Uso de la CIE-10 en la Mortalidad Materna. Rodolfo Alanís F. nov. 2018

Documentos relacionados
Dirección General de Información en Salud Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud. Inst. Rodolfo Alanís Fuentes

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

Particularidades en la codificación de Muertes Maternas

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza ,978

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10

Principales causas de mortalidad general. Magdalena Contreras

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

Codificación de las muertes maternas

Principales causas de mortalidad general Gustavo A. Madero ,185,772

Causa de muerte por defunciones maternas (Cód )

Aplica para la atención de la paciente obstétrica valorada por la Consulta de Urgencias y clasificada como verde o amarillo.

Principales causas de mortalidad general Gustavo A. Madero ,191,492

MINISTERIO DE SALUD DIRECCION DE ESTADISTICAS E INFORMACION DE SALUD BOLETÍN DE LA COMISION NACIONAL DE CLASIFICACION DE ENFERMEDADES CNCE

Dirección General de Epidemiología

CIE-10. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

Ministerio de Salud Pública

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

Grupos de causas Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias A00-B99

Cuadro DEFUNCIONES EN LA REPÚBLICA, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN CAUSA Y SEXO: AÑO 2016

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO ZACATELCO

Cuadro DEFUNCIONES EN LA REPÚBLICA, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN CAUSA Y SEXO: AÑO Total. Total

Rediseño de los cursos virtuales. Actualizaciones 2016

OPS/OMS UNICEF UNFPA

LISTADO DE INTERVENCIONES MATERNAS Y NEONATALES ANEXO 2 DEL CONVENIO DE ATENCION DE EMERGENCIAS OBSTETRICAS

LISTA DE CAUSAS = = = (BASADA EN LA CIE

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL DISTRITO FEDERAL 1922

Control prenatal. Parto. Post parto

MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA 2007

ANEXO 2. Listado de Causas de Muerte

METODOLOGÍA. De cada uno de estos grupos se puede desagrupar a su vez en número de causas más específicas:

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO SAN BERNARDINO CONTLA

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD HOSPITALARIO 2000

REPORTE GERENCIAL TLSSA H.G. TLAXCALA DE XICOHTENCATL

Por otro lado. los divorcios para el 2015 senalan una ocurrencia de casos. los. L a tasa bruta de matrimonios por mil. Matrimonios y Divorcios:

8. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR

Certificación médica de la causa de muerte

MORTALIDAD MATERNA. La Organización Mundial de la Salud define a la mortalidad materna como :

Conceptos Básicos de la Registros. Octubre 2015

MÉTODO RAMOS. Reproductive Age Mortality Survey

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO EL CARMEN TEQUEXQUITLA

NÚMERO DE ATENCIONES POR TÓPICO DE EMERGENCIA Enero-Diciembre 2012, HOSPITAL VITARTE

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

Región de Murcia PROGRAMACIÓN

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD DE INFORMACION, PLANEACION, PROGRAMACION Y EVALUACION DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE CALPULALPAN

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO EL CARMEN TEQUEXQUITLA

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

Tablero de Control de Enfermedades Crónicas

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE CALPULALPAN

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO ZACATELCO

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación PAO Enero a Diciembre Dr. Jorge Alberto Melgar Morazán

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE NATIVITAS

Equivalencia de la lista reducida de causas de muerte CIE-10 con la CIE-9.

Lista de Grandes Grupos (décima revisión CIE).

ESTADÍSTICAS DEL SERVICIO MÉDICO FORENSE V. ESTADÍSTICAS DEL SERVICIO MÉDICO FORENSE

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA HOSPITAL MNB PUNO 2012

SAN MIGUEL ALLENDE T o t a l Enfermedades del corazón Diabetes Mellitus Tumores malignos

Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino

Principales causas de mortalidad general Tláhuac 2007

Indicadores de Emergencia. Enero-Septiembre 2011, Hospital Vitarte.

