Zonas de vida en la Tierra. Capitulo 8

Documentos relacionados
TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Tema 6. Los ecosistemas de la Tierra.

Bioclimas de la zona cálida

TRABAJO DE BIOLOGIA. Biomas, adaptaciones y LUCAS GONZALEZ ABAD 1º BACHILLERATO B IES PARQUESOL

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

BIOGEOGRAFÍA: La ciencia de los biomas

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta

MEDIOS NATURALES DEL MUNDO

LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA LA BIODIVERSIDAD LOS LOS FACTORES FACTORES ABIÓTICOS BIÓTICOS

Clasificación y diagramas de Walter

LAS ZONAS CLIMÁTICAS

ECOSISTEMAS TERRESTRES

Tema 6 Los ecosistemas de la Tierra

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

Los grandes conjuntos bioclimáticos de la Tierra

CIENCIAS SOCIALES 1º ESO. Tema 4.LOS MEDIOS NATURALES

Climas de la tierra. Ecuador Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Dónde. cálidos. Altas temperaturas todo el año. Características.

Sastronómicas y terrestres que determinan

TIEMPO Y CLIMA. Francisco García Moreno. Licenciado en Historia por la UCM. Licenciado en Antropología por la UNED.

El clima. Las regiones naturales

Guía del estudiante Grado Séptimo Bimestre II Semana 8 Número de clases 22-24

Unidad 5: los paisajes y medios naturales

Al hablar de la estructura de un ecosistema es necesario distinguir 2 conceptos que lo conforman, el biotopo y la biocenosis.

Geografía. Las características distintivas de las regiones naturales del mundo y México

Evaluación de desempeño

Los paisajes de la Tierra

Clasificación y diagramas de Walter

TEMA 4 Y 5: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA. 1. Sitúa y colorea en el mapa las zonas climáticas

Componentes básicos de una estación meteorológica.

Ecología. Ecosistema. Estudia la relación que tienen los seres vivos con su ambiente. Conjunto de comunidades que se relacionan con su medio ambiente.

Los paisajes de la Tierra

Juntas de entrega de resultados jueves 3 de noviembre a las 6º A 5:00 p.m. y 6º B 6:00 p.m.

Práctico 7. Clasificación y diagramas de Walter

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana.

Objetivos. Introducción. Desarrollo

TEMAS 6 Y 7 LOS PAISAJES DE LA TIERRA 6 Y 7 LOS PAISAJES DE LA TIERRA

Capítulo 2. La vida en tierra

LA TEMPERATURA Y SUS DIFERENCIAS MUNDIALES

Lección 3 - EL CLIMA

Clima y vegetación de América

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

ECOSISTSTEMAS TEMA 5. EleaceGO

GEOGRAFÍA FÍSICA Ambientes Naturales del Planeta. Geogra<a del Mundo Prof. Luis H Collazo

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

1 ESO. Ciencias Sociales Los Medios de la Tierra

LOS ECOSISTEMAS. Tema 5. entre los seres vivos y el medio. Cuestiones

LISTA SEMANAL DE TAREAS 6ºB PRIMARIA Sritas. Shagil y Teresita

TEMA 2 LOS ECOSISTEMAS

La biosfera. Los grandes ecosistemas

HISTORIA NATURAL Y BIOMAS Conceptos para aprendizaje

Los paisajes de la Tierra

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA

TEMA 1_Y10 EL ESPACIO FÍSICO EN QUE VIVIMOS 1 LA TIERRA SE DIVIDE EN PLACAS

En los continentes las masas de aire son mas secas y en las costas son húmedas.

Climas y vegetación en el mundo

1.- Qué es un ecosistema?

COLEGIO MAYOR DEL CARIBE Santa Marta Magdalena Colombia CIENCIAS NATURALES SÉPTIMO GRADO BIOMAS

GEL POLAR 1. TUNDRA 2. TAIGÀ O BOSC DE CONÍFERES 3. BOSC CADUCIFOLI 4. BOSC MEDITERRANI ESCLEROFIL LE 5. PRADERIES (ESTEPES) 6. SABANA 7.

1. CLIMAS DE LA TIERRA

Clima y vegetación en América, según Koppen: - Climas lluviosos tropicales. - Climas secos. - Climas templados húmedos. - Climas boreales.

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

UNIDAD 6: LOS CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA. La Zona Climática Ecuatorial: La Selva La Zona De Clima Tropical: La Sabana Los desiertos

LOS ECOSISTEMAS DANIEL, JOSE Mª Y SAMUEL. Ciencias naturales 2º ESO B 1

EL MEDIO AMBIENTE. Unidad 10

LISTA SEMANAL DE TAREAS PRIMARIA 6ºA Sritas. Alma Fabiola y Teresita

gran resistencia al frío y al calor.

LOS CLIMAS DEL MUNDO

Ciencias Naturales. 5º Primaria Tema 5: Ecosistemas

1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo:

TEMA 2: EL MEDIO FÍSICO II CLIMAS Y PAISAJES

TEMA 6: Los ecosistemas. T_m[ 6: Los _]osist_m[s 1

ZONA CÁLIDA. Clima ecuatorial

C L I M A. TIEMPO es el conjunto de fenómenos meteorológicos que se producen en un lugar y en un momento determinado, y que son cambiantes.

