobre estos temas? Cómo acercamos nociones y valores que contribuyan a enriquecer el proceso sin que sean tomados como verdades de modo más o menos lineal? Nuestro propio camino de búsquedas y producción nos fue dando pautas para planificar un recorrido posible en el material, que en realidad puede ser transitado de múltiples maneras. Este ponernos en el lugar del otro, pelearnos con nuestros propios saberes, dialogar, es lo que enriqueció un proceso que tuvo como resultado unos materiales con mucha información, pero también con muchos ejemplos, preguntas, ejercicios y voces. Un material que no evade dar información, mostrar perspectivas, sino que pone el énfasis en abrir preguntas, disparar reflexiones y producir sentidos propios y particulares en la comunidad. II. Otro material de reflexión es el Tarot del desarrollo personal y colectivo. La producción de este material nos permitió profundizar en las posibilidades de otros lenguajes para potenciar la reflexión de las personas y las organizaciones. Los juegos como cauces nos ofrecen un potencial muy rico que vale la pena explorar. Para diseñar este Tarot, nos remitimos a la concepción original de 21 Tram[p]as Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata

TRAMPAS Diciembre 50 14/12/06 3:57 PM Page 22 este juego como una herramienta para la reflexión y el entendimiento (excluyendo la idea de la adivinación del futuro con la que lo conocemos normalmente). Se tomó como base para esta propuesta la teoría de desarrollo a escala humana de Manfred Max Neef, Antonio Elizalde y Martín Hoppenhayn. Dicha teoría rompe con la idea hegemónica de que el desarrollo es tener cosas. El desafío de este material fue generar una herramienta lúdica para la discusión que permitiera facilitar los diálogos y el entreaprendizaje, a partir de la producción de sentidos. Para utilizarlo, se ordenan las cartas a cara descubierta, se formula una pregunta y los participantes eligen, a partir de las imágenes, las palabras y los significados de las cartas en el contexto del tarot, aquéllas que consideran son capaces de representar sus opiniones sobre el tema. De este modo se van armando mapas conceptuales que contribuyen a la comunicación y al entendimiento de distintas situaciones. Los materiales que son cauce para la multiplicación de los procesos Entre este tipo de materiales encontramos las relatorías. La relatoría es un instrumento para la construcción de la memoria de los procesos y la vida de las organizaciones. Se construye de manera colectiva, recolectando las voces, miradas, sentidos, que van surgiendo a lo largo de diferentes espacios de encuentro (reuniones, talleres, capacitaciones). Producir este tipo de material es partir de la idea de que el conocimiento se construye colectivamente, y que siempre es importante la multiplicación de las experiencias. Este material permite reflejar el movimiento que se va generando en estos procesos de encuentro y registra la identidad de cada experiencia y de cada organización. No está pensado para archivar la memoria, sino que necesita ser capaz de circular, de invitar a la lectura y la reflexión; para esto conjuga imagen y texto, reflexión teórica y producción colectiva, anécdotas y disparadores para la reflexión. Es un material para compartir, replicar, volver a ver y sentir cada proceso. 22 Notas 1 ARRÚA, VANESA. Comunicación y planificación: la producción de conocimiento desde los diálogos de saberes. En: Revista Tram(p)as de la Comunicación y la Cultura, año 4, Nº 44, Investigar desde la comunicación: el desafío de interpretar el escenario actual, pág.24. 2 GUTIÉRREZ, FRANCISCO Y PRIETO CASTILLO, DANIEL. La mediación pedagógica, IIME-EDUSAC, Guatemala, 1993, Pág.66. 3 No hacemos referencia a lo estético desde un criterio que distingue lo lindo de lo feo, sino porque consideramos que como productores de materiales tenemos una gran responsabilidad sobre lo que decidimos decir y lo que decidimos no decir. Si es imposible hacer una división entre forma y contenido, lo estético es herramienta en los procesos de producción, circulación y reconocimiento de los mensajes.