Personas trabajadoras y voluntarias

Documentos relacionados
Economistas sin Fronteras

BALANCE SOCIAL

BALANCE SOCIAL


Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL

Balance Social. Cuestionario. previo. a un. Enseña el Corazón MADRID#ESS. La Economía Social. transforma (Madrid) en Matadero.

Gestión Colectiva de Criterios para un Mercado Social. Balance Social MERCADO SOCIAL - BALANCE SOCIAL

EL MERCADO SOCIAL EN ARAGÓN Indicadores de Balance Social 2014

AUDITORÍA SOCIAL 2015 (Datos de 2014) Cooperativa del Mercado Social de Aragón

Mercado Social de Aragón Balance Social 2016 (Datos de 2015)

PERSONAL. La formación, la motivación y la igualdad de condiciones son la base de la gestión de las personas en Dbus

Transformar los territorios desde la economía solidaria

Informe de Auditoría Social de las entidades de Reas Navarra 2015

PERSONAL. La formación, la motivación y la igualdad de condiciones son la base de la gestión de las personas en Dbus

EL MERCADO SOCIAL EN ARAGÓN Indicadores de Balance Social 2017

Enseña el corazón. Metodología Balance Social ESS. Curso de Balance Social: La medición del impacto en las empresas con valores


GUILLERMINA CANO (CONSUM) Ejecutiva de Comunicación y atención al socio de Consum. Esta cooperativa valenciana de distribución alimentaria es pionera

Réalise y el desarrollo sostenible: ejes motores

FIARE BANCA ETICA Nuestro interés cambia el mundo

Huella de carbono de las actividades del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad en sus servicios. de San Pedro Nolasco)

Mujeres en Kutxabank

Informe RSC 2016_Self Bank 1

Informe RSC 2014_Self Bank 1

Convenio de colaboración

La banca ética como. XXXI Cursos de verano de la UPV/EHU, Junio 2016

La experiencia europea

CUESTIONARIOS TÉCNICOS I. (Check-list) Cómo mido la situación de igualdad en mi empresa?

Informe de Auditoría Social de las entidades de Reas Navarra 2016

II PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES ( )

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION NUEVO MUNDO

PLAN DE IGUALDAD

ESTUDIO DE PRÁCTICAS Y POLÍTICAS DE RSE EN EMPRESAS SOCIAS DE ACCIÓN. Informe descriptivo

ECOSISTEMA COOPERATIVO: Emprendimiento comunitario incluyente, productivo y sostenible

Guía de preguntas del Balance Social- Batería Acotada estatal Comisión de Balance/Auditoría Social de REAS red de redes.

Proceso participativo de coproducción de proyectos en Gràcia

COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA ANTE LA LEY 8/2011 DE MARZO, DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EXTREMADURA

2º ÍNDICE D&I: GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD Y LA INCLUSIÓN EN LA EMPRESA

En el ámbito medioambiental se continúa con la política de reciclaje (papel, pilas, plásticos y tóner) y la restricción de impresión a color.

ENCUESTA PERSONAL DE OPINIÓN

La Economía Solidaria en Euskadi:

Presentación Guía para empresas sobre Igualdad en la contratación en la Semana Europea de Calidad y la Excelencia

SOLICITUD DE RENOVACIÓN DEL DISTINTIVO LOCAL CONCILIA PLUS AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA

SUBCOMITÉ DE ETICA Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERES

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013

PLANIFICACIÓN PARA LA IGUALDAD Buen Gobierno. Empoderamiento de las mujeres ASPECTOS GENERALES PROVENIENTES DEL

Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, harán cosas pequeñas que transformarán el mundo

La Experiencia de Isofotón desde una perspectiva de igualdad

Grupo MBC, se implica en la Igualdad Efectiva y No Discriminación por razón de género, edad, raza u otras características personales.