Mortalidad Infantil y Materna. Información y Análisis de Salud (HSD/HA) Organización Panamericana de la Salud (OPS OMS)

METAS ALCANZADAS % 9.64% 14.76% 15.43% 0.94% 1.17% 0.25% 0.30% % 7.59% 1.94%

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO TLAXCO

Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA MUERTE MATERNA PERÚ

Líneas de Investigación. Hospital Ramón González Coro. Departamento Docente de Ginecología y Obstetricia

Causas de Mortalidad Materna por Departamento Año 2009

NÚMERO DE ATENCIONES POR TÓPICO DE EMERGENCIA Enero-Marzo 2012, HOSPITAL VITARTE

Mesa Redonda: Salud Materno Infantil más allá de las cifras

Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en la Comunidad Foral de Navarra

DOCUMENTACIÓN SANITARIA

MUERTES MATERNAS TARDÍAS Y POR SECUELAS DRA. MIRIAM PAOLA PIÑA LÓPEZ GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA EQUIPO BIRMM DGIS

26. MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para la Mortalidad Materna y Perinatal.

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE NATIVITAS

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL GENERAL DE NATIVITAS

4. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal tardía según causa y trienio, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos.

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO SAN BERNARDINO CONTLA

Morbilidad y mortalidad. Morbilidad

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL COMUNITARIO VILLA VICENTE GUERRERO

PACIENTES ATENDIDOS EN TOPICO DE EMERGENCIA, SEGÚN TRIMESTRES

3. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos.

PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL DE OBSTETRICIA 21 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2015

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL SANTA ROSA MORBILIDAD GENERAL EN HOSPITALIZACION

Comente las informaciones disponibles y establezca la relación entre ellas.

Hombres - ÁREA I: MURCIA OESTE

Transcripción:

Uso de la CIE-10 en la Mortalidad Materna Rodolfo Alanís F. nov. 2018

Causas de muerte en el certificado- Cómo se registra? Causas de defunción a registrar: son las que produjeron la muerte o contribuyeron con ella. Parte 1 Causa directa: complicación final. Causas intervinientes: complicaciones entre la causa directa y la básica. Causa básica: la que da origen al problema. Parte 2 Otras que contribuyeron (contribuyentes) pero no relacionadas con las informadas en la parte 1. Usar los diagnósticos Internacionalmente reconocidos y aceptados

Localizar el punto de inicio El proceso de codificación deberá realizarse con la versión de la CIE 10 que se encuentre vigente en el país. Invariablemente la selección y búsqueda se divide en dos etapas: -la etapa de selección a través de reglas (en las versiones anteriores a 2016 (18) o -pasos de selección de la versión 2016 en adelante

El uso de la CIE -10 ha cambiado en los últimos 2 años: -Lista Tabular (volumen 1) con la actualización de códigos de categorías y subcategorías, el más relevante es el referente al Dengue (A90-A91 desaparecen dando entrada a la categoría A97.-) -Primordialmente en el volumen 2 con las instrucciones cambiando el contenido íntegramente de la sección 4.1 Instrucciones para la codificación de Mortalidad: causa básica de defunción Cambio el proceso de búsqueda de la Causa Básica de la Defunción específicamente, tenemos algunas modificaciones para la codificación de las Muertes Maternas: -Se aprobó la aclaración sobre la nota objetada por el CEMECE y el Centro Brasileño sobra la información de embarazo en la parte 2 del certificado de la revisión anterior. -Se anexaron a la nota 4.2: instrucciones especificas claramente observables en el punto 4.2.5 sobre enlace entre patologías y se hicieron adecuaciones en el punto 4.2.8

