CPMT. CONTINGUTS TERMINALS D ACCÉS PIANO. Piano 1

Documentos relacionados
CENTRE PROFESSIONAL AUTORITZAT D ENSENYAMENTS MUSICALS DE GRAU MITJÀ LUIS SANJAIME

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

DEPARTAMENTO PIANO 75

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONTENIDOS Y LISTAS ORIENTATIVAS DE OBRAS ESPECIALIDAD PIANO

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT PIANO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO Regidoria d Educació

Prueba de acceso a las Enseñanzas Profesionales

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS

PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD: PIANO REPERTORIO ORIENTATIVO

CURSO PROPEDÉUTICO CONTENIDOS DE PIANO I

DEPARTAMENTO DE PIANO

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS PIANO

ACCESO A 2º, 3º Y 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES PRUEBA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLONCHELO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Pruebas de acceso Piano Complementario

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA PIANO INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS

REPERTORIO ORIENTATIVO PARA LA PRUEBA ACCESO A PIANO EN ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBAS DE ACCESO A CURSO DISTINTO DE PRIMERO LENGUAJE MUSICAL

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBAS DE ACCESO A 2º, 3º Y 4º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBAS DE ACCESO PIANO

PRUEBAS DE ACCESO AL CONSERVATORIO

INTERPRETACION Y ASPECTOS TECNICOS

PROGRAMACIÓN DE AULA PIANO COMPLEMENTARIO

ESPECIALIDAD: PIANO CURSO 1º

ACCESOS CUERDA FROTADA VIENTO MADERA VIENTO METAL PERCUSIÓN GUITARRA ELÉCTRICA CANTO. PRUEBA DE PIANO COMPLEMENTARIO

CENTRE PROFESSIONAL AUTORITZAT D ENSENYAMENTS MUSICALS DE GRAU MITJÀ LUIS SANJAIME

ESPECIALIDADE DE PIANO

LLISTAT D OBRES RECOMANADES

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA PABLO SARASATE

TROMPA. Prueba de acceso a Enseñanzas Profesionales 1er curso

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD DE VIOLÍN

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Piano. Centro Autorizado Profesional Musical Martí 39 DEPARTAMENTO DE TECLA Y PÚA. OBJETIVOS

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD PIANO

PRUEBAS DE ACCESO, PRUEBA DE LENGUAJE MUSICAL.

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLÍN PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Las obras se elegirán de entre las siguientes o similares de nivel

RELACIÓN DE OBRAS ORIENTATIVAS PARA LA PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD: PIANO 1º CURSO INVENCIONES A 2 VOCES... J. S.

CONTENIDOS PARA ACCESO A CURSO DIFERENTE DE 1º DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

ACCESO A 6º CURSO ENSEÑANZAS PROFESIONALES INSTRUMENTOS SINFÓNICOS

ACCESOS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PIANO. Taller de Música Jove. Prueba de acceso 1º curso - Centro Profesional Autorizado. Curso Nº

Contenido. Conservatorio Profesional de Música de Melilla. Extracto de la Programación de Piano complementario

LISTADO DE OBRAS ORIENTATIVAS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES PIANO

departamento CPM Joaquín Turina Lenguaje musical Pruebas de acceso CPM Joaquín Turina

ACCESO A 2º CURSO ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PIANO COMPLEMENTARIO

DEPARTAMENTO: VIENTO MADERA ESPECIALIDAD: FLAUTA TRAVESERA. Criterios generales de evaluación:

ESTRUCTURA, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES. PIANO COMPLEMENTARIO

ESPECIALIDAD:PIANO PRUEBAS DE ACCESO A CURSOS INTERMEDIOS DE ENSEÑANZA ELEMENTAL

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Asignatura: Piano Complementario

PROGRAMACIÓN DE PIANO: 6 CURSOS DE ELEMENTAL (3 CICLOS) + 4 CURSOS DE AVANZADO (2 CICLOS) + 1 DE ADULTOS:

PROGRAMACIÓN DE PIANO ENSEÑANZAS ELEMENTALES

ACCESO A PRIMER CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES. Especialidad: CLARINETE

PRUEBAS DE ACCESO A 2º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Conservatorio Profesional de Música Andrés Segovia de Linares

CPM DE ZARAGOZA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: TECLA

1º EE. BASTIEN: El Piano, niveles I y II ( selección ), Teoría, Técnica, Piano y Repertorio.

