PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA

Documentos relacionados
PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - FIN DE CARRERA PERÍODO 2013-B 14 NOVIEMBRE

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - FIN DE CARRERA

PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES

UTN FRRo FISICOQUIMICA. Guía de Problemas. Entropía Energía Libre de Gibbs Función Trabajo Propiedades Molares Parciales

XXVI OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2013 Logroño 14 de marzo

TEMA 6. TERMOQUÍMICA

PROBLEMAS TEMA 13. El anhídrido acético (A) en exceso de agua se hidroliza a ácido acético según la reacción:

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

GUÍA DE ESTUDIO N 9 EQUILIBRIO QUÍMICO

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Prueba escrita de recuperación ordinaria de Física y Química 1º Bachillerato. Junio 2014.

PROBLEMAS de TERMOQUÍMICA

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

Compuesto Kps Ca(OH) CaCO CaF

Instituto de Educación Secundaria Ramiro de Maeztu C/ Serrano 127 Madrid I - TERMOQUÍMICA

NOMBRE: COD: EXAMEN FINAL FISICA CALOR-ONDAS NRC:

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA

TERMOQUÍMICA. + q W SISTEMA. - q W + = = = =

NAVARRA / JUNIO LOGSE / QUÍMICA / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO

EJERCICIOS N 2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA

XIX OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA. 26 de Febrero de 2005

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

QUÍMICA 2º BACHILLERATO EJERCICIOS PAU EQUILIBRIO QUÍMICO

H r < 0 reacción exotérmica

Exámenes Selectividad Comunidad Valenciana de la especialidad de Química: EJERCICIOS SOBRE ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

TERMOQUÍMICA y TERMODINÁMICA

Hoja Junio-13 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2010

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

Física 4º E.S.O. 2014/15

Equilibrios químicos 2ºBACH

XXIX OLIMPIADA QUÍMICA 2016

Valor 3 puntos. 42. a. Diferenciación. b. Mutaciones. c. Recombinación. d. Herencia.

Física térmica. Raúl Casanella Leyva, Docente de la asignatura Física. UE Stella Maris.

XX OLIMPIADA DE QUÍMICA CUESTIONES

Problemas y cuestiones de TERMOQUÍMICA 2º de bachillerato. Química. 3( l) 2( g) 5( s)

Sistemas Termodinámicos

Nombre completo: Fecha: Clave:

Termoquímica. Química General II era Unidad

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C: QUÍMICA

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA

Problemas resueltos = =

FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO TERMOQUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO TERMOQUÍMICA

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

Problemas de Termoquímica

XXIX OLIMPIADA QUÍMICA 2016

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA EXAMEN COMPLEXIVO 18 NOVIEMBRE

a) Una disolución acuosa 0,01 M de ácido nítrico tiene ph = 2. ph = log [H+] = log(0,01) = 2

XXII OLIMPIADA DE QUÍMICA OLIMPIADA LOCAL 2009 Logroño 20 de Febrero

REPASO DE SELECTIVIDAD TEMAS 1, 2, 3, 4, 5, 6

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Principios de calorimetría

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES


1.- Formule o nombre los siguientes compuestos: a) Sulfuro de hidrógeno b) Nitrito de plata c) Clorobenceno d) Mn(OH) 2 e) H 2 SeO 3 f) CH 3 CHOH

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Ejercicios propuestos para las asignaturas SISTEMAS TERMODINÁMICOS Y ELECTROMAGNETISMO FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA Y ELECTROMAGNETISMO

Los siguientes son elementos que pueden existir como gases a una temperatura de 25 C y 1 atm de presión

Química de Procesos QUI-025 Taller N 8

TERMODINÁMICA - PREGUNTAS DE TEST (2015)

Henry Núñez Coavas. Ondas y ópticas. Henry Núñez Coavas.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 4: ENERGÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

CH CH H 2 C = C + CH 3 OH > H 3 C- C - O - CH 3 (MTBE)

Química. Zn (s) + H 2 SO 4 (l) ZnSO 4 (aq) + H 2 (g)

XXVII OLIMPIADA DE QUÍMICA Fase Local EXTREMADURA Nombre:

XXIII OLIMPIADA DE QUÍMICA DE LA REGIÓN DE MURCIA 2018

XX OLIMPIADA NACIONAL DE QUÍMICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES

RESOLUCIÓN DE LAS PREGUNTAS DE EXAMEN CORRESPONDIENTES A FISICA Y QUIMICA Basadas en el manual de Juan Miguel Suay Belenguer

EQUILIBRIO QUÍMICO. Concentraciones molares, presiones y constantes K c y K p.

