para identificar la violencia sexual

Documentos relacionados
EL LIBRO DE TERE. consejos de mamá para protegerme

diseño por tritón imagen & comunicaciones

Maltrato Infantil y sus secuelas [1]

Enero. Febrero. Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado. Domingo Lunes

Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas

Entre el silencio y la voz esclarecida

GUÍA CIUDADANA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LECTURA FÁCIL

RESULTADOS CAMPAÑA PROTÉGEME DEL EMBARAZO, CADA EMBARAZO EN NIÑAS MENORES DE 14 AÑOS ES UN DELITO DE VIOLENCIA SEXUAL

UNA MENSAJE POR LOS ADULTOS

RUTA DE ABORDAJE PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE EMBARAZOS EN NIÑAS Y ADOLESCENTES MENORES DE 14 AÑOS DE EDAD. Antecedentes

26/01/ Hacer los ejercicios entre sesiones

Avances en el abordaje integral de los embarazos en niñas menores 14 años Observatorio en salud sexual y reproductiva OSAR

VIOLÊNCIA SEXUAL. Entienda y ayude a combatir SECRETARIA NACIONAL DE POLÍTICAS PARA AS MULHERES SECRETARIA DE GOVERNO

Algunas definiciones

La familia en el proceso de la migración. Los costos emocionales de los que se quedan

Las niñas y adolescentes en mi municipio YAMILETH EUNICE FUENTES GARCÍA PAZ JOVEN SAN ANTONIO SACATEPÉQUEZ, GUATEMALA

Qué es. Funciona? lo que necesita saber sobre el Sistema de Alerta AlBA-KENETH. y Cómo GUÍA INFORMATIVA

Premios Rosa Regás 08.

Gen 1:31 Y vio Dios todo cuanto había hecho, y era bueno en gran manera. Ef. 2:10 Nosotros somos creación de Dios.

Justicia adaptada a la infancia: Conceptos básicos

Yo te voy a mostrar cómo podés aprender a vivir tu vida con felicidad. Y vos le enseñarás a los niños y niñas de tu casa, tu escuela, y tu comunidad.

Campaña uso seguro, responsable y productivo de Internet: Educación para una ciudadania digital en la República Dominicana

~ ~ Ensenar a los ninos la diferencia entre amor y abuso. El Enemigo Amigable. No me quiere. Lorraine M. Fast

SEXUAL DENUNCIA EXPLOTACIÓN FACILITA CLIENTE! Y TAMBIÉN AL AL QUE LO PUEDE ESTAR MÁS CERCA DE LO QUE CREES CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

Modelo holónico de la sexualidad humana

Steel Martínez Santo Domingo,

Clase #2: LAS ACTIVIDADES Y EL ESTADO DE ÁNIMO

Abuso Sexual Infantil. Servicio Nacional de Menores. Santiago de Chile, Octubre 2016

De qué maneras podrías ayudar a re-empoderar a Jesse?

SEMINARIO INTERNACIONAL ACOSO ESCOLAR: PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

EXPLOTACIÓN SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PUEDE ESTAR MÁS CERCA DE LO QUE CREES DENÚNCIALA! Línea Confidencial Gratuita ANAR:

Qué hacer ante una sospecha de malos tratos

Centro de Derechos Humanos de la Montaña TLACHINOLLAN, A.C.

Aborto. legal Tlaxcala

VIOLENCIA CONTRA MEDICOS. Dr. ANIBAL A.CRUZ SENZANO PRESIDENTE COLEGIO MEDICO DE BOLIVIA VICE-PRESIDENTE DE CONFEMEL

Violencia contra las la mujeres

ALTA VERAPAZ SOLOLÁ CHIMALTENANGO QUICHÉ QUETZALTENANGO SAN MARCOS

Igualdad de Género y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. BOLETA 10 a 13 años

Intervenciones 08/06/2015

IX. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

FUNDACIÓN ARU

Una guía para adolescentes para denunciar casos de venta y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes ante las Naciones Unidas

Cómo se lo explico? La educación sexual en la infancia

Educación Sexual Integral PARA CHARLAR EN FAMILIA

La trata de personas desafortunadamente ha crecido mucho en el mundo y también en nuestro país.

Investigación: Clara Rocio Wilches Florez Textos por: Clara Lucia Calvo Ilustraciones/Diagramación: Carlos Nieto, Camilo Mejía M.

ESTA GUÍA VA DEDICADA A

QUÉ ES EL ABUSO SEXUAL?

