del 14 al 28 de junio Cerca del Icono Claudia Maineri

Documentos relacionados
Exposición Fashion Films Arte / Moda Intersecciones. Curatoría y Organización Alexis Carreño

En búsqueda de la línea del pensar

Plan de Estudios Licenciatura en Arte

El arte es una simple cuestión de experiencia, no de principios, y lo que cuenta en el arte es la calidad.

Aquí ya no tratamos de hacer pintura, pues en esta ya se parte pensando en el color.

Estética y Comunicación

1. INTRODUCCIÓN. LOS ÓRDENES 2.- EL TEMPLO GRIEGO: EL PARTENÓN 3.-LA ESCULTURA. LOS GRANDES MAESTROS DE 4.- EL PERIODO HELENÍSTICO

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE II.- El análisis formal. La escultura

CONVOCATORIA SALÓN DEPARTAMENTAL DE ARTE BOLIVAR GANADOR 2015

material didáctico Educación mar

OFELIA ANDRADES. Ofelia Andrades nació el 29 de septiembre de 1982 en Santiago, Chile.

Icono de San Mateo 2017

Museo de Calcos. Museo. Página 64. Por Carlos Alberto Molinari

Iconicidad. La iconicidad es el grado de semejanza que tiene una imagen con la realidad, que pretende o quiere representar.

Laura Quezada. Biografía. Laura Quezada

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Dibujo secuencia

Historia de las Artes Visuales Primer año división A Profesor Nicolás Alejandro Bang. Contenidos Mínimos: 1. La Comunicación:

2. MARCO TEORICO. Marcel Duchamp fue un artista francés, que tuvo su auge en Estados

Victoria Civera, Bamby ÓPTICA PICTÓRICA COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO FUNDACIÓN LA CAIXA. Dossier de prensa

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Historia del Arte

Interpretación de obras de arte: Jyotima Barrenetxea

BOLIVIA MAQUINA CONVOCATORIA SALA DE EXPOSICIÓN 2018 EXPOSICIÓN COLECTIVA LA GALERIE

Rafael Ruz Valencia Primer Premio Categoría In Situ San Vicente de Tagua-Tagua - Chile. Itinerancia 2018

Martes 3 y Miércoles 4 de julio:

Plan de estudios Electivo Complementario de Artes Visuales

CUADERNO DEL ALUMNO EDUCACIÓN SECUNDARIA. Sección de. Bellas Artes

JULIO MEDIAVILLA. Mercado de valores

Programa de la UA Estética

IX MOSTRA SONORA I VISUAL Convocatoria abierta de instalaciones interactivas para las Capelles del Convent

Medios y técnicas escultóricas tradicionales. Desde la prehistoria hasta el s. XX

ARTE E INDUMENTARIA, INTERDISCIPLINA Y ENCUENTRO INEVITABLE

TALENTO HUMANO / ASUNTOS PERSONAL DOCENTE FORMATO PARA DEFINICIÓN DE ÁREA DE DESEMPEÑO Y PERFIL REQUERIDO PROCESO DE SELECCIÓN DE DOCENTES CÁTEDRA

``Oscuros, como de noche Itziar Okariz CarrerasMugica

GACETILLA DE PRENSA DEL INFINITO ARTE EN PARC 2015

REFLEXIONES ACERCA DEL ARTE

PROYECTOS EXPOSITIVOS 2014 SALA LATERAL DEL IAACC PABLO SERRANO

Liderazgo de Acción Positiva

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ARTES VISUALES PLAN 2016

YOLANDA FRANCO Género e identidad en el arte de acción

EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO. 8 Básico

NOMBRE: CURSO: TEMA: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 4 PARCIAL

Más arte con Eduardo Hurtado

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 )

Grado: BELLAS ARTES Curso: PRIMERO

Reconocer los componentes formales de las Artes Plásticas.

FIDIAS ( A.C.)

Del 9 de junio al 10 de septiembre de 2017

Motta Isa. Pinacoteca de la Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile

Cuaderno. campo. Logroño

Y FADU. UBA SISTEMA DE VINILOS. Trabajamos en la primera ejercitación en la observación de relaciones de elementos sintácticos.

Análisis de obra TP 1. Romero, Agustín Taller de reflexión artística I. Pizarro, Mariana. Diseño Industrial.