4.2.1 Localizar el punto de inicio (pasos SP1 a SP8) S M

4.1.11 Instrucciones especiales sobre asociaciones y otras disposiciones (Paso M1) 4.2 Instrucciones de codificación para mortalidad: selección de la causa básica de defunción 4.2.1 Causa de muerte en el certificado - Cómo se registra? 4.2.1 Localizar el punto de inicio (pasos SP1 a SP8) Paso SP8 Afecciones poco probables de provocar la muerte 4.2.8 Instrucciones especiales sobre la mortalidad materna (paso M4) 4.2.9 Instrucciones especiales sobre cirugía y otros procedimientos médicos (paso M4) 4.3.6 Secuelas 4.3.7 Instrucciones específicas sobre otras categorías de la CIE

4. Reglas y orientaciones para la codificación de la Mortalidad y de la Morbilidad 4.1 Instrucciones para la codificación de Mortalidad: causa básica de defunción 4.1.1 Propósito de las instrucciones: comparación internacional 4.1.2 Certificado internacional de defunción 4.1.3 Conceptos básicos: - Secuencia - Relación causal - Duración - Causa terminal de la muerte - Punto de inicio - Punto de inicio tentativo - Causa obvia - Primera secuencia informada - Primera afección mencionada - Causa básica de defunción - Modificación - Causa básica de defunción provisional

4.2 Instrucciones de codificación para mortalidad: selección de la causa básica de defunción Cambio del proceso para la selección de la Causa Básica de la Defunción (SP1-M4) Aunque cambio, se mantiene el proceso en dos partes: 1.- proceso de selección de una causa para iniciar la búsqueda 2.- modificación de la causa hasta llegar a la última, que se denominara CBD

4.2.1 Localizar el punto de inicio (pasos SP1 a SP8) S M

4.3 Instrucciones de codificación para la mortalidad: causas múltiples 4.3.1 Introducción 4.3.2 Diagnósticos inciertos 4.3.3 Cualquiera o 4.3.4 Efecto de los términos de conexión A. Términos de conexión que implican una relación causal: - Debido a escrito o implícito por un término similar - Resultante en escrito o implícito por un término similar B. Conexión de términos que no implican una relación causal: - Y escrito o implícito por un término similar primero o último en una línea - Y escrito o implícito por un término similar pero no el primero o el último en una línea C Términos diagnósticos que no se detienen al final de la línea 4.3.5 Tumores [neoplasias] malignos 4.3.6 Secuelas

PG:NO, R1: NO, R2:A41.9, R3:K65.9 Femenino 45 años 1 a) sepsis debida a peritonitis abdominal b) c) A41.9 K65.9 SP3:K65.9

4.3.7 Instrucciones específicas sobre otras categorías de la CIE A. Fiebre reumática con afectación cardíaca (I00-I09) B. Neumonía e inmovilidad (J18) C. Muerte obstétrica de causa no especificada, muertes obstétricas ocurridas después de 42 días y antes de un año después del parto y secuelas de causas obstétricas directas (O95, O96 y O97) D. Muertes perinatales (P00-P96) E. Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas (Q00-Q99) F. Múltiples lesiones en la misma región del cuerpo (en S00-S99), lesiones que involucran múltiples regiones del cuerpo (T00-T07) G. Complicaciones de la atención médica y quirúrgica, no clasificadas en otra parte (T80-T88) 4.3.8 Consistencia entre el sexo del paciente y el diagnóstico

4.2 Instrucciones de codificación para mortalidad: selección de la causa básica de defunción Cuando se codifican y clasifican causas de muerte se debe primero asignar los códigos de las afecciones mencionadas en el certificado de defunción. Muchas instrucciones de codificación se basan en códigos específicos de la CIE y para determinar si alguna de las instrucciones aplica, es necesario conocer los códigos de la CIE para todas las afecciones en el certificado. Lo anterior lleva por nombre codificación de causas múltiples (consulte la Sección 4.3, Instrucciones de codificación para la mortalidad: causas múltiples).