La trata de personas. Ley Nº que modifica el art. 153 del Código Penal.

Guía parental explicativa para ayudar a niños y adolescentes a comprender la enfermedad de Alzheimer

II Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento

Gema Ortiz. Psicóloga, educadora sexual, terapeuta sexual, coordinadora del PESI. Instituto de Educación Sexual Familiar y Escolar en Sexualidad y

Basta de solo ver, oír y callar la violencia sexual en diversas comunidades del país

Érase una vez una bebé bella y fuerte

Hermanos Normas y premios para todos

MTRA. Ana Lorena de Orellana

LEY 1098 DE 2006: DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Cuestionario Alumnado PIPOT

experiencias y propuestas

EXPLOTACIÓN SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PUEDE ESTAR MÁS CERCA DE LO QUE CREES DENUNCIA Y TAMBIÉN AL CLIENTE!

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA RELACION DE PAREJA.1

Programa de Educación Sexual Integral

Trinka y Juan en un día de mucho viento y lluvia

Guía parental explicativa para ayudar a niños y adolescentes a comprender la enfermedad de Alzheimer

02/10/2018. Sesiones para sus hijos/as: Cuatro miércoles, a partir del 7 de noviembre

Golpes, patadas, mordidas, arañazos, empujones, cachetadas, quemaduras, mutilaciones, machetazos, balazos y la muerte

Informe Programa de Protección de los niños y niñas UNICEF República Dominicana

06/10/2015. Pláticas padres y madres. Preguntas correo Respuestas en lunes. Sesiones en lunes. Inicio lunes 2 noviembre

Negación Natural resistencia y autoprotección (Trepper & Barrett) Qué sentimientos le ha generado el tema? 15/5/17

Lo que vivimos grandes y chicos

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y. Violencia de Género contra las Mujeres

PROTOCOLO DE MALTRATO ESCOLAR

Abuso y Violación sexual en niñas, embarazo y matrimonio forzado. Estudio de Casos en Managua, Matagalpa y Bilwi Febrero, 2016.

LEY NUM DE DICIEMBRE DE 2005

SESIÓN 9: RECONOZCO LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA SEXUAL

ENFOQUE DE DERECHOS EN LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA ADOLESCENTE

MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD A LA VIOLENCIA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD A LA VIOLENCIA EN LA MUJER

STOP MOBBING. Guía contra el acoso laboral en Lectura Fácil

TERREMOTO CUIDANDO NUESTRA SALUD MENTAL DESPUÉS DEL. Quedebemos tener en cuenta?

MÓDULO 02 DERECHOS HUMANOS

05/06/ Sesiones: S1: miércoles 11, S2: viernes 13, S3: lunes 16 y S4: miércoles 18 de junio.

ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES Y MENORES VÍCTIMAS DE TRATA

y su Un ave rara y su Un ave rara

Modelo holónico de la sexualidad humana

Lic. Katia Méndez Cárdenas

Jornada Papel del personal de salud ante la violencia de género: Retos y oportunidades

MINUTA DE LA TERCERA REUNIÓN DEL 2016 DEL SUBCOMITÉ DE BIENESTAR DE LA MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

Mayra. Historia verdadera de una niña de Bolivia (América del Sur)

Me conozco, me quiero, me cuido

Invertir más y mejor en las niñas y las adolescentes. Guatemala, 10 de octubre de 2017

LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES TENEMOS DERECHOS

SALA DE ENTREVISTA UNICA- CAMARA GESSELL

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC Autora: Amaya Padilla Collado

CONCEPTO 68 DE (junio 9) INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF

Inicio: Lunes 2 de marzo. En su página del colegio y en: Evaluación sus ejercicios 25 de marzo 23/02/2015

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SOSPECHA DE AGRESIÓN SEXUAL

Niñas, NO MADRES No más embarazos en niñas producto de violación PERÚ

Componentes claves de una legislación que prohíba el castigo físico en la niñez- Una mirada regional

Transcripción:

para identificar la violencia sexual 1

para identificar la violencia sexual Título original: El libro de Mamá y Papá para identificar la violencia sexual 2017 Observatorio de Salud Reproductiva (OSAR), Consorcio Ixoqib y Embajada de Suecia Primera edición, 2017. Impreso en Guatemala Printed Guatemala. Publicación no lucrativa Esta publicación se realiza como parte de la Campaña Protégeme, adaptado para el Programa de Empoderamiento de Niñas y Adolescentes del Consorcio Ixoqib, apoyado por la Embajada de Suecia. Reservados todos sus derechos. Cualquier forma de reproducción, distribución o transformación solo puede ser realizada con la autorización de OSAR. 2017 Creado por Xiomara Campos - Tritón imagen & comunicaciones. (502) 5171 7178 - info@tritoncomunica.com