Incorporación de la Mujer en División Gabriela Mistral

informe balance social

La ciudad y la energía: propuestas para el desarrollo sostenible urbano

INFORME DE CONTRIBUCIÓN Y COMPROMISO SOCIAL MUJERES OPAÑEL

En Clave de Responsabilidad Social. Gestión de la Diversidad y la Equidad en las Organizaciones. Ciudad Real 4 y 5 de mayo de 2011

Economía Solidaria en NAVARRA. Los datos de la Auditoría Social de REAS (2008). Diciembre 2009

Logros y Compromisos. 110 Logros Compromisos Memoria de Responsabilidad Social volver. índice

Plan Movilidad Sostenible

La Conciliación como estrategia empresarial: Innovación y RSE

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid, 28 de noviembre de 2012

18 DE DICIEMBRE DE 2014

ESTUDIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y PERSONAL EN EMPRESAS DEL MUNICIPIO DE LEGANÉS

FIARE BANCA ETICA El interés más alto es el interés colectivo Juan Garibi

* campos obligatorios

CONTENIDOS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN EL GRUPO REPSOL

Economía solidaria. Economía solidaria. Es esta la economía que queremos? REAS: carta de la economía solidaria UPM 06/10/2011

Resultados del Cuestionario de clima laboral y de no discriminación

PLAN INTEGRAL DE APOYO

EL IMPACTO SOCIAL de BANCA ETICA

APLICACIONES DE LA COOPERACIÓN PÚBLICO- SOCIAL

Encuesta de Responsabilidad Social en México 2012

PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE CLÁUSULAS SOCIALES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE HUESCA.

Al servicio de las personas y las naciones SISTEMA REGIONAL DE INDICADORES DE GÉNERO EN EMPRESAS Y ORGANIZACIONES AUTO DIAGNÓSTICO

NEGOCIACIÓN CONVENIO MAPFRE, GRUPO ASEGURADOR

Guía para el desarrollo de las sesiones de trabajo

Congreso Nacional sobre Políticas locales de Infancia y Adolescencia

Programas de Conciliación

MEMORIA PACTO MUNDIAL AUTOCARES M. GARCÍA

PERSONA DE CONTACTO: Jacob Gil y la responsable de igualdad de Gorabide es Siara Arriaga.

Economía Solidaria y alternativa su desarrollo y realidad en España REAS Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria

ANEXO 1. Dato revisado. Indicador 1. Negocio responsable Vivienda social

[ ] ACTUACIONES INSPECTORAS EN IGUALDAD. Andrés M. Fernández Temprano. Jefe de Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Las Palmas ITSS 2018

PERSONAL. La formación, la motivación y la igualdad de condiciones son la base de la gestión de las personas en Dbus

TALLER DE GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD EN LAS ORGANIZACIONES: GÉNERO

II ENCUENTRO DE CALIDAD COOPERATIVA

COMUNICACIÓN. España cuenta con casi 5 millones de mujeres que viven en las zonas rurales, lo que representa el 15% de la población total española.

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2009 AMBIENTAL S.L.

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION SAN ISIDRO

Se Presenta como primera Buena Práctica la Planta de Generación Eléctrica mediante Gasificación de Biomasa en Xàtiva (Valencia)

Proceso de Participación. Ley de Apoyo a las Familias de Aragón

QUÉ INICIATIVAS SE ESTÁN IMPULSANDO PARA PROMOVER LA CONCILIACIÓN TRABAJO - FAMILIA

Sociedad Cooperativa de Enseñanza San Cernin

Indicadores de Auditoria Social de la Economía Solidaria en Navarra

Acciones sostenibles en la USC: Plan de Desenvolvemento Sostible y actuaciones de eficiencia energética

Rendición Social Pública de Cuentas PROMOTORA DE COMERCIO SOCIAL

Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres y Conciliación en las Empresas del Municipio de Getafe

Gestión Colectiva de Criterios para un Mercado Social. Balance Social PROTOTIPO 2014

Indicadores de Auditoria Social de la Economía Solidaria en Navarra

Transcripción:

Personas trabajadoras y voluntarias Nº total de puestos de trabajo expresados en jornadas completas trabajadas [Mujeres] 3 Nº total de puestos de trabajo expresados en jornadas completas trabajadas [Hombres] 5 Nº de personas socias trabajadoras o socias de trabajo [Mujeres] 0 Nº de personas socias trabajadoras o socias de trabajo [Hombres] 5 Nº de personas asalariadas no socias [Mujeres] 5 Nº de personas asalariadas no socias [Hombres] 0 Nº de personas socias/voluntarias que participan en la entidad (no remuneradas) [Mujeres] 0 Nº de personas socias/voluntarias que participan en la entidad (no remuneradas) [Hombres] 0 Nº de personas becarias [Mujeres] 0 Nº de personas becarias [Hombres] 0 Diversidad Nº de personas trabajadoras trans 0 Nº de personas trabajadoras con diversidad funcional 0 Nº de personas trabajadoras migrantes (nacionalidad no incluida en el espacio Schengen) 0 Nº de personas trabajadoras de minorías étnicas 1 Nº de personas trabajadoras en riesgo de exclusión (por causas económicas y sociales) 0 Economía Importe total anual de gastos [ ]108000,00 Masa salarial [ ] 84600,00 Gasto en compras de bienes y servicios a entidades del MES y/o REAS [ ] 13000,00 Gasto en compras de bienes y servicios a entidades no lucrativas (que no pertenezcan al MES y a REAS) [ ] 3000,00 Gasto/inversión anual en redes y/o asociaciones u otras iniciativas para la construcción de bienes comunes [ ] 500,00 Importe total anual de ingresos [ ] 172200,00 Provenientes de la venta de bienes o prestación de servicios [ ] 102000,00 Provenientes de intereses financieros y rentas inmobiliarias [ ] 0,00 Provenientes de subvenciones y/o convenios con la Administración pública [ ] 70200,00 Salarios Salario bruto anual máximo en la entidad (calculado sobre una jornada completa) [ ] [Mujeres] 12600,00 Salario bruto anual máximo en la entidad (calculado sobre una jornada completa) [ ] [Hombres] 12600,00 Salario bruto anual más bajo en la entidad (calculado sobre una jornada completa) [ ] [Mujeres] 12600,00 Salario bruto anual más bajo en la entidad (calculado sobre una jornada completa) [ ] [Hombres] 12600,00

Salario bruto anual medio para jornada completa[ ] [suma todos los salarios calculados a jornada completa y divídelo por el número de personas] [Mujeres] 12600,00 Salario bruto anual medio para jornada completa [ ] [suma todos los salarios calculados a jornada completa y divídelo por el número de personas] [Hombres] 12600,00 Cálculo de emisiones de CO2 Consumo eléctrico renovable en Kwh (electricidad procedente de fuentes renovables, contratada con Som Energia, Gesternova...) 570 Consumo eléctrico mix en Kwh (no renovable, contratada con Iberdola, Gas Natural, Endesa, Unión Fenosa,...) 0 Consumo anual de gas natural en m3 0 Consumo anual de propano en kg (calefacción) 0 Consumo anual de gasóleo en litros (calefacción) 41,608 Distancia anual recorrida en coche en Km 715 Distancia anual recorrida en autobús en Km 1200 Distancia anual recorrida en tren en Km 1200 Distancia anual recorrida en avión en Km 0 BIENESTAR LABORAL Formación Se aplican medidas para fomentar la formación de las personas trabajadoras? Equidad y Diversidad Se han aplicado acciones positivas para fomentar la diversidad en la entidad? (Por ejemplo que estén recogidas en los estatutos, a la hora de contratar, hacer cursos o talleres específicos, etc.) Condiciones laborales Número de personas trabajadoras que... cotizan a la seguridad social [Mujeres] 5 cotizan a la seguridad social [Hombres] 5 tienen contratos indefinidos [Mujeres] 0 tienen contratos indefinidos [Hombres] 5...poseen contratos temporales [Mujeres] 5...poseen contratos temporales [Hombres] 0 Se ha elaborado una evaluación inicial de riegos laborales? Se realizan revisiones periódicas de la esta evaluación inicial? En materia de prevención de riesgos laborales: las personas trabajadoras han recibido formación teórica y práctica, suficiente y adecuada? CORRESPONSABILIDAD A. Cuidados a personas dependientes. Se adaptan los horarios para facilitar la formación Nunca