CENTRE PROFESSIONAL AUTORITZAT D ENSENYAMENTS MUSICALS DE GRAU MITJÀ LUIS SANJAIME

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBAS DE ACCESO A QUINTO CURSO L.O.E.

Se valorará la ejecución de memoria de las obras presentadas.

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ASIGNATURA DE TROMPETA CONTENIDOS TERMINALES ACCESO A SEGUNDO CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Para acceder a los cursos 2º, 3º, 4º, 5º y 6º de EEPP:

CENTRE PROFESSIONAL AUTORITZAT D ENSENYAMENTS MUSICALS DE GRAU MITJÀ LUIS SANJAIME

PIANO. Pruebas de acceso CONSERVATORIO DE MÚSICA DE VALLADOLID. Curso Departamento de Instrumentos con Teclado. Piano. Pruebas de acceso

PRUEBA DE ACCESO A 3º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES PIANO

PRUEBAS DE ACCESO DE LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZA ELEMENTAL CURSO

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT TROMPA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES

FLAUTA. Taller de Música Jove. Prueba de acceso 1º curso - Centro Profesional Autorizado. Curso Nº

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD DE CLARINETE

PROGRAMACIÓN DE PIANO COMPLEMENTARIO CURSO

Programación y metodología PIANO, PIANO COMPLEMENTARIO Y COMPLEMENTO PIANÍSTICO. Curso Conservatorio Profesional de Música de Villena.

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES.

Guía Didáctica de Lenguaje Musical

ESPECIALIDADES TODAS

PRUEBAS DE ACCESO A CUARTO CURSO L.O.E.

PROGRAMACIÓN ESTUDIOS ELEMENTALES CLAVE CURSO 1º CLAVE

Manuel Carra Tlf / Fax

TROMBÓN. Prueba de acceso a Enseñanzas Profesionales 1er curso

INTRODUCCIÓN. Durante las clases de piano también se prepara el repertorio de los dos conciertos de alumnos anuales.

Transcripción:

PIANO Piano 1

CONTENIDOS TERMINALES PARA EL ACCESO A SEGUNDO CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES Cuerpo - Postura corporal adecuada. -Col locación de la mano de acuerdo con su posición de relajación y la curvatura natural de los dedos. -Verticalidad del 5º dedo, con los nudillos firmes. -Relaxación del pulgar. Corrección en el paso del pulgar. -Independencia, velocidad, fuerza y sensibilidad de cada dedo. Elemento textual -Comprensión de frases sencillas. -Conocimiento de la clave de sol en 2on línea i de la clave de fa en cuarta. -Conocimiento de las figuras que van des de la redonda hasta la semicorchea y sus respectivos silencios y puntillos, en combinaciones regulares. Precisión en el pulso y en la claridad métrica. -Conocimiento de los compases de 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8. - Independencia rítmica i dinámica entre las dos manos, así como su sincronización. -Indicaciones de tempo: Adagio, Andante, Allegro. -Signos de prolongación: ligadura i calderón. -Indicaciones dinámicas f, mf, mp, i p. Piano 2

Digitación: -Interpretar teniendo en cuenta la digitación. Elemento expresivo: -Comprensión de los siguientes signos de expressión: ligaduras de expressión, stacatto y acentos. -Signos de movimiento: ritardando i accelerando Lectura a primera vista: -Ejecución de fragmentos musicales cortos a dos manos, dentro de tonalidades hasta una alteración y con los siguientes elementos: hasta valores de negra (en tempo moderado), con dinámicas sencillas (forte, piano). Piano 3

