DNI/NIE: Nivel de estudios Ocupación actual Nivel de implicación

Documentos relacionados
ENCUESTA PARA EL PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA EN EL T.M. DE ORIHUELA (ALICANTE)

Toda la documentación así como la encuesta para ser rellenada vía telemática se encuentra disponible en la página web de Diputación,

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSITCA DOCUMENTO II ENCUESTA DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

DESDOBLAMIENTO CON TUBERÍA DN 600 ENTRE P.K. 0 Y PUZOL. CONEXIONES P.K. 0. T.M. ALBALAT DELS SORELLS (VALENCIA)

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE UNAVIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA EN CALLOSA D EN SARRIÀ (ALICANTE)

ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ÁMBITO AMPLIADO

VALORACIÓN CIUDADANA DEL PAISAJE DEL MUNICIPIO DE ALCOCER DE PLANES

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN ESPECIAL OPERACIÓN INTEGRADA 1 (OI/1) CEMENTERIO EN ALICANTE

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

Sexo Mujer Hombre. Menores de 15 años años años años años años. Estudios secundarios no universitarios

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

2.7 ESTUDIO DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO INTRODUCCIÓN SITUACIÓN ACTUAL CLASIFICACIÓN DEL SUELO CALIFICACIÓN DEL SUELO

FICHAS DESCRIPTIVAS. Anexo 2

Nota: marca tus respuestas con una X

JORNADAS DE DESCUBRIMIENTO DE L HORTA Plan de Dinamización y Gobernanza Turística MANCOMUNITAT DEL CARRAIXET

CARACTERIZACIÓN Y VALOR DEL PAISAJE 4.1. VALOR PAISAJÍSTICO

ENCUESTA DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA.

CONCLUSIONES AL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE:

Tipologías de sistemas

PLAN PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

1 INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL SUMINISTRO DE ENERGÍA DEMANDAS DE ENERGÍA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA... 5

FORMULARIO DE CONSULTA CIUDADANA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA HUERTA SOLAR FOTOVOLTAICA L OLLERIA

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE REHABILITACIÓN DEL DEPÓSITO DE TRES CANTOS. T.M. DE TRES CANTOS ANEJO Nº 13 TRAMITACIÓN URBANÍSTICA

ANEXO 1. ESTUDIO DE ALTERNATIVAS

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PAI SUNP IV, SAGUNTO

AJUNTAMENT DE ONTINYENT ENCUESTA PARA EL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN PARCIAL DE LOS SECTORES RESIDENCIALES SD Y 28

Anejo 1: Catálogo de Paisaje. Estudio de Paisaje del Plan General de Museros. Estudio de Paisaje del Plan General de Museros. Contratista de proyecto

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA)

ENCUESTA DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DE VIVIENDA UNIFAMILIAR JAIME CERDA FOIX Página 1/6

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

Territorio Histórico: Municipio: Foto nº: Fecha: Hora:

_PREFERENCIAS ERENCIAS Y PERCEPCIÓN DEL PAISAJE

TITULO 1.- NORMAS DE INTEGRACION PAISAJISTICA RELATIVAS A LAS UNIDADES Y RECURSOS PAISAJISTICOS.

L Horta Nord Plan Director Comercial

ESTUDIO DE AUDIENCIA "Radio Klara FM"

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PARA LA IMPLANTACIÓN DEL TRAMO 01 DEL CORREDOR VERDE MUNICIPAL DE TORREVIEJA

ESTADO DE CONOCIMIENTO SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZONA TURIA (A. COSTERA) ES 1007 Dirección General de Calidad Ambiental.

ANEJO II ANTECEDENTES: EL ABASTECIMIENTO DE HINOJOS

EQUIPO TÉCNICO AUTOR DEL INFORME: SESAN ARQUITECTURA Y URBANISMO, S.L.P.

CARACTERIZACIÓN DEL PAISAJE. ÁMBITO ESTRICTO

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP

FORMULARIO DE CONSULTA CIUDADANA

APÉNDICE 3: DOCUMENTO RESPUESTA

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA

MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE EN LA COMUNITAT VALENCIANA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA. CONSTRUCCION DE CUADRA DE CABALLOS Y PAJAR

Avances sobre la investigación «Un Nuevo Modelo Municipal de Indicadores en Servicios Sociales» Comarca piloto: L Horta Nord

DEL PLAN GENERAL DE ALTEA ( ALICANTE)

FUNDAMENTOS, JUSTIFICACIÓN Y ALCANCE DEL PAT

ESTRATEGIA POTENCIAR LA HUERTA COMO ESPACIO DE OCIO

DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA 5.1. OBJETIVOS DE CALIDAD PAISAJÍSTICA

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PROYECTO BÁSICO DE LA VARIANTE NORTE DE CHIVA EN LA CARRETERA CV-379 DE CHIVA A GESTALGAR (VALENCIA) B-246PB

ESTRATEGIA4 INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE INFRAESTRUCTURAS Y BORDES URBANOS

1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN.

ANEXO 3: PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

CUENCA DEL RÍO SERPIS

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA HUERTA SOLAR FOTOVOLTAICA LOS ALMENDROS VILLENA

La población futura o de diseño obtenida de esta forma para cada una de las cuencas es la siguiente:

El artículo 49 del Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana define el objeto y determinaciones de los Estudios de Integración Paisajista.

PROYECTO DE CONSTRUCCION DE OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO DE SUECA (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA UBICACIÓN OBJETO

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA

INDICE 1.- DATOS GENERALES DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE 3.- MATERIALES EMPLEADOS EN CONTACTO CON EL AGUA

DURACION: 600 horas. PRECIO: 900 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

PLAN GENERAL DE BENIPARRELL

CUESTIONARIO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

Jornada Técnica sobre energías renovables en el regadío. Tecnología Minihidráulica Sistemas de Generación Hidráulica SGH Picoturbinas APT Systems

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LA 2ª FASE DE LA VARIANTE DE NÁQUERA

Proyecto Conducción en Alta de Agua Tratada para el Abastecimiento de Hinojos (Huelva) ANEJO XIII EXPROPIACIONES ANEJO XIII EXPROPIACIONES

EL PLA, UNA BUENA INVERSIÓN UNA BUENA INVERSIÓN

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA

Aportaciones al programa de uso público

PROYECTO: PLAN INTEGRAL DE AHORRO ENERGETICO EN SAN PASCUAL - ÁVILA

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA Ampliación de invernadero, parcela 74 polígono 52, Segorbe

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI

Tecnología Minihidráulica Javier Borso di Caminati Guerra

José Blanco presenta la Línea de Alta Velocidad entre Valencia y Castellón. Castellón, 8 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento)

COTA AMBIENTAL S. L. P. Ordenación del Territorio y Medio Ambiente

Sistemas de Bombeo. Luis Arminio Lorente Dpto. Comercial Latinoamérica.

2.0 MARCO TERRITORIAL LOCALIZACIÓN Y CONTEXTO: EL ÁREA METROPOLITANA DE VALENCIA LOS GRANDES ELEMENTOS DE PAISAJE

REBOSE DEL TANQUE DE SUCCIÓN PARA SISTEMAS PRIVADOS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO


Plan General de Museros. Contratista de proyecto. Plan General de Museros. Memoria Informativa. 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA. Número de expediente asignado por la Consellería de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente: 2010/0526.

LA CONSELLERIA DE SANIDAD FINALIZA LA RECONVERSIÓN DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA

Pozo de extracción de agua

artículo Sistemas de telecontrol y telegestión de riego revista

III. DOCUMENTACIÓN CON CARÁCTER NORMATIVO

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

Ayuntamiento de Zaidín Página 1

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ESTUDIO DE IMPACTO E INTEGRACION PAISAJISTICA CAMBIO DE USO DE NAVE

Abril. Estudio de audiencia de Levante Televisión

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313

Transcripción:

DATOS DEL ENCUESTADO Edad: años Sexo: O Hombre O Mujer DNI/NIE: Nivel de estudios Ocupación actual Nivel de implicación X EGB/ESO X Estudiante X Residente en la zona X Bachillerato X Trabajador activo X Trabajador en la zona X Estudios Universitarios X Desocupado X Asociación X Formación Profesional X Jubilado/a X Visitante ocasional X Sin estudios X Otro X Otro OBJETO DE LA ENCUESTA Con motivo de la tramitación del proyecto de DESDOBLAMIENTO CON TUBERÍA DN 600 ENTRE P.K 0 Y PUZOL. CONEXIONES P.K.O. T.M. ALBALAT DELS SORELLS (VALENCIA), se abre un proceso de participación pública, con objeto de conocer la percepción de esta zona y su entorno por parte de la ciudadanía. Por este motivo, a continuación se realizan una serie de preguntas sobre su visión con respecto a distintos aspectos paisajísticos en la zona de actuación. El objetivo es obtener un mayor conocimiento de los aspectos paisajísticos de la actuación y su entorno, así como recoger las aspiraciones e intenciones de la población relacionadas con este ámbito. El ámbito del proyecto se localiza en el municipio de Albalat dels Sorells, comarca de L Horta Nord. La encuesta se apoya en el contenido de tres paneles informativos. En el primer panel se expone la problemática y la solución propuesta así como su emplazamiento. En el segundo panel se pueden observar los principales recursos paisajísticos y unidades paisajísticas identificadas en el ámbito de estudio. En el tercer panel se muestran imágenes actuales de la zona de actuación desde los principales puntos de observación, y fotomontajes con una simulación de la nueva infraestructura ubicada en la zona de actuación. - 1 -

Por ello, antes de rellenar la presente encuesta, observe con detalle dichos paneles con el objeto de poder contestar adecuadamente todas las cuestiones que se le plantean en referencia a cada uno de ellos. Para poder participar en el presente Plan de Participación Pública para el Estudio de Integración Paisajística del proyecto de DESDOBLAMIENTO CON TUBERÍA DN 600 ENTRE P.K 0 Y PUZOL. CONEXIONES P.K.O. T.M. ALBALAT DELS SORELLS (VALENCIA), es necesaria la identificación del encuestado, a fin de poder garantizar la fiabilidad en los resultados de las encuestas, evitando la duplicidad. Los datos tienen carácter de confidencialidad, y su empleo será exclusivamente para los fines del estudio. Una vez rellena la encuesta tiene las siguientes opciones: - Enviar por correo electrónico a la dirección pramos@msingenieros.com - Enviar por FAX al número 963619317 - Entregar en el Ayuntamiento de Albalat dels Sorells PANEL Nº 1: CARACTERIZACIÓN DE LAS OBRAS Para el abastecimiento de las poblaciones de L Horta Nord desde la Planta Potabilizadora de La Presa, se dispone de una conducción DN 1100, que a la altura de Moncada reduce su diámetro a DN 800. Esta conducción continúa hasta el T.M. de Albalat dels Sorells, donde reduce su diámetro a DN 600. El punto de inicio de la conducción DN 600 es el conocido como PK-0. En este punto se encuentra una válvula de regulación DN 600, desde donde se regulan los caudales que se suministran a las poblaciones de Museros, Massamagrell, Rafelbunyol, La Pobla de Farnals, El Puig y Puçol. Aguas abajo de este punto se encuentran los siguientes elementos: - Válvula que permite la interconexión de la tubería DN 600 con la tubería DN 400 que conecta el depósito de Albalat dels Sorells con las poblaciones situadas en el estrato bajo de presiones (Albalat, Foios, Vinalesa y Meliana). - Válvulas de aislamiento de las conducciones DN 300 y DN 400 por las que abastece a las poblaciones del estrato bajo. - 2 -