Somos José y Teresa. Nuestra hija es Tere, a la cual queremos. Por eso, la protegemos de la violencia sexual. Para cuidarla debemos saber más sobre este peligro, así que vamos a leer el Caso de Anita y a informarnos sobre qué es la violencia sexual. 4 5

Caso de Anita Anita es una niña de trece años, a quién su mamá notó triste, sin deseos de jugar, extraña y desganada. Por eso, la llevó al centro de salud. Ahí le dijeron que estaba embarazada. Entonces, Anita contó que su medio hermano, de 23 años, la violaba desde que tenía once años. Ahora Anita está criando al bebé de su violador, después de haber tenido un parto complicado. La mamá denunció el caso al MP y Anita fue llevada a un albergue, ya que el violador vivía en su casa. Anita está triste por estar lejos de su familia, dejar la escuela y porque su vida ha cambiado para siempre. El violador es buscado por la Policía para ser enjuicidado y encarcelado. 6 7

LA VIOLENCIA SEXUAL 9

La violencia sexual es una conducta sexual impuesta, que resulta del engaño, la amenaza, la fuerza física y el miedo. Caso de Anita: la niña nunca habló porque estaba amenazada y tenía mucho miedo. 10 11

La violencia sexual abarca la humillación, la agresión y la violación sexual, lo que daña el cuerpo y la mente de la víctima. Otros efectos graves de la violación son las infecciones de transmisión sexual y el embarazo. Caso de Anita: la niña sufrió violencia sexual desde sus once años y, finalmente, a sus trece años quedó embarazada de su violador. 12 13

La relación sexual con una niña menor de catorce años, es un delito de violencia sexual, cuya pena de cárcel es mayor cuando la víctima queda embarazada o el violador es un familiar o funcionario público. Caso de Anita: su medio hermano la violó y embarazó, por lo cual se le acusa de un delito sexual agravado, según lo establece el Código Penal en sus artículos 173 y 174. La pena de cárcel será de 12 a 20 años. 14 15

Los lugares donde pasa 17

La violencia sexual puede pasar en cualquier parte: la calle, el parque, la camioneta o el mercado, pero es más común que pase en la casa, la escuela, la iglesia, la cancha o la casa del vecino. Caso de Anita: la niña y su medio hermano vivían en la misma casa, junto al resto de la familia. 18 19

EL VIOLADOR 21

Lo más común es que el violador sea algún familiar: papá, padrastro, hermano, primo, tío o abuelo. También puede ser una persona conocida: amigo de la familia, maestro, religioso o compañero de clase; o un desconocido. Caso de Anita: la niña fue agredida por su medio hermano. 22 23

LAS SEÑALES DE PELIGRO 25

Para proteger a Tere debemos reconocer cualquier señal de peligro que la haga sentir asustada, temerosa, incómoda o lastimada. Las señales de peligro más comunes son: sentimientos fuertes sin una causa clara, cambios en su forma de actuar y cambios en su cuerpo sin una causa clara. 26 27

Sentimientos fuertes sin una causa clara: tristeza, llanto, enojo, ira, miedo, remordimiento, nerviosismo, resentimiento o búsqueda de cariño. Caso de Anita: la niña cada día estaba más triste y nerviosa. 28 29

Cambios en su forma de actuar: notas bajas, palabras raras, no quiere estar con alguien o en algún lugar: no quiero ir con él, no quiero jugar con él, no quiero ir a casa, escuela, iglesia o campo. También cansancio y pesadillas. Caso de Anita: la niña dejó de jugar y actuaba de forma extraña, no era la de siempre. 30 31

Cambios en su cuerpo sin una causa clara: orinar la cama, chupones, lastimaduras, heridas en la entrepierna o pecho, heridas que se hace la niña, enfermedad, infección de transmisión sexual, embarazo o deseo de morir. Caso de Anita: la niña estaba desganada. 32 33

LA ATENCIÓN INTEGRAL 35

Si sospechamos que nuestra hija es víctima de violencia sexual o ella nos lo dice, debemos: creerle, no enojarnos, no criticar y atenderla rápido, pues ella no tiene la culpa y la debemos proteger. Caso de Anita: la mamá mantuvo la calma para ayudar a su hija y de inmediato buscó el apoyo de las instituciones. 36 37