Regularmente la selección de una causa básica de defunción es un procedimiento bastante sencillo, para garantizar que estos como los complejos sean codificados de acuerdo con las normas internacionales, 1ro.- es importante seguir meticulosamente las instrucciones de codificación. Garantizando con ello la calidad y comparabilidad de los datos. Se debe iniciar la búsqueda de la Causa Básica de la Defunción a partir de la identificación de un punto de inicio (SP) patología o el evento que comienza el conjunto de eventos que llevaron a la muerte al sujeto

En 2º lugar, verificar si se requiere la aplicación de instrucciones especiales al punto de inicio que ha identificado. Si es así, el siguiente paso es modificar el punto de inicio identificado en la primera etapa. Note que el propósito del procedimiento de selección es obtener las estadísticas de mortalidad más útiles como sea posible. De esta forma, las instrucciones posteriores pueden reflejar su relevancia para la salud pública, a diferencia de solamente ilustrar un punto de vista correcto en términos médicos. Las siguientes instrucciones aplican siempre, ya sea que puedan ser consideradas médicamente correctas o no.

Para aplicar en los pasos 3 y 4 Secuencias aceptadas y rechazadas NO CONTEMPLA RELACIONES DE AFECIONES DEL CAPÍTULO XV

Femenino 38 años 1 a) choque cardiogénico R57.0 b) inserción baja de placenta O44.1 c) gastroenteritis A09.9????

Paso SP8 Afecciones poco probables de provocar la muerte Anexo 7.4 - Lista de afecciones poco probables de provocar la muerte O26.1 Aumento pequeño de peso en el embarazo O26.2 Atención del embarazo en una abortadora habitual O28.0 Hallazgo hematológico anormal en el examen prenatal de la madre O28.1 Hallazgo bioquímico anormal en el examen prenatal de la madre O28.2 Hallazgo citológico anormal en el examen prenatal de la madre O28.3 Hallazgo ultrasónico anormal en el examen prenatal de la madre O28.4 Hallazgo radiológico anormal en el examen prenatal de la madre O28.5 Hallazgo cromosómico o genético anormal en el examen prenatal de la madre O28.8 Otros hallazgos anormales en el examen prenatal de la madre O28.9 Hallazgo anormal no especificado en el examen prenatal de la madre O92.0 Retracción del pezón asociada con el parto O92.2 Otros trastornos de la mama y los no especificados asociados con el parto O92.3 Agalactia O92.4 Hipogalactia O92.5 Supresión de la lactancia O92.6 Galactorrea O92.7 Otros trastornos y los no especificados de la lactancia

4.2.5 Instrucciones especiales sobre asociaciones y otras disposiciones (Paso M1) F10. Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de alcohol con mención de: O35.4 (Atención materna por (presunta) lesión fetal debida al alcohol) codifique en O35.4

O08.- Complicaciones consecutivas al aborto, al embarazo ectópico y al embarazo molar No debe utilizarse para la codificación de la causa básica de defunción. Utilice las categorías O00-O07. O14.- Preeclampsia con mención de: O15.- (Eclampsia), codifique en O15.-

O30.- Embarazo múltiple No debe utilizarse para la codificación de la causa básica de defunción si se informa una complicación más específica. O32.- Atención materna por presentación anormal del feto, conocida o presunta con mención de: O33.- (Atención materna por desproporción conocida o presunta), codifique en O33.- O33.9 Atención materna por desproporción de origen no especificado Con mención de: O33.0-O33.3 (Desproporción debida a anomalía de la pelvis materna), codifique en O33.0-O33.3

O64.- Trabajo de parto obstruido debido a mala posición y presentación a anormal del feto Con mención de: O65.- (Trabajo de parto obstruido debido a anormalidad de la pelvis materna), codifique en O65.- O80-O84 Parto No debe utilizarse para la codificación de la causa básica de defunción. Si no se notifica ninguna otra causa de mortalidad materna, el codifique en: O75.9 Complicación no especificada del trabajo de parto y del parto. O94 Secuelas de complicaciones del embarazo, del parto y del puerperio No se debe utilizar para la codificación de mortalidad. Si la muerte resulta de secuelas de complicaciones del embarazo, el parto y el puerperio, codifique en: O97.- Muerte por secuelas de las causas obstétricas.

