UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LETRAS CLÁSICAS. Curso Básico de Traducción Griego II

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS NOMBRE DE LA LICENCIATURA GRIEGO II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LETRAS CLÁSICAS. Griego II. Lengua griega conocimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LETRAS CLÁSICAS GRIEGO I

1. CICLO: 2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: 3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA CARRERA:

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 2. Nombre de la actividad curricular en inglés. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN LETRAS CLÁSICAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN INSTITUTO DE FILOSOFÍA PROGRAMA GRIEGO II

Griego I Alejandro Curiel R. / Cecilia Velázquez Richards

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: LENGUA CLÁSICA: GRIEGO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN INSTITUTO DE FILOSOFÍA PROGRAMA GRIEGO I

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LENGUA CLÁSICA: GRIEGO DATOS DE LA ASIGNATURA

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Clásica (Griego)"

Lengua y Literatura Griegas I

JUSTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

1. CICLO: 2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: 3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA CARRERA:

Lengua y Cultura Griegas II

BACHILLERATO A DISTANCIA - GRIEGO I - CURSO 2016/2017 INTRODUCCIÓN

Latín Jurídico. Clave: Creditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X) Horas Por Semestre: 60

Moretti, María Inés; Zamperetti Martín, Deidamia Sofía

Inscripciones abiertas: Costo $ 3,200

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Filología Clásica FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO

Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I

FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA CLÁSICA, FRANCESA E ITALIANA. Lingua Grega 2. María José García Blanco

( Filología en 5505: Ciencias auxiliares de la historia ) Titulación Grado en Filosofía Curso 2º Cuatrimestre Anual Créditos ECTS 9,0

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: LENGUAS CLASICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DATOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LENGUA GRIEGA Y SU LITERATURA I ESQUEMA GENERAL X. BIBLIOGRAFÍA Y MATERIALES DE REFERENCIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA

Obligatoria para la Licenciatura en Letras, orientación Lenguas Clásicas. Opcional para el Profesorado de Letras. Carga horaria total

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GRIEGO 2º BACHILLERATO CURSO 2015/2016

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Clásica (Griego)"

FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE FILOLOXÍA CLÁSICA, FRANCESA E ITALIANA. Textos Gregos 5. María José García Blanco

CURSO Libro de Texto: NAVARRO, J.L. Y RODRÍGUEZ J.M., Latín I, Anaya, Madrid, 2008, ISBN

Programas PRESENTACIÓN 1.1. CARRERA. Letras NOMBRE DE LA ASIGNATURA, SEMINARIO, TALLER. Lengua Griega II

GUÍA DOCENTE DE LENGUA GRIEGA Y SU LITERATURA I ESQUEMA GENERAL X. BIBLIOGRAFÍA Y MATERIALES DE REFERENCIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Filología Clásica FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Materia: Lengua y Cultura Griega I

Primer Semestre: martes y jueves de a h. Segundo Semestre: lunes y miércoles de a 20.30; martes de 10 a 14 h.

PROGRAMA DE ASIGNATURA. 4. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

LENGUA CLÁSICA II: GRIEGO

ACTIVIDADES Ejercicios de las páginas 11 y13. *Resumen y actividades de las páginas 6 y7

Griego. Materia compartida con otro PE o Entidad Académica: Programas analíticos Horas de. Horas de. Horas de trabajo Semestre. Créditos semana.

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

TITULACIÓN: GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Filología Clásica FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

JUSTIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

DEPARTAMENTO DE LATÍN DEL IES PÍO DEL RÍO HORTEGA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Plan Docente de la asignatura "Lengua Griega y su Literatura I"

IES. GUADALPEÑA. ARCOS DE LA FRONTERA. PROGRAMACIÓN 4º ESO. LATÍN Curso 2011/12.

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MORFOLOGÍA GRIEGA Curso (29 de junio de 2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

( ) (Fecha de la última actualización: 20/06/2017) Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 20/06/2017

CURSO Libro de Texto: NAVARRO, J.L. Y RODRÍGUEZ J.M., Latín I, Anaya, Madrid, 2015, ISBN

GUÍA DOCENTE. Latín. Grado en Filosofía 1 er Curso. Prof. Pablo Ortiz

PROGRAMA. 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Latín III Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánica

Latín II. Materia compartida con otro PE o Entidad Académica: Programas analíticos Horas de. Horas de. Horas de trabajo Semestre.

Lengua y literatura clásicas GUÍA DOCENTE Curso

CONTENIDOS MÍNIMOS GRIEGO 1º BACHILLERATO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS.

