Adopción y aplicación de la identificación y trazabilidad en las cadenas de productos de carne y leche en Colombia

Documentos relacionados
ADOPCIÓN Y APLICACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD EN LAS CADENAS DE PRODUCTOS DE CARNE Y LECHE EN COLOMBIA.

Registros y Trazabilidad

LA ERRADICACION DE LA FIEBRE AFTOSA UN PROPOSITO NACIONAL

INFORME DE CONCILIACIÓN AL PROYECTO DE LEY 139 DE 2011 CÁMARA, 189 DE 2012 SENADO

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO RESOLUCIÓN DEL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2008

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3835

DECRETO 1766 DE (noviembre 10) Diario Oficial No de 10 de noviembre de Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VERDADERA POLITICA GANADERA. Santiago de Cali, Octubre 7 de 2014

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG

Mcallister Tafur Garzón, Médico Veterinario M.Sc., Ph. D. Director Técnico Inocuidad e Insumos Veterinarios Instituto Colombiano Agropecuarios ICA

CALDAS, EJE CAFETERO Y GANADERO, E INCLUSIÓN EN LAS POLÍTICAS PECUARIAS NACIONALES

RESOLUCIÓN No (15/06/2016)

IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y TRAZABILIDAD BASES DE DATOS GANADERAS Y SANIDAD ANIMAL

ARTURO PARRA PARRA GERENTE GENERAL

Informe Nacional de Desarrollo Humano

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

TIC, empresas y políticas

DIAGNÓSTICO DE LA GANADERÍA EN ANTIOQUIA CADENAS: LÁCTEA, CÁRNICA BOVINA, OVINO CAPRINA Y PRODUCCIÓN BUFALINA

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013

Foro Internacional sobre Seguridad Alimentaria y Volatilidad de los Precios de los Alimentos

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

ACUERDO SECTORIAL DE COMPETITIVIDAD

SERVICIOS AL SECTOR Y PROYECTOS PRODUCTIVOS EJECUTADOS COMO OPERADOR

IDENTIFICACIÓN N ANIMAL Y TRAZABILIDAD

Por medio de la cual se modifica el artículo 3 de la Resolución 3573 del 2015.

EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

FORMATO VERSIÓN 1 INVITACIÓN A COTIZAR UNIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES GANADERAS COLOMBIANAS -UNAGA-

POLÍTICAS PÚBLICAS EN APOYO A LA CAPRINOCULTURA Y OVINOCULTURA

Programa de Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis Bovina

SISTEMA PRODUCTO OVINO RESULTADOS REUNIÓN DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA MAYO DEL 2011

Avances en Trazabilidad en los

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO

Balance Social. UN Sede Orinoquia. Proceso de Rendición de Cuentas VIGENCIA Foto: Gestión Ambiental. Avifauna presente en en la Sede Orinoquia

Implementación y validación de los sistemas de control de trazabilidad en la Industria Láctea

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. Código TP Tiempo presencial 91. TD Tiempo dirigido 15 Homologable NO

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

Méd Vet. Zulma Canet INTA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

JUAN CAMILO CORREDOR CARLOS DANIEL RODRIGUEZ

RESOLUCIÓN No (09/06/2016) EL GERENTE GENERAL DEL INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA) CONSIDERANDO:

PROYECTO FONDO REVOLVENTE PARA LA PRODUCCIÓN GANADERA Y LECHERA DE PEQUEÑOS PRODUCTORES EN EL DEPARTAMENTO DE CHINANDEGA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

111) mantiene desde el año 2003, el estatus de país

Priorización de los proyectos enunciativos de la cadena productiva Bovinos Carne.

CONCEPTO ECONÓMICO 2013 CÁMARA DE COMERCIO DEL PIEDEMONTE ARAUCANO

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

DR. HORACIO LEÓN VELASCO

INTRODUCCION I. ANTECEDENTE. NORMATIVIDAD.

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA

Una Alianza exitosa Público - Privada en el Sector Ganadero Colombiano para promover la producción sostenible y la mitigación del cambio Climático.

