Alcanzando las Metas Mexicanas de Mitigación: Opciones para un Portafolio de Políticas de Precios al Carbono, que

Documentos relacionados
Resumen Ejecutivo Diseñando un Sistema de Comercio de Emisiones en México: Opciones para el Establecimiento de un Tope de Emisiones

Certificados de Energías Limpias y Comercio de Emisiones en México: Interacciones y Efectos Recíprocos,

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

PROYECTO NAMA FACILITY, IMPLEMENTACIÓN DE LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA EN MÉXICO COMPONENTE DE ASISTENCIA TÉCNICA

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

BANCOS DE SAO Y HFC SECTOR DE REFRIGERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE COLOMBIA

IKI Alliance México Newsletter

Mayo Calderas y Quemadores a Biomasa para Autoconsumo Manual para usuario de la calculadora

Estudio de Pre-Factibilidad Técnica y Económica de un Sistema FV para Autoconsumo Eléctrico. Fundación Cristo Vive

La inclusión íntegra de los mecanismos de mercado y el financiamiento internacional a las Contribuciones Nacionalmente Determinadas

Cotización para Sistemas Fotovoltaicos FICHA TÉCNICA

Ciudad de México 25 de octubre de ER FORO MEXICANO UICN Érika Martínez.-Especialista Manejo y Conservación PNUD-México

Oportunidades de mitigación al cambio climático

Necesidad de reformar el transporte

Programa Estrategias de adaptación basada en ecosistemas en Colombia y Ecuador

Miércoles 15 de abril de Facilitador: Ma. Fernanda Garza. Presidente. International Chamber of Commerce México (ICC México)

PROYECTO: SISTEMA PARA LA ACREDITACIÓN DE ACCIONES DE MITIGACIÓN CON POTENCIAL EN EL MERCADO DE CARBONO (PMR) REQUIERE:

El Programa Mexicano-Alemán para NAMAs Éxitos, retos y proyecciones

21 VISIONES DE LA COP21. EL ACUERDO DE PARIS: RETOS Y ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN MÉXICO

Estudio de Pre-Factibilidad Técnica y Económica de un Sistema FV para Autoconsumo Eléctrico

Visita a terreno y requerimientos del cliente FICHA TÉCNICA

Planes Municipales de Cambio Climático verticalmente integrados

Inclusión de personas con discapacidad en los sistemas de protección social

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. La NAMA de Vivienda México

Módulo III.4 Incorporar la adaptación a la planificación del desarrollo

Funciones y responsabilidades del encuestador (a)

Taller de intercambio de proyectos de la Iniciativa Internacional de Cambio Climático (IKI) en México. 6 y 7 de Junio del 2017

Proyecto: Análisis de sistemas de MRV y Contabilidad de países Anexo I: Lecciones aprendidas y buenas prácticas para países no-anexo I

Introducción a los Sistemas de Permisos de Emisión Transables (ETS): Funcionamiento, Principios Básicos y Experiencias en el Mundo

Desafíos del Cambio Climático

Programa: Estrategias de Adaptación basada en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

Fondo Verde para el Clima Taller AND Republica Dominicana Santo Domingo Enero Financiamiento Climático - CAF

Los NDC de México y su Marco de Transparencia

Taller sobre Transporte Sustentable IV Diálogo Regional LEDS-LAC

1er Taller de Tomadores de Decisiones: Hacia la construcción de una Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria. 7-8 de junio del 2016

Diálogo Público Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) LÍNEA BASE Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN SECTOR RESIDUOS

Cambio Climático y Transición Energética En el Sector Agropecuario Mexicano. Energía Solar Calentamiento de Agua y su Aprovechamiento en Agronegocios

Reforma Fiscal Ecológica

Lugar: Morelia, Michoacán Sede: Centro Cultural Universitario Av. Francisco I. Madero Pte 350 Centro Histórico, Morelia, Michoacán

Módulo III.2 Desarrollar y seleccionar las opciones de adaptación

Contribuciones Nacionalmente Determinadas: la respuesta peruana al cambio climático

NAMA Acciones de mitigación apropiadas para cada país. Carlos Ferraro - ASOCEM

Programa Estrategias de adaptación basadas en ecosistemas en Colombia y Ecuador

Ejecución Conjunta, Régimen para el Comercio de Derechos de Emisión, y Mecanismo para un Desarrollo Limpio.

TALLER REGIONAL. Estrategia de Mitigación ante el Cambio Climático de Panamá

Secretaría del Ambiente SEAM

AVANCES Y RETOS SOBRE LAS POLÍTICAS DE PRECIO AL CARBONO. Sesión Administración de Energía y CEL s 6 de septiembre Luisa Manzanares P.

Ejercicio de Simulación de Mercado de Carbono en México. Reporte de resultados de la primera fase 1

Jorge Villarreal Padilla Oficial de Programas Iniciativa Climática de México

Anexo II Modelos para la preparación de propuestas

Dra. Margarita Caso Directora de Adaptación y Vulnerabilidad Ecológica Retos en la Implementación de los NDCs

El Acuerdo de París y los instrumentos de precio al carbono en Chile y el mundo

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE COMERCIO DE EMISIONES EN MÉXICO

Importancia de la implementación de un sistema MRV

Informe Bienal ante la CMNUCC

Presiones climáticas globales, vulnerabilidad y resiliencia Seite 1

Mapa Forestal y de Cobertura de la Tierra de Honduras: Análisis de Cifras Nacionales. Nota Técnica Nº / Mapeo de la Cobertura Forestal

Midiendo la competitividad de las industrias mexicanas en el contexto de precios al carbono y las potenciales fugas de carbono

Vinculando LEDS y NAMAs en Chile

LA GIZ EN LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

EXPERTO EN SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LA BIODIVERSIDAD

Acuerdo contra el Cambio Climático

El Cambio Climático en la Ciudad de México

Julia Martínez. Coordinadora del Programa de Cambio Climático Instituto Nacional de Ecología

30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016

IMPUESTO AL CONTENIDO DE CARBONO EN COMBUSTIBLES FÓSILES

Implementado por. Elaborado por CAPSUS

ESTRATEGIA PARA MÉXICO DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES

2.0 La energía nuclear, como parte de la canasta energética en ALyC, el cambio climático y la seguridad energética. UNA PERSPECTIVA DEL CASO MÉXICO

Conceptos Asociados a Mecanismos de Compensación

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos

Planificando las ciudades del futuro: aportes desde la academia. Conferencia Internacional Territorios Sostenibles 2018

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

Implementado por. Elaborado por CAPSUS

SISTEMA DE MONITOREO, REPORTE Y VERIFICACIÓN PARA LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA EN MÉXICO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Los gobiernos locales frente al Cambio Climático. Propuestas y expectativas

" EFICIENCIA ENERGÉTICA OPORTUNIDADES EN MÉXICO" Dr. Andrés Flores Montalvo 25 de abril de CDMX

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Estudio de Pre-Factibilidad Técnica y Económica de un Sistema FV para Autoconsumo Eléctrico. Complejo Comercial Cencosud, Calama.

Instituto Nacional de Ecología

Proyectos Urbanos Singulares de Economía Baja en Carbono: Por un crecimiento más sostenible desde la Administración Local

ACCIONES DEL MINISTERIO DE ENERGÍA EN MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Proyecto sectorial de lucha contra la desertificación. Publicado por

La economía del cambio climático en América Latina: Reflexiones de política pública

Agua y Clima. Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del agua.

Cambio Climático y Eficiencia Energética FIDE 28 de junio de 2013

Verificación/Validación de Declaraciones y Proyectos de Gases de Efecto Invernadero

El cambio climático: una oportunidad para la modernización institucional. 17 de febrero de 2016

El nuevo paradigma: Agricultura inteligente con el clima y su enfoque metodológico. Cristóbal Villanueva, M.Sc

DECRETO EJECUTIVO N MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

11:00-11:30 hrs. Descanso. 08:00-8:30 hrs. Registro

TACKING-STOCK: PRECIO AL CARBONO EN

Die Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. 11/27/12 Seite

Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático

INDCs Qué son y cómo se contabiliza

Interpretando los datos climáticos Seite 1

Transcripción:

Este documento fue publicado en mayo 2017. Esta publicación presenta el resumen ejecutivo del estudio Alcanzando las Metas Mexicanas de Mitigación: Opciones para un Portafolio de Políticas de Precios al Carbono, que fue elaborado por Michael Mehling y Emil Dimantchev. El contenido fue desarrollado bajo la coordinación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y el proyecto "Preparación de un Sistema de Comercio de Emisiones en México" (SiCEM) de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear.