Resumen de los códigos que no deben utilizarse como causa básica de defunción O08.- O80 - O84 O94 (codifique en O00-O07) (codifique en O75.9) (codifique en O97.-) Página 109, vol. 2

4.2.8 Instrucciones especiales sobre la mortalidad materna (paso M4) Si se menciona el embarazo, el parto o el puerperio en cualquier parte del certificado, en la mayoría de los casos la causa básica se codifica en el Capítulo XV (Embarazo, parto y puerperio)*. Esto se debe a que la causa básica que se seleccionó por la aplicación del Paso SP1-M4 se clasifica en el Capítulo XV de acuerdo con el Índice alfabético, o porque hay un código especial en el Capítulo XV para la afección si aparece durante embarazo, parto y puerperio. Aplique las siguientes instrucciones para determinar si una causa básica que está indexada a otras partes de la CIE debe clasificarse en el Capítulo XV. Tenga en cuenta que estas instrucciones no se aplican a las afecciones que se inscriben al capítulo XV en el índice alfabético. *Excepto los incluidos en la nota de exclusión del capítulo necrosis de la glándula hipófisis en el postparto (Síndrome de Sheehan -E23.0) osteomalacia puerperal (M83.0) tétanos obstétrico (A34) trastornos mentales y del comportamiento asociados con el puerperio (F53. )

Si el embarazo, el parto o el puerperio es reportado en cualquier lugar del certificado, pero no se indica claramente que el embarazo, el parto o el puerperio contribuyeron a la muerte, primero póngase en contacto con el certificador y solicite información adicional. Si el certificador afirma que la muerte fue una complicación del embarazo, parto o puerperio, codifique la causa básica en el Capítulo XV, (Embarazo, parto y puerperio). El certificador afirma que la muerte NO fue una complicación de embarazo, parto o puerperio, no codifique la causa básica en el capítulo XV. Si no puede obtener ninguna información adicional, pero el embarazo, parto o puerperio se menciona en la Parte 1 o Parte 2 del certificado, codifique la causa básica en el Capítulo XV.

Si la CB seleccionada es clasificable en O98-O99 entonces agregue el código correspondiente del capítulo I al XIV y XVI como una causa múltiple de la muerte. Esto es importante porque de otra manera la información crucial sobre la muerte no será recuperable.* *Esto es sugerencia de la CIE, sin embargo no se aplica porque los sistemas no están diseñados para aceptar esta indicación. (por lo menos en México)

Ejemplo 1: 1 (a) Embolia de líquido amniótico (b) (c) (d) 2 La causa básica, embolia de líquido amniótico, está indexada al Capítulo XV (O88.1).

Ejemplo 2: 1 (a) Edema pulmonar J81. (b) Insuficiencia mitral, embarazo I34.0, O26.9 (c) (d) 2 La causa básica, la insuficiencia mitral, se codifica en el Capítulo XV porque el embarazo se menciona en la Parte 1. Codifique la causa básica en Enfermedades del sistema circulatorio que complican el embarazo, el parto y el puerperio (O99.4). Para mayor especificidad, también agregue el código para insuficiencia mitral (I34.0) en el registro.

Ejemplo 3: 1 (a) Hemorragia R58 (b) Cáncer de cuello uterino C53.9 (c) (d) 2 Tratamiento retrasado por el embarazo Z53.0 La causa básica, el cáncer de cuello uterino, se codifica en el Capítulo XV porque el embarazo se menciona en la Parte 2. Codifique la causa básica en Otras enfermedades especificadas y afecciones que complican el embarazo, el parto y el puerperio (O99.8). Para mayor especificidad, también agregue el código para el cáncer cervical (C53.9) en el registro.

