MINUTA EL COMITÉ DE PREVENCIÓN ESTA CONFORMADO POR LAS Y LOS SIGUIENTES, REPRESENTANTES DE LOS DISTINTOS SECTORES E INSTITUCIONES: ASISTENTES:

Documentos relacionados
Diario Oficial de la Federación Decreto Consejo Nacional para la prevención del Síndrome Inmunodeficiencia Adquirida 24 de Agosto de 1988.

3) Realizar las acciones para elevar a rango jurídico la Declaración Ministerial Prevenir con Educación

Consejo Nacional para Prevención y Control del Sida

Propuesta de México a la 9ª Ronda del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Orden del DÍA. 12: 00 Prioridades para el Fortalecimiento de la Respuesta Nacional, Pronunciamientos de

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. Comité Ecuatoriano Multisectorial de Sida CEMSIDA

Declaración Ministerial Prevenir con Educación

Dra. Mónica B. Aburto Arciniega Coordinadora del Programa de Prevención de Embarazo en Adolescentes

I.- LISTA DE ASISTENCIA, VERIFICACIÓN Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN

DÍAS TRANSCURRIDOS EN PROCESOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DEL VIH/SIDA

DESARROLLO DE LA SESIÓN.

CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL SIDA

ACUERDOS TOMADOS EN EL CONASIDA N= 13. En proceso (P)

ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA EN MORELOS

Consejo Nacional para la Prevención y el Control del SIDA

SECRETARÍA DE SALUD CONASIDA COMITÉ DE MONITOREO Y EVALAUACIÓN MINUTA DE LA 28ª. REUNIÓN

Consejo Nacional para la Prevención y el Control del SIDA

CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SIDA CONASIDA - SESIÓN DEL 8 DE MAYO DE

Foro de Mujeres y VIH

UN TEMA QUE DEBE INTERESARTE EN EL TRABAJO EN VIH/SIDA PREVENIR CON EDUCACIÓN

PROPUESTA DE REGLAMENTO PARA EL COMITÉ

CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL SIDA

Orden del DÍA. Hora: Actividad Responsable. 12:15 Bienvenida C.D. Carlos García de León Moreno. Secretario Técnico 12:20 Orden del Día

LINEAMIENTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS

Fecha: 17 de marzo de 2016, 13:00 horas. Lugar: Ciudad de México, salón Abascal, Conjunto Bucareli de la Secretaría de Gobernación.

MINUTA DE SESIÓN SERVICIOS DE SALUD JALISCO COMISIÓN DE ADQUISICIONES Y ENAJENACIONES

ACTA DE LA DÉCIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO TÉCNICO DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO ACTA: OEM/15/ /ORD.15

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA

COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO BOVINO- LECHE MINUTA DE REUNIÓN ORDINARIA

3RA. REUNIÓN ORDINARIA

PREVENCION DEL VIH/sida y otras ITS CENSIDA Patricia Uribe Zúñiga 5 Agosto 2013

Reunión de Gabinete de Salud Celebrada el día 1 de Julio de 2011 GABINETE ESTRATEGICO DE SALUD (ADICCIONES)

I. LISTA DE ASISTENCIA, VERIFICACIÓN Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN

Para cumplir el objetivo de la presente Carta de Compromiso, las partes signatarias asumen los siguientes: COMPROMISOS

SERVICIOS DE SALUD JALISCO

Declaración de San José, Costa Rica. Juventud y VIH: por mi derecho a saber y decidir

INVITAN A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO. Despenalización del aborto en la Ciudad de México Argumentos para la reflexión en el marco del

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno. Participación Ciudadana 2015

Minuta de la XIII Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Guanajuato (CEIEG-GTO)

Fecha: 17 de mayo de 2017, 13:00 horas. Lugar: Ciudad de México, salón Abascal, Conjunto Bucareli de la Secretaría de Gobernación.

Gobierno del Estado de Puebla

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONSEJO CONSULTIVO Y DE APOYO A LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN

TERMINA PROCEDIMIENTO

s. Informe de Comisiones del Comité Académico

CONTENIDO DEL CURSO: Con la finalidad de contribuir al ejercicio de una prescripción adecuada de la terapia antirretroviral

Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente. Reunión de Trabajo Julio / 2016

VIII JORNADA ACADÉMICA Y FORMATIVA: balance de acciones de política pública para eliminar la violencia de género

SISTEMA PRODUCTO CAPRINOS MINUTA DE REUNIÓN

SECRETARÍA TÉCNICA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN MÉXICO, D.F DE MARZO DE 2010

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO:

COMITÉS DE PREVENCIÓN, ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DE LA MORBILIDAD, MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL

Acta de Acuerdos de la Sesión Extraordinaria del H. Consejo Técnico. 2 de agosto de 2016

Informe Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) JALISCO

VACANTE. Fecha límite de recepción de solicitudes: 16 de marzo del 2012

COMITÉS CONSULTIVOS. Centro de Políticas de Gobierno

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA COMITÉ ACADEMICO DE CARRERA DE PSICOLOGÍA PERIODO

/ 1. Lista de Asistencia.