28ª Olimpíada Argentina de Química CERTAMEN NACIONAL NIVEL INICIAL respuestas

REACCIONES QUÍMICAS. Cálculos en Química Velocidad de reacción Oxidación-reducción. Pilas

28ª Olimpíada Argentina de Química CERTAMEN NACIONAL NIVEL INICIAL Examen. Número de protones

Química Una lámina de níquel, cuya masa de 60 g, se. 5. Años atrás, los delitos graves eran castigados

Capítulo 4: Termoquímica

IES Vega del Táder. Molina de Segura Relación de ejercicios para Física y Química de 1º de Bachillerato

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

XXI OLIMPIADA REGIONAL DE QUÍMICA

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO EL EQUILIBRIO QUÍMICO

EJERCICIOS DE TERMODINÁMICA

Transcripción:

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA PRUEBA DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS - MITAD DE CARRERA PERÍODO 2013-B 14 NOVIEMBRE - 2013 Nombre:. CI:.. LEA ATENTAMENTE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: Escriba su nombre, su número de cédula y la fecha en los espacios indicados. Esta prueba evalúa las competencias específicas que debe tener un estudiante avanzado de Ingeniería Química. La duración del examen es de dos horas. Las preguntas son de selección múltiple y solo puede haber una respuesta correcta El examen contiene 30 preguntas DE SELECCIÓN MÚLTIPLE con una valoración total de 50 puntos. Las preguntas 1 a la 10 tiene una valoración de 1 punto. Las preguntas 11 a la 30 tiene una valoración de 2 puntos. ENCIERRE EN UN CÍRCULO EL LITERAL CORRESPONDIENTE. Todas sus respuestas debe escribir con esferográfico. Solo hay una respuesta correcta NO REALICE NINGÚN TIPO DE CÁLCULO EN LAS HOJAS DE PREGUNTAS. Al final del cuestionario encontrará páginas en blanco para que resuelva los ejercicios. Todas sus respuestas debe escribir con esferográfico. NO se admiten borrones, rectificaciones o enmendaduras. No se permite el uso de teléfono celular. Apague su teléfono y guárdelo lejos de usted, en el lugar indicado para tal efecto. Si este llegara a activarse en su poder se considerará como trampa y se retirará el examen, al que se asignará la calificación de CERO. Solo se permite el uso de calculadoras no programables, que no dispongan de memoria permanente. Durante todo el examen no podrá intercambiar ningún material con ninguna persona. Página 1 de 6

Preguntas de la 1 10 valen 1 punto 1. La solución de la ecuación diferencial: con condiciones las siguientes condiciones iniciales a) b) c) d) 2. El cambio en entropía de un sistema S sis que sufre un proceso cíclico irreversible es: a) Mayor que 0 b) igual a 0 c) menor a 0 d) igual a S alrrededores 3. Evalúe (C es la constante de integración): 4. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdad cuando una célula se mantiene en una solución hipotónica: a) La célula se deshidrata b) El tamaño de la célula no varía c) No hay movimiento de agua d) El tamaño de la célula aumenta 5. Cuál de los siguientes esquemas representa el ciclo de Carnot (máquina ideal)? P v T s v T s P 6. El límite de es: a) -1 b) 0 c) 1 d) 7. Una compañía produce diariamente 1000 empaques. En promedio el 10% de estos tiene algún defecto y son reprocesados, de estos empaques reprocesados, solo el 40% salen libres de defectos. En promedio, el número de empaques libres de defectos que produce la compañía diariamente es: a) 900 b) 920 c) 940 d) 960 8. Para la reacción en equilibrio indicada en la figura, el equilibrio se puede mover hacia la formación de productos cuando: 2C (s) + O 2(g) 2CO 2(g) a) Se incrementa la concentración de C b) Cuando se disminuye el volumen del sistema c) Cuando se disminuye la presión del sistema d) Cuando se incrementa la temperatura del sistema Página 2 de 6

9. Un cilindro contiene 5 m 3 de un gas ideal a una presión de 1 bar. Este gas es sometido a una compresión isotérmica reversible de tal manera que la presión aumenta a 5 bar. El trabajo en kj requerido para este proceso es: a) 804,7 b) 953,2 c) 981,7 d) 1012,2 10. Si entonces es: 1 Las preguntas de la 11 a la 30 tienen una valoración de 2 puntos 11. Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA respecto de los alcanos? a) Son hidrocarburos b) Tienen un enlace covalente simple entre el C y el H c) Participan en reacciones de adición y de substitución d) La combustión completa produce agua y dióxido de carbono 12. A un cilindro de radio r, largo L y masa m, se le deja caer libremente desde el punto A de un plano inclinado de altura h, tal como se indica en la figura. Si se desprecia el rozamiento, Cuál será la velocidad del cilindro cuando alcance el punto B? h A B 13. Para la reacción X 2 O 4(l) 2XO 2(g) a 298 K, U = 9 kj, y S = 84 kj/ K; G = a: a) -11,08 kj b) 11,08 kj c) -13,55 kj d) 13,55 kj 14. Una mezcla binaria está en equilibrio con su vapor a una temperatura T = 300 K. La fracción molar x 1 de la especie 1 es 0,4 el exceso de energía libre de Gibbs molar es 200 J/mol. El valor de la constante universal de gases es 8,314 J/mol K; y ϫ i denota el coeficiente de actividad en fase líquida de la especie i. Si ln(ϫ 1 ) = 0,09, entonces el valor de ln(ϫ 2 ) es más cercano a: a) 0,07 b) 0,04 c) 0,09 d) 0,01 15. Un secador rotatorio es empleado para secar 1200 kg/h de un material que tiene el 30% de humedad en base húmeda para obtener un producto con el 15 % de humedad en base húmeda. Alternativamente, se puede reciclar una parte del producto y mezclar con la alimentación fresca de tal manera que la corriente que entra al secador tienen una humedad del 20% en base húmeda. Cuál será el flujo de evaporación en kg agua /h para el secador cuando opera sin reciclo y con reciclo, respectivamente? a) 211,76 y 2400 b) 211,76 y 600 c) 256,5 y 2400 d) 256,5 y 600 Página 3 de 6