CONTENIDOS TERMINALES PARA EL ACCESO A TERCER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES Cuerpo - Postura corporal adecuada. -Col locación de la mano de acuerdo con su posición de relajación y la curvatura natural de los dedos. -Verticalidad del 5º dedo, con los nudillos firmes. Escalas hasta una alteración. -Relaxación del pulgar. Corrección en el paso del pulgar. -Independencia, velocidad, fuerza y sensibilidad de cada dedo. - Ataque vertical: (caída libre). - Staccatto de muñeca. Elemento textual -Comprensión de la estructura de las obras presentadas. -Perfeccionamenito en la lectura simultánea de la clave de sol en 2on línea i de la clave de fa en cuarta. -Conocimiento y lectura con fluidez de las figuras que van des de la redonda hasta la semicorchea y sus respectivos silencios y puntillos, en combinaciones regulares. Precisión en el pulso y en la claridad métrica. -Conocimiento y comprensión de los compases de 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8. - Independencia rítmica i dinámica entre las dos manos, así como su sincronización. -Indicaciones de tempo: Adagio, Andante, Allegro. Piano 4

-Signos de prolongación: ligadura i calderón. -Indicaciones dinámicas f, mf, mp, i p. -Aplicación correcta de las indicaciones de tempo del repertorio presentado. Digitación: -Interpretar teniendo en cuenta la digitación. -Digitaciones cruzada, correlativa y repetitiva. Elemento expresivo: -Comprensión de los siguientes signos de expresión que aparecen en la partitura: ligaduras de expressión, stacatto y acentos. -Signos de movimiento: ritardando i acelerando. -Identificació i aplicació de la dinàmica. -Fraseo. Identificación del centro de la frase y del punto/puntos culminante/s de la obra. Respiraciones. -Identificación de la voz más importante para poder resaltarla. Lectura a primera vista: -Ejecución de fragmentos musicales cortos a dos manos, dentro de tonalidades hasta una alteración y con los siguientes elementos: hasta valores de negra (en tempo moderado), con dinámicas sencillas (forte, piano). Piano 5

CONTENIDOS TERMINALES PARA EL ACCESO A CUARTO CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES Cuerpo - Postura corporal adecuada. - Respirar lenta, profunda y libremente durante la interpretación. -Col locación de la mano de acuerdo con su posición de relajación y la curvatura natural de los dedos. -Verticalidad del 5º dedo, con los nudillos firmes. Escalas hasta tres alteraciones. -Relajación del pulgar. Corrección en el paso del pulgar. -Mordentes con cambio de dedos (2-4-3, 1-3-2 i 1-4-3 en la mano derecha i 4-2-3, 3-1-2 y 4-1-3 en la mano izquierda). -Independencia, velocidad, fuerza y sensibilidad de cada dedo. - Ataque vertical: (caída libre). - Staccatto de muñeca. Elemento textual -Comprensión de la estructura de las obras presentadas. -Perfeccionamenito en la lectura simultánea de la clave de sol en 2on línea i de la clave de fa en cuarta. -Conocimiento y lectura con fluidez de las figuras que van des de la redonda hasta la semicorchea y sus respectivos silencios y puntillos, en combinaciones regulares. Precisión en el pulso y en la claridad métrica. -Conocimiento y comprensión de los compases de 2/4, 3/4, 4/4 y 6/8. Piano 6

- Independencia rítmica i dinámica entre las dos manos, así como su sincronización. -Indicaciones de tempo, interpretación correcta de las mismas. -Signos de prolongación: ligadura i calderón. - Aplicación correcta de las indicaciones dinámicas que aparecen en la partitura. Digitación: -Interpretar teniendo en cuenta la digitación. -Digitaciones cruzada, correlativa y repetitiva. Elemento expresivo: -Comprensión de los siguientes signos de expresión: ligaduras de expressión, stacatto, tenuto y acentos. -Signos de movimiento: ritardando i acelerando. -Identificació i aplicació de la dinàmica. -Fraseo. Identificación del centro de la frase y del punto/puntos culminante/s de la obra. Respiraciones. -Identificación de la voz más importante para poder resaltarla Lectura a primera vista: -Ejecución de fragmentos musicales cortos a dos manos, dentro de tonalidades hasta una alteración y con los siguientes elementos: hasta valores de corchea (en tempo moderado), con dinámicas sencillas (forte, mezzoforte, piano). Piano 7