!! "#$%&!'!! 6. Qué son las ilusiones ópticas? 7. Cual es el efecto o ilusión óptica aplicable a la imagen adjunta? Razona la respuesta.

PROGRAMA DEL CURSO DESCRIPCIÓN

arte 54 Boletín de Información Técnica Nº 273

Asignatura: Representaciones escultóricas del cuerpo humano Titulación: Grado en Bellas Artes

EL MUNDO DEVICO Y LA EXPRESIÓN ARTISTICA

Asociación Española de Pintores y Escultores

TÉCNICAS TRIDIMENSIONALES

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN ÁREA DE ÉNFASIS MULTIDISCIPLINARIA DEL BACHILLERATO EN ARTES CON CONCENTRACIÓN EN ARTES PLÁSTICAS

DIRECCIÓN DE ARTE FOTODESIGN FOTODESIGN INTERNACIONAL DE FOTOGRAFIA Y MODA ESCUELA INTERNACIONAL DE FOTOGRAFIA Y MODA

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela

238 recensiones. acontecimientos-acciones, valores-sentimientos.

Del 21 de Julio al 17 de Agosto de Torreón de los Guzmanes (Sala Central y Claustro) Plaza Corral de las Campanas s/n Ávila

GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DEL ARTE

Isa Motta. Biografía. Motta Isa

Estrella del Norte, Obra monumental por Pablo Rubio

6-7 de Octubre CONFLUENCIAS 2016 DIRIGIDO A: - ARTISTAS PLÁSTICOS, - ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA.

VISITA A LA CIUDAD DE BILBAO

PRUEBAS DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS

NOTA DE PRENSA - Exposición

Liderazgo de Acción Positiva

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei

COMPRENDER ARTE II 13/10/17. «Saber ver» no es lo mismo que «mirar» Hay dos formas de acercarse al arte;

INSTITUTO TÉCNICO MARIA INMACULADA CIENCIA VIRTUD Y LABOR Villa del Rosario EL RENACIMIENTO. Grado 7

Rodrigo Piracés. Biografía. Exposiciones. Rodrigo Piracés

DISEÑO Y COMPOSICIÓN VISUAL I

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

PROGRAMACIÓN TEATRO VICTORIA JULIO

Universidad de Costa Rica

BASES CONVOCATORIA PROGRAMACIÓN 2019 SALA DE EXPOSICIONES CAMPUS SAN FRANCISCO UCTEMUCO

REVERTE, J: Corazón de Ulises. Aguilar, Madrid, a) Sobre que manifestación cultural griega trata el texto?

Planificación Mensual

CONVOCATORIA PROGRAMA DE RESIDENCIA TRANSDISCIPLINAR. CORPORACIÓN CULTURAL ArTeK

CONVOCATORIA PROGRAMACIÓN 2018 SALA DE EXPOSICIONES CAMPUS SAN FRANCISCO UCTEMUCO

La cuarta entrega de los catálogos de la serie Revisiones está dedicado a Regina José Galindo, una de las artistas guatemaltecas con mayor proyección

RAMÓN MASATS. CONTACTOS

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

in formal fernando guijar + pinapardo galería javier silva _diálogos

COMISARIADO DE EXPOSICIONES

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital. Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Huecograbado

MIRÓ: LA EXPERIENCIA DE MIRAR

EL LIBRO: EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS EXCLUSIVOS DE AUTOR EN LA INTERNET

El movimiento cubista y la abstracción de la figura humana

Transcripción:

del 14 al 28 de junio Cerca del Icono Claudia Maineri

Exposición Cerca del Icono Claudia Maineri Director Departamento de Artes Visuales Luis Montes B. Subdirector Departamento de Artes Visuales Daniel Cruz Director Extensión y Publicaciones Francisco Sanfuentes Coordinadora Extensión y Publicaciones María de los Ángeles Cornejos Diseño y Diagramación Rodrigo Wielandt Periodista Igora Martínez