Fuerza Gremial de Colombia con el Dulce Sabor del Campo

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

La Creación y Funciones del Centro del Control Pecuario, Cuba - The Creation and Control Functions Livestock Center, Cuba

Dirección: Calle 37 # Bogotá D.C. Colombia Telefax: (571) Ext /

V FORO REGIONAL DE GANADERIA SOSTENIBLE. Montería, agosto 3 y 4 de Yesid Abuabara MVZ

Cómo pueden influir los sistemas de trazabilidad en los métodos modernos de cría y selección animal y de manejo del ganado?

ADENDUM INFORME TECNICO FINAL DE MISION TECNOLÓGICA

PROCEDIMIENTO PARA LA HABILITACIÓN Y REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS AL ENGORDE DE BOVINOS A CORRAL CON DESTINO A FAENA

Ruta Competitiva del Sector Lácteo

Avances del MADR en materia de la producción Orgánica Dirección de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria

Decreto XXX/2018 por el que se modifica el Decreto 226/2014 por el que se regula el Programa para el Repoblamiento y Mejoramiento Genético-Ganadero

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO

ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

CERDO CRIOLLO CASCO DE MULA EN COLOMBIA

Manual de Organización

PERFIL PROFESIONAL (carátula/tapa) PRESENTACIÓN

Desafíos y oportunidades para los servicios veterinarios después de la erradicación de la Fiebre Aftosa: El caso de Chile

Federación Orgánicos de Colombia PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013

A. Denominación del Proyecto

SISTEMA PRODUCTO OVINOS RESULTADOS TALLER DE CONVERGENCIA COMITÉS ESTATALES ABRIL 13, 15 Y 15 DEL 2011

PROYECTO MEGALECHE: Producción de leche en condiciones intensivas de clima cálido

Presentación de la cooperativa. Cerro Largo, Viernes 26 de Octubre de 2018

DEFINICIONES SOBRE LOS CONCEPTOS MANEJADOS EN LOS REPORTES

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD VERSIÓN: 4 NORMOGRAMA INSTITUCIONAL FECHA DE EXPEDICIÓN AAAA/MM/DD

Ministerio de Salud y Protección Social Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Ministerio de Transporte Ministerio de Agricultura y Desarrollo

CAPITULO I METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. Estudiar los métodos de registro y los sistemas de información de costos utilizados por

Que se entiende por rastreabilidad/trazabilidad?

Modelos de innovación y extensión en los territorios rurales en Colombia

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CACOTA DE VELASCO

INFORME DE GESTIÓN GERENTE GENERAL

LA CALIDAD DEL EL ARROZ URUGUAYO COMO EJEMPLO EN EL MUNDO SIN SUBSIDIOS NI AYUDAS

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres

CONTEXTO ESTRATEGICO

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

Los retos competitivos del departamento de Arauca Comisión Regional de Competitividad de Arauca

Conceptos básicos: Sustentabilidad, Zootecnia, Especies de Interés Pecuario, Manejo Animal, Manejo de Praderas, Sistemas de Producción.

LA CALIDAD DEL EL ARROZ URUGUAYO COMO EJEMPLO EN EL MUNDO SIN SUBSIDIOS NI AYUDAS

LA VIGILANCIA CON BASE A RIESGO: EXPERIENCIA DE COLOMBIA SEMINARIO INTERNACIONAL PRE COSALFA

RESOLUCIÓN 770 DE 2014

Agenda Ganadera Argentina 2025

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

CGM Villavicencio, 14 de Mayo de Doctor RUBEN DARIO LIZARRALDE MONTOYA Ministro MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Bogotá

Detalles de la MIR I.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN

Transcripción:

Blanco Adopción y aplicación de la identificación y trazabilidad en las cadenas de productos de carne y leche en Colombia Manuel Blanco Sistema Nacional de Identificación e Información del Ganado Bovino - SINIGAN, Santa Fe de Bogotá, Cundinamarca, Colombia Federación Colombiana de Ganaderos, calle 36 No. 15-08, Colombia Las exigencias internacionales por parte de los países consumidores, potencialmente importadores de carne y leche de origen bovino, y la búsqueda de la modernización y la reconversión del sector ganadero en atención a los alineamientos de la ganadería mundial, condujeron al Gobierno Nacional de Colombia a dar inicio al proceso de normatización de la trazabilidad de los bovinos en el país, formulando la Ley 914 de octubre 21 de 2004 por la cual se crea el Sistema Nacional de Identificación e Información del Ganado Bovino - SINIGAN. Uno de los factores determinantes en la adopción y aplicación del SINIGAN en las explotaciones ganaderas colombianas, es el cambio cultural de los ganaderos, fundamentalmente en referencia a la toma de información, registro y al uso de identificadores de forma permanente y bajo unos parámetros homogéneos para todas las explotaciones ganaderas. Por lo anterior, la Federación Colombiana de Ganaderos - FEDEGAN propuso al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR, desarrollar una prueba piloto de operación durante un año, periodo en el cual se realizaron las labores de evaluación de 75.000 dispositivos de identificación en campo, proceso a través del cual se pudieron establecer las características físicas y técnicas de los Dispositivos de Identificación Nacional - DIN, reflejados en la resolución MADR No. 377 de diciembre 17 de 2009 a través de la cual se adopta el Estándar de Identificación Nacional - ESIN. Resumen The international requirements of the countries that consume animal products - potential bovine meat and milk importing countries - and the need to modernize and change the livestock sector in line with the on-going global transformations, necessitated the National Government of Colombia to start a process for bovine traceability normalization in the country. The new Law 914 (21st October 2004) was formulated to create the National System of Identification and Information of Bovine Cattle (SINIGAN). At the national level one of the determining factors in the adoption and application of SINIGAN was the Colombian cattle farmers' cultural change regarding the collection and registration of information and the use of permanent identifiers following uniform parameters in all cattle establishments. Under this background, the Colombian Federation of Cattle Breeders (FEDEGAN) proposed to the Ministry of Agriculture and Rural Development (MADR) to run a one-year field trial to evaluate 75 000 cattle identification devises, in order to establish the physical and technical Summary ICAR Technical Series - No. 15 61

Identificación y trazabilidad en productos de carne y leche en Colombia characteristics for the future National Identification Devises (DIN), as established in the MADR Resolution No. 377 (17th December 2009), where the National Identification Standard (ESIN) were adopted. Estándar de Identificación Nacional - ESIN El ESIN corresponde a un instrumento valioso para el funcionamiento del SINIGAN que regula uno de sus elementos fundamentales en la identificación individual de los animales, los DIN. Este instrumento no es estático en el tiempo, ya que el ESIN permite su actualización de acuerdo a los avances en funcionalidad y tecnología de los DIN que se vayan evaluando. Finalmente, el estándar posee transparencia ante los diferentes actores del SINIGAN, dado que es visible y define reglas para su utilización en todo el territorio nacional y es incluyente en el sentido de poder considerar diferentes tipos de tecnologías y fabricantes, manteniendo requisitos mínimos necesarios. El Estándar de Identificación Nacional para Colombia se establece por la necesidad de disponer de un sistema de información para los bovinos que permita el registro y el seguimiento de los animales basado en una identificación única de cada animal a nivel mundial, como se ha desarrollado en los países que tienen un sistema de identificación oficial. La Ley 914 y sus decretos, resoluciones y demás normas reglamentarias soportan la definición del ESIN y las actualizaciones requeridas dependiendo de los resultados de las evaluaciones periódicas del comportamiento de los sistemas de identificación animal. De igual forma el fundamento de universalidad de la Ley 914 permite establecer la exclusividad del ESIN en el territorio nacional. Gráficas modelo de las características de los elementos que conforman el dispositivo de Identificación - DIN El sector ganadero en Colombia es muy tradicionalista y se caracteriza por tener costumbres y sistemas de producción diferentes en cada región, así pues, dependiendo del clima, la topografía y las condiciones medioambientales, se definen 62 FAO/ICAR Seminar on animal identification and recording in Latin America