- Reelevación de Albalat. En el caso de interrupción del suministro desde la Planta Potabilizadora de La Presa, se puede bombear desde el subsistema conectado al depósito de Albalat dels Sorells, que puede abastecerse desde la red de Valencia. El bombeo de caudales se produce desde el estrato bajo de presiones dominado por el depósito de Albalat, hasta el estrato alto de presiones dominado por el depósito de Rafelbunyol. La complejidad de las maniobras a realizar en este punto se pone especialmente de manifiesto en el caso de desabastecimiento desde la Planta de La Presa. Para este caso el funcionamiento del subsistema ligado al estrato se ha de invertir, haciendo uso de la reelevación de Albalat para complementar los caudales demandados por las poblaciones del estrato alto. A la vista de la complejidad del sistema resultante, la dispersión de las instalaciones involucradas, y su dificultad para explotar y mantener, se hace necesario llevar a cabo las actuaciones necesarias para su centralización. De acuerdo con esto se plantea construir un centro de regulación y control donde se sitúen todas las válvulas, bombas, equipos de regulación y caudalímetros necesarios para la correcta explotación del sistema. Con ello se consigue lo siguiente: - Facilitar los trabajos de mantenimiento. - Mejorar la gestión del sistema. - Aumentar la versatilidad del sistema, al posibilitar el interconexionado múltiple de las conducciones. - Centralizar toda la medición en un único punto. - Centralizar todas las válvulas de regulación en un único punto. - Aumentar la versatilidad de los grupos de bombeo de la antigua relevación, permitiendo elevar tanto del estrato bajo hacia el alto, como el de aumentar la presión del estrato bajo, al elevar los caudales procedentes del depósito de Albalat dels Sorells. La Estación de Bombeo se ejecutará de sección rectangular, de dimensiones 27x14m, con una altura libre sobre solera de aproximadamente 6,6 m. De forma anexa se construirá una arqueta de hormigón dónde se instalarán caudalímetros electromagnéticos de las conducciones del Camino la LLoma. - 3 -

La estructura se realizará mediante pilares de hormigón y cerchas metálicas tubulares en forma de diente de sierra. El cerramiento de cubierta combinará superficies traslúcidas y opacas, dónde se instalarán placas solares fotovoltaicas para la alimentación eléctrica del alumbrado. Será necesaria la construcción de un almacén contiguo a la estación de bombeo. Se prevé la ejecución de una intersección tipo rotonda entre el camino de Moncada y el camino de la Lloma. El Panel 1 nos muestra de forma resumida la caracterización de las obras, tanto los antecedentes, como el problema que se pretende subsanar así como la posible solución a adoptar al respecto. Es un primer acercamiento al proyecto, en el que se pretende iniciar una valoración personal del ciudadano sobre el problema de la calidad de agua con la que se abastece a la comarca. Está de acuerdo con el problema planteado y con la necesidad de una actuación al respecto? O Si O No O NS/NC Si la respuesta es No indique el motivo: Pasa frecuentemente por la zona de ubicación propuesta? O Si O No O NS/NC - 4 -

PANEL Nº 2: RECURSOS PAISAJÍSTICOS Y UNIDADES DE PAISAJE DE LA ZONA En el Panel nº 2 se muestran aquellos recursos que se consideran de mayor importancia paisajística, medioambiental, cultural y social en el entorno de la actuación. Así mismo se identifican las unidades de paisaje más importantes del ámbito de estudio. Qué valoración, con respecto a la calidad paisajística, le daría actualmente a la zona en su conjunto? O Buena O Media O Mala Qué recuerdo tiene como más identificativo de la zona? (marque la opción más destacable desde su punto de vista con una X) O No lo recuerdo O Huerta O Acequias y caminos rurales O Otro/s (Indique cuál/cuales)... Existe cerca algún elemento paisajístico o hito relevante que se deba conservar? O Si O No O NS/NC Si la respuesta es Sí indique cuál o cuales? - 5 -

A continuación valore las UNIDADES PAISAJÍSTICAS identificadas en la zona de estudio. Las opciones de valoración para cada unidad son de 1 a 10, siendo 10 la opción muy alto (cuando se considere que ese paisaje tiene mucho valor); y 1 la opción muy bajo (cuando se considere que tiene poco valor). Unidad agrícola Descripción: Áreas que presentan una configuración de cultivos agrícolas en explotación. Esta unidad se presenta atravesada por estructuras de carácter lineal, constituidas por caminos y pistas agrícolas. Unidad urbana Descripción: Definida por la influencia de la actividad antrópica, que ha determinado una notable alteración de la componente natural del paisaje. Está constituida por los núcleos urbanos y las edificaciones agrícolas aisladas. - 6 -

A continuación estime el valor visual, ecológico, cultural o histórico de los siguientes RECURSOS PAISAJÍSTICOS, en una escala del 1 al 10, siendo 10 la opción muy alto (cuando se considere que tiene mucho valor); y 1 la opción muy bajo (cuando se considere que tiene poco valor). Recursos Paisajísticos Albalat dels Sorells Recurso visual y cultural: Vías pecuarias (Colada del camino de Moncada, Azagador de Sagunto, Colada del camino de la Calderona, Colada del barranco de Carraixet, Cordel de Liria) Recurso visual: Itinerario verde (propuesta del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia) Recurso cultural: Bien arquitectónico Mas del Rosari Recurso cultural: Acequia Real de Moncada - 7 -

