1. La cápsula sumergida

Documentos relacionados
Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2

Departamento de Física UTFSM 2do. Semestre 2006 APELLIDO PATERNO MATERNO NOMBRES ROL USM. (Jueves 23 de noviembre 2006)

Guía: Problemas de Cinemática

FÍSICA 110 CERTAMEN # 3 FORMA R 6 de diciembre 2008

Trabajo Práctico 1b - Dinámica del punto

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (11h30-13h30)

Rpta. (a) W = J. (b) W = 600 J. (c) W (neto) = J, V B = 6.98 m/s

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Un lanzamiento de proyectiles es un movimiento en dos dimensiones (en un plano). Deduccion de la metrica del lanzamiento de proyectiles.

= velocidad del nadador. = velocidad de la corriente

Departamento de Física UTFSM 2do. Semestre 2005 APELLIDO PATERNO MATERNO NOMBRES ROL USM. Sin consultas; formulario abajo. Apagar celulares.

Selección Instituto Balseiro Problema 1

FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto

Guía 4: Leyes de Conservación: Energía

DINÁMICA DEL CUERPO RÍGIDO

Unidad 4. Dinámica de la partícula

BLOQUE 2. DINÁMICA Y ENERGÍA.

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 24 del 2015 (08h30-10h30)

Constante de gravitación universal G = 6, N m 2 /kg 2 Masa de la Tierra. R T = 6, m gravedad en la superficie terrestre g = 9,8 m/s 2

FÍSICA. 2º BCN CONTROL BLOQUE I Examen 1

de 2/(3) 1/2 de lado y en el tercero hay una la Tierra?.

Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: lunes 14 de diciembre de 2009

Junio Pregunta 1A.- Un satélite de masa m gira alrededor de la Tierra describiendo una órbita

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR-NAZARET No. de Hojas TAI # 1 DE FÍSICA I PARCIAL - II QUINQUEMESTRE

Práctica N 5: conservación de la energía

Práctica 1: Trabajo y Energía

SEMINARIO INTERACCIÓN GRAVITATORIA

Ejercicio de Física 20/5/03 Seminario de Física y Química

CUESTIONES (40 puntos). Se marcará con una cruz la casilla que se considere acertada (sólo hay una) en la hoja de respuestas (no en el cuestionario).

1. Calcular el momento de inercia de una. 7. Calcular el momento de inercia de un. cilindro macizo y homogéneo respecto de

RELACIÓN DE PROBLEMAS DINÁMICA 1º BACHILLERATO

TALLER N 2 - DINÁMICA DE LA PARTÍCULA

28/02/ Sobre un bloque de 50 kg de masa se ejercen dos fuerzas F 1. = 200 N y F 2

Problemas. Laboratorio. Física moderna 09/11/07 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre:

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

2) Sobre un cuerpo de masa m, se aplican dos fuerzas de igual módulo. En cuál de los siguientes casos el cuerpo no logra acelerar?

Guía Nº 5: Trabajo y Energía

EJERCICIOS TRABAJO,POTENCIA Y ENERGÍA.

PROBLEMAS PROPUESTOS

TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B

Respuesta: L = 779,2 m. Respuesta: Respuesta: P = 103,5

XXII OLIMPIADA DE FíSICA

1.4. MOVIMIENTO EN EL CAMPO GRAVITATORIO

FÍSICA I UNIDADES Y VECTORES

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

ASIGNATURA: BIOFÍSICA TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA

CAMPO GRAVITATORIO º bachillerato FÍSICA

ECUACIONES DEL MOVIMIENTO

Pequeñas Oscilaciones

CANTABRIA / SEPTIEMBRE 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA I

Guía 5. Leyes de Conservación

Física 2º Bachillerato Curso

a) La trayectoria 4 b) La trayectoria 3 c) La trayectoria 2 d) La trayectoria 1

Ejercicio nº 1 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. Ejercicio nº 2 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica.

Ejercicio integrador

UNIDAD 9: TRABAJO Y ENERGÍA MECÁNICA 1. Trabajo mecánico

10. Cuánto vale la fuerza de rozamiento que actúa sobre un objeto en reposo? Justifica tu respuesta.

Departamento de Física UTFSM 2do. Semestre 2005 APELLIDO PATERNO MATERNO NOMBRES ROL USM. Sin consultas; formulario abajo. Apagar celulares.

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República

Departamento de Física y Química. Departamento de Física y Química

Junio Pregunta 1A.- Un satélite de masa m gira alrededor de la Tierra describiendo una órbita

PUCMM FIS 101 Prof. Remigia cabrera Genao 2014

LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL Y TERCERA LEY DE KEPLER

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario.

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Julio 3 del 2015 (08h30-10h30)

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica.