Blanco las razas, cruces y manejo de los bovinos a utilizar. Teniendo en cuenta lo anterior, la adopción y aplicación de los sistemas de identificación y de Trazabilidad los podemos sectorizar en la cadena de la siguiente manera: Fue el primer eslabón de la cadena quién generó la adopción del sistema de identificación para lograr la trazabilidad de los productos de origen bovino y bufalino, con la creación de todo el marco normativo y la definición de los roles de las entidades de control oficial en el sistema, proporcionando una herramienta que permite apoyar los siguientes programas: El gobierno nacional Registro de Predio Pecuario: procedimiento establecido por la entidad sanitaria (Instituto Colombiano Agropecuario - ICA) que permite a los productores cumplir con la normatividad para desarrollar actividades de manejo y producción de las especies bovina y bufalina. En la actualidad se ha actualizado la información de más de 130.000 explotaciones ganaderas de las cerca de 480.000 existentes. Base de datos oficial El SINIGAN es usado como herramienta de apoyo de los diferentes programas ejecutados por la autoridad sanitaria, permitiendo realizar controles en el registro de predios pecuarios, vacunaciones obligatorias, movilizaciones, cambio de propiedad y sacrificios. Control sanitario Grupo de bovinos identificados en la Zona de Alta Vigilancia - ZAV ICAR Technical Series - No. 15 63

Identificación y trazabilidad en productos de carne y leche en Colombia Como ejemplo de la implementación y operación del SINIGAN, se estableció en el año 2010 en la frontera con Venezuela la Zona de Alta Vigilancia - ZAV, área que involucra, a la fecha, 414.416 bovinos plenamente identificados en 4.336 explotaciones ganaderas de propiedad de 6.495 productores en 198 veredas de 10 municipios, en 3 departamentos. En esta zona el gobierno nacional a través de la autoridad sanitaria (ICA), las autoridades de control (Policía de Carreteras y Aduana Nacional) y con apoyo de los gremios locales y de SINIGAN - FEDEGAN, implementó procedimientos específicos para el desarrollo de la actividad ganadera como: Identificación oficial de todos los bovinos y bufalinos. Sistema de vigilancia intensiva/riesgo. Estrategias especiales de control de la movilización. Vacunación en barrido - alta y homogénea cobertura. Trazabilidad. Documentación/auditorías. Departamento Municipio Animales Propiedades Explotaciones ARAUCA 191.365 2.193 790 ARAUQUITA 111.015 1.558 1.225 CRAVO NORTE 4.080 60 43 ARAUCA FORTUL 974 110 95 PUERTO RONDÓN 896 64 30 SARAVENA 77.255 1.736 1.551 TAME 3.519 317 271 Total ARAUCA 389.104 6.038 4.005 BOYACA CUBARÁ 9.328 302 220 Total BOYACA 9.328 302 220 VICHADA LA PRIMAVERA 6.165 44 44 PUERTO CARREÑO 9.822 111 67 Total VICHADA 15.987 155 111 Total general 414.419 6.495 4.336 Información generada por SINIGAN en la Zona de Alta Vigilancia - ZAV Control en la movilización y comercialización de bovinos Con el objeto de registrar los movimientos y los cambios de propiedad de los bovinos en Colombia, SINIGAN ha implementado 131 puntos de servicios operando con presencia en 24 departamentos, iniciando la prestación de los servicios el 2 de septiembre del año 2010, con un balance a la fecha de 528.929 servicios prestados, los servicios son: 302.823 guías de transporte ganadero expedidas para 3.674.846 animales transportados. 153.313 bonos de venta (cambio de propiedad) expedidos para 1.680.289 animales vendidos. Se registraron 100 establecimientos. Se activaron 87.931 explotaciones ganaderas. Se registraron 56.574 hierros. Se registraron 6.386 usuarios. Se realizaron 7.334 registros únicos de transportador ganadero. 64 FAO/ICAR Seminar on animal identification and recording in Latin America