Recurso cultural: Motor del Carnisser Recurso cultural: Motor huitenes Recurso cultural: Motor-Pou Talabuig Recurso cultural: Partidor de llengües de la fila d Albalat Recurso cultural: Xemeneia industrial - 8 -

Recursos Paisajísticos Museros (dentro del umbral de visibilidad de la zona de actuación) Recurso cultural: Bomba a vapor Recurso cultural: Motor Mas de San Onofre Recurso cultural: Mas de Guerrilla Recurso cultural: Mas de Capelos Recurso cultural: Mas del Plátano - 9 -

Recurso cultural: Masía del Barón Recurso cultural: Huerto Salvador Marque con una X si cree que la nueva instalación influirá en el valor visual de algunas de las unidades o recursos descritos: Unidad/Recurso Positivamente Negativamente No influirá Unidad 1: Agrícola Unidad 2: Urbana RP1: Vías pecuarias RP2: Itinerario verde RP3: Mas del Rosari RP4: Acequia Real de Moncada RP5: Motor del Carnisser RP6: Motor huitenes RP7: Motor-Pou Talabuig RP8: Partidor de llengües RP9: Xemeneia industrial RP10: Bomba a vapor RP11: Motor Mas de S. Onofre RP12: Mas de Guerrilla RP13: Mas de Capelos RP14: Mas del Plátano RP15: Masía del Barón RP16: Huerto Salvador - 10 -

Si la respuesta es Negativamente indique por qué en cada caso y cómo minimizaría el impacto: Considera que ha quedado algún elemento sin evaluar? Indique cuál. PANEL Nº 3: ANÁLISIS VISUAL E IMPACTO PAISAJÍSTICO DE LAS OBRAS En el panel 3 se muestran imágenes de la zona de actuación desde los puntos de observación más importantes, así como unas simulaciones en 3 dimensiones de la infraestructura prevista en su lugar de ubicación con el objetivo de que los participantes en la encuesta puedan opinar sobre el impacto paisajístico de la misma en la zona de implantación y su entorno. Se incluye también una imagen extraída del plano de planta de la actuación en la que se puede observar la ubicación de la nueva estación de bombeo, el almacén contiguo necesario y la intersección tipo rotonda entre el camino de Moncada y el camino de La Lloma. - 11 -

La fragilidad del paisaje para soportar la presencia de la nueva actuación es reducida dado que se encuentra ubicada en una zona agrícola muy alterada por la presencia de edificaciones e infraestructuras agrícolas que generan ya un impacto paisajístico considerable en dicho entorno. No obstante, la zona de actuación se encuentra dentro del ámbito ampliado del Plan de Acción Territorial de la Huerta de Valencia, y por ello es importante que la estación de bombeo se integre bien en este paisaje singular agrícola. A continuación se muestran dos imágenes extraídas del panel 3 en las que se ubica la nueva actuación: Imagen 1.-Vista de la simulación de la actuación desde el camino de la Lloma Imagen 2.- Vista de la simulación de la actuación desde la intersección entre el camino de Moncada-Rafelbuñol y el camino de la Lloma Alrededor de la estación y el almacén se plantará vegetación mediterránea (arbolado, arbustos y aromáticas) con tal de integrar lo máximo posible la nueva infraestructura sobre el entorno. - 12 -

Como ya se ha indicado, la estación dispondrá de placas solares fotovoltaicas para el alumbrado. Una vez haya observado con detalle el panel nº 3, marque como respuesta una de las siguientes opciones que se le presentan: Cree que la actuación transformará visualmente la zona provocando un impacto paisajístico relevante? Si No NS/NC Si la respuesta es Si indique por qué y cómo minimizaría el impacto paisajístico Con todo lo visto, cree que debería llevarse a cabo la actuación? O SI O NO Comentarios u observaciones: GRACIAS POR SU COLABORACIÓN - 13 -