PROBLEMAS PROPUESTOS

2. Teniendo en cuenta una rueda que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, cuál de las siguientes premisas es correcta?

EXAMEN FINAL DE FÍSICA I ( ) TOPOGRAFÍA

EXAMEN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Septiembre 18 del 2014 (08h30-10h30)

EJERCICIOS DE DINÁMICA DE ROTACIÓN.-

PAU CASTILLA Y LEON JUNIO Y SEPTIEMBRE CAMPO GRAVITATORIO. Leyes de Kepler:

SEGUNDA EVALUACIÓN FÍSICA

fig. 1 sobre un objeto, es igual al cambio en su energía cinética, y esto se representa mediante la siguiente ecuación

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Interacción gravitatoria

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Instituto de Ciencias Físicas SEGUNDA EVALUACIÓN CURSO NIVEL CERO B VERSIÓN 0

Olimpiada de Madrid 2005/vfinal (1ª FASE)

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO TERCERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A.

Física IA (Prof. Sergio Vera) Dinámica 2do.2015

INSTITUTO DE FÍSICA MECÁNICA NEWTONIANA

TEOREMAS DE CONSERVACIÓN

Examen Final - Fisi 3161/3171 Nombre: miércoles 5 de diciembre de 2007

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B Curso de Nivel Cero - VERANO 2011

2. De acuerdo con el vector M, si pretendemos calcular el ángulo (alfa) utilizamos a la siguiente razón:

Haga una investigación bibliográfica y otra electrónica para encontrar tres definiciones, aparentemente diferentes de lo que es la física

Examen Cinemática 1º Bach

CINEMÁTICA. 1 - Un cuerpo se mueve a lo largo de una línea recta de acuerdo a la ecuación. bt, con k, b constantes 0.

Aplicaciones de los Principios de la Dinámica. 1 Bachillerato

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

ACELERÓMETRO DEL CELULAR

Un vehículo varía su posición tal como se indica en la tabla

Relación de Problemas de Selectividad: Campo Gravitatorio

Transcripción:

1. La cápsula sumerida Se desea sumerir en el mar una cápsula de forma cúbica, cuyo lado mide 1 metro. Sólo posee aire en su interior, con densidad 12k/m 3, y cierto instrumental para realizar mediciones de masa total 10k. Además, el material con el que se encuentra hecha la cápsula es tal que cada plancha correspondiente a una cara del cubo tiene masa 150k. 1. Calcular qué porcentaje de la cápsula quedará sumerido inicialmente: a) 8 b) 17 c) 40 d) 92 e) 100 A través de una abertura circular de radio 1cm en su cara superior, la cápsula lara un chorro de aire para poder propulsarse, con presión 8,0 10 6 N/m 2. 2. Calcular la fuerza neta resultante sobre la cápsula. a) 0 N b) 36 N hacia el fondo del mar c) 36 N hacia la superficie d) 1600 N hacia la superficie e) 1600 N hacia el fondo del mar 3. Ahora calcule cuanto tiempo tardará la cápsula en llear al fondo del mar, considerando que se encuentra 18 metros por encima del mismo, y considerando despreciable el tiempo que tarda en hundirse completamente: a) No llea al fondo b) 1se c) 5se d) 10se e) 20se 2. Pista con mucho peralte... Un cuerpo se mueve en una trayectoria circular dentro de un cono como muestra la fiura. El ánulo de apertura del cono es α. 1. La relación entre la velocidad del cuerpo y el radio de su trayectoria es: a) v = rsenα b) v = rcosα 1

Fiura 1: El cono y el cuerpo. c) v = rcotα d) Faltan datos. e) Ninuna de las anteriores 2. El período del movimiento en función del radio de la trayectoria es: a) T = 2π r b) T = 2π rtα c) T = 2π rsenα d) T = 2π rcosα e) Ninuna de las anteriores. 3. Viajecito no tan cerca Una nave interestelar, lejos de la influencia de estrellas y planetas, se desplaza con alta velocidad bajo la influencia de cohetes de fusión cuando los motores se descomponen y se detienen. 1. La nave: a) Se detendría inmediatamente, arrojando a sus ocupantes a la parte delantera. b) Comenzaría a disminuir su velocidad, lleando finalmente al reposo en la fría soledad del espacio. c) Seuiría moviéndose a velocidad constante durante alún tiempo, pero lueo comenzaría a reducirla. d) Mientras no sufra otras influencias, seuiría moviéndose indefinidamente con la misma velocidad. e) Faltan datos. 4. No hacer la prueba en casa! Un soldado lanza una ranada de mano con velocidad V en dirección vertical hacia arriba, la cual explota en el aire. 1. La trayectoria del centro de masa resulta: 2

