Resumen Ejecutivo Diseñando un Sistema de Comercio de Emisiones en México: Opciones para el Establecimiento de un Tope de Emisiones

Documentos relacionados
Alcanzando las Metas Mexicanas de Mitigación: Opciones para un Portafolio de Políticas de Precios al Carbono, que

Certificados de Energías Limpias y Comercio de Emisiones en México: Interacciones y Efectos Recíprocos,

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

PROYECTO NAMA FACILITY, IMPLEMENTACIÓN DE LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA EN MÉXICO COMPONENTE DE ASISTENCIA TÉCNICA

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

Estudio de Pre-Factibilidad Técnica y Económica de un Sistema FV para Autoconsumo Eléctrico. Fundación Cristo Vive

El Programa Mexicano-Alemán para NAMAs Éxitos, retos y proyecciones

BANCOS DE SAO Y HFC SECTOR DE REFRIGERACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE COLOMBIA

Cotización para Sistemas Fotovoltaicos FICHA TÉCNICA

Mayo Calderas y Quemadores a Biomasa para Autoconsumo Manual para usuario de la calculadora

Visita a terreno y requerimientos del cliente FICHA TÉCNICA

Estudio de Pre-Factibilidad Técnica y Económica de un Sistema FV para Autoconsumo Eléctrico

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. La NAMA de Vivienda México

IKI Alliance México Newsletter

Inclusión de personas con discapacidad en los sistemas de protección social

Ciudad de México 25 de octubre de ER FORO MEXICANO UICN Érika Martínez.-Especialista Manejo y Conservación PNUD-México

Módulo III.4 Incorporar la adaptación a la planificación del desarrollo

La inclusión íntegra de los mecanismos de mercado y el financiamiento internacional a las Contribuciones Nacionalmente Determinadas

Funciones y responsabilidades del encuestador (a)

Ejercicio de Simulación de Mercado de Carbono en México. Reporte de resultados de la primera fase 1

PROYECTO NAMA FACILITY, IMPLEMENTACIÓN DE LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA EN MÉXICO COMPONENTE DE COOPERACIÓN FINANCIERA

EXPERTO EN SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LA BIODIVERSIDAD

Programa Estrategias de adaptación basada en ecosistemas en Colombia y Ecuador

SISTEMA DE MONITOREO, REPORTE Y VERIFICACIÓN PARA LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA EN MÉXICO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Planes Municipales de Cambio Climático verticalmente integrados

Módulo III.2 Desarrollar y seleccionar las opciones de adaptación

Estudio de Pre-Factibilidad Técnica y Económica de un Sistema FV para Autoconsumo Eléctrico. Complejo Comercial Cencosud, Calama.

Implementado por. Elaborado por CAPSUS

Regulación del Sistema de Comercio de Emisiones en México

PROYECTO: SISTEMA PARA LA ACREDITACIÓN DE ACCIONES DE MITIGACIÓN CON POTENCIAL EN EL MERCADO DE CARBONO (PMR) REQUIERE:

Programa Estrategias de adaptación basadas en ecosistemas en Colombia y Ecuador

Implementado por. Elaborado por CAPSUS

Planificando las ciudades del futuro: aportes desde la academia. Conferencia Internacional Territorios Sostenibles 2018

Miércoles 15 de abril de Facilitador: Ma. Fernanda Garza. Presidente. International Chamber of Commerce México (ICC México)

Anexo II Modelos para la preparación de propuestas

INDCs Qué son y cómo se contabiliza

2.2 Luego de haber cumplido con el proceso de ingreso, el usuario tendrá la posibilidad de actualizar los datos de su cuenta.

DOCUMENTO BASES DE LA CONVOCATORIA. Proyecto Áreas Protegidas Locales y Otras Medidas de Conversación a nivel de gobiernos locales

Mapa Forestal y de Cobertura de la Tierra de Honduras: Análisis de Cifras Nacionales. Nota Técnica Nº / Mapeo de la Cobertura Forestal

1er Taller de Tomadores de Decisiones: Hacia la construcción de una Agenda de Cambio Climático y Producción Agroalimentaria. 7-8 de junio del 2016

Lugar: Morelia, Michoacán Sede: Centro Cultural Universitario Av. Francisco I. Madero Pte 350 Centro Histórico, Morelia, Michoacán

Programa: Estrategias de Adaptación basada en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

Necesidad de reformar el transporte

Fit for Partnership with Germany. Programa de capacitación para directivos de empresas extranjeras del Ministerio Federal de Economía y Energía

Proyecto: Análisis de sistemas de MRV y Contabilidad de países Anexo I: Lecciones aprendidas y buenas prácticas para países no-anexo I

Transporte urbano sustentable en el Perú - Modulo III -

Importancia de la trazabilidad en la gestión del aprovechamiento forestal del Perú

LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Redes de Aprendizaje en Sistemas de Gestión de la Energía

Herramientas para tomadores de decisiones de las entidades federativas sobre mitigación del cambio climático

CONSULTOR EN FINANCIAMIENTO ESTRATÉGICO

Primera Conferencia en Medición y Reducción de Emisiones de Mercurio

La NOM de eficiencia energética para calentadores de agua a gas y sus impactos energéticos, económicos y ambientales

Estado del Proyecto Laboratorios Fotovoltaicos en Instituciones de Educación

Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) Acompañamiento técnico en la implementación de la NDC

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE COMERCIO DE EMISIONES EN MÉXICO

LA GIZ EN LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

SIERRA DEL DIVISOR, UCAYALI. Mes LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO. Batalla de Angamos. ProAmbiente 2014.

SISTEMA DE MONITOREO, REPORTE Y VERIFICACIÓN PARA LA NAMA DE VIVIENDA EXISTENTE DE MÉXICO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. Factibilidad técnico- económica Planta Fotovoltaica Spa Club Providencia

PROYECTOS PILOTOS DE LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA HERMOSILLO ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

Importancia de la trazabilidad para demostrar el origen legal de un producto forestal. Generando Valor Forestal en la Amazonia Peruana

Los NDC de México y su Marco de Transparencia

Proyecto Energía Solar para la Generación de Electricidad y Calor Página 2. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Cooperación mexicano-alemana en el sector energía. Programa Energía Sustentable y Proyecto 25,000 Techos Solares. André Eckermann

Sistema de Clasificación del Mapa Forestal y Cobertura de la Tierra de Honduras. Nota Técnica Nº / Mapeo de la Cobertura Forestal

VALORACIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

PROYECTOS PILOTOS DE LA NAMA DE VIVIENDA NUEVA GUADALAJARA ACCIONES NACIONALES APROPIADAS DE MITIGACIÓN

AVANCES Y RETOS SOBRE LAS POLÍTICAS DE PRECIO AL CARBONO. Sesión Administración de Energía y CEL s 6 de septiembre Luisa Manzanares P.

Die Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. 11/27/12 Seite

1er ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GÉNERO Y ENERGÍA EN LA REGIÓN

Proyecto Energía Solar para la Generación de Electricidad y Calor Página 2. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Beneficios para ti y tu empresa

Estudio de Pre-Factibilidad Técnica y Económica de un Sistema FV para Autoconsumo Eléctrico. Viña Valle Secreto, Valle de Cachapoal

La Cooperación México - Alemana en las energías renovables

La NOM de e ciencia energética para calentadores de agua a gas y sus impactos energéticos, económicos y ambientales

Module III.3 Valorando opciones de adaptación

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

Taller de intercambio de proyectos de la Iniciativa Internacional de Cambio Climático (IKI) en México. 6 y 7 de Junio del 2017

Los instrumentos de financiación de la Unión Europea para el clima

ASESOR TÉCNICO PARA EL MAPEO DE INVERSIONES EN ANP

Ejercicio de Simulación de Mercado de Carbono en México

Avances de los Compromisos de Panamá en temas de Cambio Climático Unidad de Cambio Climático

Presiones climáticas globales, vulnerabilidad y resiliencia Seite 1

ANTECEDENTES. Más de 20 años de AL-INVEST:

CURSOS DE CAPACITACIÓN 2018

INFORME SEMESTRAL DE SEGUIMIENTO PROYECTOS EN EJECUCIÓN REALIZADO POR LA UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO

Daniel Buira Coordinador General de Cambio Climático y Desarrollo Bajo en Carbono INECC 30 julio 2014

Guía técnica para la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía en el marco de una Red de Aprendizaje

Reforma Fiscal Ecológica

Taller SHCP-EIRD UNISDR Integración de la Gestión de Riesgos y la Adaptación al Cambio Climático en los Proyectos de Inversión Pública

ACCIONES DEL MINISTERIO DE ENERGÍA EN MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

INDCS: QUE HAY PARA LAS GRANDES CIUDADES?

Políticas públicas y cambio climático 2do Encuentro de la Red Parlamentaria de Cambio Climático

Módulo (s) que imparte: Plantel: Colegio Estatal:

Ejecución Conjunta, Régimen para el Comercio de Derechos de Emisión, y Mecanismo para un Desarrollo Limpio.

Transcripción:

Resumen Ejecutivo Diseñando un Sistema de Comercio de Emisiones en México: Opciones para el Establecimiento de un Tope de Emisiones

Esta publicación presenta el resumen ejecutivo del estudio Diseñando un Sistema de Comercio de Emisiones en México: Opciones para el Establecimiento de un Tope de Emisiones, que fue elaborado por Öko-Institut e.v. El contenido fue desarrollado bajo la coordinación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y el proyecto "Preparación de un Sistema de Comercio de Emisiones en México" (SiCEM) de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear.

