SECRETARÍA DE SALUD CONASIDA COMITÉ DE MONITOREO Y EVALAUACIÓN MINUTA DE LA 28ª. REUNIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECRETARÍA DE SALUD CONASIDA COMITÉ DE MONITOREO Y EVALAUACIÓN MINUTA DE LA 28ª. REUNIÓN"

Transcripción

1 SECRETARÍA DE SALUD CONASIDA COMITÉ DE MONITOREO Y EVALAUACIÓN MINUTA DE LA 28ª. REUNIÓN Fecha: 04 de marzo del 2008 Hora: 11:00 a.m. Duración: 1:15 hrs. Lugar: Sala del 6º. Piso del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA. No de asistentes: Presentación de los miembros del Comité de Monitoreo.- Siendo las 11:10 hrs. dio inicio la reunión del Comité de Monitoreo y Evaluación, precedida por el Coordinador del Comité el Dr. Carlos Echarri Cánovas y el Secretario, Dr. Carlos Magis Rodríguez; dio la bienvenida al Comité, posteriormente se realizó la presentación de cada uno de los miembros del Comité de Monitoreo y Evaluación. 2.- Organización del Programa de Actividades del Comité de Monitoreo y Evaluación Mtra. Pilar Rivera Reyes, Subdirectora de Monitoreo de Indicadores/CENSIDA dijo que, en la programación de los temas que se han expuesto en el Comité, han sido a través exposiciones de temas de Monitoreo y Evaluación del VIH/SIDA e ITS, han contribuido con éstos temas solamente tres instituciones que son: la Dirección General Adjunta de Epidemiología (DGAE), Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA). Los trabajos que se han revisado, analizado y entregado son los siguientes: - Productos y acuerdos del Grupo de Vigilancia - Sub-registro y retraso en la notificación de casos - Formato de caso de VIH/SIDA - Grupo de vigilancia epidemiológica - Grupo de Información Sectorial - Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH/SIDA - Grupo Sida/ Economía - Costos de atención en pacientes con VIH/SIDA en México. - Metodología para Estimar la Demanda Futura de Antiretrovirales. - Costo y eficiencia de las actividades de prevención de VIH y SIDA en México. - Grupos que se conformaron para realizar revisiones a la: - Modificación de la Norma Oficial Mexicana - Reglamento interno del Comité de Monitoreo y Evaluación 2

2 - Metas e Indicadores Informe de UNGASS Trabajo realizado con todos los integrantes del Comité - Panorama epidemiológico de VIH/SIDA en México (revisión de cuadros estadísticos) - Informe UNGASS-2006 La Mtra. Pilar comunicó al grupo que, la estrategia para organizar el trabajo programado para esa reunión fue el dividir a los integrantes del Comité en dos grupos, para la elaboración de propuestas de trabajo del Comité de M&E en el 2008, bajo el marco del Programa de Acción a) Cada grupo entregaría su propuesta de temas por escrito con el compromiso de realizar sus exposiciones respetando las fechas de acuerdo a la agenda. b) CENSIDA sería responsable de reunir e integrar la información y elaborar el Programa de Trabajo c) CENSIDA enviaría 15 días después por correo a los integrantes del Comité para sus comentarios (19 de marzo) d) Los integrantes tendrían después una semana para que realizaran sus comentarios vía (28 de marzo) e) El 4 de abril se enviaría el Programa definitivo de Trabajo 2008 por parte del CENSIDA. 3.- Trabajo en Grupos.- Posteriormente, se dividió a los integrantes del Comité en dos grupos para la elaboración de sus propuestas; cada uno de ellos nombro a un representante para que, leyeran las propuestas de los temas que les pareció de interés para el Comité de M&E de VIH/SIDA, y en las que podrían participar cada una de las instituciones presentes, finalmente así se llevo a cabo. 4.- Conclusiones del trabajo por equipo.- Equipo 1: 1. Monitoreo del cumplimiento de la NOM-010, a través de encuestas. Presentación de resultados de encuestas realizadas en el DF en poblaciones pobres. Colegio de México. 2. Cumplimiento de la NOM-010 en el Sistema Nacional de Salud. Farmacovigilancia. ONG s 3. Resultados de aplicación de pruebas rápidas para VIH y sífilis en mujeres embarazadas. COESIDA Jalisco. 4. Reacciones adversas en el tratamiento de personas con VIH/SIDA. COESIDA Hidalgo. 5. Comparar resultados con el reporte comunitario de derechohabientes del IMSS (Farmacovigilancia comunitaria). ONG s 6. Estrategias del IMSS e ISSSTE para la detección de VIH y sífilis en mujeres embarazadas. Representantes de IMSS e ISSSTE. 7. Plan Estratégico de la OPS de VIH/SIDA Representante de la OPS. 8. Avances de la Organización del Congreso Mundial de VIH/SIDA, Secretario del Comité 9. Semanas de Información para adolescentes. Considerar la aplicación de reactivos sobre VIH. CENSIA 3

3 10. Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA y Sífilis Congénita. DGAE 11. Invitar a Promoción de la Salud para que presente, como realiza las Estrategias en Prevención y control del VIH y Sífilis Congénita. 12. Invitar a los representantes de Equidad y Genero/Salud Reproductiva para que presenten la metodología y resultados de la detección de VIH y Sífilis en mujeres embarazadas. 13. Invitar a la SEP para que informe actividades sobre el contenido de VIH en libros de texto y docencia. 14. Invitar a CONAPRED. Evaluación de Estigma y Discriminación. 15. CONEVAL. Encuestas para ver lo de oportunidades. Equipo No Contribuir en el desarrollo de fuentes de información necesarias para el M&E del Programa de Acción : 2. Establecer un grupo de trabajo para la unificación de formatos que posibiliten la creación de un sistema único de personas en tratamiento ARV (Registro Nacional de Personas con SIDA en Tratamiento /RENASIDA); con énfasis en variables contenidas en el Programa de Acción , tales como cargas virales, sobrevida, etc. 3. Establecer un grupo de trabajo para realizar recomendaciones a otros comités para impulsar el monitoreo de temas en sus áreas de acción: a) seguimiento, desabasto de medicamentos, elaboración de guías de detección y monitoreo de personas en tratamiento, monitoreo del cumplimiento de la Guía de tratamiento (Comité de Atención). 4. Seguimiento de metas anuales del Programa de Acción de VIH/SIDA e ITS por institución, realizadas por el CENSIDA, validadas por el Comité de M&E, y presentadas ante el CONASIDA. 5. El Grupo de Economía y SIDA del Comité de M&E (INSP) está trabajando en el tema de la reducción de costo promedio de tratamiento ARV. 6. Se solicita la participación del Comité y del representante de la SEP en el documento diagnóstico Reunión Ministerial de Salud y Educación, que tiene relación con los indicadores UNGASS, y que está elaborando el INSP, por solicitud de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud (SPPS). 7. Exposiciones: el INSP tiene un proyecto piloto sobre el tema incentivos económicos para el incremento de uso de condón en grupos específicos (tipo Oportunidades). CENSIDA, finalmente envío la propuesta del Programa del Comité de Monitoreo y Evaluación 2008, y por el momento no se han recibido hasta el corte de esta minuta las observaciones y comentarios, de sus integrantes. 4