RELACIÓN ORIENTATIVA OBRAS ACCESO A SEGUNDO CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES - Método de Piano - Beyer. A partir de la lección 70. - Mikrokosmos. Volumen 2 - Bela Bartok. - Piano básico - Bastien. Nivel 2. - El Piano Tchokov-Gemiu: Libro 1: Desde lección 71. Libro 2: Desde la lección 84. - Método europeo - Fritz Emonts. Volumen 1: Desde la lección 59 (Duch Sailor s Song). - Op. 100 Burgmüller (piezas 1, 2, 3, 4, 5). RELACIÓN ORIENTATIVA OBRAS ACCESO A TERCER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES BARROCO - Álbum de Ana Magdalena. Bach CLÁSICO -Sonatinas Op. 36. Clementi -Sonatinas Beethoven -Sonatinas fáciles de Kulhau. Diabelli, etc... -Suites de Danzas de Beethoven, Haydn, Mozart., etc... Piano 8

ROMÁNTICO -Op. 68 Schumann -Op. 39 Tchaikovski - Valses, Ländler Schubert SIGLO XX - Mikrokosmos, For Children Bartok - Op. 27, Op. 3 Kabalewsky - Children's a pieces Shostakovich - Los cinco dedos Strawinsky - Álbum de Cecilia Rodrigo - Cuaderno de Adriana A. García Abril Piano 9

RELACIÓN ORIENTATIVA OBRAS ACCESO A CUARTO CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES BARROCO - Pequeños preludios. Bach CLÁSICO -Sonatinas Beethoven, Haydn, Mozart... -Sonatinas de Diabelli, Dussek, Kuhlau, Latour, etc... ROMÁNTICO -Op. 68 Schumann. A partir de la Nº 6. -Op. 39 Tchaikovski - Valses Schubert - Piezas líricas Grieg SIGLO XX - For children Bartok - Pictures of childhood Khatchaturian -Op. 65 Prokofieff - Op. 39, Op. 27 kabalewsky -Op. 1 Álbum de la juventud Granados - Jardín de niños Turina Piano 10

ACCESO A PRIMER Y SEGUNDO CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONTENIDOS Obras del periodo Clásico-Romántico y Nacionalista que contemple las siguientes dificultades terminales de Grado Elemental: FORMA 1. Sonata, Rondó, Lied. 2. Variaciones con Dos o más TEMAS diferenciados para poder apreciar la capacidad interpretativa (diferenciar el CARÁCTER de los TEMAS: melódicos, rítmico, etc.). FÓRMULA DE ESCRITURA PIANÍSTICA Dominio de las siguientes: 1. Escalas hasta con 3 alteraciones en la armadura, en sentido directo e inverso. 2. Arpegios de 7º de dominante y disminuida. 3. Arpegios Triadas en sus 3 posiciones. 4. Acompañamientos con acordes placados, arpegiados, de Alberti y divididos. 5. Ornamentación sencilla: trino corto, apoyatura, mordente superior e inferior, grupeto, arpegio. 6. Notas repetidas hasta un máximo de 8 correlativas. 7. Terceras y sextas hasta un máximo de 6 correlativas. Piano 11

