pos cose cha 2 da edición redagrícola y AGTECH Latam 2018 Dr. Luis Luchsinger Manejo de la Cadena de Frío en Frutales de Exportación internacional de

Documentos relacionados
Optimización de envases y materiales de embalaje

Fisiología y Tecnología de Poscosecha en Uva de Mesa

Luis Luchsinger. Bogotá - Colombia

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Ingeniería Poscosecha II

MANEJO DE COSECHA Y POSCOSECHA EN ARÁNDANO 9

Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Transporte de Carga y Logística. Hotel Novotel Lima, Perú 18 y 19 de octubre de

DIPLOMA EN TECNOLOGÍA en CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Principales tecnologías para la prolongación de vida post cosecha en berries. Gabriel Romero F. Ing. Agrónomo

11.2. Características fisiológicas del fruto

ENTREGA DOCUMENTACIÓN

MEDIA KIT.

La Importancia de la Cadena de Frio Gestión de la calidad en la cadena de frío. Alfonso Narváez

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

REFRIGERACIÓN Y AIRE ACONDICIONADO INDUSTRIAL. Refrigeración y aire acondicionado industrial - Materias Electivas - Ingeniería Industrial - UTN-FRH

3. Postcosecha y guarda de productos agrícolas

El ambiente al que están expuestos los productos tiene un fuerte efecto sobre su vida poscosecha.

Caracterización del manejo de enfriamiento y conservación que requieren los kiwis. M. Angélica García

CEPOC. José Ignacio Covarrubias, Luis Antonio Lizana y Luis Luchsinger. Fecultad de Ciencias Agronómicas

Comportamiento de poscosecha de variedades de uva de mesa bajo cubiertas

Juan Pablo Zoffoli Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile

Tecnología de los alimentos de origen vegetal. Volumen 1

Valor Suscripción: US$ 150 anual + IVA. SERVICIOS DE SIMFRUIT. I. Servicios de Información online. 1. Suscripción Base:

COMPARACIÓN DE DISTINTOS SISTEMAS DE APLICACIÓN DE ANHÍDRIDO SULFUROSO EN UVA DE MESA cv RED GLOBE

TECNICATURA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

FISIOLOGIA Y MANEJO POSTCOSECHA

TELEOLIVA Real time and online monitoring of the debittering stage in the table olive processing

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. Código. Dos (2) Habilitable

RESPETA LA FRESCURA Y CONSERVACION DE TUS ALIMENTOS CON QUEEN MACHINE..

Para planificar, organizar, coordinar el movimiento de materiales y productos desde los proveedores hasta su cliente final

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ROI

Nuevas Tecnologías para la Agricultura

DOCUMENTO GENERAL. Tratamiento de Frío. Tratamiento de Frío

2 a Nuevas Tecnologías para la Agricultura CONFERENCIA Y EXHIBICIÓN INTERNACIONAL

Programa Especializado en Finanzas

PRESENCIA EN LATAM. En Chile desde Filial Panamá. Franquicia Colombia Franquicia Perú. Casa Matriz Chile. Franquicia Uruguay

VIEW FRESH KIWI 2011 MODIFIED ATMOSPHERE PACKING TECHNOLOGY

ANALISIS DE LA LOGISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD, SERVICIOS, ASOCIATIVIDAD, INFRAESTRUCTURA.

Directora de la ETSIA Dra. Arantxa Aznar Samper

PROGRAMA TERCER SIMPOSIO FISIOLOGÍA VEGETAL

CURSOS DE REFRIGERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

Espacio para imagen GRADO DE MADUREZ DE COSECHA Y MANEJO DE TEMPERATURA DE ENVÍO DE MANGO DESTINADO A MERCADO LISTO PARA COMER

IV CONGRESO NACIONAL HORTOFRUTICOLA. Proyecto Merlín. Protocolos Técnicos y Logísticos para frutas. Jorge M. Jaramillo C.