16. Cuál de los siguientes enlaces es más difícil de romper? a) C C b) C O c) C N d) C S 17. 100 ml de una solución de ácido acético (pk a = 4,76 ) es titulada con una solución 0,02N de KOH. Cuando el ph es igual a 2,72 cuál será el grado de deprotonación del ácido? a) 10% b) 0 % c) 90% d) 99 % 18. Qué compuesto es el producto de la siguiente reacción?: H 3 C O C C H 3 + 2 H 3 C C H 2 O H H H 3 C O C O C H 2 C H 2 O H H 3 C C CH 2 OH OCH 2 C H 3 H 3 C C CH 3 OC H 2 CH 3 H 3 C C OH OC H 2 C H 3 OCH 2 C H 3 19. Un automóvil de 400 kg viaja a 25 m/s y comienza a frenar con una desaceleración de 2 m/s 2. Cuánto tiempo tarde en pararse y cuál es la magnitud de la fuerza de frenado? a) 12,5 s y 800 N b) 6,25 s y 800 N c) 12,5 s y 400 N d) 6, 25 s y 400 N 20. La ley de la conservación de la masa establece que la materia no se crea ni se destruye, sino que se transforma. Cuál de las siguientes alternativas ejemplifica esta ley?: a) H 2 + O 2 H 2 O b) H + O H 2 O 2 c) 2H 2 + O 2 2H 2 O d) 2H + 2O H 2 O 21. Una aleación es una mezcla de dos o más elementos metálicos. Cuál de las siguientes alternativas es una aleación? a) Aluminio b) Hierro c) Acero d) Estaño 22. Un trozo de metal de 100 gramos que está a 95 ºC, se deja caer dentro de un calorímetro que contiene 200 gramos de agua a 200 ºC. La temperatura final de la mezcla en el equilibrio térmico es de 25.5 ºC. E calor específico del metal es: a) 0,158 cal/g ºC b) 0,212 cal/ g ºC c) 1,000 cal/g ºC d) 0,521 cal/g ºC 23. Se toman 40 ml de ácido clorhídrico concentrado (36% en peso y 1,18 g/ml de densidad) y se le añade agua hasta completar un litro de disolución. Masas Atómicas: Cl = 35,5; H = 1 Qué concentración molar resulta? a) 1,30 M b) 0,47 M c) 3,60 M d) 1,51 M Página 4 de 6

24. En la siguiente distribución de datos, la media y la moda aproximadamente son: a) media 4, moda 4 b) media 3, moda 8 c) media 5, moda 4 d) media 4, moda 5 25. Dos cargas eléctricas q 1 y q 2 se encuentran separadas una distancia r Cuál de las siguientes situaciones NO implica que la fuerza se cuadriplique? q 1 q 2 2q a) ½ r 1 2q b) r 2 ¼q 1 2q c) ½ r 2 d) 4q 1 4q 2r 2 26. Con cuál de los siguientes metales se forma una aleación con el hierro para obtener un material con mejor resistencia a la corrosión? a) Co b) Ti c) Cr d) Nb Preguntas con datos comunes. Valoración de 2 puntos cada una. Datos para las preguntas 27 y 28 A un reactor se alimenta metano y vapor en una relación molar 1:2. Las siguientes reacciones se llevan a cabo: CH 4(g) + 2H 2 O (g) CO 2(g) + 4H 2(g) CH 4(g) + H 2 O (g) CO (g) + 3H 2(g) El CO 2 es el producto deseado, el CO es el producto no deseado y el H 2 es el subproducto. La corriente de salida tiene la siguiente composición: Especie CH 4 H 2 O CO 2 H 2 CO % Molar 4,35 10,88 15,21 67,39 2,17 27. La selectividad del producto deseado respecto del producto no deseado es: a) 2,3 b) 3,5 c) 7 d) 8 28. La conversión fraccional del metano es: a) 0,4 b) 0,5 c) 0,7 d) 0,8 Página 5 de 6

Datos para las preguntas 29 y 30 Si 1 mol de etanol se mezcla con 1 mol de ácido acético a 25ºC, la mezcla en equilibrio contiene 2/3 moles del éster acetato de etilo. 29. El valor de la constante de equilibrio Kc de la reacción de esterificación es : a) 6 b) 4 c) 3 d) 9 30. Al mezclar 3 moles de etanol y 1 mol de ácido acético Cuántos moles de éster hay en el equilibrio?: a) 0,4 b) 0,5 c) 0,9 d) 0,6 Página 6 de 6