GÉNEROS DE TOQUE 1. Legato de dedo. 2. Fraseo de hasta 6 sonidos con técnica de paso. 3. Staccato de muñeca y antebrazo. 4. Portato. 5. Non-legato de dedo y muñeca. RECURSOS TÉCNICOS 1. Asimilación de la técnica de dedo: articulación precisa y firme. Articulación del pulgar correcta. 2. Asimilación de la técnica de peso en: a) Fraseos de 2, 3 y hasta 6 sonidos. b) Acordes, con amortiguación de la muñeca flexible. 3. Conocimiento elemental de: a) Impulsos circulares de muñeca, antebrazo o brazo ( saltos ) b) Gestos laterales de muñeca. (Extensiones, etc.) (trémolo lento ). c) Flexibilidad de la muñeca en los impulsos verticales del brazo o antebrazo DINAMICA 1. Piano, mezzo-piano, mezzo.forte, forte, crescendo, diminuendo, Acento (>), Sforzato (sf) forte-piano (fp) tenuto (-) Piano 12

RITMICA 1. Ritmo binario, temario, cuaternario. 2. Ritmo anacrúsico, ritmo acéfalo y tético. 3. Cadencia femenina, masculina. 4. Síncopas, notas a contratiempo. AGOGICA 1. Lento, Adagio, Andante, Moderato, Allegretto, Allegro, Vivo, Ritardando, Accelerando. RECURSOS INTERPRETATIVOS 1. Fraseo melódico (dominio reguladores) 2. Conocimiento de términos que afecten a la expresión, tales como: dolce, expresivo, scherzando, cantabile. 3. Textura homófona; melodía y acompañamiento vertical y horizontal. 4. Conocimiento de la función expresiva e interpretativa de la TÓNICA (distensión) y la DOMINANTE (tensión). 5. Uso del PEDAL de RESONANCIA a tiempo (rítmico) y sincopado (armónico) con claridad en pasajes imprescindibles (expresivos, tiempo, lentos, legattissimos,etc.) 6. Conocimiento del PEDAL UNA CORDA con fines tímbricos, dinámicos e incluso acústicos. Piano 13

CONTENIDOS ACCESO A SEGUNDO Y TERCER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES. CONTENIDOS Y OBJETIVOS FORMA 1. Forma Sonata. 2. Triapartita y/o Bitemática - Sonata, Lied. 3. Tema y Variaciones. 4. Rondó. - Apreciar la capacidad interpretativa diferenciando el CARÁCTER de los TEMAS: melódico, rítmico etc. ESTRUCTURA PIANISTICA 1. Escalas hasta con 5 alteraciones, en sentido directo e inverso; con dinámicas opuestas y con reguladores: 2. Arpegios Tríadas y de Dominante. 3. Ornamentación: trino, mordente, arpegio, apoyatura y grupeto. 4. Notas repetidas hasta 16 correlativas; trémolos sencillos. 5. Terceras y Sextas hasta 16 correlativas. 6. Acompañamientos de acordes placados, arpegiados, divididos, de Alberti. 7. Saltos superando la extensión de la 8ª. 8. Cruces de manos. Piano 14

GENEROS, TOQUE 1. Legato de dedo. 2. Legato con peso. 3. Staccato de muñeca y antebrazo. 4. Non-legato de dedo, muñeca y antebrazo. 5. Portato de antebrazo. DINAMICA 1. Piano, pianíssimo, mezzopiano, mezzo-forte, forte, fortissimo. 2. Crescendo, disminuendo. 3. Acento (>) (v), sforzando (sf), forte-piano (fp), tenuto (-). TECNICA 1. Toque de dedo en articulación media y baja. 2. Toque de peso (legato, dinámicas, fraseo...) 3. Toque de peso en acordes y polifonía (equilibrado de acordes/voces). 4. Impulsos laterales de muñeca y antebrazo: extensiones. 5. Impulsos circulares de muñeca, antebrazo y brazo: saltos, fórmulas polifónicas, conducción peso, etc. 6. Impulsos verticales de brazo-y antebrazo: TRÉMOLOS, TRINO RÁPIDO. Piano 15