4 CONASIDA COMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN PROGRAMA DE ACTIVIDADES EXPOSICIONES EXPOSICIONES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DE M&E No. INSTITUCIÓN TEMAS PARA PRESENTAR FECHA SUGERIDA PARA LA EXPOSICIÓN SUGERENCIAS DE LOS INTEGRANTES Y/0 OBSERVACIONES/ACEPTACIÓN. 5.- COESIDA- Hidalgo Reacciones adversas en el tratamiento de personas con VIH/SIDA. 30 Reunión del Comité (septiembre-2008) 6.- Comparar resultados con el reporte comunitario de derechohabientes del IMSS COESIDA- Hidalgo/ONG s 30 Reunión del Comité (septiembre-2008) (Farmacovigilancia comunitaria) 7.- ONG S/MEXSIDA Cumplimiento de la NOM-010 en el Sistema Nacional de Salud. Farmacovigilancia. 30 Reunión del Comité (septiembre-2008) 8.- INSP Precios de ARV y pacientes en tratamiento en México: Evolución histórica y pronósticos 30 Reunión del Comité (septiembre-2008) a futuro. 9.- Incentivos económicos condicionados y prevención de VIH en hombres que tienen sexo 31 Reunión del Comité (Noviembre-2008) con hombres fase de estudios de factibilidad y disponibilidad a participar. INSP 10.- Prevención de VIH en el ámbito escolar: Documento de diagnóstico para Latinoamérica 31 Reunión del Comité (Noviembre-2008) (inclusión de indicadores UNJAS relevantes para seguimiento SEP Actividades sobre el contenido de VIH en libros de texto y docencia. 31 Reunión del Comité (Noviembre-2008) 13.- Colegio de México Presentación de resultados de encuestas realizadas en el DF en poblaciones pobres. Presentación anterior: Identificación de barreras para acortar la distancia entre necesidades de salud reproductiva y los servicios de salud en la Ciudad de México. (Favor de aclarar si son otras fuentes de información las que va a exponer sobre el tema que esta proponiendo en esta última reunión) 14.- CENIZA 15.- OPS Presentación anterior: Índice de los Derechos de la Niñez Mexicana (Favor de aclarar si son Comportamiento epidemiológico de la ITS en el adolescente, por entidad federativa otras fuentes de información las que va a exponer sobre el tema que esta proponiendo en esta última reunión) Plan Estratégico de la OPS de VIH/SIDA Este tema se presentó en la 25 Reunión del 5 de marzo 2007 por el Dr. José Moya (Favor de sugerir otro tema a exponer) Avances de la Organización del Congreso Mundial de VIH/SIDA a realizarse del 3-8 de 16.- Coordinación del CM&E Se presentará en asuntos generales agosto. CONCERTACIÓN DE INVITACIONES No. INSTITUCIÓN TEMAS PARA PRESENTAR FECHA SUGERIDA PARA LA EXPOSICIÓN 1.- CONAPRED Evaluación de estigma y Discriminación. 31 Reunión del Comité (Noviembre-2008) SUGERENCIAS DE LOS INTEGRANTES Y/0 OBSERVACIONES/ACEPTACIÓN. 2.- CONEVAL 3.- Promoción de la Salud Encuestas para ver lo de oportunidades. Presentación de estrategias sobre prevención y control del VIH y sífilis congénita. INSTITUCIONES FALTANTES La persona que sugirió este tema, favor de ser más específico sobre el tema a exponer, proporcionar el nombre de la institución, y/o contacto personal del expositor. La persona que sugirió este tema, favor de ser más específico sobre el tema a exponer, proporcionar el nombre de la institución, y/o contacto personal del expositor. TEMAS PARA PRESENTAR (Escribir el tema sobre Monitoreo y Evaluación de No. INSTITUCIÓN VIH/SIDA/ATS relacionado a su institución; para presentar en las reuniones del Comité FECHA SUGERIDA PARA LA EXPOSICIÓN de M&E- 2008) Secretaría de la Defensa Nacional 2.- Secretaría de Marina 3.- PEMEX Centro Nal. De la Transfusión Sanguínea 5.- Red de Atención 1.- COESIDA- Jalisco Resultados de aplicación de pruebas rápidas para VIH y sífilis en mujeres 29 Reunión del Comité (3 de Junio-2008) embarazadas 2.- IMMS/ISSSTE Estrategias del IMSS e ISSSTE para la detección de VIH y sífilis en mujeres 29 Reunión del Comité (3 de Junio-2008) embarazadas. Salud 3.- Reproductiva/Equidad de Metodología y resultados de la detección de VIH y Sífilis en mujeres embarazadas. 29 Reunión del Comité (3 de Junio-2008) Género 4.- DGAE Vigilancia Epidemiológica de Sífilis Congénita. 29 Reunión del Comité (3 de Junio-2008) Coordinador del Programa 6.- Estatal de VIH/SIDA de Sonora. Coordinadora del Programa de 7.- VIH/SIDA/Secretaría de Salud en el Gobierno del Distrito Federal 8.- FRENPAVIH 9.- SIPAM SUGERENCIAS DE LOS INTEGRANTES Y/0 OBSERVACIONES/ACEPTACIÓN. 5

5 CONASIDA COMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN PROGRAMA DE ACTIVIDADES GRUPOS DE TRABAJO CREACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO TEMAS INTEGRANTES ( Favor de anotarse cómo Institución) 1.- Grupo para la creación del Para la unificación de formatos que posibiliten la creación de un sistema único de personas formato sobre "Registro en tratamiento ARV(Registro Nacional de Personas con SIDA en Tratamiento /RENASIDA); Nacional de Personas con con énfasis en variables contenidas en el Programa de Acción , tales como cargas SIDA en Tratamiento" virales, sobrevida, etc. 2.- Grupo para realizar Para realizar recomendaciones a otros comités para impulsar el monitoreo de temas en sus "Recomendaciones para áreas de acción: a) seguimiento desabasto de medicamentos, elaboración de guías de impulsar el Monitoreo sobre las detección y monitoreo de personas en tratamiento, monitoreo del cumplimiento de la Guía de guías de tratamiento, detección, tratamiento (Comité de Atención). farmacovigilancia entre otros Informe sobre acuerdos del CONASIDA y asuntos generales.- Dr. Carlos Javier Echarri Cánovas /Coordinador del Comité de Monitoreo y Evaluación, leyó los acuerdos concluidos en el año 2007 y los que en éstos momentos aún están pendientes. ACUERDOS en esta reunión: Ninguno. 6