a) Una parábola con vértice en la posición del soldado. b) Una recta vertical. c) El centro de masa no se mueve. d) Ninuna de las anteriores. e) Faltan datos. 5. El calentador eléctrico A un calentador eléctrico con un consumo de 1500W se le arean 600 mililitros de aua a 10C. Para responder las preuntas, considere que la capacidad calorífica del calentador es despreciable. Datos: 1L de aua corresponde a 1k de aua; 1cal = 4,18J; calor específico del aua = 4,18 J calor específico del vapor de aua a 100C = 0,482 cal cal C ; calor latente de ebullición del aua = 539. 1. Calcule el tiempo t a que tarda en hervir la mitad del aua. Considere que no hay pérdidas de calor. a) 4,4minutos b) 8,7minutos c) 10,0minutos d) 10,3minutos e) 17,5minutos 2. El calentador tiene una rieta en la parte superior, por lo que al comenzar a hervir el aua se escapan m ramos de vapor por seundo. Además, debido al aujero, en todo momento se pierde una cantidad de calor Q por seundo. Entonces, respecto a t a, cuánto tiempo t b pasará hasta que quede la mitad del aua (o sea, 300 ramos)? a) t b < t a, dado que se pierde masa (por lo que se calienta más rápido). b) t b = t a, dado que si bien se pierde masa, también se pierde calor. c) t b > t a, dado que se pierde calor, y la masa que se pierde es sólo vapor (no aua). d) Es imposible determinarlo sin conocer Q. e) Es imposible determinarlo sin conocer m y Q. 6. Poblema de los Ladrillos En este problema buscamos estudiar como construir un techo usando ladrillos rectanulares apilados uno sobre otro. Para encontrar el caso óptimo, en el cual nos alejamos de la pared lo máximo posible con una cantidad fija de ladrillos, necesitaremos calcular la distancia máxima a la cual se pueden ir ubicando los diferentes ladrillos, uno sobre el otro, justo antes de que caian. Consideraremos entonces primero alunos casos particulares: C ; 1. Seún el esquema que se muestra en la Fiura 1, cual es la distancia máxima x 1 a la que podemos poner el primer bloque, respecto de la pared, sin que se caia? a) x 1 = L 3 b) x 1 = 2L 3 c) x 1 = L 2 3

L x 1 Pared Fiura 2: Un ladrillo sobre la pared. d) Es necesario conocer la masa del ladrillo e) Ninuna de las anteriores 2. Suponamos que ahora queremos poner dos bloques. A que distancia x 2 se podrá apartar el borde del seundo bloque respecto de la pared, si el superior esta en las condiciones de A?. L x 1 x 2 Pared x 1 + x 2 Fiura 3: Dos ladrillos apilados. a) x 2 = L 3 b) x 2 = L 4 c) x 2 = L 6 d) x 2 = 2L 3 4

e) Ninuna de las anteriores 3. Generalize el resultado para el caso en que se han colocado N ladrillos. Indique, entre las siuientes opciones, cual es la expresión para x N y además si es posible o imposible, con este método, construir un techo que lleue tan lejos como uno quiera (puede serle de utilidad aluna de las indentidades de la ayuda). a) x N = L, sí es posible. 2 N b) x N = L 2N, sí es posible. c) x N = L 2N+1 sí es posible. d) x N = L 2N+1 es imposible. e) Ninuna de las anteriores Ayuda: 1 + 1 3 + 1 5 + 1 7 +... + 1 2N+1 +... = 1 + 1 2 + 1 3 + 1 4 +... + 1 N +... = 1 + 1 2 + 1 2 2 + 1 2 3 +... + 1 2 N +... = 2 7. Un hexáono Un prisma con base hexaonal de masa m y lado d se coloca sobre una cuña como muestra la fiura 4. Toda fuerza de rozamiento entre el prisma y el plano es del tipo estático. 1. Cuál es el ánulo mínimo del plano inclinado tal que el prisma comienza a caer? a) α min = 15 b) α min = 30 c) α min = 45 d) α min = 60 e) α min = 75 2. A partir de este punto, considere α = α min. Cuál es el cambio de enería potencial ravitatoria cuando la cara B está apoyada completamente en el plano? Pista: Considere el cambio de altura del centro de masa. a) E = md/sin α min b) E = md/cos α min c) E = mdtanα min d) E = mdsinα min e) E = mdcosα min 3. Si se elie el ánulo mínimo hallado en el punto anterior, cuál es la velocidad anular del prisma al caer la siuiente cara del prisma? Considere que el momento de inercia del prisma, visto desde uno de los vértices, es I a) ω 2 = 2 E I 5

b) ω 2 = E I c) ω 2 = 2 E Im d) ω 2 = E 2I e) ω 2 = E 2Im d 120 B o A alpha Fiura 4: Un hexaono en la pista. 6