TITULACIÓN: GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA CENTRO: Facultad de Humanidades y CC. De la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE GRIEGO II. CURSO

Lengua y literatura griega I

TITULACIÓN: GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA CENTRO: Facultad de Humanidades y CC. De la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Programa de estudio por competencia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Colegio Nacional de Buenos Aires Departamento de Latín Programa correspondiente al Primer año Ciclo lectivo 2012

EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO:

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales. AÑO ACADEMICO: 1 año. TURNO: Mañana. ASIGNACIÓN HORARIA: 3 h

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES

Facultad de Humanidades

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: LENGUAS CLASICAS PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DATOS DE LA ASIGNATURA

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

GRIEGO I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

CONTENIDOS MÍNIMOS GRIEGO 1º BACHILLERATO

GRAMÁTICA didáctica del español

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito.

2. Contenidos por evaluación (libro de texto de la editorial Anaya):

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

Facultad de Humanidades

I n s t i t u t o S u p e r i o r d e l P r o f e s o r a d o S A G R A D O C O R A Z Ó N A - 2 9

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLEGIO DE LETRAS CLÁSICAS Curso Básico de Traducción Griego II Lic. Karen Scarlett Delgado Márquez Tipo de asignatura: Optativa Horas a la semana: 4 Créditos: 4 Semestre: Abierto a alumnos de otras licenciaturas Asignatura antecedente: Ninguna Asignatura subsecuente: Curso Básico de Traducción Griego III PRESENTACIÓN La literatura griega clásica ha despertado el interés de los lectores en el estudio de su idioma desde hace siglos: conocer en su forma original los versos de Homero, los poemas de los Nueve Líricos, las historias de Luciano, los epigramas de Calímaco, así como un sinfín de obras más, es razón suficiente para confrontarse con la gramática del griego antiguo. Pero el asombro que produce la lectura de los autores antiguos es sólo el primer motivo para aproximarse a esta disciplina: de hecho, el estudio de su lengua también constituye una herramienta útil para reflexionar en la cultura y en el pensamiento que dio origen a la tradición occidental. Los textos filosóficos, desde los presocráticos hasta los neoplatónicos; los libros historiográficos de Heródoto, Tucídides y Jenofonte; los títulos bíblicos neotestamentarios y de los comentaristas cristianos; los poemas didácticos y científicos de Arato, Nicandro y Opiano, así como de innumerables poetas desde la época arcaica hasta la bizantina, brindan a los especialistas la oportunidad de profundizar en los estudios clásicos y de colocar sobre bases más firmes todas sus investigaciones al respecto de esta civilización. Con este importante instrumento, los conocedores de la lengua griega enriquecen sus propias áreas de especialización y, al mismo tiempo, contribuyen a perfeccionar los estudios filológicos y literarios de las Letras Clásicas. En este segundo nivel del Curso Básico de Traducción, el alumno profundizará en los puntos gramaticales básicos del griego que ha adquirido previamente y

adquirirá conocimientos fundamentales sobre sintaxis; al mismo tiempo, estudiará algunos aspectos generales de la cultura helena con el fin de aproximarse a una comprensión global de los textos originales en griego. El propósito final de esta asignatura es que los estudiantes tengan la oportunidad de enriquecer la calidad de sus investigaciones y satisfacer sus inquietudes al respecto de la cultura griega de acuerdo con sus propios intereses. OBJETIVO A lo largo de este curso, el alumno: 1. proseguirá el estudio de la morfología nominal; 2. continuará el estudio de la morfología verbal; 3. iniciará el estudio de la sintaxis; 4. incrementará el vocabulario griego; 5. se ejercitará en la comprensión y la traducción de textos griegos clásicos. CONTENIDO Unidad 1. Morfología nominal 1.1 Tercera declinación 1.1.1 Apofonía 1.1.2 Temas líquidos 1.1.3 Temas nasales 1.1.4 Sustantivos contractos en sigma elidida (-ος, -ης y -ας) 1.1.5 Sustantivos en vocal y en diptongo 1.1.6 Sustantivos defectivos y anómalos 1.2 Declinación del dual 1.3 Adjetivos del segundo grupo 1.3.1 Adjetivos irregulares: μέγας y πολύς 1.3.2 Grados del adjetivo 1.3.2.1 Formación del comparativo y superlativo 1.3.2.2 Adjetivos anómalos en la formación de sus grados 1.4 Adjetivos numerales 1.4.1 Cardinales 1.4.2 Ordinales 1.4.3 Multiplicativos 1.5 Declinación del pronombre 1.5.1 Interrogativo 1.5.2 Indefinido 1.5.3 Relativo