Blanco Las autoridades del sector usan el SINIGAN como fuente de información para verificar la validez de las movilizaciones de los bovinos en carretera, de esta manera el sector cuenta con una herramienta que le permite trabajar en la disminución de flajelos que afectan el sector, contrabando y hurto de bovinos. Apoyo a las entidades para controlar los delitos contra el sector 1. Una vaca por la Paz, programa de FUNDAGAN - FEDEGAN "Una vaca por la paz" consiste en la donación de vacas preñadas a pequeñas comunidades campesinas organizadas, las cuales se comprometen a entregar la primera cría a otra comunidad en condiciones similares para continuar con la cadena de donación. El programa cuenta con la implementación del SINIGAN para facilitar su desarrollo, seguimiento y ejecución. 2. Repoblamiento Bovino Programa de las gobernaciones departamentales, consiste en la asignación de receptoras preñadas con embriones seleccionados y clasificados por zonas y condiciones de adaptabilidad, con el propósito de apoyar y dar inicio al establecimiento de una base genética como fuente de mejoramiento productivo y reproductivo. 3. Creación de los Núcleos Municipales de Extensión y Mejoramiento para Pequeños Ganaderos "ASISTEGAN" Con el firme propósito de generar bienestar a las comunidades de pequeños ganaderos, mediante la prestación de un servicio de extensión (formación y asistencia técnica). FEDEGAN se interesa en los pequeños productores porque representan el 80% de los ganaderos del país, trabajan en forma aislada, tienen poca capacidad de negociación de sus productos y no tienen un nivel de vida adecuado. Programas de fomento Los ganaderos, son quienes realizan las labores de identificación y generan la información para realizar el registro en el sistema, adoptando la identificación y el sistema bajo los siguientes criterios: 1. Propiedad animal Definición de propiedad animal con un sistema funcional, único, seguro (desde el punto de vista de bienestar para el animal) e irrepetible, dándole la posibilidad a los ganaderos de utilizar los semovientes como prenda en los programas de financiamiento y de inversiones. 2. Manejo administrativo En la medida que los ganaderos han tenido la oportunidad de convivir con el uso de la identificación oficial, han visualizado diferentes campos de acción, como: el control de inventarios, el control de movimientos y la selección de los animales con mejores rendimientos y productividad. 3. Manejo productivo y reproductivo La capacidad de ubicar el origen de los bovinos, permite que los productores puedan seleccionar grupos o individuos que aumenten la producción, o genere una dinámica poblacional que permita ser eficiente, competitiva y rentable en la empresa ganadera. Ganaderos y comercializadores ICAR Technical Series - No. 15 65

Identificación y trazabilidad en productos de carne y leche en Colombia Industriales A través del intercambio de información entre los eslabones de la cadena, a la industria se le facilita identificar el origen de las materias primas para la generación de productos terminados asociados a las mejores calidades, mayores rendimientos, con mayor demanda y posicionamiento en el mercado. Comercializacion de productos de origen bovino Los supermercados y las grandes superficies utilizan sistemas de información para el control de inventarios, el manejo de pedidos y la rotación de los productos, sistemas éstos que cumplen con estándares de identificación para los productos. Teniendo en cuenta que la identificación oficial de los bovinos en Colombia cumple con estándares de ICAR e ISO, fácilmente se establece un procedimiento para usar la estructura existente, buscando siempre llegar al consumidor con productos diferenciados por la información asociada al producto. Consumidor Con la operación del SINIGAN, los ganaderos y la industria han introducido progresivamente en las góndolas o mostradores, pequeñas cantidades de productos de origen bovino con información oficial, dando inicio al cambio cultural en los consumidores, generando la dinámica requerida para incentivar a los productores en la implementación de los sistemas de identificación, registro de información en un sistema oficial y a la industria, el intercambio de información, con el objetivo de presentar productos a los consumidores con información asociada como valor agregado. En conclusión la adopción y aplicación de los sistemas de identificación y trazabilidad en un país como Colombia depende de cuatro factores fundamentales los cuales han sido identificado a través de la puesta en marcha del SINIGAN: Empoderamiento del gobierno como responsable Cambio cultural de los involucrados en la cadena. Jalonamiento de la industria. Exigencia del consumidor o los diferentes mercados. 66 FAO/ICAR Seminar on animal identification and recording in Latin America