Secretaria de Innovación, Ciencia y Educación Superior

PROPUESTA DE ENCUESTA PARA ALIMENTAR LA DECLARACIÓN DEL HLM 2016

Médico Cirujano UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Programa Nacional de Ciudades Hermanas

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. conoce

Nombre de la institución u organización que invita. Nombre de la institución u organización beneficiada. Tipo de institución u organización

Les doy la más cordial bienvenida a este Centro Nacional de Derechos Humanos. Saludo con gusto a las y los distinguidos integrantes del Presídium:

LEY QUE CREA EL CONSEJO PARA LA PREVENCIÓN Y LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL VIH-SIDA DEL DISTRITO FEDERAL

Reunión Regional de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del Dengue (EGI-Dengue) Revisión y enfoque hacia los próximos

PROPUESTA DE NUEVA ESTRATEGIA NACIONAL EN VIH/SIDA 2013-

MECANISMO DE COORDINACIÓN DE PAÍS REPÚBLICA DOMINICANA (MCP-RD)

Festival. e s. e r. l a. u j. C i u d a d. a s. d e. u t M i t. é x s t. i c I n. ...sin violencia. Amores es...

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de Panel 3 SALUD REPRODUCTIVA EN COMUNIDADES INDÍGENAS Y MIGRANTES EN TRÁNSITO Elsa Santos Pruneda

Encuentro Nacional de Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes

Observatorio del Estado de México

ACTA DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LOS MIGRANTES

Informe Anual 2015 Comisión Permanente de Gestión Documental y Archivos del INAI

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

Nuestros autores José Ángel Aguilar Gil Luis Antonio Botello Lonngi

Aceleración y Profundización de la Respuesta Nacional, Intersectorial, Participativa y Descentralizada a la Epidemia del VIH/SIDA en Chile

Plan de trabajo de la Regidora Evangelina Mercado Aguirre, como Coordinadora de la Comisión de Regidores de Salud Pública.

SEMINARIO ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE TUTORÍA EN LA UNAM

TRES DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISÉIS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CONSEJO CONSULTIVO Y DE APOYO A LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN

REGION CENTRO OCCIDENTE

ENFOQUE SALUD, DIGNIDAD y PREVENCIÓN POSITIVAS

NOTA INFORMATIVA. 2da. REUNIÓN ORDINARIA 2014 DEL COMITÉ COORDINADOR DE LA RED MEXICANA DE MUNICIPIOS POR LA SALUD

Coordinación de direcciones del INEE en las entidades federativas CONVIE

Información estratégica sobre VIH y sida

VIDEOCONFERENCIA INICIOS DE LOS TRABAJOS FAIS 2017 DURANGO

EL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA «COESIDA»

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

Lista de Asistencia. Seminario Taller INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Retos y Oportunidades en la Prevención y Atención del VIH/sida en México La Voz de las Poblaciones y los Actores Clave Encuentro Comunitario CENSIDA

Administración Municipal REUNION ORDINARIA DE TRABAJO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN

COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO BOVINO- CARNE MINUTA DE REUNIÓN ORDINARIA

1. Proy Cita Segura $637, $637, PROGRAMA COMPAÑEROS, A.C.

Transcripción:

MINUTA MINUTA CORRESPONDIENTE A LA SEGUNDA SESION ORDINARIA DEL COMITÉ DE PREVENCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL SINDROME DE LA INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA. SIENDO LAS 13:00 HORAS DEL DÍA 7 DE ABRIL DE 2010, SE REUNIERON EL PISO 6 DE LAS INSTALACIONES DEL CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL VIH/SIDA UBICADO EN HERSCHEL NO. 119, COL. VERÓNICA ANZURES, CIUDAD DE MÉXICO, LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE PREVENCIÓN CON LA FINALIDAD DE GENERAR, ANALIZAR Y DAR SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS EMANADOS DEL CONASIDA PARA FORTALECER LA RESPUESTA DEL GOBIERNO MEXICANO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. EL COMITÉ DE PREVENCIÓN ESTA CONFORMADO POR LAS Y LOS SIGUIENTES, REPRESENTANTES DE LOS DISTINTOS SECTORES E INSTITUCIONES: ASISTENTES: Institución SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EN SALUD BALANCE, PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO, A.C. COORDINADORA GENERAL VIHas DE VIDA, A.C. COLECTIVO SER GAY DE AGUASCALIENTES, A.C. UNA MANO AMIGA MOVIMIENTO MEXICANO DE CIUDADANÍA Representante MTRO. RAFAEL FREYRE MARTÍNEZ LIC. EDUARDO LASCANO PONCE DRA. ANABEL SILVA BATALLA DR. HUMBERTO MORALES HERNÁNDEZ MTRA. J. ANDREA IBARRA CARBAJAL LIC. ORIANA LÓPEZ LIC. GUADALUPE OROZCO MVZ. JULIÁN ELIZALDE PEÑA MTRO. ROSEMBERG LÓPEZ SAMAYOA C. GEORGINA GUTIÉRREZ ALVARADO

POSITIVA, A.C. CEPRODEHI, A.C. SR. QUETZALCÓATL LEIJA ACADEMIA MORELENSE DE LOS DERECHOS LIC. EDGAR MÁRQUEZ ORTEGA HUMANOS CONSEJO NACIONAL EMPRESARIAL MTRA. JESSICA SALAS VIH/SIDA UNIFEM SRITA. VIVIANE PLATA EPIDEMIOLOGÍA OPS/OMS DR. HUMBERTO MONTIEL RED MEXICANA DE PERSONAS QUE VIVEN LIC. GERARDO CABRERA CON VIH/SIDA CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y MTRA. IMILSE ARRUE EL CONTROL DEL VIH/SIDA Da la bienvenida el Dr. Carlos García de León Moreno. Director de Prevención del CENSIDA, presenta a los asistentes así como orden del día, amplia los comentarios que se hicieron a la minuta anterior. Se informa sobre el seguimiento y proceso durante la reunión del Comité de Prevención, derivado de los acuerdos anteriores se seguirán los siguientes pasos, para tomar acuerdos sobre los siguientes temas: 1. Se darán nombres a las mesas de trabajo. 2. Las mesas son finitas y sobre trabajo, pero igual otras mesas tendrían que ser constantes. Esto se ira definiendo por cada mesa. 3. Definir cuantos participantes serán por mesa de trabajo y que perfiles deberán tener. a) Igual el vocal puede hacer invitación a integración por mesas; precisa la Mtra. Jessica Salas. 4. Relacionado a los lineamientos generales para las mesas pensando en una política pública y en el plan de trabajo 2012, intervienen la Mtra. Salas y C. Georgina Gutiérrez que lo haría un grupo de trabajo. 5. La Mtra. J. Andrea Ibarra Carbajal precisa que la entrega de informes, avances y resultados de las mesas de trabajo, tanto de las ya existentes como las nuevas. 6. Se acuerda consensuar un marco de referencia, un estado del arte para cada mesa. 7. Los productos debe tener componentes internacionales y nacionalizados que les sirva a México.

8. Se debería tener por mesa perfil para trabajar en cada una de las mesas, personas con capacidades probadas por mesa, también cada mesa tiene que tener su plan de trabajo, contextualizadas en los procesos nacionales. 9. Profilaxis pos exposición 10. Buscar que las mesas sean diversas 11. CENSIDA y el coordinador del Comité crearán formatos de trabajo presenciales y a distancia para las mesas de trabajo. 12. Propuesta por el Quím. Héctor Sucilla: la mesa de educación sexual como apoyo a la mesa de adolescentes y de mujeres, para trabajo conjunto. Oriana López, infiere que los trabajos sean lineales entre las mesas; Georgina Gutiérrez solicita que la mesa de vulnerabilidad debe estar conformadas por mujeres. (este punto es APROBADO en su totalidad) 13. El Secretariado Técnico liga con los otros comités las acciones del Comité de Prevención. Se da inicio de la conformación de las mesas de trabajo: 1. Mesa Prevenir con Educación: a. Presentación del Quím. Héctor Sucilla: historia de la mesa y objetivos (abogacía y seguimiento a la Declaración Ministerial, avances en prevención y SSyR con enfoque en VIH enfocada niños/as, adolescentes y jóvenes.) La mesa buscaba productos técnicos para presentar y al mismo tiempo se brindaba un espacio de debate, actualmente la mesa sesiona una vez al mes, el Director fue José Aguilar Gil, y su representante Julián Elizalde; la mesa esta coordinada por diversas ONG s como, GAYCA, COJESS, MEXFAM, DEMYSEX, CONAPO, IMSS, AFLUENTES, se invita a Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, Centro Nacional de Equidad de Genero y Salud Reproductiva, y en un futuro representación de Secretaría de Educación Pública, principalmente en el área de contenidos curriculares. Una tarea es revisar los libros de primara en ciencias naturales. La mesa propone insumos técnicos comunes a las instancias que están en CONASIDA, o elaborando productos técnicos que el CONASIDA le encomiende para seguir con la Declaración Ministerial. Próximamente (tres semanas) se reunirán para planificar productos anuales.

2. Insumos de prevención (definir políticas publicas en vacíos en la ley para el acceso, distribución, (condón masculino y femenino, reducción de daños como UDIS): a) Propuesta de coordinación: UNFPA Dra. Imilse Arrue (primer apoyo) Invitación a Naciones Unidas Eugenia (Balance como apoyo) 3. Tema: Salud, dignidad y prevención positiva (estrategias de prevención que parten desde personas que ya viven con VIH): Propuesta de Coordinación: C. Anuar Luna Cadena (Aprobado) 4. Tema: VIH/SIDA en el lugar de trabajo No existe una política nacional definida en el tema, ni definición particular al nivel de CONASIDA Revisión de la nueva Ley del Trabajo para ver donde podemos incorporarnos como CONASIDA. 5. Propuesta de Coordinación: Mtra. Jessica Salas (Aprobado) 6. Por población: a) Jóvenes y adolescentes Propuesta de Coordinación: a) Lic. Oriana López (Aprobado) Propuesta de Coordinación: Punto focal CENSIDA: Lic. Rocío Verdugo (Aprobada)

a) Mujeres en mayor vulnerabilidad (Objetivo Propuesta de Guía en SSyR) Propuesta de Coordinación: Lic. Guadalupe Orozco (pendiente) 5. Poblaciones claves (importante por el Fondo Global, que acciones van a apuntalar el próximo año con estas poblaciones?) Propuesta de coordinación: Dra. Imilse Arrue (Aprobada) Dra. Gudelia Rangel (espera respuesta) Puntos de acuerdo para llevar al Consejo Nacional para la Prevención y el Control del Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida. : a. Enviar documento a los participantes del Comité para comentarios, para la próxima reunión se discute o se pasa a la mesa de insumos de Prevención. b. Es importante que lo vea el comité de derechos humanos, solicitar una recomendación. c. Buscar cambios estructurales d. Los comités deben ir dirigidos a fortalecer estrategias para institucionalizar procesos. 1. Política interna de la Secretaría de Salud para los condones masculinos y femeninos que distribuye a través de los Programas Estatales dado que es mas eficiente para prevención focalizada para VIH; se busca que se apruebe. a. Los lineamientos deben ser uniformes para todas las instituciones. b. Es importante toma de decisiones entre las instituciones para poder uniformar los criterios de distribución de condones. c. La finalidad de distribución de condones, debe ser el cambio de conciencia respecto la prevención y buscar un vinculo entre las Organizaciones no gubernamentales y las Instituciones de Salud.

d. Hay una intervención por representantes de Petróleos Mexicanos en el cual opinan que el condón debe ser universal, no esta de acuerdo en el manejo de condón solo con grupos blanco. e. Buscar que no se retrace la entrega de condones, poniendo un plazo máximo para la entrega de los mismos. Por otro lado con las personas privadas de su libertad, se sugiere que los condones se entreguen a la dirección, Cómo se manejara eso? Que estrategia se puede tener para el acceso a estos centros de manera institucional y/o normativa? f. El documento no es metodológicamente optimo, que se distribuyan a ONG s con estrategias de distribución. Es importante que no se estigmatice a las poblaciones. 2. Sistema de monitoreo único 3. Compromiso de la Declaración Ministerial (2012 y 2015), servicios amigables para adolescentes libres de discriminación, se va a trabajo de mesa. 4. 17 mayo, Lucha contra la homofobia, recomendación al CONASIDA para acciones a realizar. (Aprobada). Cada institución pude dar sus propuestas de acciones y unificar estrategias. Acuerdos: a. Presentar plan de trabajo b. Enviar material vía electrónica, minuta, fechas, declaración ministerial, glosario ONUSIDA, OPS, censada, alianza, documento para CONASIDA, c. Invitación a otras instancias. d. Enviar fechas próximas reuniones e. Enviar información a las instituciones sobre el día contra la homofobia y propuestas de acciones. Se acuerda que la próxima reunión será el 8 de junio de 2010. SE POR CONCLUIDA LA SESIÓN A LAS 15:20 HRS. DEL DÍA 07 DE ABRIL DE 2010.