RITMICA 1. Ritmo binario, temario, cuaternario. 2. Ritmo anacrústico, acéfalo y tético. 3. Cadencia femenina y masculina. 4. Anacrusas, síncopas, notas a contratiempo. AGOGICA 1. Fraseo y concatenación de frases y partes (temas) de la obra (respiración) 2. Ritardando - acelerando. Ritenuto. 3. Tenuto. 4. Largo, Lento, Adagio, Andante, Andantino, Moderato, Allegreto, Allegro, Vivace, Presto. Tempo rubato, a piacere. RECURSOS INTERPRETATIVOS 1. Fraseo melódico (dominio de reguladores) 2. Fraseo rítmico (agógica y respiraciones). 3. Textura vertical: planos sonoros (melodía y acompañamiento). 4. Textura horizontal: varias líneas melódicas (polifonía) 5. Conocimiento de la función expresiva e interpretativa de la armonía. 6. Exteriorización de procesos cadenciales. Piano 16

7. Interpretación dinámica de progresiones armónicas, modulaciones y diseños repetidos. 8. Conocimiento de términos italianos que afecten a la expresión, tales como: cantabile, dolce, con spirito, con moto, expresivo, giocoso, maestoso, scherzando, semplice, smorzando, sotto voce, stretto, stringendo, stretto, subito, tenuto, troppo. 9. Uso del PEDAL de RESONANCIA: * Anticipado * Rítmico * Sincopado * medio pedal. Uso del PEDAL UNA CORDA con fines tímbricos, dinámicos y acústicos. Piano 17

CONTENIDOS ACCESO A CUARTO Y QUINTO CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES CONTENIDOS Y OBJETIVOS FORMA 1. Forma Sonata. 2. Tripartita, Bitemática- Rapsódicas- Sonata, Lied. 3. Tema y Variaciones. 4. Rondó. Rondó sonata. Apreciar la capacidad interpretativa diferenciando el CARÁCTER de los TEMAS: melódico, rítmico, danzante, cantabileº, etc. ESCRITURA PIANISTICA 1. Escalas hasta 5 alteraciones en 4 octavas, en sentido directo e inverso; con dinámicas opuestas y con reguladores. 2. Arpegios Tríadas y de Dominante, 7ª y otras. 3. Ornamentación: trino, mordente, arpegio, apoyatura y grupeto. 4. Notas repetidas, trémolos. 5. Terceras y sextas correlativas. 6. Acompañamientos de acordes placados, arpegiados, divididos, de Alberti. 7. Saltos superando la extensión de la 8ª Piano 18

GENEROS TOQUE 1. Legato de dedo. 2. Legato de peso. 3. Staccato de muñeca y antebrazo. 4. Non-legato de dedo, muñeca y antebrazo. 5. Portato de antebrazo. DINAMICA 1. Piano, pianíssimo, mezzopiano, mezzo-forte, forte, fortissimo. 2. Crescendo, disminuendo. 3. Acento (>) ( ), sforzando (sf), forte-piano (fp). TECNICA 1. Toque de dedo en articulación media y baja. 2. Toque de peso (legato, dinámicas, fraseo...) 3. Toque de peso en acordes y polifonía. 4. Impulsos laterales de muñeca y antebrazo: extensiones. 5. Impulsos circulares de muñeca, antebrazo y brazo: saltos, fórmulas polifónicas, conducción peso, etc. 6. Impulsos verticales de brazo y antebrazo: acordes, géneros de toque, rítmica, etc. 7. Impulso axial del antebrazo: trémolos, trinos rápidos. Piano 19

RITMICA 1. Ritmo binario, terciario, cuaternario. 2. Ritmo anacrústico, acéfalo y tético. 3. Cadencia femenina y masculina. 4. Anacrusas, síncopas, notas a contratiempo. 5. Cambio de compases. AGOGICA 1. Fraseo y concatenación de frases y partes (temas) de la obra (respiración). 2. Ritardando - accelerando. Ritenuto 3. Tenuto. 4. Largo, Lento, Adagio, Andante, Andantino, Moderato, Allegretto, Allegro, Vivace, Presto. 5. Tempo rubato, a piacere. RECURSOS INTERPRETATIVOS: 1. Fraseo melódico (dominio de reguladores) 2. Fraseo rítmico (agónica y respiraciones) 3. Textura vertical: planos sonoros (melodía y acompañamiento) 4. Textura horizontal: varias líneas melódicas (polifonía). Equilibrio de voces. 5. Conocimiento de la función expresiva e interpretativa de la armonía. 6. Exteriorización dinámica de progresiones armónicas, modulaciones y diseños repetidos. Piano 20

7. Conocimiento de términos italianos que afecten a la expresión, tales como: cantabile, dolce, con spirito, con moto, expresivo, giocoso, maestoso, sherzando, semplice, calando, smorzando, sottovoce, morendo, streto, strigendo, subito, tenudo, troppo, tre corde. Conocimiento de términos en alemán (schneller, langsamer, etwas lebhaft) y francés ( m.g.-main gauche, très expressif, presque lent, lointain, doux, marqué, décidé, en elargissant, retenu, cédez, sans ralentir, en dehors, avec la sourdine, etc ). 8. Uso del PEDAL de RESONANCIA: *Rítmico *Anticipado *Sincopado * Uso de medio pedal, cuarto de pedal, tres cuartos de pedal. 9. Uso del PEDAL UNA CORDA con fines tímbricos, dinámicos e incluso acústicos. Piano 21

RELACIÓN ORIENTATIVA OBRAS ACCESO A PRIMER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES J. S. BACH: Invenciones J. HAYDN: Sonatina Pastoral en La Mayor H. V. 35 Sonata nº 4 en Sol Hob 16/61 Sonata nº 10 en Do Hob 16/1 Sonata nº 1 en Sol Hob 16/8 Variación La Roxalane Hob XVII en Do Mayor M. CLEMENTI: Sonatinas Op. 36 (excepto nº 1) L. V. BEETHOVEN: Sonata en Sol Mayor Op. 49 nº 2 Sonatina nº 1 en Mi b M Sonatina nº 2 en Fa m Sonatina nº 3 en Re M R. SCHUMANN: Álbum de la Juventud (excepto nº 1, 2, 3, 4, 5, 6) Escenas de Niños: De tierras y Gentes lejanas (nº 1) F. MENDELSSOHN: Romanzas sin palabras I. ALBÉNIZ: Rumores de la Caleta S. PROKOFIEFF: Piezas de Niños: Tarantela (nº 4) Piezas de Niños: La Tarde (nº 11) Piano 22

RELACION ORIENTATIVA OBRAS ACCESO A SEGUNDO CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES BACH, J. S.: Invenciones a dos voces (excepto 1, 8,). Sinfonías MENDELSSOHN, F.: Romanzas sin palabras HAYDN, F. J.: Sonatas: Hob XVI: 1 Do M Hob XVI: 10 Do M Hob XVI: 6 Sol M Hob XVI: 2 Sib M Hob XVI: 23 Fa M Hob XVI: 43 Lab M Hob XVI: 27 Sol M MOZART, W. A. Sonata KV 545 Do M BEETHOVEN, L. V.: 6 Variaciones del tema "Nel cor piú non mi sento" de la Ópera La Molinara de Paisiello MENDELSSOHN, F.: Romanza Op. 62 nº 1 Sol MGondolera op. 30 nº 6 fa m SCHUMANN, R.: Acontecimiento importante Op. 15 nº 6 Que viene el coco! Op. 15 nº 11 BARTÓK, B.: Danzas populares rumanas CHOPIN, F.: Valses Op. 64 nº 2, Op. Nº 1 Op. 69 n 2, Op. 70 nº 2. TURINA, J.: Danzas Gitanas Op. 55 y 84 DEBUSSY, C.: Children's Corner nº 1, 2 y 5 Piano 23