Mensajes clave Como herramientas de política de cambio climático, ni el fijar un precio por medio del establecimiento de un impuesto al carbono, ni el establecer un límite a través de un sistema de comercio de emisiones, es claramente superior a su alternativa bajo todas las circunstancias. Considerando las ventajas económicas bajo condiciones de incertidumbre y limitaciones de la economía política, las disyuntivas reales (trade-offs) pueden ser mitigadas por medio de enfoques híbridos. Si la implementación simultánea de impuestos de carbono y un sistema de comercio de emisiones está bien alineada se pueden crear sinergias. Para evitar una fuga entre los dos sistemas, es importante que la cobertura o alcance del impuesto sea igual o que exceda la de un sistema de comercio de emisiones. Hay varias opciones de combinaciones entre los dos instrumentos dependiendo del grado de sincronización y la simetría de su aplicación. Por lo cual un mecanismo de transición para controlar el precio puede servir como una opción flexible. Según la experiencia internacional, las empresas reguladas prefieren el carácter flexible de un portafolio de políticas de precio del carbono (carbon pricing). El uso de una variedad de políticas de precio del carbono puede ayudar en controlar precios extremos, así como la volatilidad excesiva en el mercado de carbono. También puede evitar efectos adversos como racionalidad limitada en decisiones de inversión y efectos de lock-in de carbono. México se ha comprometido bajo el Acuerdo de París a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 22% con recursos propios con relación a un escenario Business-As-Usual (BAU) hasta el 2030. Asumiendo que México quisiera implementar un sistema de comercio de emisiones para contribuir al cumplimiento de sus metas establecidas en su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), el precio de carbono podría resultar en MXN 74/ tco 2 e (USD 3/tCO 2 e) en 2030. Para aumentar la ambición, y lograr una reducción más grande de 26% el precio de carbono podría resultar en MXN 495/tCO 2 e (USD 23/tCO 2 e) en el 2030. México puede implementar un sistema de comercio de emisiones y al mismo tiempo asegurar un flujo estable de los ingresos si se utiliza el impuesto al carbono como un precio mínimo. Dependiendo del nivel, los ingresos podrían ser iguales a los ingresos fiscales existentes. Esto también aplicaría si una parte de los derechos de emisión se asignarían sin costo (free allocation). El presente análisis de incertidumbre sugiere aproximadamente una probabilidad entre uno y cuatro que un comercio de emisiones podría resultar en un precio de carbono de MXN 21/ tco 2 e (USD 1/tCO 2 e) o menos en 2030. La opción híbrida con un precio mínimo reduciría el riesgo de efectos adversos y evitaría una disminución en los ingresos fiscales. Alcanzando las Metas Mexicanas de Mitigación: Opciones para un Portafolio de Políticas de Precios al Carbono

Este documento fue publicado en mayo 2017. Esta publicación presenta el resumen ejecutivo del estudio Alcanzando las Metas Mexicanas de Mitigación: Opciones para un Portafolio de Políticas de Precios al Carbono, que fue elaborado por Michael Mehling y Emil Dimantchev. El contenido fue desarrollado bajo la coordinación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y el proyecto "Preparación de un Sistema de Comercio de Emisiones en México" (SiCEM) de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Obras Públicas y Seguridad Nuclear. Editorial design and creative direction by: Edgar Javier González Castillo y La Estación de Servicio. Published by: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Friedrich-Ebert-Alle 36+40 53113 Bonn, Deutschland T +49 228 44 60-0 F +49 228 44 60-17 66 Dag Hammarskjöld-Weg 1-5 65760 Eschborn, Deutschland T +49 61 96 79 0 F +49 61 96 79 11 15 E info@giz.de I www.giz.de Project: Preparation of an Emissions Trading System in Mexico (SiCEM) Av. Insurgentes Sur No. 826, PH 03100 Col. del Valle, CDMX México E comercio.emisiones-mx@giz.de E emissions.trading-mx@giz.de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Avenida Ejército Nacional 223, piso 19 Del. Miguel Hidalgo, Col. Anáhuac 11320 Ciudad de México E mexico.ets@semarnat.gob.mx