RECOMENDACIONES PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES. Ramiro Gómez Quiroga Ingeniero Agrónomo

INFORME PROYECTO SANITIZACIÓN DE UVA MEDIANTE EL USO DEL GENERADOR DE CAMPO

IEES-UAAM. Asamblea Universitaria. Rectoría (Rector) Consejo de Planificación y Gestión Centros Virtuales Estratégica C (Director)

Informe del uso de bolsas DeccoPac* para el transporte de ultramar de melones Galia y Amarillo

Mejora y optimización de procesos poscosecha de arroz Ingeniera Alimentaria, Alejandra Billiris, PhD

INGENIERÍA EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANEJO POSTCOSECHA

14/10/2015. Contenido. Introducción Atmósfera controlada (AC) Atmósfera modificada (AM) Atmósfera hiperbárica Consideraciones finales

FICHA DE ESPECIFICACIONES TECNICAS. Edición: 1 Canal: Instituciones / Línea: Ensaladas en pote Fecha: Pag 1 de 6

Fast Reference Sheet - Loss Control Control Productos - Carga Refrigerada

Instalación en zona de actividad radicular. Campo de acción de sondas y sensores cada 10 cm.


Nuevas Técnicas para Prolongar el tiempo Poscosecha de Frambuesas

PLAN FORMATIVO OPERACIONES EN CÁMARAS DE FRÍO

E.T.S.I.A.M. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Formulario para Programación de las Asignaturas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Objetivos. Área: INGENIERÍA AGROFORESTAL Departamento: INGENIERÍA RURAL

MANEJO POSTCOSECHA Y VALOR COMERCIAL

I Congreso Nacional e Internacional de Agricultura Ecológica. Agricultura Orgánica y Biológica son sinónimos

Fisiología Básica y manejo de temperatura de los productos frescos

LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS. Conservación de Alimentos I. Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Formación Profesional

RESPUESTA A PREGUNTAS CONVOCATORIA 578

PLAN FORMATIVO OPERACIONES EN CÁMARAS DE FRÍO

Proceso general Sector Agrícola y Ganadero Subsector Fruticultura

LA FERIA ALIMENTICIA INDUSTRIAL MÁS IMPORTANTE DEL ECUADOR EVENTO ESPECIALIZADO

Características del fruto a enfrentar en postcosecha

Sistema logístico en productos pesqueros

LÍNEA DE EMPACADO DE MANGO, AGUACATE Y OTRAS FRUTAS DE 3 A 6 TON/HORA PROVEEDOR:

PROTOCOLO Código : PT - 4. Proceso Uva Fresca

CONTRATO DE INVESTIGACIÓN ENTRE FECOAM Y UPCT MEJORA DE LA COMERCIALIZACIÓN POSTCOSECHA DE MELOCOTON, NECTARINA, PIMIENTO Y BRÓCOLI

Refrigeración, congelación y envasado de los alimentos

ANTECEDENTES. En el año 1990 iniciamos con la comercialización y distribución de sistemas de refrigeración.

Manejo y Tecnología Postcosecha de Berries

PROGRAMA ESPECIALIZADO FINANZAS. Piura 2018 POSGRADOS UNIVERSIDAD DE PIURA. Ciencias Económicas y Empresariales

Arándanos. José Monasterio Octubre 2014

Índices de cosecha. Manejo postcosecha de frutas de clima templado. Condiciones de almacenamiento Temperatura 14/11/2016. Berries

Conservación prolongada de peras en bins: pautas y consideraciones para un nuevo desafío regional

TRANSPORTE FRIGORÍFIC0 DE AJOS PARA CONSUMO. Contenido

Retos y soluciones tecnológicas en logística y transporte refrigerado de frutas y hortalizas

Bases técnico-legales para el registro y seguimiento de predios productores de vegetales para la exportación en fresco

TARIFAS PARA SERVICIOS TERRESTRES EN LOS PATIOS Y ZONAS LOGÍSTICAS SOBRE LA AVENIDA PORTUARIA Y SUS PATIOS ADYACENTES AÑO 2013

Red o cadena de frío. Conjunto de sistemas logísticos diseñados que comprenden personal, infraestructura, equipos y procedimientos, para mantener los

TECNOLOGÍA POST RECOLECCIÓN (4º INGENIERO AGRÓNOMO)

Liofilizados los Alimentos del Futuro

Objetivos. Competencias tecnológicas

Presentation 13 March 2013 Slide 1

ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS ENVASES DE ATMÓSFERA MODIFICADA (X-TEND

REGULACIONES FITOSANITARIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR PRODUCTOS VEGETALES PERUANOS

FICHA COMERCIAL DEL SERVICIO HIELO SECO EXPRESS

Protocolo de la Comparación DM-LT-003. Calibración de Medios Isotermos con Aire como medio Termostático

TASACIÓN DE PREDIOS, INFRAESTRUCTURA PREDIAL, PLANTACIONES, MAQUINARIAS Y EQUIPOS AGRICOLAS.