(Medidas en la entidad para que las personas trabajadoras puedan conciliar su trabajo con el cuidado de otras personas) Personas destinatarias del cuidado Excedencias y/o flexibilidad (en la jornada laboral, teletrabajo...) Permisos remunerados de maternidad y paternidad (para progenitores/as, adoptantes o acogedores) así como lactancia Permisos remunerados por motivos de cuidados urgentes (no se descuentan del salario ni hay que recuperar horas de trabajo) B. Autocuidados Se contemplan medidas para que todas las personas trabajadoras puedan conciliar el trabajo con otras necesidades (formación propia, ocio, activismo...)? C. Cuidados entre trabajadoras y trabajadores Hay medidas concretas para prevenir y resolver conflictos en la entidad? COMPROMISO SOCIAL Participación Nº de iniciativas de transformación social en las que la entidad participa activamente. Ej. REAS, MES, redes o plataformas relacionadas con la mejora del sector de actividad, etc. 5 Con qué frecuencia la entidad financia tiempo dedicado a iniciativas de transformación social dentro del horario de trabajo (ya sea a través de una o varias personas)? Dedica otros recursos a la participación comunitaria- (cesión infraestructuras, material audiovisual, recursos económicos, etc.)? Compromiso con el entorno La entidad apoya o difunde iniciativas del entorno- (permitir poner hojas de firmas, carteles, hacer difusión online, etc.)? La entidad contempla la accesibilidad económica a sus productos o servicios (Precios diferenciados por colectivos con diferente capacidad económica, becas, descuentos, trueques, etc.)?, hay medidas para el cuidado de hijas e hijos, incluye cuidados no urgentes (reuniones con profesorado, acompañar a tu madre a revisio nes médicas...), las que contempla la Ley de conciliación de la vida familiar y laboral, por cuidado urgente de fami lia extensa (madre, padre, abue la/o, pareja, compañera de piso...), existen espacios o momentos específicos para expresar conflic tos Al menos una vez al mes

IMPLICACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL MERCADO SOCIAL Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA Proveedores La entidad se provee de los siguientes servicios a través de entidades socias del MES o pertenecientes a la Economía Solidaria? Alimentación, bebidas, restauración Seguros Finanzas he necesitado Energía Artes gráficas, diseño y publicidad Asesoría consultoría, servicios profesionales La entidad ha facilitado que alguna otra entidad se haya incorporado al MES en este año? Clientes y/o personas usuarias Apoyo a la difusión del MES entre los clientes Usamos el cartel y/o los logos para la web Apoyamos en las redes sociales, firma en el correo electrónico y/o teniendo accesibles folletos divulgativos Participamos activamente en la difusión del MES (en espacios de la economía social, puntos de información, charlas, generación de materiales, etc.) Trabajadoras y trabajadores Número de trabajadores o trabajadoras que participa activamente en el MES (pertenecer a alguna comisión, Consejo Rector, apoyar en la Feria, generación de contenidos, dar charlas...) 2 DEMOCRACIA Corresponsabilidad Número de trabajadores y trabajadoras que participaron en la planificación general de la empresa y en la elaboración del presupuesto][hombres] 5 participaron en la planificación general de la empresa y en la elaboración del presupuesto][mujeres] 1 realizan la aprobación del plan general y la aprobación del presupuesto][hombres] 5 realizan la aprobación del plan general y la aprobación del presupuesto][mujeres] 1 participaron en la elección de los cargos de responsabilidad][hombres] 0 participaron en la elección de los cargos de responsabilidad][mujeres] 0 toman decisiones en la entidad (consejo rector, junta directiva, equipo de dirección )][Hombres] 5 toman decisiones en la entidad