RELACION ORIENTATIVA OBRAS ACCESO A TERCER CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES BACH, J. S.: Invenciones a dos voces (excepto 1, 3, 4, 8, 14) Sinfonías HAYDN, F. J.: Sonata Hob. XVI:12 Sib M (completa) Sonata Hob. XVI:6 Sol M Allegro, Adagio y Finale Sonata Hob. XVI:49 en Mi b M Sonata Hob. XVI:34 Mi M Sonata Hob. XVI: 35 Do M Sonata Hob. XVI: 37 Re M Sonata Hob. XVI: 23 Fa M MOZART, W. A.: 12 Variaciones KV. 265 "Ah, vous dirai-je Mamman Rondó KV. 485 en Re Mayor Sonatas KV. 280, KV. 283 MENDELSSOHN, F. Romanza Op. 53 nº 3 Sol m Romaza Op. 30 nº Si m SCHUBERT, F.: Impromptus Op. 90 nº y Op. 142 nº 3 DEBUSSY, C.: Children's corner nº 1, 3, 4, 6. BARTÓK, B.: Rondó nº 1 sobre tema popular, Do M. ALBÉNIZ, I.: Córdoba (Cantos de España Op. 232 nº 4). Piano 24

RELACION ORIENTATIVA OBRAS ACCESO A CUARTO CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES BACH, J. S.: Sinfonías MOZART, W. A.: Sonata Sol (Salzburgo) KV. 287 Sonata Fa (Salzburgo) KV. 280 Sonata Sib (Salzburgo) KV. 570 Variaciones "Ah je vous dirai-je Mamman" Variaciones tema de Duport BEETHOVEN, L.V.: Sonata Sol nº 25 Sonata Mi nº 9 SCHUBERT, F.: Impromptus Op. 90 Impromptus Op. 142 Impromptus Op. Póstuma MENDELSSOHN, F.: Romanzas sin palabras: 15, 19, 20, 21, 30, 34. CHOPIN, F.: Valses DEBUSSY, C.: Arabescas BARTÓK, B.: Danzas Populares Rumanas (completo) ALBÉNIZ, I.: Suite Española TURINA, J.: Danzas Gitanas GINASTERA, A.: 3 Danzas Argentinas Piano 25

RELACION ORIENTATIVA OBRAS ACCESO A QUINTO Y SEXTO CURSO DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES BACH, J. S.: Suite completa (Francesas o Inglesas) Preludios y Fugas del Clave bien temperado SCARLATTI, D.: Sonatas PADRE SOLER: Sonatas MOZART, W. A.: Sonata (excepto KV 545, KV 576, KV 310, KV 475, KV 457) BEETHOVEN, L. V.: Sonata (excepto Op. 49-1 y 2, Op. 79, Op. 57, Op. 53, Op. 54, Op. 78, Op. 81, Op. 101, Op. 106, Op. 109, Op. 110, Op. 111. MENDELSON, F.: Fantasía Op. 28 Fa# m Rondó Caprichoso Movimiento Perpetuo Estudios SCHUBERT, F.: Impromptus Op. 142 nº 3 y 4 Arabesca Op. 18 Novelettas 1, 2, 3, 4 Op. 21 SCHUMMAN, R.: Escenas de niños CHOPIN, F.: Irnpromptus Polonesas 3 Escocesas Op.72 LISZT, F.: Consolaciones Piano 26

DEBUSSY, C.: Preludios (excepto la muchacha de los cabellos de lino) Suite Bergamasque Minuetto antiguo RAVEL, M.: Pavana para una infanta difunta ALBENIZ, I.: Suite Española Suite Iberia (Evocación y El Puerto) GRANADOS, E.: Allegro de concierto POULENC, F.: Movimientos perpetuos Presto en Si b BARTÓK, B.: Mikrokosmos 6 Sonatina Danzas rumanas completas PROKOFIEFF, S.: Piezas Op. 14 SCRIABINE, A.: Preludios MESSIAEN, O.: Preludios Piano 27