Proyecto Agroindustrial OLMUE COLOMBIA

Transcripción:

Conferencias redagrícola y AGTECH Latam 2018 Curso pos internacional de cose cha Dr. Luis Luchsinger Manejo de la Cadena de Frío en Frutales de Exportación Nuevas tendencias PIURA 23-24/Mayo La Casona ICA 19-20/Junio Hotel Las Dunas 2 da edición NUEVA SECCIÓN: Uso de anhídrido sulfuroso y cámara de gasificación en uva de mesa de exportación.

CAPACITACIÓN CONTÍNUA EN CADENA DE FRÍO Y POSTCOSECHA Luego del éxito de nuestros cursos en Piura e Ica el 2017, la segunda edición del Curso Internacional dictado por el Dr. Luis Luchsinger buscará profundizar los principales aspectos del manejo de la cadena de frío en frutales e incorporará las novedades técnicas y de manejo aprendidas durante la última temporada en Chile y Perú. NUEVOIncorporaremos además una NUEVA SECCIÓN: Uso de anhídrido sulfuroso y cámara de gasificación en uva de mesa de exportación. Un curso ideal para que los alumnos del 2017 refuercen, profundicen y expandan lo aprendido y para que nuevos alumnos aprendan sobre cadena de frío en agroexportación. Objetivo Proporcionar los conocimientos y herramientas básicas acerca de los procedimientos y factores que afectan al enfriamiento, almacenaje y transporte refrigerado, que influyen en la calidad de frutas de exportación. La inscripción al curso da derecho a asistir, recibir los materiales del curso, diploma de asistencia, coffees, almuerzo buffet y cocktail los dos días. Todos los participantes en los cursos podrán ingresar libremente a la zona de stands y actividades de la Conferencia Redagrícola durante los días del curso. Dr. Luis Luchsinger Consultor Internacional en Poscosecha, profesor Universidad de Chile. Sub- Director del CEPOC. Es Ingeniero Agrónomo egresado de la mención de Fruticultura, Universidad de Chile (1989) y posee el grado de Doctor (PhD.) en la especialidad de Fisiología de Poscosecha (Universidad de Maryland, EE.UU, 1996). Es profesor asociado del Departamento de Producción Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas. Especialidades: Fisiología y manejo poscosecha de frutas. Indicadores de la madurez, daños por frío, modificación de la atmósfera, envases, enfriamiento, conservación y transporte refrigerado.

Dirigido a Ingenieros y técnicos del área hortofrutícola, refrigeración, enfriamiento, transporte, envases y embalajes. Costo: USD$ 300.00 Tarifa corporativa: USD$ 270.00 10% de descuento para alumnos 2017

Temas del curso En esta segunda edición revisaremos y estudiaremos todos los conceptos de cadena de frío vistos en 2017 y actualizaremos con las novedades nacionales e internacionales de la última temporada.

Día 1 Impacto de la poscosecha en la calidad de la fruta de exportación. Fisiología de la fruta: Importancia del enfriamiento, almacenaje y transporte refrigerado. Descripción general del ciclo de refrigeración. Daños por frío y congelación. Temperaturas y compatibilidad del almacenamiento según tipo de productos. Ubicación del sensor del termostato. Deshidratación y condensación. Tabla psicrométrica: Relación temperatura y humedad relativa. Uso de anhídrido sulfuroso y cámara de gasificación en uva de mesa de exportación. Día 2 Curva de enfriamiento: Factores que afectan el enfriamiento. Optimización de envases y materiales de embalaje para el enfriamiento, almacenaje y transporte refrigerado. Tipos de enfriamiento: aire forzado e hidroenfriado. Sistemas de aire forzado (horizontal/vertical, caja/pallet, individual/múltiple). Método de enfriado (parte operativa). Termometría: una herramienta clave para el enfriamiento. Control y calibración de termómetros sensores de temperatura. Manejo de cámaras frigoríficas. Transporte terrestre y marítimo (bodega y contenedores). Estiba de camiones y contenedores refrigerados. Registros y controles en la cadena de frío.

Curso pos internacional de cose cha Contacto e informes: entradas.peru@redagricola.com +51 1 242 3677 +51 941 432 603 PIURA 23-24/Mayo - La Casona http://conferenciapiura.redagricola.com ICA 19-20/Junio - Hotel Las Dunas http://conferenciaica.redagricola.com