Resumen ejecutivo El gobierno de México está considerando la implementación de un Sistema de Comercio de Emisiones (SCE) como un instrumento costo eficiente de mitigación que puede contribuir al logro de su Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC). Se espera que las bases del mercado relativas al SCE mexicano se publiquen a finales de 2018. Después de un programa de prueba que se llevará a cabo hasta diciembre de 2021, se actualizará la normativa para el inicio de la fase formal, que también será compatible con el inicio del primer período contable en el marco del Acuerdo de París en 2021 (ICAP 2018a). El presente estudio desarrolló una herramienta para el diseño del tope de emisiones, con el fin de apoyar a los tomadores de decisión en el establecimiento del tope para el SCE en México. Se presentan los resultados de cuatro escenarios ilustrativos para la definición de un tope de emisiones absoluto. Estos están basados en dos niveles de ambición de reducción de emisiones (es decir, el objetivo incondicional y condicional de la NDC mexicana en 2030), así como en dos diferentes enfoques para alcanzar dichas metas: 1. Enfoque del factor de reducción lineal (LRF): el tope del SCE se ajusta anualmente con una tasa específica a lo largo de la duración del periodo de comercio; 2. Enfoque de desviación con respecto a una proyección: el tope del SCE se ajusta anualmente en relación con una proyección de emisiones definida, durante la totalidad del periodo de comercio. La herramienta de diseño del tope se ha puesto a disposición del gobierno mexicano para que este pueda modificar las opciones de configuración del tope absoluto del SCE, en cuanto se hayan tomado decisiones definitivas sobre el diseño del SCE. En el momento de redactar este documento, aún no se habían acordado los parámetros sobre el ámbito de aplicación ni sobre los umbrales de emisión del SCE de México. Como resultado de un análisis de los datos de emisiones de CO 2 de 2016 del RENE, el estudio encuentra que los umbrales de emisión se podrían establecer por sector del SCE para cubrir más del 80% de las emisiones de CO 2, con menos de la mitad del número total de instalaciones del SCE. Esto puede representar un equilibrio pragmático entre una alta cobertura de emisiones y limitar la carga administrativa asociada con la implementación del SCE. Independientemente del enfoque elegido para establecer el tope de emisiones, es esencial que cualquier tope este acompañado de garantías y mecanismos de flexibilidad apropiados. La experiencia ha demostrado que los SCE reciben demasiados derechos de emisión en la fase inicial de su implementación. Las proyecciones preliminares sugieren que este también puede ser el caso para el sistema mexicano si el tope se establece de acuerdo con el objetivo incondicional de la NDC. Con el fin de salvaguardar la efectividad y eficiencia a largo plazo, puede ser necesario volver a ajustar el tope hacia abajo entre las fases del SCE. También deben ser implementadas opciones de flexibilidad a corto plazo, con el fin de mejorar la capacidad de recuperación del SCE mexicano ante choques inesperados de mercado. Los mecanismos basados en precios pueden ser la opción más adecuada y sencilla de implementar para México, pues ya cuenta con un instrumento basado en precios: el impuesto al carbono. Además, un mecanismo de flexibilidad basado en el precio puede ayudar a mantener la estabilidad de los mismos, al descubrimiento de precios en la fase piloto y puede proporcionar seguridad a los participantes del mercado (que aún no tienen experiencia en sistemas de comercio de emisiones). Sin duda, las opciones de flexibilidad deben ser puestas a prueba durante el programa de prueba con el fin de ayudar a la toma de decisiones futuras para el diseño del SCE al inicio de la fase formal.

Esta publicación presenta el resumen ejecutivo del estudio Diseñando un Sistema de Comercio de Emisiones en México: Opciones para el Establecimiento de un Tope de Emisiones, que fue elaborado por Öko- Institut e.v. El contenido fue desarrollado bajo la coordinación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y el proyecto Preparación de un Sistema de Comercio de Emisiones en México (SiCEM) de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH por encargo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear. Diseño editorial y dirección creativa: Edgar Javier González Castillo y La Estación de Servicio. Publicado por: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH Friedrich-Ebert-Alle 36+40 53113 Bonn, Deutschland T +49 228 44 60-0 F +49 228 44 60-17 66 Dag Hammarskjöld-Weg 1-5 65760 Eschborn, Deutschland T +49 61 96 79 0 F +49 61 96 79 11 15 E info@giz.de I www.giz.de Proyecto: Preparación de un Sistema de Comercio de Emisiones en México (SiCEM) Av. Insurgentes Sur No. 826, PH 03100 Col. del Valle, CDMX México E comercio.emisiones-mx@giz.de E emissions.trading-mx@giz.de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Avenida Ejército Nacional 223, piso 19 Del. Miguel Hidalgo, Col. Anáhuac 11320 Ciudad de México E mexico.ets@semarnat.gob.mx