Ecología. Ecólogos. Introducción a la Ecología y a la Biosfera Capítulo 50 Campbell y Reece, 2005 Séptima edición

Factores que inciden en el clima

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO NACIONAL Todos somos LICENAL, La excelencia el ideal! INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO AL DESEMPEÑO ACADÉMICO

6.-EL CLIMA 6.1- ELEMENTOS DEL CLIMA

UNIDAD 4. LOS ECOSISTEMAS. 5º Educación Primaria / Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández Colegio La Presentación de Granada

EL CLIMA UNIDAD 2 CIENCIAS SOCIALES 5º EPO 2017/2018

UNIDAD 4. LOS ECOSISTEMAS. 5º Educación Primaria / Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández Colegio La Presentación de Granada

DEMOS 1 Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso

1. Climas de la Tierra

COLEGIO ADALID MENESES

Evaluación de desempeño

1. Los grandes conjuntos bioclimáticos. La zona cálida

Textos de refuerzo. 2. Efectos de la contaminación sobre las cadenas tróficas 3. Los grandes biomas. 1. Población y explotación de recursos naturales

Los medios naturales. de la Tierra. Los medios naturales. distribución de los medios naturales. favorables y desfavorables

La Geografia de Rusia

PRUEBA LIBRE DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

TEMA 2 EL CLIMA. Qué es el tiempo atmosférico?

Cuaderno de actividades. Educación Primaria

Atlas de los continentes

Tema 3. La atmósfera y el clima

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2013/14

Transcripción:

Zonas de vida en la Tierra Capitulo 8

Biosfera Capa de la superficie de la tierra compuesta por todos los organismos vivos y su ambiente.

Ecosistema Parte de la biosfera Esta formado por comunidades de organismos que habitan en condiciones físicas y químicas especificas y se llevan a cabo procesos particulares entre los organismos y su ambiente.

Los ecosistemas acuáticos son mas estables que los terrestres. Factores importantes de los ecosistemas acuáticos: Corrientes, distribuyen nutrientes y organismos Profundidad, determina la luz que entra Densidad y viscosidad del agua, permite el movimiento de los animales.

Factor Clima Cantidad de precipitación, variación en la temperatura y la humedad relativa afecta el tipo de organismo que vivirá en el ecosistema o bioma.

Bioma Región extensa caracterizada por un tipo de clima especifico y las clases de plantas y animales que allí puedan sobrevivir. Abarca un área igual o más grande que la de un ecosistema. Se le da el nombre de ecotonos a las zonas donde dos ecosistemas o biomas se unen y trascienden.

Los biomas terrestres están afectados por la precipitación y la temperatura. Los biomas acuáticos se pueden dividir en dos: marinos y de agua dulce. Se ven afectados por: Salinidad del agua Profundidad Distancia de la orilla Corrientes (movimiento o quietas)

Zonas climaticas

Sección 2 LOS TROPICOS

Localización de la Zona Tropical Va desde la latitud 23.5 N hasta la 23.5 S 23.5 N 23.5 S

Características del bioma: Selva Tropical Temperatura cálida: 77 F - 82 F (25 C- 28 C) Precipitación anual: 200 cm a 400 cm Mayor numero de especies de animales y plantas Su suelos son pobres en nutrientes Exceso de plantas absorbiendo nutrientes. Las muchas lluvias arrastran los nutrientes. Animales: ranas, loros, mono, felinos, etc. Vegetales: caoba, helechos, enredaderas, bambúes

Características del bioma: Sabanas Pastos altos y pocos arboles diseminados Clima muy caluroso: 80 a 90 grados Farenheit Estación seca que dura entre 4 a 8 meses. Propenso a incendios naturales. Es beneficioso para algunas semillas, ya que esto abre su cascara. Se aporta nutrientes al suelo El suelo es pobre en nutrientes. Animales: jirafas, leones, cocodrilos, elefantes, etc.

Desiertos tropicales La temperatura fluctúa entre los 61 F a 120 F. Llueve muy poco, solo 25 cm anualmente. Solo los animales y plantas adaptados a vivir con poco agua sobreviven en este lugar (serpientes, ratas, reptiles, escorpiones, cactus, etc.) Sus suelos son pobres en nutrientes.

Sección 3 ZONA TEMPLADA Y POLAR

Zona Templada

Bosques Templados Se ve afectados por el cambio de estaciones Las temperaturas oscilan entre los 32 F y 82 F El suelo es fértil Precipitación entre 76 a 250 cm al año. Hay presencia de arboles caducifolios que pierden todas sus hojas en algún momento del año. También hay arboles perennes que nunca pierden sus hojas.

Praderas Es el que posee el suelo mas fértil entre todos los biomas. Llueve poco, hay poco crecimiento de arboles. La planta mas abundante es el pasto. Animales: bisonte, canguro, animales de pastoreo.

Chaparrales Inviernos frios y humedos, veranos calientes y secos. Suelo pobre en nutrientes por ser muy rocoso. Arbustos perennes de hojas cerosas. Animales: coyotes y pumas.

Desiertos Templados Son mas fríos que los desiertos tropicales. Reciben suaves nevadas durante el invierno.

Zona Polar Tundra: Inviernos largos y fríos con hasta 24 horas de oscuridad. Veranos cortos y fríos de hasta 24 horas de luz. Presencia de permafrost, capa de hielo permanentemente congelada debajo de suelo. Suelo fangoso, ideal para la reproducción de mosquitos. Plantas: musgos y líquenes Animales: caribúes, lobos, osos polares, renos, etc.

Areas de Tundras

Taiga: Inviernos largos y fríos, veranos cortos y cálidos. Presencia de coníferas: pinos, abetos y cipreses. Esto hace que sus suelos sean ácidos por las hojas al descomponerse. Animales: alces, osos y conejos.

Biodiversidad y la actividad humana Biodiversidad es el numero y cantidad de diferentes seres vivos viven en una región o planeta entero. La mayor amenaza contra la diversidad es el ser humano. Ejemplos Sobrexplotación de especies Destrucción de hábitats Contaminantes Manipulación genética