Ejemplo 4: 1 (a) Insuficiencia hepática K72.9 (b) Fiebre hemorrágica del dengue 5 días A97.2 (c) (d) 2 Información adicional: 40 días después del parto Codifique la causa básica en Otras enfermedades virales que complican el embarazo, el parto y el puerperio (O98.5). También agregue el código para Dengue grave (A97.2) como una causa contribuyente de la muerte.

4.2.9 Instrucciones especiales sobre cirugía y otros procedimientos médicos (paso M4) C. Motivo de la cirugía o procedimiento no indicados, y ninguna complicación reportada. Si no se indica la razón de la cirugía o procedimiento y no se informa de ninguna complicación, proceda de la siguiente manera: Si el Índice alfabético no da un código por defecto y el tipo de cirugía o procedimiento no indica un órgano o sitio, codifique en R99 (Otras causas mal definidas y las no especificadas de mortalidad). Ejemplo 3: 1 (a) Hemorragia postoperatoria (b) Cesárea (c) Trabajo de parto prolongado (d) 2 El certificado indica la razón por la que se realizó la cirugía. Codifique el motivo de la cirugía, el trabajo de parto prolongado, como la causa básica de defunción (O63.9, Trabajo de parto prolongado, no especificado).

4.3.6 Secuelas C. Muerte obstétrica de causa no especificada, muertes obstétricas ocurridas después de 42 días y antes de un año después del parto y secuelas de causas obstétricas (O95, O96 y O97) Las categorías O95, O96 y O97 clasifican las muertes obstétricas según el tiempo transcurrido entre el evento obstétrico y la muerte de la mujer. O95 debe utilizarse cuando una mujer muere durante el embarazo, el trabajo de parto, el parto o el puerperio y la única información proporcionada es muerte materna u obstétrica. Si se especifica la causa obstétrica de la muerte, no use el código O95, codifique en la categoría apropiada. O96 se utiliza para clasificar las muertes por causas obstétricas directas o indirectas que ocurren después de 42 días, pero antes de un año después de la terminación del embarazo. O97 se utiliza para clasificar las muertes por cualquier causa obstétrica directa e indirecta que ocurren un año o más después de la terminación del embarazo. En O96 y O97, será.0 para directas y.1 para indirectas

1 a) Defunción cerebral global grado IV b) Eclampsia post cesárea c) Enfermedad hipertensiva del embarazo

5.8 Estándares y requerimientos para los informes relacionados con la mortalidad materna 5.8.1 Definiciones Defunción materna La defunción materna se define como la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales. Defunción materna tardía Una defunción materna tardía es la muerte de una mujer por causas obstétricas directas o indirectas después de los 42 días pero antes de un año de la terminación del embarazo. Las defunciones maternas pueden subdividirse en dos grupos:

Defunciones obstétricas directas: Son las que resultan de complicaciones obstétricas del embarazo (embarazo, parto y puerperio), de intervenciones, de omisiones, de tratamiento incorrecto, o de una cadena de acontecimientos originada en cualquiera de las circunstancias mencionadas. Defunciones obstétricas indirectas: Son las que resultan de una enfermedad existente desde antes del embarazo o de una enfermedad que evoluciona durante el mismo, no debidas a causas obstétricas directas pero sí agravadas por los efectos fisiológicos del embarazo. Para mejorar la calidad de la información sobre mortalidad materna y aportar otros métodos para recolectar datos sobre las muertes durante el embarazo o relacionadas con el mismo, así como para fomentar el registro de muertes por causas obstétricas que ocurren después de los 42 días de haber terminado el embarazo.

Defunción que ocurre durante el embarazo, el parto o el puerperio Una defunción que ocurre durante el embarazo, el parto o el puerperio, es la muerte de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la causa de la defunción (obstétrica y no obstétrica).