(consejo rector, junta directiva, equipo de dirección )][Mujeres] 1 La entidad utiliza un lenguaje no sexista e inclusivo? Se utiliza el lenguaje inclusivo tan to en los documentos escritos como en el lenguaje verbal Tiene la entidad metodologías de participación para que todas las personas se comuniquen en igualdad de condiciones? A nivel puntual, o de manera informal En la entidad se distribuyen o rotan las siguientes responsabilidades y tareas de forma equitativa?...responsabilidades y tareas públicas (representación en otros espacios, etc...) De forma habitual..responsabilidades y tareas en los cuidados (acogida, cuidados, resolución de conflictos, limpieza, etc...) De forma habitual Transparencia interna Número de trabajadoras y trabajadores que conocen la situación económica de la entidad 8 Son públicos los salarios y otras remuneraciones entre las personas trabajadoras? Las normas de funcionamiento interno son conocidas y accesibles por todas las personas trabajadoras (se recogen en algún documento accesible ya sea un protocolo o unas actas)? Sostenibilidad medioambiental Elige la opción que mejor define el objetivo final de la entidad D) Opción C y trabajar en áreas de actividad que supon gan una transformación econó mica social y ambiental, median te la economía social SERVICIOS/PRODUCTOS Consumidos/Compras Se consume algún producto ecológico o de comercio justo en la entidad? Además del precio de un producto, se tienen en cuenta otros criterios en materia de sostenibilidad a la hora de adquirirlo (formato de envasado -grande, a granel, con envase reciclable, lugar de adquisición del producto, lugar de fabricación...)? Energía Empresa eléctrica contratada (En el caso de no tener local permanente se tiene en cuenta el espacio más utilizado) Existe en la entidad algún plan de reducción de consumo energético? (En el caso de no tener local permanente se tiene en cuenta el espacio habitual) Siempre o casi siempre (más del 75% del consumo) A menudo 100% renovables (Som Energía) Mecanismos de eficiencia tradi cionales (regletas, bombillas, apagar luces)

Transporte Cuál es el medio principal que se utiliza para llegar al lugar de trabajo? La entidad incorpora, ofrece o facilita alguna alternativa/ayuda en lo relacionado con el transporte (Videoconferencias, teletrabajo, facilita compartir coche, aparcamiento para las bicicletas )? Transporte publico, bicicleta, ca minar o no necesitamos despla zarnos Siempre que el trabajo a realizar lo permita Residuos La entidad recicla y/o reutiliza productos que todavía puedan ser usados A menudo, entre el 41% y el 75% de los productos se reciclan y/o reutilizan Cálculo de emisiones de CO2 [Kg de CO2 equivalente/persona trabajadora](las emisiones no generan ningún tipo de puntuación en los resultados del apartado de sostenibilidad medioambiental por no ser una pregunta obligatoria). 33,84 COOPERACIÓN Cooperación La entidad intercoopera con otras que proporcionan los mismos productos o servicios... (respuesta múltiple) Compartiendo local Compartiendo materiales Compartiendo gestión Compartiendo proyectos Cooperáis con otras entidades que no son de vuestro mismo sector? Finanzas éticas La entidad es socia o cliente de entidades de finanzas éticas y solidarias (Fiare, Coop57, CAES, etc. )? En qué tipo de banca opera vuestra entidad de manera habitual? Laboral, Ingenieros, Bantierra, Arquia... Procomún El software libre es nuestra opción prioritaria, siempre que haya programas disponibles que nos permitan desarrollar nuestro trabajo A raíz de vuestra actividad, generáis algún tipo de bien, servicio o material (recetas, semillas, técnicas y/o materiales de trabajo, etc...) que pongáis a libre disposición del común y/o generáis bienes creativos o conocimiento bajo licencias libres como Creative Commons? SIN ÁNIMO DE LUCRO Beneficios Tu entidad está reconocida formalmente como entidad Sin ánimo de lucro? Tú entidad obtuvo beneficios en el último ejercicio? Triodos, Cajas cooperativas

Qué porcentaje de los beneficios se dedicaron a Redes y/o asociaciones u otras iniciativas para la construcción de bienes comunes? 0 Reservas, compensación de pérdidas y/o inversiones propias (equipo, formación, materiales, proyectos nuevos, etc)? 100 Política financiera a terceros La entidad o empresa realiza préstamos a entidades, colectivos y/o personas tenemos capacidad para ello o no se ha dado el caso Compromisos de mejora para el año 1 Mejorar transparencia interna 2 Continuar colaborando con mercado social