del 14 al 28 de junio Cerca del Icono Claudia Maineri

Cerca del Icono Claudia Maineri Sala Juan Egenau Esta primera producción, que formó parte de su proyecto de titulación en el 2014, consiste en una propuesta escultórica en la que, a través de un conjunto de operaciones, manifiesta los pensamientos que reparan sobre el sentido complejo de las representaciones artísticas pasadas. Abordar la relación entre el icono clásico y la descontextualización de sus formas, es la propuesta de la exposición Cerca del Icono, en la que se reemplazan esculturas que han trascendido en el tiempo por una suerte de prótesis o fragmentos. Cariátide, Venus de Milo, Ménades y Victoria de Samotracia son las obras escultóricas del período grecorromano, talladas en nicrom, seleccionadas por su potente significado y su carácter intocable, casi inmaculado. Imágenes de las obras trabajadas en aislapol por la artista visual Claudia Maineri La Sala Juan Egenau durante la exhibición de la muestra Fashion Films

Estas esculturas son el referente del cual se ha nutrido el arte a lo largo de su historia. Se han citado, reproducido, imitado y replicado en todas las dimensiones. Por ello el propósito es desmarcar y desplazar estas grandes obras clásicas, que evidentemente recuerdan a la pieza original, para crear una cercanía, desplazando el ícono que estas esculturas representan. Desde ahí emergen los cuestionamientos: Cuál es su valor?, Qué es lo que significan?, Se venera lo que se acepta y se entiende por belleza? O Es solo un patrón que tenemos que acatar? A partir de eso surge una analogía con el pensamiento de Jaques Derridá, que postulaba la deconstrucción de los conceptos a través de cuestionamientos a los significados desde otra óptica; ejercicio que motivó a preguntarse sobre estas figuras icónicas, casi incuestionadas e intocables. Imágenes de las obras trabajadas en aislapol por la artista visual Claudia Maineri

Estas esculturas son las que se muestran y se enseñan como la perfección del arte, que en la mayoría de los casos, solo se pueden ver en reproducciones y que son deseables de contemplar por su belleza y perfección. Sin embargo, estas obras son muy lejanas para la mayoría de las personas, por lo que este trabajo respeta cada pliegue, sus dimensiones originales, cada línea que se desprende de la escultura en proyección lineal, lo que da como resultado su forma original, entregando al espectador la proporción real, formal y volumétrica. Datos a los que quizás nunca antes se había enfrentado en vivo y en directo. Para la realización de la deconstrucción, se realizaron varios cortes sucesivos en un material que devela las formas más puras de las figuras: el aislapol. Este material liviano, se contrapone a la naturaleza del mármol elemento utilizado para la construcción de las antiguas esculturas y logra realizar un análisis formal de las figuras hacia sus formas más puras, tales como la intersección lineal que converge en el punto, mostrando la geometría que se desprende desde cada una de las figuras. Imágenes de las obras trabajadas en aislapol por la artista visual Claudia Maineri La Sala Juan Egenau durante la exhibición de la muestra Fashion Films

Así, el trabajo de deconstrucción comienza con la utilización del aislapol o plumavit, material que por su proceso compositivo significa lo desechable, pero que paradojalmente no lo es, ya que demora millones de años en degradarse. Este material de uso impensado, cargado de significado en sí mismo como algo desechable es finalmente, absolutamente necesario. El aislapol refleja la industrialización y la aglomeración, lo que habla de una sociedad y que posee un absoluto dominio contemporáneo. Es este el material circundante, de uso masivo, liviano, transportable y alcanzable, concepto a partir del que se abordan estos iconos históricos. Este material invade nuestro tiempo, así como el mármol invadió y es el material único de aquellos tiempos. Imágenes de las obras trabajadas en aislapol por la artista visual Claudia Maineri

Imágenes de la inauguración de la muestra Cerca del Icono de Claudia Maineri en Sala Juan Egenau, Santiago, 2016.

Imagen de la inauguración de la muestra Cerca del Icono de Claudia Maineri en Sala Juan Egenau, Santiago, 2016.

Imágenes de la inauguración de la muestra Cerca del Icono de Claudia Maineri en Sala Juan Egenau, Santiago, 2016.

Imagen de la inauguración de la muestra Cerca del Icono de Claudia Maineri en Sala Juan Egenau, Santiago, 2016.

Imágenes de la inauguración de la muestra Cerca del Icono de Claudia Maineri en Sala Juan Egenau, Santiago, 2016.

Imágenes de la inauguración de la muestra Cerca del Icono de Claudia Maineri en Sala Juan Egenau, Santiago, 2016.