La 43a Asamblea Mundial de la Salud, en 1990, adoptó la recomendación de que los países consideren la inclusión de preguntas relacionadas con un embarazo actual o un embarazo en el año previo a la muerte en el certificado de defunción.

7. Anexos 7.1 Modelo internacional de certificado médico de causa de Defunción 7.2 Lista de afecciones que pueden ser consideradas como consecuencias directas de cirugías y otros procedimientos médicos invasivos 7.3 Lista de afecciones mal definidas 7.4 Lista de afecciones poco probables de provocar la muerte 7.5 Causas del VIH 7.6 Lista de afecciones que pueden provocar diabetes 7.7 Clasificación de prioridad de la CIE-10, códigos de naturaleza de las lesiones (1 = Prioridad más alta) 7.8 Lista de categorías de códigos limitadas a, o más propensas a ocurrir en, solamente un sexo 7.9 Lista de términos modificados en las instrucciones de codificación para mortalidad

AUXILIARES PARA LA CODIFICACION CONSIDERAR SIEMPRE LOS ACUERDOS NACIONALES PARA LA CODIFICACIÓN DE ALGUNOS TERMINOS QUENO SE INCLUYEN EN LA CIE 10:

Problemática en la codificación Llenado incorrecto de los certificados Letra ilegible del certificante Diagnósticos inexistentes en la CIE-10 No poder contactar al certificante para aclaraciones Limitantes de la misma CIE en cuanto a las instrucciones

Problemas detectados en la CIE-10 Definiciones y procedimientos para la codificación de muertes maternas insuficientemente descriptivos y claros para los codificadores y médicos. La asignación de códigos en algunas complicaciones es difícil porque no existen en el Volumen 3 o están incompletos en el Volumen 1. Dificultades para aplicar las reglas de asociación (RC o M1), especificidad (RD o M2) en las causas obstétricas directas e indirectas. Omisión en el registro en las casillas sobre presencia de embarazo, parto o puerperio en la codificación. Diferencias en la interpretación de la condición de embarazo o complicaciones gestacionales cuando se anotan en la parte I o II del certificado, para la selección de la causa básica.

EJERCICIO

FEMENINO DE 38 AÑOS Paciente de 35 años con gesta 3, con antecedente de embarazo de 37 SDG resuelto por cesárea el día 8 de mayo del 2017, como antecedente describen cólico biliar desde las 24 SDG; inicia aproximadamente 25 días después de cesárea con dolor abdominal, nauseas y vómito. le realizan ultrasonido hepático con esteatosis hepática, colecistitis crónica litiásica agudizada con tinte ictérico. le realizan lavado de cavidad y colecistectomía encontrando liquido purulento con perforación duodenal. posteriormente con infección de herida quirúrgica y choque séptico. durante su estancia sin presentar mejoría, le practican múltiples laparotomías exploradoras encontrando absceso pélvico, isquemia intestinal y presentando finalmente neumonía nosocomial. Fallece 67 días después de la cesárea. I a) acidosis respiratoria 16 horas E87.2 b) choque séptico 30 horas R57.2 c) neumonía nosocomial 13 días J18.9 d) sepsis abdominal 21 días K65.9 II Condición de embarazo: marca que después de 42 días y antes de 1 año

Certificación propuesta I a) peritonitis 30 horas K65.9 b) perforación intestinal 30 horas K63.1 c) colecistitis crónica que complicó el puerperio 67 días O99.6 d) colecistitis crónica litiásica K81.1 II Condición de embarazo: marca que después de 42 días y antes de 1 año Seleccionamos el K81.1 como punto de inicio, no aplica ningún otro paso de la etapa 1, pasamos a la etapa 2 aplicamos el paso M2, especificidad, seleccionamos O99.6, que es nuestra nueva causa básica provisional, pasamos a la nota que indica que si la defunción ocurrió entre 43 días y menos de 1 año, se debe codificar como una muerte materna tardía, por lo que el código final para la CB de la defunción es O96.1

Gracias!