1.5.4 Relativo indefinido 1.6 Comprensión y traducción de textos sencillos, tomados de autores clásicos 1.7 Vocabulario fundamental Unidad 2. Morfología verbal 2.1. Tema de presente 2.1.1 El presente 2.1.1.1 Formación de modos y voces de verbos puros, contractos, mudos y líquidos 2.1.2 El pretérito imperfecto 2.1.2.1 Aumento silábico y temporal 2.1.2.2 Formación de las distintas voces de verbos puros, contractos, mudos y líquidos 2.2 Tema de futuro 2.2.1 Clasificación de los distintos tipos de futuro 2.2.2 Formación de modos y voces de verbos puros, contractos, mudos y líquidos 2.3 Tema de aoristo 2.3.1 Clasificación de los distintos tipos de aoristo 2.3.2 Formación de los distintos modos y voces de verbos puros, contractos y mudos 2.4 Tema de perfecto 2.4.1 La reduplicación 2.4.2 El perfecto 2.4.2.1 Clasificación de los distintos tipos de perfecto 2.4.2.2 Formación de los distintos modos y voces de verbos puros, contractos y mudos 2.4.3 El pluscuamperfecto 2.4.3.1 Formación de las distintas voces de verbos puros, contractos y mudos 2.5 Formas nominales del verbo 2.6 Verbos irregulares. Clasificación 2.7 El verbo εἰμί 2.8 Comprensión y traducción de textos sencillos, tomados de autores clásicos 2.9 Vocabulario fundamental (memorización de verbos irregulares) Unidad 3. Categorías invariables 3.1. La preposición. Origen y clasificación 3.1.1 Propias e impropias 3.1.2 Preposiciones de un caso 3.1.2.1 Significado propio. Sentido recto y figurado 3.1.2.2 Locuciones preposicionales 3.2. El adverbio. Clasificación

3.2.1 Adverbios de negación. Usos básicos 3.2.2 Adverbios de lugar 3.2.3 Adverbios de modo. Formación y grados 3.3. La conjunción. Esquema 3.4. La interjección 3.5 Comprensión y traducción de textos sencillos, tomados de autores clásicos 3.6 Vocabulario fundamental Unidad 4. Nociones de sintaxis 4.1. Sintaxis de casos 4.1.1 El acusativo: propio, doble, adverbial, de tiempo, de relación 4.1.2 El dativo, propio, posesivo, instrumental 4.1.3 El genitivo: propio, posesivo, comparativo, agente 4.1.4 Régimen de verbos 4.2. Sintaxis de modos: valor fundamental de los distintos modos 4.3. Sintaxis oracional 4.3.1. Oraciones coordinadas: copulativas, adversativas, disyuntivas, ilativas y explicativas 4.3.2. La oración de relativo 4.3.3 Infinitivo concertado y no concertado 4.3.4 Participio concertado y no concertado 4.3.4.1 El genitivo absoluto 4.4 Comprensión y traducción de textos sencillos, tomados de autores clásicos 4.5 Vocabulario fundamental METODOLOGÍA 1) Durante cada sesión, la profesora realizará una exposición oral de los temas gramaticales. Al mismo tiempo, se compararán las formas griegas con la flexión nominal y verbal, tanto del español como del latín, con el fin de brindar a los alumnos herramientas más eficaces de memorización de los paradigmas nominales y verbales. 2) Con el objetivo de reforzar los conocimientos expuestos en la primera parte de la sesión, se realizará la lectura de oraciones breves que contengan ejemplos de este tema gramatical. Los alumnos realizarán la traducción en voz alta bajo la supervisión de la profesora. 3) Cuando los ejercicios provengan de fuentes originales griegas (lo cual sucederá con mucha frecuencia), se dedicarán algunos minutos a la comprensión cultural de los pasajes, principalmente cuando éstos formen parte de las áreas de interés del grupo.