6 LISTA DE PERSONAS QUE ASISTIERON A LA REUNIÓN No. NOMBRE CARGO DEL INTEGRANTE 1. - DR. CARLOS JAVIER ECHARRI CÁNOVA. Coordinador del Comité de Monitoreo y Evaluación/ Profesor Investigador del Colegio México DR. CARLOS MAGIS RODRÍGUEZ Secretario Técnico del Comité de Monitoreo y Evaluación. 3.- DRA. MA. JESÚS HOY GUTIÉRREZ Directora General de Epidemiología. 4.- DRA. NORMA I. LUNA GUZMÁN Coordinadora del Área de VIH/SIDA e ITS. Dirección General de Epidemiología. 5.- DRA. XÓCHITL ERÉNDIRA TERÁN TOLEDO Directora de Normalización y Promoción del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea DR. OMAR GALÁRRAGA SALAZAR Jefe de departamento de Economía y Políticas de la Salud del Instituto Nacional de Salud Pública. INSP/ SS. 7.- DRA. IRINA TATIANA HERNÁNDEZ CUESTA Coordinadora Médica de Programas. Área de Vigilancia Epidemiológica de la División de Epidemiología, IMSS. 8.- DR. MARIO JÁUREGUI CHIU Jefe del departamento de VIH/SIDA de la Subdirección General Médica del ISSSTE CAP. 1ª. Enf. E.S.P. ROSA IVETTE TSUCHIYA LOZANO DRA. BLANCA ESTELA ESTRADA MORENO DRA. MA. DEL CARMEN HERNÁNDEZ LEYVA Jefe de Sub-sección de Epidemiología, de la Secretaría de la Defensa Nacional Responsable estatal del Programa de Prevención y Control del VIH/SIDA. COESIDA Jalisco. Suplente, adscrita al Programa de Salud de la Adolescencia. Centro Nal. Para la Salud de la Infancia y la adolescencia. 7

7 No. NOMBRE CARGO DEL INTEGRANTE 12.- DRA. PATRÍCIA OSNAYA VÁZQUEZ Coordinadora del Programa de VIH/SIDA, COESIDA Secretaría de Salud en el Gobierno del Distrito Federal DRA. SOCORRO MÁRQUEZ MALDONADO. Responsable de Vigilancia Epidemiológica de Tuberculosis y SIDA en el Estado de Hidalgo DR. HUMBERTO MONTIEL Grupo Temático de ONUSIDA/México FIS. LORENZO VERGARA LÓPEZ Subdirección de Análisis Estadístico de la Dirección General de Planeación y Programación de la Secretaría de Educación Pública DR. MANUEL FEREGRINO GOYOS CITAID, Presidente Fundador. Red de atención C. MARÍN LUNA SÁMANO Representante del CAPSIDA PROF. LUIS ADRIÁN QUIRÓZ CASTILLO Secretario Gral. De DVVIMSS (Derechohabientes viviendo con VIH/SIDA del IMSS. No asistieron a la reunión: 1. TTE. FRAG. SSN CD MSP MAX RICARDO TRIGO MADRID, Jefe del Departamento de Epidemiología. Servicios Médicos de la Secretaría de Marina. 2. DR. SERGIO SALAZAR ARRIOLA, Responsable estatal del Programa de Prevención y Control del VIH/SIDA del Estado de Sonora. 3. DR. LORENZO FUENTES TREJO, Epidemiólogo, Encargado del Programa de SIDA de los Servicios Médicos de PEMEX. 4. LIC. ESTEBAN SUÁREZ VILLAGRAN, Equidad y Genero de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 5. C. VÍCTOR MANUEL LÓPEZ SAMPALLO, Representante del FRENPAVIH. 6. Lic. Yolanda Reyes Alexander, Coordinadora del Consejo Técnico de ONG s con trabajo en VIH/SIDA de Jalisco. 7. LIC. MARÍA O. REYES CÓRDOVA, Representante de la Secretaría del Trabajo. 8. C. JUAN JACOBO HERNÁNDEZ, Representante del Programa Colaboratorio Alianza México. 9. Pendiente.- Representante Colectivo SOL. 10. C. GEORGINA GUTIÉRREZ ALVARADO, Salud Integral para la mujer A.C. SIPAM. 11. DRA. AURORA DEL RÍO ZOLEZZI, Directora de enlace de la coordinación Programa Mujer y Salud/Dirección Gral. De Salud y Equidad. SS. 12. Pendiente.- Dirección General de Calidad y Educación en Salud. SSA. 13. LIC. JOSÉ LÓPEZ VILLEGAS, Director General Adjunto de Estudios, legislación y Políticas Públicas Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) Próxima reunión: martes 3 de junio a las 11: 00 a.m. del

8 SECRETARIA DE SALUD CONASIDA COMITÉ DE MONITOREO DE EVALUACIÓN SEGUIMIENTO DE ACUERDOS DEL COMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN 29a. REUNIÓN (03/ junio /2008) ACUERDOS VIGENTES ACUERDO.- (A15/05/VI/07).- El grupo de SIDA y Economía, quedo en el acuerdo de que el formato sobre el estudio de la composición y distribución de los regímenes de antirretrovirales (ARV), se enviará por vía electrónica a los integrantes del comité para sus comentarios, asimismo, se convocará una reunión para la discusión del mismo. Avances: Se volvió a reenviar la petición al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que era la única institución que faltaba. Pendientes: Presentación ante el Comité sobre el análisis final del trabajo. ACUERDO.- (A17/05/VI/07).- Informe sobre la situación de la Norma Oficial Mexicana para la prevención y control de la infección por virus de la inmunodeficiencia Humana. Avances: Se encuentra en revisión jurídica. Pendientes: Su publicación en el Diario Oficial. ACUERDO.- (A20/13/XI/07).- Presentación del nuevo Sistema para capturar la información de los casos de Sida que se encuentran en tratamiento antiorretroviral (TX. ARV) y que están bajo vigilancia del CENSIDA llamado SALVAR. Pendientes: Presentación ante el Comité. ACUERDO.- (A21/13/XI/07).- Se invita al representante de la Secretaría de Marina a presentar información sobre el Programa de VIH/SIDA/ITS de su institución. Pendientes: Presentación ante el Comité. 9

SECRETARÍA DE SALUD CONASIDA COMITÉ DE MONITOREO Y EVALAUACIÓN MINUTA DE LA 31ª. REUNIÓN

SECRETARÍA DE SALUD CONASIDA COMITÉ DE MONITOREO Y EVALAUACIÓN MINUTA DE LA 31ª. REUNIÓN SECRETARÍA DE SALUD CONASIDA COMITÉ DE MONITOREO Y EVALAUACIÓN MINUTA DE LA 31ª. REUNIÓN Fecha: 13 de noviembre del 2008 Hora: 11:00 a.m. Duración: 1:15 hrs. Lugar: Sala de juntas del 6º. Piso del Centro

Más detalles

Comité de Monitoreo y Evaluación. Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH/SIDA (Diciembre 2003) No. 1

Comité de Monitoreo y Evaluación. Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH/SIDA (Diciembre 2003) No. 1 Comité de Monitoreo y Evaluación Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH/SIDA (Diciembre 2003) No. 1 PREVENCIÓN SEXUAL CUADRO 1 CONDONES DISTRIBUIDOS, POR INSTITUCIÓN SECRETARÍA DE SALUD 20,868,424

Más detalles

Diario Oficial de la Federación Decreto Consejo Nacional para la prevención del Síndrome Inmunodeficiencia Adquirida 24 de Agosto de 1988.