Con calma hablaremos con nuestra hija, en un lugar seguro y sin que nadie escuche o interrumpa. Poco a poco sabremos qué pasa. Caso de Anita: la mamá de la niña averiguó todo lo que había pasado. 38 39

Si nuestra hija está herida, fue violada o está embarazada, la llevaremos al servicio de salud más cercano, para que reciba atención médica de urgencia y ayuda psicológica. Caso de Anita: la niña fue atendida en el centro de salud, porque su mamá la llevó al verla extraña y desganada. Ahí le dijeron que estaba embarazada. Cualquier caso de violencia sexual es una emergencia médica. 40 41

La violencia sexual se denuncia en el MP, Juzgado de Paz, PGN o Policía, para proteger a nuestra hija u otra niña; y lograr que el violador vaya a la cárcel. Caso de Anita: el centro de salud informó al MP y la PGN, la mamá hizo la denuncia en el MP y Anita recibió protección. Si no denunciamos la violencia sexual, cometemos el delito de Omisión de Denuncia, según lo establece el Código Penal en su artículo 457. 42 43

En nuestra comunidad todos conocemos la ruta de abordaje integral, que busca proteger y asegurar el bienestar de las niñas menores de catorce años que resultan embarazadas a causa de una violación. El otro día, las autoridades nos informaron cómo funcionó la ruta en el caso de Anita. Veamos lo que pasó: 44 45

DE ABORDAJE PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL de embarazos en niñas menores de 14 años el caso de ANITA La SVET es la encargada de monitorear esta Ruta de Abordaje Integral. La mamá de Anita notó que actuaba extraño; pero la identificación de la niña menor de catorce años embarazada la pudo hacer cualquier persona, institución, organización o autoridad. 1 2 Anita fue llevada al servicio de salud más cercano, donde se estableció que estaba embarazada. Ahí se le brindó atención médica y psicológica. PGN El servicio de salud, donde fue atendida Anita, notificó rápido al MP y a la PGN; y su mamá puso la denuncia en el MP. En ausencia de estas instituciones se avisa a la PNC o al Juzgado de Paz. 3 4 PGN El MP y la PGN facilitaron el procedimiento legal para proteger a Anita y garantizar su bienestar. 8 El seguimiento penal para encarcelar al violador quedó a cargo del MP, que se encarga de la investigación, y el OJ que se encargará de enjuiciarlo. M i Bono Seguro Bono 7 El informe del Ministerio de Salud también lo recibió el MIDES, quien incorporará a Anita en uno de sus programas sociales. ESCUELA 6 El MINEDUC recibió el informe del Ministerio de Salud sobre el caso de Anita y, ahora, busca una forma para que la niña vuelva a estudiar. PGN 5 La PGN llevó a Anita a un albergue para asegurarse que su violador no le hiciera más daño. De esta manera, logró protegerla. Nombre de las instituciones que se mencionan en esta ruta: Ministerio Público (MP), Organismo Judicial (OJ), Procuraduría General de la Nación (PGN), Policía Nacional Civil (PNC), Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Ministerio de Educación (MINEDUC), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET). 46 47

LA PREVENCIÓN 49

La prevención de la violencia sexual inicia en casa, hablando y observando a nuestra hija, puesto que las señales de peligro son difíciles de reconocer, en especial porque la víctima siempre está engañada, amenazada o temerosa. Nosotros siempre estamos atentos a Tere, no queremos que pase, lo que a Anita. 50 51

Además, es importante que Tere reciba educación sexual en la escuela y, si es posible, en casa. Esta educación ayudará a que se conozca a si misma, tenga autoestima, tome decisiones informadas y pueda reconocer la violencia sexual, para que diga NO y pida ayuda rápido. 52 53

Para nosotros, Tere es nuestro tesoro y, por eso, la queremos, la cuidamos y la protegemos contra cualquier peligro. Además, hemos decidido que si conocemos o sospechamos que una niña o niño sufre violencia sexual, lo denunciaremos rápido, pues nuestro deber es protegerlos. 54 55

para identificar la violencia sexual para identificar la violencia sexual para identificar la violencia sexual para identificar la violencia sexual SVET: 2504 8888 MP: 2411 9191 PGN: 2414 8787 EXT 2012 y 2014 PNC: 110 CON EL APOYO DE: