DESARROLLO DE LA SESIÓN.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESARROLLO DE LA SESIÓN."

Transcripción

1 En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 9:40 a. m. horas del siete de septiembre de 2010 se dieron cita los miembros del Consejo Nacional para la Prevención y Control del SIDA (CONASIDA) e invitados, en el Salón Delfos del Hotel Fiesta Americana ubicado en la Av. Reforma No. Col. Juárez, Del. Miguel Hidalgo, C.P , México, D. F., para llevar cabo la Quinta Reunión Ordinaria DESARROLLO DE LA SESIÓN. Secretario Técnico del Comité de Monitoreo y Evaluación, Mtro. Héctor Sucilla Pérez, dio la bienvenida a los miembros de la mesa de trabajo. I. LISTA DE ASISTENCIA Y DECLARACIÓN DE QUÓRUM LEGAL El Secretario Técnico del Comité declaró que había quórum con la asistencia de los siguientes miembros del Comité e invitados: NOMBRE CARGO Mtro. Héctor Sucilla Pérez Secretario Técnico del Comité Dr. Antonio Barrera Cruz Coordinador del Comité de Monitoreo y Evaluación / Coordinador de Programas Médicos, División de Excelencia Clínica. Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad, IMSS. Mtra. Pilar Rivera Reyes Subdirectora de Monitoreo de Indicadores/CENSIDA y Asistente del secretario técnico del Comité/CENSIDA. Dra. María Guadalupe Mercadillo Pérez. Dra. Irina Tatiana Hernández Cuesta Asistió el suplente Dr. José Luis Vázquez de la representación del IMSS ante el Comité de Monitoreo y Evaluación/Titular de la División de Información en Salud. Coordinación de Planeación en Salud Unidad de Educación, Investigación y Políticas de Salud. Asistió el suplente M.C. David Alejandro Cabrera Gaitán de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica y apoyo en Contingencias, IMSS.

2 NOMBRE Mtro. Antonio Heras Gómez Lic. Jessica Lombana Ruíz CARGO Asistió el suplente Dr. Miguel Ángel García Gallud de la Dirección General Adjunto de Calidad en Salud, Dirección General de Calidad y Educación en Salud. Subdirectora de Información Social de la Dirección General de Evaluación de Desarrollo Estadístico Instituto Nacional de las Mujeres. Lic. Eva Simancas Cruz Asistió la suplente Lic. Melba Álvarez M. de la Dirección de Desarrollo de Modelos Comisión coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad. C. Georgina Gutiérrez Alvarado Asistió la suplente María Luisa González Barrios de la Coordinación Nacional Movimiento Mexicano de Ciudadanía Positiva, A.C. C. José Gerardo Cabrera Resendiz Director Ejecutivo Red Mexicana de personas que viven con VIH/SIDA A.C. C. Julián Elizalde Peña Presidente Colectivo SERGAY de Aguascalientes, A.C. Dra. Elia Loo Méndez Asistente del Secretario Técnico del Comité/CENSIDA.

3 II. ORDEN DEL DÍA Acta de la Quinta Reunión Ordinaria 2010 del QUINTA SESIÓN ORDINARIA COMITÉ DE MONITOREO Y EVALUACIÓN ORDEN DEL DÍA Fecha: Martes 15 de marzo del 2011 Hora: 9:00 a 11:00 hrs. Lugar: Sala de juntas del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida. Duración: 2:00 hrs. QUINTA SESIÓN ORDINARIA 15 de marzo de 2011, 9:00 a 11:00 horas. ORDEN DEL DÍA Duración: 2:00 hrs. Lugar: Sala de juntas del 6to. Piso del CENSIDA. Hora de inicio: 9:00 a.m. I.- Apertura de la 1ra. Reunión del Comité de Monitoreo y Evaluación Mtro. Héctor Sucilla Pérez / Secretario Técnico /Director de Investigación Operativa/CENSIDA/ (10 minutos). II.- Presentación de los miembros del Comité de Monitoreo.- Todos los participantes. (10 minutos). III.- Política en materia de VIH/SIDA dirigido a Mujeres con enfoque de Género y derechos humanos.- C. Georgina Gutiérrez Alvarado/Coordinadora Nacional Movimiento Mexicano de Ciudadanía Positiva, A.C. (20 minutos). IV.-Análisis descriptivo de la Mortalidad (IMSS, PEMEX Y SS).- Mtra Ma. Del Pilar Rivera Reyes/Subdirectora de Monitoreo de Indicadores /CENSIDA (40 minutos). V.- Asuntos Generales Dr. Antonio Barrera Cruz.- Coordinador del Comité/ Coordinador de Programas Médicos. División de Excelencia Clínica. Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad, IMSS (15 minutos). VI.- Lectura de acuerdos.- Dr. Antonio Barrera Cruz.- Coordinador del Comité/ Coordinador de Programas Médicos. División de Excelencia Clínica. Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad, IMSS (15 minutos).

4 I.-APERTURA El Mtro Héctor Sucilla Pérez, Secretario Técnico del Comité de Monitoreo y Evaluación comentó, que a partir de esta fecha, asumirá de forma formal el cargo de Secretario Técnico del Comité, cuyo nombramiento reciente es el de Director del Área de Investigación otorgado por el Director del CENSIDA, el Dr. José Antonio Izazola Licea. II.- PRESENTACIÓN El Dr. Antonio Barrera dio la bienvenida al Secretario Técnico del Comité de Monitoreo y Evaluación: Mtro. Héctor Sucilla Pérez/Director de Investigación Operativa del CENSIDA., Mtra. Pilar Rivera Reyes, Subdirectora de Monitoreo de Indicadores/CENSIDA/asistente del secretario técnico del Comité/CENSIDA., asistió el suplente Dr. José Luis Vázquez de la representación del IMSS ante el Comité de Monitoreo y Evaluación/Titular de la División de Información en Salud., asistió el suplente M.C. David Alejandro Cabrera Gaitán de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica y apoyo en Contingencias, IMSS., asistió el suplente Dr. Miguel Ángel García Gallud de la Dirección General Adjunto de Calidad en Salud, Dirección General de Calidad y Educación en Salud., Lic. Jessica Lombana Ruíz., Subdirectora de Información Social de la Dirección General de Evaluación de Desarrollo Estadístico Instituto Nacional de las Mujeres; Asistió la suplente María Luisa González Barrios de la Coordinación Nacional Movimiento Mexicano de Ciudadanía Positiva, A.C., C. José Gerardo Cabrera Reséndiz., Director Ejecutivo Red Mexicana de personas que viven con VIH/SIDA A.C., C. Julián Elizalde Peña., Presidente Colectivo SERGAY de Aguascalientes, A.C., Dra. Elia Loo Méndez., asistente del Comité de Monitoreo y Evaluación/Coordinadora Médica del CENSIDA Política en materia de VIH/SIDA dirigido a Mujeres con enfoque de Género y derechos humanos. C. Georgina Gutiérrez Alvarado/Coordinadora Nacional Movimiento Mexicano de Ciudadanía Positiva. De acuerdo a la agenda en esta quinta reunión, se realizó un cambio del orden de la agenda por no haber llegado hasta ese momento la ponente que estaba programada para realizar esta primera presentación. IV.- Análisis descriptivo de la Mortalidad (IMSS, PEMEX Y SS, la Mtra. Pilar Rivera, informó que, hasta el momento sólo se recibió información de las siguientes instituciones IMSS, y PEMEX que fueron las únicas, faltando información del ISSSTE, y SEDENA, sigue diciendo que se eligió el periodo a partir de para el envío de la información, que en la gráfica de las tasas de mortalidad por Sida en hombres el comportamiento a partir de 1997 al 2008, en el IMSS se percibe una baja a través de los años en cambio en PEMEX tiene un comportamiento muy irregular, la Mtra. Rivera, dice que, (corroborara los datos con el Dr. Fuentes de PEMEX), en cuanto a las tasas de mortalidad en mujeres también en el IMSS se mantiene a la baja, sin embargo en la Secretaría de Salud en estos últimos tres años inicia con un leve repunte y en la institución de Petróleos Mexicanos el comportamiento es igual de irregular como el de las tasas de mortalidad en hombres. En la gráfica de las defunciones hay un desplazamiento de las edades, son más tardías las defunciones, en el IMSS y SS se nota una ligera tendencia a la baja. En las tasas de mortalidad por entidad federativa en la SS, se presenta una mayor mortalidad en las

5 entidades de Baja California, Chihuahua, Colima y Tabasco, y en menor tasa en el estado de Zacatecas, en el IMSS tiene en primer lugar Baja California y Chihuahua los estados igual que la SS siguiéndole el estado de Veracruz, también coincide con Zacatecas el de menor tasa. En cambio en PEMEX, tiene una mayor concentración de sus casos en las entidades de Campeche, Tabasco y el Distrito Federal. En la gráfica de razón del número de casos de hombres por mujer en la SS existe dos picos con un alta en los años 1998 y 2003 de 6 hombres por mujer, después tiene una tendencia a la baja en los siguientes años. con un leve repunte en el año 2008 con 4 hombres por mujer, en cambio el IMSS en los últimos 10 años se ha mantenido estable con un promedio de 5 hombres por una mujer, en PEMEX con un promedio de 10 hombres por mujer. En egresos hospitalarios, en esta gráfica los egresos por Sida en la SS el comportamiento es más alto en hombres manteniéndose similar el número de egresos en los últimos cinco años, en cambio en el sexo femenino ha ido aumentando año con año a partir del 2002., en cambio el IMSS, los egresos hospitalarios por hombres tuvo un repunte a la alta en el año 1999, al siguiente año ha ido a la baja hasta la fecha no así, las del sexo femenino su tendencia es estable a través de los años. En PEMEX los egresos en hombres al inicio del año 1997 fueron aumentando año con año logrando una estabilidad hasta el año 2004 al 2008; en cambio en mujeres ha ido aumentando año con año hasta el 2006 con una baja leve en los años Puntualizó, la Mtra. Rivera que, se esta solicitando la información en su totalidad para conformar un archivo que contenga la información de todas las instituciones, con la finalidad de presentarla y enviarla en la próxima reunión del CONASIDA que será en el mes de mayo del presente año. Gerardo Cabrera Resendiz, dijo que le preocupa la falta de información de las otras instituciones, que si se podrá sacar la información del Registro Nacional de Casos porque de ahí se han presentado análisis de información de todas las instituciones, Además dijo que, siempre se presenta información incompleta que el CONASIDA presentó también la mortalidad por Sida diciendo que ha disminuido y que las Organizaciones de la Sociedad Civil OSC, solicitaron una explicación a CENSIDA, que también en el INER se ha buscado información de infecciones oportunistas encontrándose nuevamente con el Sarcoma de Kaposi, y que, él conoció un caso que no fue atendido por esa institución y en el acta de defunción no apareció ninguna sintomatología por Sida anotaron como diagnóstico, cáncer omitiendo la infección por VIH. También propone que se realice un análisis sobre la atención y el diagnóstico para saber que es lo que esta afectando realmente a la mortalidad. La Mtra. Pilar Rivera, comenta sobre la dinámica de mortalidad explicó que, se va a plantear en hacer un análisis del registro de mortalidad, que se ha comunicado a ONUSIDA para analizar el comportamiento que tiene la infección la cual se trabajará en este año., también explico que algunas OSC tienen la inquietud sobre algunos datos epidemiológicos para que tengan el conocimiento y clarifiquen cualquier duda de cómo se estima, de donde tomar los datos y así puedan informar a otras asociaciones. El Mtro. Sucilla dice que, está totalmente de acuerdo para que se presenten los datos como se manejan los registros y los subregistro sigue diciendo que, hay modelos que dan una proyección más apegada al comportamiento dentro de cada institución, que el comité deberá de buscar una propuesta técnica, de sumar esfuerzos para homologar los datos, que se llegue a un acuerdo para que las instituciones que están representadas en le Comité tengan

6 un compromiso de entregar información con detalle sobre sus tendencias de acuerdo a su población derechohabiente. El Dr. José Luis Vázquez del Instituto Mexicano del Seguro Social dijo que, se tiene que manejar bien las escalas en la que se manejen los datos, además de los que están asegurados en el IMSS y que se encuentran registrados con tratamiento antirretroviral, ellos han visto un efecto de un desplazamiento de las edades en cuanto a la mortalidad. El Dr. David Cabrera del IMSS dijo que, la incidencia de VIH, en esta institución es baja y de casos de Sida va al alta además de que, es cierto que el tratamiento de ARV ha repercutido en la mortalidad. El Dr. Antonio Barrera dijo que el hablar de casos aislados no indica una tendencia, que se debe tener cuidado al dar una interpretación y cautela para darla porque, se tiene que saber las causas para cada institución, que se deberá de acordar el invitar a las instituciones faltantes solicitando la presencia de los representantes de PEMEX, ISSSTE, Y SEDENA para que participen en el Comité, que vengan y den su explicación de su información, sigue diciendo que, lamentablemente a veces, no se puede explicar el subregistro por lo complicado que es. La Mtra. Pilar dijo que se pidió a cada una de las instituciones de dar el número de sus poblaciones para tener los denominadores con su población, porque CONAPO sólo tiene información de derechohabientes y no derechohabientes, y que por ello es importante de tener una base de datos de mortalidad ya que las instituciones se comprometieron en darlos y así, se pueda desarrollar un análisis de los datos para tratar de estandarizar la información de todas las instituciones, además que se va a corroborar con el representante de PEMEX si tomó los datos de su base oficial. La Mtra. Rivera también dijo que, se han hecho análisis con el Registro Nacional de casos y que esta por hacerse un tercer estudio con ONUSIDA para ver la magnitud de este fenómeno y seguir avanzando sobre este tema El Mtro Sucilla dijo que, quede por escrito que la C. Georgina Gutiérrez Alvarado no se presentó a dar su participación que estaba en la agenda de esta reunión del Comité ni tampoco hablo para saber la razón del porque no se presentó. La Dra. Elia Loo, dijo que, hablo con la C. Georgina Gutiérrez y que le comento por vía telefónica que si no podía presentarse a la reunión ella mandaría a una persona para que se hiciera cargo de darla, además, sigue diciendo la Dra. Loo que previamente a esta reunión del comité ella envío por correo el archivo que contiene la información sobre el contenido de la participación de la C: Gutiérrez, para el día de hoy llamada Agenda Política en materia de VIH/SIDA dirigida a mujeres con enfoque de género y de derechos humanos, conteniendo un análisis epidemiológico de VIH/Sida con un enfoque de género, derechos sexuales y reproductivos, violencia, y fortalecimiento de las redes que trabajan con mujeres. V.- ASUNTOS GENERALES: El Dr. Antonio Barrera, dijo que se pasa a los asuntos generales e invitó a los integrantes para que tomaran la palabra: El Mtro. Héctor Sucilla dijo que, se retome la invitación a las instituciones que faltan por entregar la información, que habría que tomar alguna acción gerencial.

7 C. Gerardo Cabrera Resendiz, preguntó sobre el Fondo Mundial, que si ya se tiene alguna información relevante para el Comité sobre este tema. La Mtra. Rivera, dijo que, es parte de éste comité informar a todos sobre el Fondo Mundial, que apenas se están armando los equipos de trabajo y que en breve se solicitará al Fondo Global un primer informe. El Dr. Antonio Barrera dijo que, propone la rotación de la coordinación del Comité, para que haya equidad y cambio para que inicie en este año., la Mtra. Pilar Rivera dijo que, que hay cambios este año y seguramente repercutirá en los coordinadores de los comités, propone esperar esos cambios. Dr. Miguel Ángel García Gallud dijo que, se han visto muchos problemas con la mortalidad de varias infecciones como el Sida, tuberculosis entre otras dice que, habría que trabajar monitorizando de forma paralela a las jurisdicciones sanitarias porque, años atrás se realizaban evaluaciones con las autopsias verbales y se tenían dos o tres criterios para definir las actas de defunción, dijo que se debería establecer algo más operativo. VI.- AVANCE DE ACUERDOS 2011 ACUERDOS DEL COMITÉ EN PROCESO: ACUERDO: No. 4-CM&E-15-marzo-11/.- Tener un taller o una reunión extraordinaria para trabajar específicamente en el análisis epidemiológico ACUERDO: No. 5-CM&E-15-marzo-11/.- Invitar a los Directores del ISSSTE, PEMEX Y SEDENA para que envíen un titular (integrantes del GIS), al Comité de Monitoreo y Evaluación. AVANCE DE LOS ACUERDOS PENDIENTES DEL CONASIDA ACUERDO: No. 2-CM&E/7-abril-10/.- El Comité de Monitoreo y Evaluación trabajará como temas principales, durante el 2010, la mortalidad por Sida y la supervivencia de las personas en tratamiento ARV. Avances: Hasta el momento, ha entregado información sobre el total de sus poblaciones derechohabientes IMSS, PEMEX e ISSSTE. El IMSS y PEMEX, realizaron su entrega de información de los cuadros estadísticos que se pidieron Pendientes: SEDENA, le falta entregar la información del número de población derechohabiente. ISSSTE, le falta la entrega de los cuadros estadísticos Concretar el análisis descriptivo de Mortalidad

8 ACUERDO: No. 3- CM&E- /7-abril-10/.- Solicitar al CONASIDA que instruya al Mecanismo Coordinador de País (MCP) para que éste, informe al Consejo sobre el monitoreo del proyecto del Fondo Global, a través del Comité de Monitoreo y Evaluación. Avances: El Secretario del Comité de Monitoreo y Evaluación se presento ante el grupo de trabajo MESST. Pendientes: Dar seguimiento a este acuerdo, será de forma trimestral; por lo tanto el primer seguimiento se realizará a inicios del próximo año Posible se realice una mesa de trabajo del Comité de Monitoreo y Evaluación, para este seguimiento de este acuerdo. ACUERDOS RESUELTOS 2010 ACUERDO: No. 1-CM&E/7-abril-10/.-Presentación del Informe UNGASS-2010 (resuelto en julio 2010). ACUERDO: A/1aOr/2007/11.- Dar seguimiento al acuerdo del CONASIDA: Conformar las redes de laboratorio a fin de que puedan atender de manera oportuna las crecientes necesidades sobre: Detección del VIH, confirmación de (Western Blot), monitoreo de Carga Viral, Conteo de Linfocitos CD4 y genotipo. (resuelto en septiembre 2010).

Comité de Monitoreo y Evaluación. Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH/SIDA (Diciembre 2003) No. 1

Comité de Monitoreo y Evaluación. Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH/SIDA (Diciembre 2003) No. 1 Comité de Monitoreo y Evaluación Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH/SIDA (Diciembre 2003) No. 1 PREVENCIÓN SEXUAL CUADRO 1 CONDONES DISTRIBUIDOS, POR INSTITUCIÓN SECRETARÍA DE SALUD 20,868,424

Más detalles

Diario Oficial de la Federación Decreto Consejo Nacional para la prevención del Síndrome Inmunodeficiencia Adquirida 24 de Agosto de 1988.

Diario Oficial de la Federación Decreto Consejo Nacional para la prevención del Síndrome Inmunodeficiencia Adquirida 24 de Agosto de 1988. MARCO NORMATIVO El Consejo Nacional para Prevención y Control del SIDA (CONASIDA) es una instancia permanente de coordinación de los sectores público, social y privado para promover y apoya las acciones

Más detalles

MINUTA EL COMITÉ DE PREVENCIÓN ESTA CONFORMADO POR LAS Y LOS SIGUIENTES, REPRESENTANTES DE LOS DISTINTOS SECTORES E INSTITUCIONES: ASISTENTES:

MINUTA EL COMITÉ DE PREVENCIÓN ESTA CONFORMADO POR LAS Y LOS SIGUIENTES, REPRESENTANTES DE LOS DISTINTOS SECTORES E INSTITUCIONES: ASISTENTES: MINUTA MINUTA CORRESPONDIENTE A LA SEGUNDA SESION ORDINARIA DEL COMITÉ DE PREVENCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL SINDROME DE LA INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA. SIENDO LAS 13:00

Más detalles

Comité de Monitoreo y Evaluación

Comité de Monitoreo y Evaluación Comité de Monitoreo y Evaluación Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH/SIDA (Diciembre 2011) No. 9 Versión actualizada (31-enero-2013) ÍNDICE Índice de cuadros Página Antecedentes y Metodología

Más detalles

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Vih/Sida. *Hasta la Semana Epidemiológica No.47 (Del 04 de Enero al 28 Noviembre 2015)

Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Vih/Sida. *Hasta la Semana Epidemiológica No.47 (Del 04 de Enero al 28 Noviembre 2015) Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Vih/Sida CASOS NUEVO DE SIDA 2015 (ACUMULADO A LA SEMANA 47) NO. ESTADO SEMANA NO. 47 M F TOTAL 1 MÉXICO 12 344 43 387 2 CHIAPAS 15 250 88 338 3 MICHOACÁN 11 235

Más detalles

Avances en prevención y atención del VIH 2014.

Avances en prevención y atención del VIH 2014. Consejo Nacional para la Prevención y el Control del Sida Avances en prevención y atención del VIH 2014. Datos sectoriales y Secretaría de Salud 1ª Sesión Ordinaria del Conasida 12 de Mayo, 2015 Continuo

Más detalles

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Mujeres y VIH. México Cierre 2016

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Mujeres y VIH. México Cierre 2016 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida Mujeres y VIH México Cierre 2016 Contexto Epidemiológico Casos acumulados de VIH y Sida, por sexo: 1983-2016 Por cada caso acumulado en

Más detalles

Consejo Nacional para Prevención y Control del Sida

Consejo Nacional para Prevención y Control del Sida MARCO NORMATIVO Consejo Nacional para Prevención y Control del Sida El Consejo Nacional para Prevención y Control del SIDA (CONASIDA) es una instancia permanente de coordinación de los sectores público,

Más detalles

Comité de Monitoreo y Evaluación. Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH, sida e ITS. (Diciembre 2015) No. 13

Comité de Monitoreo y Evaluación. Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH, sida e ITS. (Diciembre 2015) No. 13 Comité de Monitoreo y Evaluación Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH, sida e ITS. (Diciembre 2015) No. 13 1 ÍNDICE Índice Índice 2 Antecedentes 3 Metodología 4 Modificaciones al boletín.

Más detalles

I.- LISTA DE ASISTENCIA, VERIFICACIÓN Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN

I.- LISTA DE ASISTENCIA, VERIFICACIÓN Y OBJETIVOS DE LA SESIÓN Siendo las doce horas con quince minutos del día 26 de agosto del 2016, en la sala de videoconferencias del Centro VIH y el sida (Censida), sita en la calle de Herschel 119, 1º, piso, Col. Verónica Anzures,

Más detalles

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Mujeres y VIH. México Cierre 2015

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Mujeres y VIH. México Cierre 2015 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida Mujeres y VIH México Cierre 2015 Contexto Epidemiológico Casos acumulados de VIH y Sida, por sexo: 1983-2015 Por cada caso en mujeres existen

Más detalles

SECRETARÍA TÉCNICA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN MÉXICO, D.F DE MARZO DE 2010

SECRETARÍA TÉCNICA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN MÉXICO, D.F DE MARZO DE 2010 SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN MÉXICO, D.F. 11-12 DE MARZO DE 2010 SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

Más detalles

Comité de Monitoreo y Evaluación. Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH, el sida e ITS. (Diciembre 2013) No. 11

Comité de Monitoreo y Evaluación. Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH, el sida e ITS. (Diciembre 2013) No. 11 Comité de Monitoreo y Evaluación Boletín del Grupo de Información Sectorial en VIH, el sida e ITS. (Diciembre 2013) No. 11 1 ÍNDICE Índice Página Índice 2 Antecedentes 3 Metodología 4 Modificaciones al

Más detalles

Panorama Epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México

Panorama Epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México Panorama Epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México 30 de junio del 2006 Consejo Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA Cuadro 1 Personas infectadas por el VIH, según entidad federativa México,

Más detalles

Panorama Epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México

Panorama Epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México Panorama Epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México 31 de diciembre del 2006 Consejo Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA Cuadro 1 Personas infectadas por el VIH, según entidad federativa

Más detalles

Sistema de salud y los principales obstáculos para la protección de los derechos humanos de las personas que viven con VIH Panorama Nacional

Sistema de salud y los principales obstáculos para la protección de los derechos humanos de las personas que viven con VIH Panorama Nacional Sistema de salud y los principales obstáculos para la protección de los derechos humanos de las personas que viven con VIH Panorama Nacional Foro: Derechos humanos y los retos para el acceso a los medicamentos

Más detalles

Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo. Agenda

Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo. Agenda Instalación y primera reunión del d Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector. Fecha y hora: 1 de octubre de 2009, 12:00 horas. Lugar: Distrito Federal, México. Agenda 12:00 a

Más detalles

Información básica sobre los servicios otorgados en el Sistema Nacional de Salud, 2001

Información básica sobre los servicios otorgados en el Sistema Nacional de Salud, 2001 Información básica sobre los servicios otorgados en el Sistema Nacional de Salud, 2001 L a cuantificación de la producción de servicios de salud, de las transacciones que día a día se realizan en el sector

Más detalles

Información estratégica sobre VIH y sida

Información estratégica sobre VIH y sida 2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano. Información estratégica sobre VIH y sida Situación de la epidemia en México La epidemia del SIDA en México se encuentra estable

Más detalles

Tema: Evolución de la RHOVE

Tema: Evolución de la RHOVE CURSO TALLER VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA ZACATECAS Tema: Evolución de la RHOVE Ponente: Dra. Ma. del Rocío Sánchez Díaz Subdirectora de Sistemas Especiales en Vigilancia Epidemiológica 2014

Más detalles

observatorio de mortalidad materna en México INDICADORES 2013 Objetivo de Desarrollo del Milenio 5: Avances en México

observatorio de mortalidad materna en México INDICADORES 2013 Objetivo de Desarrollo del Milenio 5: Avances en México observatorio de mortalidad materna en México INDICADORES 2013 Objetivo de Desarrollo del Milenio 5: Avances en México Autoría: Graciela Freyermuth Marisol Luna José A. Muños Revisión editorial: Graciela

Más detalles

Propuesta de México a la 9ª Ronda del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria

Propuesta de México a la 9ª Ronda del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria MECANISMO COORDINADOR DE PAÍS-MÉXICO Fondo Mundial Propuesta de México a la 9ª Ronda del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria Reunión del MCP Fecha: 15 de Octubre del 2008

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 31 de marzo de 2013 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 31 de marzo de 2013 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 31 de marzo de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional

Más detalles

Panorama Epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México

Panorama Epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México Panorama Epidemiológico del VIH/SIDA e ITS en México 30 de junio del 2007 Consejo Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA Cuadro 1 Personas infectadas por el VIH, según entidad federativa México,

Más detalles

Antirretroviral Censida

Antirretroviral Censida Antirretroviral Censida Del 1 de Enero al 31 de Marzo de 2014 Índice Página Introducción 2 Cuadro 1 Total de pacientes en tratamiento y en control por Entidad Federativa 4 Cuadro 2 Pacientes en tratamiento

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al Cierre del 2012 (CENSIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al Cierre del 2012 (CENSIDA) Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al Cierre del 2012 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional de Casos

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD CONASIDA COMITÉ DE MONITOREO Y EVALAUACIÓN MINUTA DE LA 28ª. REUNIÓN

SECRETARÍA DE SALUD CONASIDA COMITÉ DE MONITOREO Y EVALAUACIÓN MINUTA DE LA 28ª. REUNIÓN SECRETARÍA DE SALUD CONASIDA COMITÉ DE MONITOREO Y EVALAUACIÓN MINUTA DE LA 28ª. REUNIÓN Fecha: 04 de marzo del 2008 Hora: 11:00 a.m. Duración: 1:15 hrs. Lugar: Sala del 6º. Piso del Centro Nacional para

Más detalles

ACTA CORRESPONDIENTE A LA VIGÉSIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA 2009 DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CNBV 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009

ACTA CORRESPONDIENTE A LA VIGÉSIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA 2009 DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CNBV 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009 En la Ciudad de México, D. F. siendo las 13:00 horas del día 17 de septiembre de 2009, en la Sala de Juntas 2 ubicada en el 6o. Piso de la Torre Sur del Conjunto Inmobiliario Plaza Inn, con domicilio en

Más detalles

ACTA DE LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO TÉCNICO DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO ACTA: OEM/05/ /ORD. 5

ACTA DE LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO TÉCNICO DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO ACTA: OEM/05/ /ORD. 5 ACTA DE LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO TÉCNICO DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO ACTA: OEM/05/15-03-2012/ORD. 5 En la Ciudad de Toluca de Lerdo, siendo las once horas del día 15 de marzo de 2012,

Más detalles

- La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. INFORMACIÓN RELEVANTE DE MUERTES MATERNAS

- La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. INFORMACIÓN RELEVANTE DE MUERTES MATERNAS - La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. - La razón de mortalidad materna calculada a Nivel nacional es de 32.1 defunciones por cada 100

Más detalles

DÍAS TRANSCURRIDOS EN PROCESOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DEL VIH/SIDA

DÍAS TRANSCURRIDOS EN PROCESOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DEL VIH/SIDA DÍAS TRANSCURRIDOS EN PROCESOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DEL VIH/SIDA AL 19 DE AGOSTO DE 2013 AÑO MES DÍA EVENTO ORIGEN TEMA DÍAS EN inicio conteo días PROCESO 2000 Sep 8 Declaración Milenio Evitar la transmisión

Más detalles

El tratamiento del SIDA en México Avances y tendencias

El tratamiento del SIDA en México Avances y tendencias El tratamiento del SIDA en México Avances y tendencias Una, dos, tres epidemias.. En México coexisten por lo menos tres epidemias: 1. Una urbana concentrada en HSH 2. Otra en la frontera norte con Estados

Más detalles

Cáncer de mama (CaMa)

Cáncer de mama (CaMa) Cáncer de mama (CaMa) En México, el cáncer de mama (CaMa) es la primera causa de muerte en mujeres mayores de 25 años. Es una enfermedad que se origina por la mutación de células, que proliferan de manera

Más detalles

CONTENIDO DEL CURSO: Con la finalidad de contribuir al ejercicio de una prescripción adecuada de la terapia antirretroviral

CONTENIDO DEL CURSO: Con la finalidad de contribuir al ejercicio de una prescripción adecuada de la terapia antirretroviral C e n t r o N a c i o n a l p a r a l a P r e v e n c i ó n y e l C o n t r o l d e l V I H y e l s i d a L a a te n c i ó n i n t e g ra l d e l V I H y e l m o n i t o r e o c l í n i c o 1 8 y 1 9 d

Más detalles

ACTA CORRESPONDIENTE A LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CNBV 8 DE MARZO DE 2012

ACTA CORRESPONDIENTE A LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CNBV 8 DE MARZO DE 2012 En la Ciudad de México, D. F. siendo las 13:30 horas del día 8 de marzo de 2012, en la Sala de Juntas de la Vicepresidencia de Administración y Planeación Estratégica, ubicada en el 6o. Piso de la Torre

Más detalles

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Mujeres y VIH. México Cierre 2014

Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida. Mujeres y VIH. México Cierre 2014 Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida Mujeres y VIH México Cierre 2014 Contexto Epidemiológico Casos acumulados de VIH y Sida, por sexo: 1983-2014 Por cada caso acumulado en

Más detalles

Orden del DÍA. Hora: Actividad Responsable. 12:15 Bienvenida C.D. Carlos García de León Moreno. Secretario Técnico 12:20 Orden del Día

Orden del DÍA. Hora: Actividad Responsable. 12:15 Bienvenida C.D. Carlos García de León Moreno. Secretario Técnico 12:20 Orden del Día TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DE PREVENCIÓN 2013. BIENVENIDOS Orden del DÍA Hora: Actividad Responsable 12:15 Bienvenida C.D. Carlos García de León Moreno. Secretario Técnico 12:20 Orden del Día

Más detalles

Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A. C.

Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A. C. Siendo las 18:00 horas del día 31 de mayo del 2016, en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas A. C., ubicado en Oklahoma Nº 89, Col. Nápoles, México, D. F., dio inicio la

Más detalles

CAPACITACIÓN FAIS - FONART

CAPACITACIÓN FAIS - FONART CAPACITACIÓN FAIS - FONART SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO REGIONAL ABRIL 2015 TABLA DE CONTENIDO 1. Datos Generales 2. Orden del día 3. Asistentes

Más detalles

8 Y 9 de julio de Salón Hispanoamericano, de la Secretaría de Educación Pública, Brasil 31, Col. Centro. Ciudad de México.

8 Y 9 de julio de Salón Hispanoamericano, de la Secretaría de Educación Pública, Brasil 31, Col. Centro. Ciudad de México. TALLER NACIONAL DE CAPACITACIÓN SOBRE LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y DE SU REGISTRO PÚBLICO 8 Y 9 de julio de 2010 Salón Hispanoamericano,

Más detalles

LISTA DE ASISTENCIA. Lic. Gemi José González López Lic. Ma. Guadalupe Arminda García Coronel. Lic. Santa Verónica López

LISTA DE ASISTENCIA. Lic. Gemi José González López Lic. Ma. Guadalupe Arminda García Coronel. Lic. Santa Verónica López En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las once horas con diez minutos, del día jueves veinticuatro de abril dos mil catorce, en la Sala de la Subprocuraduría Jurídica en el Quinto piso, Ala

Más detalles

Información básica sobre recursos y servicios del Sistema Nacional de Salud*

Información básica sobre recursos y servicios del Sistema Nacional de Salud* INDICADORES Recursos y servicios para la salud Información básica sobre recursos y servicios del Sistema Nacional de Salud* C ontinuando con la tradición de publicar la información relevante, suficiente

Más detalles

Cáncer de Mama: Reto emergente para la salud y los sistemas de salud 7 de octubre, Congreso Internacional Salud de la Mujer 2008

Cáncer de Mama: Reto emergente para la salud y los sistemas de salud 7 de octubre, Congreso Internacional Salud de la Mujer 2008 Congreso Internacional Salud de la Mujer 28 Tampico Tamaulipas Cáncer de Mama: Reto emergente para la salud y los sistemas de salud 7 de octubre, 28 Felicia Marie Knaul con Rafael Lozano, Hector Arreola

Más detalles

COMITÉ TÉCNICO DEL FONDO MEXICANO DEL PETRÓLEO PARA LA ESTABILIZACIÓN Y EL DESARROLLO CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE OCTUBRE DE 2015

COMITÉ TÉCNICO DEL FONDO MEXICANO DEL PETRÓLEO PARA LA ESTABILIZACIÓN Y EL DESARROLLO CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE OCTUBRE DE 2015 FOLIO 60 COMITÉ TÉCNICO DEL FONDO MEXICANO DEL PETRÓLEO PARA LA ESTABILIZACIÓN Y EL DESARROLLO CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE 2015 23 OCTUBRE DE 2015 En la Ciudad de México, a las diecisiete horas del viernes

Más detalles

Dra. Diana L. Coronel Martínez Directora del Programa de Atención a la Salud del la Infancia y la Adolescencia

Dra. Diana L. Coronel Martínez Directora del Programa de Atención a la Salud del la Infancia y la Adolescencia Dra. Diana L. Coronel Martínez Directora del Programa de Atención a la Salud del la Infancia y la Adolescencia Dr. Carlos Darío Meneses Reyes Coordinación Nacional de Supervisión Integral de la Infancia.

Más detalles

Proyecto MEX Espacios Públicos de Concertación Social para Procesos de Desarrollo Sustentable Local ( )

Proyecto MEX Espacios Públicos de Concertación Social para Procesos de Desarrollo Sustentable Local ( ) Proyecto MEX-02-006 Espacios Públicos de Concertación Social para Procesos de Desarrollo Sustentable Local (2002-2006) CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Sala del Hotel Chipinque, San Pedro

Más detalles

ACTA DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA 2011 DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA 5 DE SEPTIEMBRE DE 2011

ACTA DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA 2011 DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA 5 DE SEPTIEMBRE DE 2011 ACTA DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA 2011 DEL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2011 En la Ciudad de México, D.F., siendo las 10:30 horas del día 5 de septiembre de 2011, en la Sala de Juntas del Consejo de Evaluación

Más detalles

ACTA EJECUTIVA DE LA SESION ORDINARIA NÚMERO 11 DE LA 37 COMISIÓN DISTRITAL DE VIGILANCIA DE FECHA 14 DE NOVIEMBRE DE 2006

ACTA EJECUTIVA DE LA SESION ORDINARIA NÚMERO 11 DE LA 37 COMISIÓN DISTRITAL DE VIGILANCIA DE FECHA 14 DE NOVIEMBRE DE 2006 ACTA EJECUTIVA DE LA SESION ORDINARIA NÚMERO 11 DE LA 37 COMISIÓN DISTRITAL DE VIGILANCIA DE FECHA 14 DE NOVIEMBRE DE 2006 EN LA CIUDAD DE CUAUTITLÁN, MEXICO, SIENDO LAS DIECISIETE HORAS CON VEINTICINCO

Más detalles

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL En la Ciudad de México, D. F., siendo las 15:00 horas del día 07 de marzo de 2008, en las instalaciones

Más detalles

Acción realizada. Año Punto 2 del orden del día. Se aprobó por unanimidad de votos de los integrantes de la Comisión, el Orden del Día.

Acción realizada. Año Punto 2 del orden del día. Se aprobó por unanimidad de votos de los integrantes de la Comisión, el Orden del Día. ACTA DE LA 10ª SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE ASUNTOS JURÍDICOS, PERIODO ENERO-DICIEMBRE 2013, EFECTUADA EL DÍA 18 DIECIOCHO DE ABRIL DEL AÑO 2013 DOS MIL TRECE. En la ciudad de San Luis

Más detalles

Fecha: 17 de marzo de 2016, 13:00 horas. Lugar: Ciudad de México, salón Abascal, Conjunto Bucareli de la Secretaría de Gobernación.

Fecha: 17 de marzo de 2016, 13:00 horas. Lugar: Ciudad de México, salón Abascal, Conjunto Bucareli de la Secretaría de Gobernación. Fecha: 17 de marzo de 2016, 13:00 horas. Lugar: Ciudad de México, salón Abascal, Conjunto Bucareli de la Secretaría de Gobernación. OBJETIVO DE LA REUNIÓN Aprobación de la minuta de la segunda sesión ordinaria

Más detalles

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades 2014-2016 La presentación del presente informe es dar cuenta del desarrollo de las actividades realizadas durante el periodo de presidencia

Más detalles

SEMINARIOS INSTITUCIONALES. Desafíos para mejorar la respuesta nacional a la epidemia del VIH/SIDA. Febrero 2009

SEMINARIOS INSTITUCIONALES. Desafíos para mejorar la respuesta nacional a la epidemia del VIH/SIDA. Febrero 2009 Instituto Nacional de Salud Pública SEMINARIOS INSTITUCIONALES Desafíos para mejorar la respuesta nacional a la epidemia del VIH/SIDA Febrero 2009 CENTRO DE INFORMACIÓN PARA DECISIONES EN SALUD PÚBLICA

Más detalles

24 de abril PROGRAMA. 13:00 Registro al hotel. 14:00-16:00 Comida. 16:00-16:30 Registro de participantes y entrega de material

24 de abril PROGRAMA. 13:00 Registro al hotel. 14:00-16:00 Comida. 16:00-16:30 Registro de participantes y entrega de material AGENDA Informe de avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Elaboración del reporte de las entidades federativas Encuesta intercensal Agenda Post 2015 y Comisión de Población y Desarrollo Presentación

Más detalles

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4 Introducción 1 Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4 Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Región 7 Trabajadores Asegurados en

Más detalles

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 2016 DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL.

SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 2016 DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL. PRO GR.AMA c o M 1 T É D E T R A N.S p A R E N c 1 A SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 2016 DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL. En la Ciudad de México, siendo

Más detalles

- La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. INFORMACIÓN RELEVANTE DE MUERTES MATERNAS

- La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. INFORMACIÓN RELEVANTE DE MUERTES MATERNAS - La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. - La razón de mortalidad materna calculada a Nivel nacional es de 32.0 defunciones por cada 100

Más detalles

AUTORIZACIONES RUBRICA

AUTORIZACIONES RUBRICA DOM P358-D3_001 AUTORIZACIONES 28 DE MARZO DE 2006 Este documento es vigente y está actualizado porque responde a las necesidades actuales de la unidad, y no hay uno nuevo que lo sustituya. Responsable

Más detalles

Guerrero. Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto. Agosto de 2007

Guerrero. Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto. Agosto de 2007 Morbilidad y mortalidad materna en Guerrero: Un enfoque en el aborto incompleto Raffaela Schiavon Gerardo Polo Erika Troncoso Deborah L. Billings Guerrero Agosto de 2007 México Estado de Guerrero Introducción

Más detalles

ACUERDOS TOMADOS EN EL CONASIDA N= 13. En proceso (P)

ACUERDOS TOMADOS EN EL CONASIDA N= 13. En proceso (P) ACUERDOS TOMADOS EN EL CONASIDA 2007-2014 N= 13 Año Concluidos (C) En proceso () ermanentes (ER) Total 2014 3 3 --- 6 2013 --- 2 --- 2 2012 --- --- --- --- 2011 --- --- 1 1 2010 --- --- 1 1 2007 --- 1

Más detalles

Programa Hospital Seguro en Veracruz

Programa Hospital Seguro en Veracruz Programa Hospital Seguro en Veracruz Toma de Protesta del Comité Estatal de Evaluación del Programa Hospital Seguro. Sala de Juntas de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado de Veracruz

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

ACTA DE LA SESIÓN DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL ACTA DE LA SESIÓN DE INSTALACIÓN DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL En la Ciudad de México, D. F., siendo las 14:40 horas del día 07 de marzo de 2008, en las instalaciones

Más detalles

AGENDA GENERAL DE TRABAJO , SEMESTRE B LOS RETOS DEL SEMESTRE:

AGENDA GENERAL DE TRABAJO , SEMESTRE B LOS RETOS DEL SEMESTRE: ENERO CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN SUBDIRECCIÓN TÉCNICA COORDINACIONES ACADÉMICAS AGENDA GENERAL DE TRABAJO 2011-2012, SEMESTRE B LOS RETOS DEL SEMESTRE: A. Cumplir con

Más detalles

MINUTA. 2da. SESIÓN DEL CONSEJO DELEGACIONAL PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN IZTACALCO

MINUTA. 2da. SESIÓN DEL CONSEJO DELEGACIONAL PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN IZTACALCO MINUTA 2da. SESIÓN DEL CONSEJO DELEGACIONAL PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN IZTACALCO FECHA: 24 de mayo de 2013 HORA: 10:00 hrs. LUGAR: CASA DE CULTURA BENITO JUAREZ

Más detalles

Comité de Información

Comité de Información 23 de Diciembre de 2009. ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN Numero: COMINFO-ext-26/2009 En la sala de juntas de la Dirección de Administración de este Instituto, ubicado en Vasco

Más detalles

Informe epidemiológico del VIH/SIDA en la Ciudad de México, Programa de VIH/SIDA de la Ciudad de México Clínica Especializada Condesa

Informe epidemiológico del VIH/SIDA en la Ciudad de México, Programa de VIH/SIDA de la Ciudad de México Clínica Especializada Condesa Informe epidemiológico del VIH/SIDA en la Ciudad de México, 2013 Programa de VIH/SIDA de la Ciudad de México Clínica Especializada Condesa Epidemia Mundial Personas viviendo con VIH en 2012 35.3 millones

Más detalles

Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública

Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública VIII ENCUENTRO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN EN EL MARCO DEL 90 ANIVERSARIO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Temática: Innovación en la operación de los Consejos Escolares de Participación

Más detalles

ACTA DE LA DÉCIMA PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN Jueves 08 de marzo del 2012

ACTA DE LA DÉCIMA PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN Jueves 08 de marzo del 2012 ACTA DE LA DÉCIMA PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO EN PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN Jueves 08 de marzo del 2012 ------------------------------------------ANTECEDENTES--------------------------------------------

Más detalles

3) Realizar las acciones para elevar a rango jurídico la Declaración Ministerial Prevenir con Educación

3) Realizar las acciones para elevar a rango jurídico la Declaración Ministerial Prevenir con Educación REUNIÓN DE LA MESA PREVENIR CON EDUCACIÓN DEL COMITÉ DE PREVENCIÓN DEL CONASIDA Celebrada el 23 de Julio de 2013 Notas de Amigos contra el sida ACUERDOS LOGRADOS: 1) Promover que la doctora Mercedes Juan,

Más detalles

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública NOVENA REUNIÓN NACIONAL DEL GRUPO DE TRABAJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN 20, 21 y 22 de junio del 2011 Objetivos: La Novena Reunión Nacional del Grupo de Trabajo de Participación Social en

Más detalles

Cobertura de citología cérvico uterino. Mujeres de 25 a 34 años. Sin derechohabiencia. México, 2012

Cobertura de citología cérvico uterino. Mujeres de 25 a 34 años. Sin derechohabiencia. México, 2012 44 Cobertura de citología cérvico uterino. Mujeres de 25 a 34 años. Sin derechohabiencia. México, 2012 98.2 82.3 70.8 70.2 68.7 64.3 62.8 58.0 56.6 55.0 51.5 47.2 45.7 45.1 43.2 41.5 40.3 40.2 38.7 38.2

Más detalles

SEGUIMIENTO DE ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LA SEGUNDA REUNIÓN NACIONAL DE VACUNACIÓN, INFANCIA Y CEC 2009 DRA. DIANA L.

SEGUIMIENTO DE ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LA SEGUNDA REUNIÓN NACIONAL DE VACUNACIÓN, INFANCIA Y CEC 2009 DRA. DIANA L. SEGUIMIENTO DE ACUERDOS Y COMPROMISOS DE LA SEGUNDA REUNIÓN NACIONAL DE VACUNACIÓN, INFANCIA Y CEC 2009 DRA. DIANA L. CORONEL MARTÍNEZ NUMERO DE INDENTIFICACION COMPROMISOS RESPONSABLE AVANCE 01/2009 Se

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE CONVOCATORIAS PARA ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE CONVOCATORIAS PARA ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE CONVOCATORIAS PARA ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS Dirección de Crédito, Finanzas y Administración Febrero 2014 No. y clave de

Más detalles

2º. SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Y DE INDICDORES SOBRE EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO

2º. SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Y DE INDICDORES SOBRE EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO 2º. SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Y DE INDICDORES SOBRE EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO 21, 22 Y 23 DE NOVIEMBRE DE 2012 LUGAR: Auditorio del Poder Judicial del

Más detalles

Comité Consultivo y de Vigilancia Cuarta Sesión Ordinaria de 2014

Comité Consultivo y de Vigilancia Cuarta Sesión Ordinaria de 2014 Comité Consultivo y de Vigilancia Cuarta Sesión Ordinaria de 2014 Comité Consultivo y de Vigilancia Cuarta Sesión Ordinaria de 2014 Lugar y fecha 14 de agosto de 2014 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro

Más detalles

Comité Consultivo y de Vigilancia Quinta Sesión Ordinaria de 2014

Comité Consultivo y de Vigilancia Quinta Sesión Ordinaria de 2014 Comité Consultivo y de Vigilancia Quinta Sesión Ordinaria de 2014 Comité Consultivo y de Vigilancia Quinta Sesión Ordinaria de 2014 Lugar y fecha 21 de octubre de 2014 Comisión Nacional del Sistema de

Más detalles

- La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. INFORMACIÓN RELEVANTE DE MUERTES MATERNAS

- La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. INFORMACIÓN RELEVANTE DE MUERTES MATERNAS - La Razón de Mortalidad Materna (RMM) es el número de defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos. - La razón de mortalidad materna calculada a Nivel nacional es de 32.0 defunciones por cada 100

Más detalles

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1 De acuerdo al informe de avance 2006, de los objetivos del desarrollo del

Más detalles

Página 1 de 5 Nota Técnica Día de Muertos El 2 de noviembre se festeja en México a los Fieles Difuntos (Día de Muertos) y en este contexto el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) en

Más detalles

Acta de la Primera Sesión Ordinaria 2016 del Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

Acta de la Primera Sesión Ordinaria 2016 del Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas Acta de la Primera Sesión Ordinaria 2016 del Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas En la ciudad de México, Distrito Federal, siendo las diez horas con nueve minutos del ocho de enero de

Más detalles

CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL SIDA

CONSEJO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DEL SIDA Integrantes del Consejo 2018 NOMBRE DEPENDENCIA/ORGANISMO/CARGO FUNCIÓN EN EL CONASIDA 1 DR. JOSÉ RAMÓN NARRO ROBLES SECRETARÍA DE SALUD. 2 DR. PABLO ANTONIO KURI MORALES SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y

Más detalles

Quinto Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades de septiembre de 2018 Ciudad de México, México

Quinto Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades de septiembre de 2018 Ciudad de México, México Quinto Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades Programa 17 21 de septiembre de 2018 Ciudad de México, México PRIMER DÍA Lunes 17 de septiembre de 2018 El programa del primer día se desarrollará

Más detalles

SECRETARIO FECHA 15 de noviembre de 2012 ASISTENTES MIEMBROS

SECRETARIO FECHA 15 de noviembre de 2012 ASISTENTES MIEMBROS COMISIÓN PARTICIPACION CIUDADANA NUMERO DE SESIÓN 3 PRESIDENTE L.A. FERNANDO PLASCENCIA IÑIGUEZ LUGAR SALA DE REGIDORES SECRETARIO FECHA 15 de noviembre de 2012 ASISTENTES MIEMBROS A F J 1.- Mtro. Enrique

Más detalles

Comité Estatal Para el Estudio de la Mortalidad Materna y Perinatal (CEMMP) Dr. Patricio R. Sanhueza Smith

Comité Estatal Para el Estudio de la Mortalidad Materna y Perinatal (CEMMP) Dr. Patricio R. Sanhueza Smith Comité Estatal Para el Estudio de la Mortalidad Materna y Perinatal (CEMMP) Dr. Patricio R. Sanhueza Smith México, D. F. Enero 18, 2012 ACCIONES Y RECOMENDACIONES CEMMP Presidente: Dr. Armando Ahued Ortega

Más detalles

Las fechas para nuestra 72 Reunión Anual de Salud Pública, son del martes 13 al viernes 16 de noviembre de 2018

Las fechas para nuestra 72 Reunión Anual de Salud Pública, son del martes 13 al viernes 16 de noviembre de 2018 Las fechas para nuestra 72 Reunión Anual de Salud Pública, son del martes 13 al viernes 16 de noviembre de 2018 Sede de la 72 Reunión Anual de Salud Pública Hotel Grand Oasis Cancún Congreso Nacional

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO: ALGUNOS DATOS ADICIONALES Y RECOMENDACIONES FINALES PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO: ALGUNOS DATOS ADICIONALES Y RECOMENDACIONES FINALES PAULO ROBERTO CANTILLO GÓMEZ ÍNDICE Introducción Estado del arte en el acceso a la información pública gubernamental Organizaciones de la sociedad civil para el monitoreo de políticas públicas Conclusiones y recomendaciones INTRODUCCIÓN

Más detalles

Página 1 de 5 ORDEN DEL DIA

Página 1 de 5 ORDEN DEL DIA En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 13:00 horas del día 13 de diciembre de 2013, reunidos con motivo de la Cuarta Sesión Ordinaria de 2013 del Comité de Información de Estudios Churubusco

Más detalles

Subdirección de Vinculación Ciudadana: Dr. Ricardo Viguri Uribe Lic. Lilia Arcelia Tinoco Morales Dra. Rosa Margarita Vázquez Mendiola

Subdirección de Vinculación Ciudadana: Dr. Ricardo Viguri Uribe Lic. Lilia Arcelia Tinoco Morales Dra. Rosa Margarita Vázquez Mendiola Subdirección de Vinculación Ciudadana: Dr. Ricardo Viguri Uribe Lic. Lilia Arcelia Tinoco Morales Dra. Rosa Margarita Vázquez Mendiola Objetivo de la Encuesta Conocer la percepción de los avales ciudadanos

Más detalles

----- En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las diez treinta horas del dieciocho de mayo del año

----- En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las diez treinta horas del dieciocho de mayo del año ----- En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las diez treinta horas del dieciocho de mayo del año dos mil diez, se reunieron en la sala de juntas de la Coordinación General de Asuntos Jurídicos

Más detalles

Identificación de problemas

Identificación de problemas Identificación de problemas Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH/sida Énfasis en economía de la Salud y VIH 14 de junio 2013 Ivonne Zelaya Alejandra Acuña Navarro Revisión

Más detalles

ACTA EJECUTIVA DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DE LA 40 COMISIÓN DISTRITAL DE VIGILANCIA DEL ESTADO DE MÉXICO O DE FECHA 06 DE MAYO DE 2008.

ACTA EJECUTIVA DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DE LA 40 COMISIÓN DISTRITAL DE VIGILANCIA DEL ESTADO DE MÉXICO O DE FECHA 06 DE MAYO DE 2008. ACTA EJECUTIVA DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DE LA 40 COMISIÓN DISTRITAL DE VIGILANCIA DEL ESTADO DE MÉXICO O-003-08 DE FECHA 06 DE MAYO DE 2008. EN SAN MIGUEL ZINACANTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, SIENDO LAS

Más detalles

CONSEJO GENERAL. ACTA DE LA 16ª SESIÓN EXTRAORDINARIA 2017.

CONSEJO GENERAL. ACTA DE LA 16ª SESIÓN EXTRAORDINARIA 2017. CONSEJO GENERAL. ACTA DE LA 16ª SESIÓN EXTRAORDINARIA 2017. EN LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAPITAL DEL MUNICIPIO Y DEL ESTADO DE CAMPECHE, SIENDO LAS 11 HORAS CON 12 MINUTOS DEL DÍA 21 DE NOVIEMBRE

Más detalles

Administración Municipal REUNION ORDINARIA DE TRABAJO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN

Administración Municipal REUNION ORDINARIA DE TRABAJO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE AUTLAN DE NAVARRO, JALISCO. Administración Municipal 2015-2018 REUNION ORDINARIA DE TRABAJO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN 02 de Septiembre

Más detalles

Sífilis Congénita en México.

Sífilis Congénita en México. Proyecto: Construcción y monitoreo de indicadores clave para la eliminación de la transmisión vertical del VIH y la Sífilis Congénita en México. Fundación Nacional de Mujeres por la Salud Comunitaria A.C.

Más detalles

ACTA DE LA SEPTIMA REUNIÓN DE LA RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES, CELEBRADA EL 18 DE ENERO DE 2008, EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN.

ACTA DE LA SEPTIMA REUNIÓN DE LA RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES, CELEBRADA EL 18 DE ENERO DE 2008, EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN. ACTA DE LA SEPTIMA REUNIÓN DE LA RED DE ESTUDIOS INTERCULTURALES, CELEBRADA EL 18 DE ENERO DE 2008, EN LA CIUDAD DE MORELIA, MICHOACÁN. 1.- Registro de Asistencia. El viernes 18 de enero del 2008, siendo

Más detalles

SESIÓN CUA-DCNI EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 21 DE MAYO A LAS 13.

SESIÓN CUA-DCNI EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 21 DE MAYO A LAS 13. SESIÓN CUA-DCNI-48-10 EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 21 DE MAYO A LAS 13.00 HRS. EN LA SALA DE JUNTAS DEL 6 PISO DE LA SEDE ARTIFICIOS.

Más detalles

JUNTA DE COORDINACIÓN PARLAMENTARIA ACTA NÚMERO OCHO

JUNTA DE COORDINACIÓN PARLAMENTARIA ACTA NÚMERO OCHO JUNTA DE COORDINACIÓN PARLAMENTARIA - - - - - - - - - - - - - - - - - ACTA NÚMERO OCHO- - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -VOLUMEN - - - - - - - - - - - - - - -

Más detalles

Día 1 Miércoles 07 de octubre 2015

Día 1 Miércoles 07 de octubre 2015 Día 1 Miércoles 07 de octubre 2015 Coordinador: Dr. Juan Carlos González Tarelo 07:00-07:30 h I N S C R I P C I O N E S 07:30-08:30 h Panorama Epidemiológico de Guanajuato Dr. Armando Pérez Cabrera 08:30-09:00

Más detalles