Diario Oficial de la Federación Decreto Consejo Nacional para la prevención del Síndrome Inmunodeficiencia Adquirida 24 de Agosto de 1988. MARCO NORMATIVO El Consejo Nacional para Prevención y Control del SIDA (CONASIDA) es una instancia permanente de coordinación de los sectores público, social y privado para promover y apoya las acciones

Más detalles

I.- LISTA DE ASISTENCIA, VERIFICACIÓN Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN

I.- LISTA DE ASISTENCIA, VERIFICACIÓN Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN Siendo las doce horas con quince minutos del día 26 de agosto del 2016, en la sala de videoconferencias del Centro VIH y el sida (Censida), sita en la calle de Herschel 119, 1º, piso, Col. Verónica Anzures,

Más detalles

Consejo Nacional para Prevención y Control del Sida

Consejo Nacional para Prevención y Control del Sida MARCO NORMATIVO Consejo Nacional para Prevención y Control del Sida El Consejo Nacional para Prevención y Control del SIDA (CONASIDA) es una instancia permanente de coordinación de los sectores público,

Más detalles

Comité de Monitoreo y Evaluación

Comité de Monitoreo y Evaluación Comité de Monitoreo y Evaluación Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH/SIDA (Diciembre 2011) No. 9 Versión actualizada (31-enero-2013) ÍNDICE Índice de cuadros Página Antecedentes y Metodología

Más detalles

MINUTA EL COMITÉ DE PREVENCIÓN ESTA CONFORMADO POR LAS Y LOS SIGUIENTES, REPRESENTANTES DE LOS DISTINTOS SECTORES E INSTITUCIONES: ASISTENTES:

MINUTA EL COMITÉ DE PREVENCIÓN ESTA CONFORMADO POR LAS Y LOS SIGUIENTES, REPRESENTANTES DE LOS DISTINTOS SECTORES E INSTITUCIONES: ASISTENTES: MINUTA MINUTA CORRESPONDIENTE A LA SEGUNDA SESION ORDINARIA DEL COMITÉ DE PREVENCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL SINDROME DE LA INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA. SIENDO LAS 13:00

Más detalles

Orden del DÍA. Hora: Actividad Responsable. 12:15 Bienvenida C.D. Carlos García de León Moreno. Secretario Técnico 12:20 Orden del Día

Orden del DÍA. Hora: Actividad Responsable. 12:15 Bienvenida C.D. Carlos García de León Moreno. Secretario Técnico 12:20 Orden del Día TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DE PREVENCIÓN 2013. BIENVENIDOS Orden del DÍA Hora: Actividad Responsable 12:15 Bienvenida C.D. Carlos García de León Moreno. Secretario Técnico 12:20 Orden del Día

Más detalles

Comité de Monitoreo y Evaluación. Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH, sida e ITS. (Diciembre 2015) No. 13

Comité de Monitoreo y Evaluación. Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH, sida e ITS. (Diciembre 2015) No. 13 Comité de Monitoreo y Evaluación Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH, sida e ITS. (Diciembre 2015) No. 13 1 ÍNDICE Índice Índice 2 Antecedentes 3 Metodología 4 Modificaciones al boletín.

Más detalles

DESARROLLO DE LA SESIÓN.

DESARROLLO DE LA SESIÓN. En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 9:40 a. m. horas del siete de septiembre de 2010 se dieron cita los miembros del Consejo Nacional para la Prevención y Control del SIDA (CONASIDA) e

Más detalles

Propuesta de México a la 9ª Ronda del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria

Propuesta de México a la 9ª Ronda del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS-MÉXICO Fondo Mundial Propuesta de México a la 9ª Ronda del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria Reunión del MCP Fecha: 15 de Octubre del 2008

Más detalles

ACUERDOS TOMADOS EN EL CONASIDA N= 13. En proceso (P)

ACUERDOS TOMADOS EN EL CONASIDA N= 13. En proceso (P) ACUERDOS TOMADOS EN EL CONASIDA 2007-2014 N= 13 Año Concluidos (C) En proceso () ermanentes (ER) Total 2014 3 3 --- 6 2013 --- 2 --- 2 2012 --- --- --- --- 2011 --- --- 1 1 2010 --- --- 1 1 2007 --- 1

Más detalles

Orden del DÍA. 12: 00 Prioridades para el Fortalecimiento de la Respuesta Nacional, Pronunciamientos de

Orden del DÍA. 12: 00 Prioridades para el Fortalecimiento de la Respuesta Nacional, Pronunciamientos de PRIMERA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE PREVENCIÓN 2013. BIENVENIDOS Orden del DÍA Hora: Actividad Responsable 10:30 Bienvenida 10:35 Orden del Día 10:40 Retos y Oportunidades en la Prevención y Atención

Más detalles

Información estratégica sobre VIH y sida

Información estratégica sobre VIH y sida 2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano. Información estratégica sobre VIH y sida Situación de la epidemia en México La epidemia del SIDA en México se encuentra estable

Más detalles

PROPUESTA DE NUEVA ESTRATEGIA NACIONAL EN VIH/SIDA 2013-

PROPUESTA DE NUEVA ESTRATEGIA NACIONAL EN VIH/SIDA 2013- Diagnóstico ONUSIDA estimó que en 2010, 34 millones de personas vivían con VIH i ; de las cuales 213,000 ii corresponden a nuestro país, el cual registra una prevalencia de 0.3% ii en la población adulta,

Más detalles

Avances en prevención y atención del VIH 2014.

Avances en prevención y atención del VIH 2014. Consejo Nacional para la Prevención y el Control del Sida Avances en prevención y atención del VIH 2014. Datos sectoriales y Secretaría de Salud 1ª Sesión Ordinaria del Conasida 12 de Mayo, 2015 Continuo

Más detalles

DÍAS TRANSCURRIDOS EN PROCESOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DEL VIH/SIDA

DÍAS TRANSCURRIDOS EN PROCESOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DEL VIH/SIDA DÍAS TRANSCURRIDOS EN PROCESOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DEL VIH/SIDA AL 19 DE AGOSTO DE 2013 AÑO MES DÍA EVENTO ORIGEN TEMA DÍAS EN inicio conteo días PROCESO 2000 Sep 8 Declaración Milenio Evitar la transmisión

Más detalles

CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL SIDA

CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL SIDA Integrantes del Consejo 2018 NOMBRE DEPENDENCIA/ORGANISMO/CARGO FUNCIÓN EN EL CONASIDA 1 DR. JOSÉ RAMÓN NARRO ROBLES SECRETARÍA DE SALUD. 2 DR. PABLO ANTONIO KURI MORALES SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y

Más detalles

República de Panamá Ministerio de Salud

República de Panamá Ministerio de Salud República de Panamá Ministerio de Salud Actividades para ampliar e integrar programas y servicios de VIH y SSR Junio de 2012 INTEGRANTES DE PANAMÁ MINSA Dra. Lilia Bernal, Programa de VIH/Sida Dra. Yadira

Más detalles

Comité de Monitoreo y Evaluación. Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH, el sida e ITS. (Diciembre 2013) No. 11

Comité de Monitoreo y Evaluación. Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH, el sida e ITS. (Diciembre 2013) No. 11 Comité de Monitoreo y Evaluación Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH, el sida e ITS. (Diciembre 2013) No. 11 1 ÍNDICE Índice Página Índice 2 Antecedentes 3 Metodología 4 Modificaciones al

Más detalles

CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SIDA CONASIDA - SESIÓN DEL 8 DE MAYO DE

CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SIDA CONASIDA - SESIÓN DEL 8 DE MAYO DE 1 CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SIDA CONASIDA - SESIÓN DEL 8 DE MAYO DE 2013 Cinco de las participaciones de las vocalías de la sociedad civil QUIERO SEÑALAR QUE CONTINÚA HABIENDO DESABASTO

Más detalles

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM atención integral en salud, derechos sexuales y derechos reproductivos Capítulo II Atención Integral en Salud, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos Capítulo II 23 Capítulo II atención integral en

Más detalles

Metas y compromisos internacionales: Retos

Metas y compromisos internacionales: Retos Cascada de Atención y metas 90-90-90 Metas y compromisos internacionales: Retos Dr. Carlos Magis Rodríguez 7 de diciembre de 2015, Ciudad de México Continuo de la atención de las personas que viven con

Más detalles

CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL SIDA

CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL SIDA Integrantes del Consejo 2016 NOMBRE DEPENDENCIA/ORGANISMO/CARGO FUNCIÓN EN EL CONASIDA 1 DR. JOSÉ RAMÓN NARRO ROBLES SECRETARÍA DE SALUD. SECRETARIO 2 DR. PABLO ANTONIO KURI MORALES SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN

Más detalles

Consejo Nacional para la Prevención y el Control del SIDA

Consejo Nacional para la Prevención y el Control del SIDA INTEGRANTES DEL CONSEJO 2014 NOMBRE DEPENDENCIA/ORGANISMO/CARGO FUNCIÓN EN EL CONASIDA 1 DRA. MARÍA DE LAS MERCEDES MARTHA JUAN LÓPEZ SECRETARÍA DE SALUD. SECRETARIA PRESIDENTA 2 DR. PABLO ANTONIO KURI

Más detalles

ACTA DE LA III REUNION DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL VIH/SIDA.

ACTA DE LA III REUNION DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL VIH/SIDA. ACTA DE LA III REUNION DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL VIH/SIDA. El miércoles 26 de marzo del 2003 se realizó la primera sesión ordinaria de trabajo del CONASIDA de este año, en la

Más detalles

Antirretroviral Censida

Antirretroviral Censida Antirretroviral Censida Del 1 de Enero al 31 de Marzo de 2014 Índice Página Introducción 2 Cuadro 1 Total de pacientes en tratamiento y en control por Entidad Federativa 4 Cuadro 2 Pacientes en tratamiento

Más detalles

PREVENCION DEL VIH/sida y otras ITS CENSIDA Patricia Uribe Zúñiga 5 Agosto 2013

PREVENCION DEL VIH/sida y otras ITS CENSIDA Patricia Uribe Zúñiga 5 Agosto 2013 PREVENCION DEL VIH/sida y otras ITS CENSIDA 2013 Patricia Uribe Zúñiga 5 Agosto 2013 Mandato global en Prevención del VIH Objetivos de Desarrollo del Milenio Declaración Política sobre VIH/SIDA 2011: Intensificando

Más detalles

Sistema de salud y los principales obstáculos para la protección de los derechos humanos de las personas que viven con VIH Panorama Nacional

Sistema de salud y los principales obstáculos para la protección de los derechos humanos de las personas que viven con VIH Panorama Nacional Sistema de salud y los principales obstáculos para la protección de los derechos humanos de las personas que viven con VIH Panorama Nacional Foro: Derechos humanos y los retos para el acceso a los medicamentos

Más detalles

SECRETARÍA TÉCNICA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN MÉXICO, D.F DE MARZO DE 2010

SECRETARÍA TÉCNICA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN MÉXICO, D.F DE MARZO DE 2010 SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN MÉXICO, D.F. 11-12 DE MARZO DE 2010 SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

Más detalles

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Mujeres y VIH. México Cierre 2014

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Mujeres y VIH. México Cierre 2014 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida Mujeres y VIH México Cierre 2014 Contexto Epidemiológico Casos acumulados de VIH y Sida, por sexo: 1983-2014 Por cada caso acumulado en

Más detalles

Consejo Nacional para la Prevención y el Control del SIDA

Consejo Nacional para la Prevención y el Control del SIDA INTEGRANTES DEL CONSEJO 2015 NOMBRE DEPENDENCIA/ORGANISMO/CARGO FUNCIÓN EN EL CONASIDA 1 DRA. MARÍA DE LAS MERCEDES MARTHA JUAN LÓPEZ SECRETARÍA DE SALUD. SECRETARIA PRESIDENTA 2 DR. PABLO ANTONIO KURI

Más detalles

Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo. Agenda

Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo. Agenda Instalación y primera reunión del d Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector. Fecha y hora: 1 de octubre de 2009, 12:00 horas. Lugar: Distrito Federal, México. Agenda 12:00 a

Más detalles

XXI Encuentro Nacional en Seguridad y Salud en el Trabajo. Programa Preliminar

XXI Encuentro Nacional en Seguridad y Salud en el Trabajo. Programa Preliminar XXI Encuentro Nacional en Seguridad y Salud en el Trabajo Programa Preliminar Octubre 16 y 17 de 2006 Objetivos Problemática de la seguridad y la salud en el trabajo en el sector eléctrico Aspectos normativos,

Más detalles

Dr. Francisco Javier Posadas Robledo Director de Investigación Operativa/Coordinador Técnico del Comité de Monitoreo y Evaluación del Conasida

Dr. Francisco Javier Posadas Robledo Director de Investigación Operativa/Coordinador Técnico del Comité de Monitoreo y Evaluación del Conasida Siendo las doce horas con quince minutos del día 19 de octubre del 2017, en la sala No 1 del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), sita en la calle de Francisco de P.

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO 2013-2018 2 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos DIRECTORIO DE LA S.E.P. LIC.

Más detalles

Acuerdo Ministerial 732, Registro Oficial 729, 20 de diciembre de 2002 REGLAMENTO DE ATENCION A PERSONAS CON VIH/SIDA EL MINISTRO DE SALUD PUBLICA

Acuerdo Ministerial 732, Registro Oficial 729, 20 de diciembre de 2002 REGLAMENTO DE ATENCION A PERSONAS CON VIH/SIDA EL MINISTRO DE SALUD PUBLICA Acuerdo Ministerial 732, Registro Oficial 729, 20 de diciembre de 2002 REGLAMENTO DE ATENCION A PERSONAS CON VIH/SIDA EL MINISTRO DE SALUD PUBLICA Considerando: Que el artículo 42 de la Carta Magna garantiza

Más detalles

I. LISTA DE ASISTENCIA, VERIFICACIÓN Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN

I. LISTA DE ASISTENCIA, VERIFICACIÓN Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN Adquirida, celebrada el día 14 de octubre de 2015. Siendo las doce horas con 15 minutos del día 14 de octubre del 2015, en la sala de videoconferencias del Centro Nacional para la Prevención y el Control

Más detalles

TERMINA PROCEDIMIENTO

TERMINA PROCEDIMIENTO 4.0 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Secuencia de Etapas 1.0 Revisa la Emisión del Plan de Supervisión. 2.0 Turna el Plan de Supervisión 3.0 Revisa y valida el plan de supervisión. 4.0 Autoriza plan de supervisión.

Más detalles

3) Realizar las acciones para elevar a rango jurídico la Declaración Ministerial Prevenir con Educación

3) Realizar las acciones para elevar a rango jurídico la Declaración Ministerial Prevenir con Educación REUNIÓN DE LA MESA PREVENIR CON EDUCACIÓN DEL COMITÉ DE PREVENCIÓN DEL CONASIDA Celebrada el 23 de Julio de 2013 Notas de Amigos contra el sida ACUERDOS LOGRADOS: 1) Promover que la doctora Mercedes Juan,

Más detalles

Declaración Ministerial Prevenir con Educación

Declaración Ministerial Prevenir con Educación Declaración Ministerial Prevenir con Educación Gestión y avances en el sector salud Un panorama de América latina y México XIV Congreso de Investigación en Salud Pública Cuernavaca Morelos, México 4 de

Más detalles

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. conoce

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. conoce conoce tu epidemia Capítulo I Conoce tu Epidemia Capítulo I 15 Capítulo I conoce tu epidemia En nuestro país, la epidemia del VIH se concentra en poblaciones clave como son las de los hombres que tienen

Más detalles

Panorama Epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México

Panorama Epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México Panorama Epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México 30 de junio del 2006 Consejo Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA Cuadro 1 Personas infectadas por el VIH, según entidad federativa México,

Más detalles

Panorama Epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México

Panorama Epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México Panorama Epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México 31 de diciembre del 2006 Consejo Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA Cuadro 1 Personas infectadas por el VIH, según entidad federativa

Más detalles

Panorama Epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México

Panorama Epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México Panorama Epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México 30 de junio del 2007 Consejo Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA Cuadro 1 Personas infectadas por el VIH, según entidad federativa México,

Más detalles

PROPUESTA DE REGLAMENTO PARA EL COMITÉ

PROPUESTA DE REGLAMENTO PARA EL COMITÉ PROPUESTA DE REGLAMENTO PARA EL COMITÉ Junio 2005. 1 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente reglamento tiene por objeto regular la integración, funcionamiento y facultades del Comité

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Dr. José Narro Robles Rector Dr. Eduardo Bárzana García Secretario General Dra. Estela Morales Campos Coordinadora de Humanidades Dra. Margarita Velázquez Gutiérrez

Más detalles

I.- LISTA DE ASISTENCIA, VERIFICACIÓN DE QUORUM Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN

I.- LISTA DE ASISTENCIA, VERIFICACIÓN DE QUORUM Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN Siendo las doce horas con quince minutos del día 17 de agosto del 2017, en la sala de videoconferencias del Centro VIH y el sida (Censida), sita en la calle de Herschel 119, 1º piso, Col. Verónica Anzures,

Más detalles

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Mujeres y VIH. México Cierre 2016

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Mujeres y VIH. México Cierre 2016 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida Mujeres y VIH México Cierre 2016 Contexto Epidemiológico Casos acumulados de VIH y Sida, por sexo: 1983-2016 Por cada caso acumulado en

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO AMBULATORIO PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE SIDA E INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (CAPASITS)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO AMBULATORIO PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE SIDA E INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (CAPASITS) MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL CENTRO AMBULATORIO PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE SIDA E INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (CAPASITS) UNIDAD ADMINISTRATIVA RESPONSABLE DE SU ELABORACION: JURISDICCION SANITARIA

Más detalles

COMITÉS CONSULTIVOS. Centro de Políticas de Gobierno

COMITÉS CONSULTIVOS. Centro de Políticas de Gobierno COMITÉS CONSULTIVOS Centro de Políticas de Gobierno IAPEM y Políticas de Gobierno La misión del IAPEM es generar respuestas estratégicas para una mejor gestión pública y un buen gobierno en el Estado de

Más detalles

El tratamiento del SIDA en México Avances y tendencias

El tratamiento del SIDA en México Avances y tendencias El tratamiento del SIDA en México Avances y tendencias Una, dos, tres epidemias.. En México coexisten por lo menos tres epidemias: 1. Una urbana concentrada en HSH 2. Otra en la frontera norte con Estados

Más detalles

- La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. INFORMACIÓN RELEVANTE DE MUERTES MATERNAS

- La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. INFORMACIÓN RELEVANTE DE MUERTES MATERNAS - La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. - La razón de mortalidad materna calculada a Nivel nacional es de 32.1 defunciones por cada 100

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O EDUARDO BOURS CASTELO, Gobernador del Estado de Sonora, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 79, fracción I, de la Constitución Política del Estado de Sonora, y 5o. y 6o. de la Ley Orgánica

Más detalles

Servicios de Salud de Chihuahua.

Servicios de Salud de Chihuahua. Servicios de Salud de Chihuahua. Dirección Dirección de Atención Médica. Dirección de Prevención y control de Enfermedades. Dirección de PAC Oportunidades. Dirección de Planeación y Evaluación. Dirección

Más detalles

COMUSIDA TALPA DE ALLENDE. Programa Operativo Anual 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Página 1

COMUSIDA TALPA DE ALLENDE. Programa Operativo Anual 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Página 1 TALPA DE ALLENDE PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Página 1 TALPA DE ALLENDE MARCO JURIDICO Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 39 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4 de la Ley

Más detalles

CONTENIDO DEL CURSO: Con la finalidad de contribuir al ejercicio de una prescripción adecuada de la terapia antirretroviral

CONTENIDO DEL CURSO: Con la finalidad de contribuir al ejercicio de una prescripción adecuada de la terapia antirretroviral C e n t r o N a c i o n a l p a r a l a P r e v e n c i ó n y e l C o n t r o l d e l V I H y e l s i d a L a a te n c i ó n i n t e g ra l d e l V I H y e l m o n i t o r e o c l í n i c o 1 8 y 1 9 d

Más detalles

ACTA DE LA SEPTIMA REUNIÓN DE LA RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES, CELEBRADA EL 18 DE ENERO DE 2008, EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN.

ACTA DE LA SEPTIMA REUNIÓN DE LA RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES, CELEBRADA EL 18 DE ENERO DE 2008, EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN. ACTA DE LA SEPTIMA REUNIÓN DE LA RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES, CELEBRADA EL 18 DE ENERO DE 2008, EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN. 1.- Registro de Asistencia. El viernes 18 de enero del 2008, siendo

Más detalles

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública NOVENA REUNIÓN NACIONAL DEL GRUPO DE TRABAJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN 20, 21 y 22 de junio del 2011 Objetivos: La Novena Reunión Nacional del Grupo de Trabajo de Participación Social en

Más detalles

Dirección de Presupuestos División de Control de Gestión ANEXO 1(a) MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

Dirección de Presupuestos División de Control de Gestión ANEXO 1(a) MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA ANEXO 1(a) MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA Formatted: Left: 0.79", Right: 0.79", Top: 0.59", Bottom: 0.59", Width: 11", Height: 8.5" NOMBRE PROGRAMA: Programa Nacional de Prevención y Control del Virus

Más detalles

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS

Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal DIRECCIÓN DE SIDA Y ETS 8º Congreso Argentino de Infectología Pediátrica Estado actual del VIH pediátrico y transmisión perinatal Promoción y protección de la Salud. HCGD Área de prevención de la transmisión perinatal. DSyETS

Más detalles

EL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA «COESIDA»

EL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA «COESIDA» Decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, El 11 de octubre del 2006. LÁZARO CÁRDENAS BATEL, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, en ejercicio de las

Más detalles

REUNIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO. Acta de Acuerdos

REUNIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO. Acta de Acuerdos REUNIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO Acta de Acuerdos Siendo las 12:00 horas del 04 de Febrero de 2015 y ubicados en el salón Fundadores del hotel Los Abolengos Jalisco, se da comienzo la Reunión del

Más detalles

Salud Materna y Perinatal

Salud Materna y Perinatal Salud Materna y Perinatal Arranque Parejo en la Vida Abril, 2012. Dra. María Luisa Sánchez Murrieta Objetivo General Brindar información y servicios de salud de calidad para garantizar un embarazo saludable,

Más detalles

Metas Sectoriales y Retos 2016 del VIH y otras ITS

Metas Sectoriales y Retos 2016 del VIH y otras ITS Consejo Nacional para la Prevención y el Control del Sida Metas Sectoriales y Retos 2016 del VIH y otras ITS 2ª Sesión Ordinaria del Conasida 29 de octubre, 2015 Metas de la Acción Acelerada en VIH a nivel

Más detalles

Sífilis Congénita en México.

Sífilis Congénita en México. Proyecto: Construcción y monitoreo de indicadores clave para la eliminación de la transmisión vertical del VIH y la Sífilis Congénita en México. Fundación Nacional de Mujeres por la Salud Comunitaria A.C.

Más detalles

Proyecto MEX Espacios Públicos de Concertación Social para Procesos de Desarrollo Sustentable Local ( )

Proyecto MEX Espacios Públicos de Concertación Social para Procesos de Desarrollo Sustentable Local ( ) Proyecto MEX-02-006 Espacios Públicos de Concertación Social para Procesos de Desarrollo Sustentable Local (2002-2006) CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Sala del Hotel Chipinque, San Pedro

Más detalles

Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión Materno-Infantil del VIH y de la Sífilis Congénita en América Latina y El Caribe

Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión Materno-Infantil del VIH y de la Sífilis Congénita en América Latina y El Caribe Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión Materno-Infantil del VIH y de la Sífilis Congénita en América Latina y El Caribe Guatemala, 11 de septiembre 2013 Organización Panamericana Porcentaje

Más detalles

Dr. Pablo Antonio Kuri Morales Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y Suplente de la Presidenta del CONASIDA

Dr. Pablo Antonio Kuri Morales Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y Suplente de la Presidenta del CONASIDA En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las doce horas del 21 de octubre de 2013, se dieron cita los miembros del (CONASIDA) e invitados, en la sala de Juntas Guillermo Soberón, sito en Lieja

Más detalles

SEGUIMIENTO DE ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LA SEGUNDA REUNIÓN NACIONAL DE VACUNACIÓN, INFANCIA Y CEC 2009 DRA. DIANA L.

SEGUIMIENTO DE ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LA SEGUNDA REUNIÓN NACIONAL DE VACUNACIÓN, INFANCIA Y CEC 2009 DRA. DIANA L. SEGUIMIENTO DE ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LA SEGUNDA REUNIÓN NACIONAL DE VACUNACIÓN, INFANCIA Y CEC 2009 DRA. DIANA L. CORONEL MARTÍNEZ NUMERO DE INDENTIFICACION COMPROMISOS RESPONSABLE AVANCE 01/2009 Se

Más detalles

Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública

Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública VIII ENCUENTRO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN EN EL MARCO DEL 90 ANIVERSARIO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Temática: Innovación en la operación de los Consejos Escolares de Participación

Más detalles

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA Para imprimir haz click en este boton Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA Convocatoria Pública y Abierta Dirigida a todo interesado (a) que desee ingresar al Servicio Profesional

Más detalles

Informe del proceso de publicación, registro, evaluación, dictaminación y resultados.

Informe del proceso de publicación, registro, evaluación, dictaminación y resultados. Informe del proceso de publicación, registro, evaluación, dictaminación y resultados. CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN FOCALIZADA DEL VIH Y OTRAS ITS 2018 Ciudad

Más detalles

24 de abril PROGRAMA. 13:00 Registro al hotel. 14:00-16:00 Comida. 16:00-16:30 Registro de participantes y entrega de material

24 de abril PROGRAMA. 13:00 Registro al hotel. 14:00-16:00 Comida. 16:00-16:30 Registro de participantes y entrega de material AGENDA Informe de avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Elaboración del reporte de las entidades federativas Encuesta intercensal Agenda Post 2015 y Comisión de Población y Desarrollo Presentación

Más detalles

Fortalecimiento de la respuesta del Sistema Nacional de Salud a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en México

Fortalecimiento de la respuesta del Sistema Nacional de Salud a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en México Fortalecimiento de la respuesta del Sistema Nacional de Salud a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en México Diciembre, 2016 Situación de la Violencia Magnitud Encuesta Nacional sobre la Dinámica

Más detalles

DIA MUNDIAL CONTRA EL SIDA 2013

DIA MUNDIAL CONTRA EL SIDA 2013 DIA MUNDIAL CONTRA EL SIDA 2013 - Dra. Mercedes Juan López, Secretaria de Salud - Dr Pablo Kuri. Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud - Sra. Leonor Calderón, Presidenta del Grupo Temático

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN de Humberto Enrique López González Director de Planeación y Evaluación 01 de Octubre del 2012 Licenciatura en Medicina Maestría en Salud Pública. Diplomado en Derecho

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION DE EGRESOS Y CONTROL PRESUPUESTAL REPORTE DE AVANCE DE GESTION

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION DE EGRESOS Y CONTROL PRESUPUESTAL REPORTE DE AVANCE DE GESTION REPORTE DE GESTION ACCION : 001-COBERTURA UNIVERSAL DE TRATAMIENTOS PRESUPUESTO EJERCIDO % : 39.89 PRESUPUESTO TOTAL EJERCIDO: 1,331,254.86 DESCRIPCION : 1562- COBERTURA DE TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION DE EGRESOS Y CONTROL PRESUPUESTAL REPORTE DE AVANCE DE GESTION

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION DE EGRESOS Y CONTROL PRESUPUESTAL REPORTE DE AVANCE DE GESTION REPORTE DE GESTION ACCION : 001-COBERTURA UNIVERSAL DE TRATAMIENTOS PRESUPUESTO EJERCIDO % : 11.20 PRESUPUESTO TOTAL EJERCIDO: 373,925.84 DESCRIPCION : 1562- COBERTURA DE TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL A

Más detalles

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Mujeres y VIH. México Cierre 2015

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Mujeres y VIH. México Cierre 2015 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida Mujeres y VIH México Cierre 2015 Contexto Epidemiológico Casos acumulados de VIH y Sida, por sexo: 1983-2015 Por cada caso en mujeres existen

Más detalles

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Chikungunya

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección por el Virus Chikungunya 2 3 1. 2. 3. 3.1. 3.2. 3.3. 4. 4.1. 4.1.1. 4.1.1.1. 4.2. 4.2.1. 4.2.2. 4.3. 4.3.1. 4.4. 4.4.1. 4.4.1.1. 4.5. 4.5.1. 5. 5.1. 5.1.1. 5.1.1.1. 5.1.1.2. 5.1.1.3. 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.5.1. 5.6. 6. 7. 8. 9.

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO No. 246 DE FECHA 18 DE OCTUBRE DE 2006 GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO Al margen un sello que dice; Estados Unidos Mexicanos. Gobernador del Estado de Veracruz

Más detalles

INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS

INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH. Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL MONITOREO DE LA EPIDEMIA DE VIH Mgter. Carmen Flores de Bishop MSP, MSEM, MAS Los indicadores epidemiológicos fundamentales en relación al VIH/SIDA INCIDENCIA

Más detalles

El GEPEA, su viabilidad y acciones de corresponsabilidad

El GEPEA, su viabilidad y acciones de corresponsabilidad El GEPEA, su viabilidad y acciones de corresponsabilidad «Intersectorialidad» Jornadas de Prevención del Embarazo Adolescente En, el GEPEA, se conformó el pasado 16 de junio de 2015, con el objetivo de

Más detalles

Fecha: 17 de marzo de 2016, 13:00 horas. Lugar: Ciudad de México, salón Abascal, Conjunto Bucareli de la Secretaría de Gobernación.

Fecha: 17 de marzo de 2016, 13:00 horas. Lugar: Ciudad de México, salón Abascal, Conjunto Bucareli de la Secretaría de Gobernación. Fecha: 17 de marzo de 2016, 13:00 horas. Lugar: Ciudad de México, salón Abascal, Conjunto Bucareli de la Secretaría de Gobernación. OBJETIVO DE LA REUNIÓN Aprobación de la minuta de la segunda sesión ordinaria

Más detalles

- La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. INFORMACIÓN RELEVANTE DE MUERTES MATERNAS

- La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. INFORMACIÓN RELEVANTE DE MUERTES MATERNAS - La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. - La razón de mortalidad materna calculada a Nivel nacional es de 32.0 defunciones por cada 100

Más detalles

La Consejería en VIH/SIDA/ITS conceptos básicos

La Consejería en VIH/SIDA/ITS conceptos básicos La Consejería en VIH/SIDA/ITS conceptos básicos Nace como complemento a la respuesta integral para las Personas que viven con VIH/SIDA. Es una actividad profesional con un profundo contacto emocional.

Más detalles

INICIATIVA PARA UNA MATERNIDAD SIN RIESGOS EN MEXICO. Reseña de la 1a. Reunión del Comité de Seguimiento. de la

INICIATIVA PARA UNA MATERNIDAD SIN RIESGOS EN MEXICO. Reseña de la 1a. Reunión del Comité de Seguimiento. de la INICIATIVA PARA UNA MATERNIDAD SIN RIESGOS EN MEXICO Reseña de la 1a. Reunión del Comité de Seguimiento de la CONFERENCIA SOBRE MATERNIDAD SIN RIESGOS EN MEXICO La reunión se llevó a cabo el día 12 de

Más detalles

DIP. MARICELA CONTRERAS JULIÁN

DIP. MARICELA CONTRERAS JULIÁN REFORMA Y ADICIONA AL ARTIcULO 49 DE LA LEY DE SALUD REFORMA Y ADICIONA AL ARTíCULO 49 DE LA LEY DE SALUD La suscrita, Dip. Maricela Contreras Julián, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de

Más detalles

6ª Reunión Técnica Nacional de Salud Materna y Neonatal

6ª Reunión Técnica Nacional de Salud Materna y Neonatal 6ª Reunión Técnica Nacional de Salud Materna y Neonatal Mesa de Análisis Presupuesto Público en Salud Materna: Fortalezas, Desafíos y Propuestas de Mejora Evaluación de desempeño a programas de salud reproductiva

Más detalles

3. Hidalgo Humano e Igualitario 3.3 Salud con Calidad y Calidez 3.3.1 Garantizar el Abasto de Medicamento en el sector salud en el estado de Hidalgo. 1. Mejorar el proceso de adquisición y abasto en insumos

Más detalles

Encuentro Nacional de Prevención y Promoción Para una Mejor Salud 2017 Minuta de Programación y Presupuestación

Encuentro Nacional de Prevención y Promoción Para una Mejor Salud 2017 Minuta de Programación y Presupuestación En el Hotel Hacienda Cocoyoc, Morelos, los días 28 y 29 de agosto de dos mil diecisiete, se llevó a cabo la Reunión de Planeación, Programación y Presupuestación del Programa de Salud Sexual y Reproductiva

Más detalles

LINEAMIENTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS

LINEAMIENTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS LINEAMIENTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITÉS PREVENCIÓN ATENCIÓN INTEGRAL MONITOREO Y EVALUACIÓN NORMATIVIDAD Y DERECHOS HUMANOS Introducción Los comités son los órganos colegiados integrados con, por

Más detalles

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM adolescencia y Juventud Capítulo III Adolescencia y Juventud Capítulo III 33 Capítulo III adolescentes y Jóvenes Según datos de ONUSIDA, en todo el mundo la mitad de las nuevas infecciones por el VIH ocurren

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA ACTA DE REUNIÓN NRO. 28. Dra. Claudia Lorena Marín Restrepo Directora Programa de Medicina

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA ACTA DE REUNIÓN NRO. 28. Dra. Claudia Lorena Marín Restrepo Directora Programa de Medicina 1 Fecha: jueves 1 de de 2012 Lugar: Oficina Departamento de Medicina Comunitaria. Hora de inicio: 7:30 a.m. Hora de finalización: 10:00 a.m. Objetivo de la Reunión: Reflexión curricular crédito académico.

Más detalles

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM PresuPuesto Para la Prevención y atención de mujeres con vih Capítulo VI Presupuesto para la Prevención y Atención de Mujeres con VIH Capítulo VI 55 Capítulo VI PresuPuesto Para la Prevención y atención

Más detalles