4) Los alumnos deberán realizar en casa los ejercicios designados para cada tema, así como memorizar los vocabularios y los paradigmas de flexión nominal y verbal. 5) Cada sesión comenzará con un repaso del tema visto previamente en clase, con el fin de aclarar las dudas de los alumnos y de reforzar su aprendizaje. EVALUACIÓN Para tener derecho al examen final, es necesario que el alumno cumpla con el 80% de asistencia. La tolerancia para entrar al salón de clases, una vez comenzada la sesión, es de 15 minutos. Para tener derecho a asistencia, el alumno deberá presentarse con el material indicado en cada sesión. Porcentajes de evaluación: - 40% Examen final - 30% Exámenes parciales y tareas - 30% Asistencia y participación en clase BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica: BALME, Maurice et al., Athenaze. An Introduction to Ancient Greek: Book I, revised third edition, Oxford University Press, 2016, 464 p. (tr. al italiano: Athenaze. Introduzione al greco antico. Parte 1, Montella, Accademia Vivarium Novum, 2009; tr. al español: Athenaze. Introducción al griego antiguo. Volumen 1, Trad. y adaptación de Emilio Canales y Antonio González, Academia Vivarium Novum Universidad de Oxford, s/d.) BERENGUER Amenós, Jaime, Gramática griega, Barcelona, Bosch, 1997 (35ª. ed.). ERRANDONEA, Ignacio, Gramática sucinta de la lengua griega, Barcelona, Subirana, 1955. FRANGOS Demetrio, Gramática griega teórico-práctica, México, Porrúa, 1974. PENAGOS, Luis, Gramática griega, Santander, Sal Terrae, 1992. PERICAY Ferriol, Luis, Gramática griega, Barcelona, Ariel, 1959. PLANQUE, D. et al., Gramática griega, Barcelona, Palestra, 1949. ROJAS Álvarez, Lourdes, Iniciación al griego I. Método teórico-práctico, México, UNAM, 3a. reimpr. de la 3ª ed., 2015.

, Principios de acentuación griega, México, UNAM, 2006. TAPIA Zúñiga, Pedro C., Lecturas áticas. Introducción a la filología griega, México, UNAM, 2005., Lecturas áticas: Ἐρωτήματα καὶ γυμνασίαι, México, UNAM, 2005. VERNHES, Jean-Victor, ἕρμαιον: initiation au grec ancien, Paris, Ophrys, 1994. Diccionarios y vocabularios: BECERRA Islas, José David, Vocabulario mínimo de griego, México, UNAM, 2014. LIDDELL, H. G. y R. Scott, Greek-English Lexicon with a Revised Supplement, Oxford- New York, Clarendon Press, 1996, XLV+ 2042, XXXI+ 320 p. MEYER, Thomas y Hermann Steinthal, Vocabulario fundamental y constructivo del griego, Traducción y adaptación de Pedro C. Tapia Zúñiga, México, UNAM, 2015 (2ª. ed.). PABÓN, José M, Diccionario manual Griego clásico-español, Barcelona, VOX, 2009 (22ª. ed.). SEBASTIÁN Yarza, F. I., Diccionario griego-español, Barcelona, Sopena, 1999. Bibliografía complementaria: CHANTRAINE, Pierre, Morphologie historique du Grec, Reus, Eds. Avest, 1974 (tr. al español: Morfología histórica del griego, Trad. Andrés Espinosa Alarcón, Barcelona, Ediciones Avesta, 1983. CURTIUS, Jorge, Gramática griega, Buenos Aires, Desclee, 1951 (5ª ed.) FERNÁNDEZ Galiano, Manuel, Manual práctico de morfología verbal griega, Madrid, Gredos, 1990 (2ª. ed.) (Colección Biblioteca Universitaria Gredos I, Manuales 10) GOODWIN, William W., A Greek grammar, Hoodmills, London, Macmillan Education, 1976. HOFFMANN, Otto, A. Debrunner y A. Scherer, Historia de la lengua griega, Traducción de Abelardo Moralejo Laso, Madrid, Gredos, 1973. MEILLET, Antoine, Aperçu d une histoire de la langue grecque, Paris, Librairie Klincksieck, 1975 (7ª. ed.). RODRÍGUEZ Adrados, Francisco, Historia de la lengua griega: de los orígenes a nuestros días, Madrid, Gredos, 1999. SMYTH, Herbert Weir, Greek Grammar, Harvard University Press, 1984 (1 a ed. 1920). Diccionarios: BAILLY, Anatole, Dictionnaire grec-français, Paris, Librairie Hachette, 1950. BEEKES, Robert, Etymological Dictionary of Greek, Leiden-Boston, Brill (Leiden Indo-European Etymological Dictionary Series, 10), 2010, 930 p. CHANTRAINE, Pierre, Dictionnaire étymologique de la langue greque. Histoire des mots, Paris. Librairie Klincksieck, 2 tomos, 1968, 2 vols., 1387 p.