ENECO 160 \ 05 Introducción a la Macroeconomía Profesor: J. Marcelo Ochoa Ayudante: Luis Ceballos Otoño 2007, Control 1

Documentos relacionados
Introducción Preguntas y Respuestas

Lecciones del modelo de Solow

Preguntas de opción múltiple (20 pts.)

Modelando el crecimiento económico

1. Obtenga el nivel de consumo per unidad eficiente de trabajo en el estado estacionario antes y después de la reforma.

Práctico 1. Macro III. FCEA, UdelaR

Universitat Pompeu Fabra Introducción a la Macroeconomía Año Académico EXAMEN FINAL PERMUTA 1

Bloque 1: Modelo de Solow básico. k t+1 = γf(k t ) + (1 δ)k t.

ECONOMÍA II. Año 2010 Examen Final

Examen Final. Economía II

Crecimiento económico

PRIMERA HOJA DE EJERCICIOS. Considere el Modelo de Crecimiento Neoclásico visto en clase con las siguientes formas funcionales:

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Lista de Problemas 2.1

Bloque 1: Función de producción neoclásica y tasas de crecimiento

Los datos de la macroeconomía

Macroeconomía II - Preguntas test

El Modelo de Crecimiento de Solow

En el mercado de un bien la demanda viene expresada por la función Q = 20 P y la oferta por P = 1/3 Q 4/3.

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS

Licenciatura en Economia Macroeconomia II. 1 Tecnologia Constante en el Modelo de Solow-Swan

II) QUÉ SE REQUIERE PARA QUE LAS EMPRESAS PUEDAN VENDER?

Economía de Venezuela

Organización de Macroeconomía

A-0 Escuela de Matemáticas. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.

3. De acuerdo al siguiente modelo macroeconómico que se presenta a continuación: (Revisar Dagun & Dagun)

Capítulo 5: Capital humano y crecimiento

Organización de la asignatura Macroeconomía

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA INSTRUCTIVO PARA ENTREGA DE TRABAJOS DE ECONOMIA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL, ESPOL EXAMEN DE INGRESO PARA EL ÁREA DE EDUCACIÓN COMERCIAL EXAMEN DE TEORÍA ECONÓMICA Segundo semestre 2016

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

Sílabo del curso Macroeconomía

Organización de la asignatura Macroeconomía

Tema 3: Crecimiento económico

Pregunta 1. Suponga que la curva de Philips de una economía está dado por

CÁTEDRA ONLINE PDR403 LEGISLACIÓN DE LA PREVENCIÓN

Clase 2: El modelo de Solow-Swan

Crecimiento y Convergencia Introducción. Por qué hay tantas diferencias en niveles?

Bloque II. Crecimiento económico: el modelo de Solow-Swan

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL, ESPOL EXAMEN DE INGRESO PARA EL ÁREA DE EDUCACIÓN COMERCIAL EXAMEN DE TEORÍA ECONÓMICA Segundo semestre 2016

c) Si el PIB actual del país es de 9200 unidades monetarias, calcular el punto de equilibrio en el mercado del producto Y.

donde q representa la cantidad producida por cada empresa P = Q donde Q es la cantidad demandada por el mercado para cada precio P.

Capítulo 2: La contabilidad del crecimiento

1. Introducción. Objetivo: explicar las fluctuaciones que se observan en la actividad económica. Definición de ciclo: al mismo tiempo

Programa de Macroeconomía, curso

Macroeconomía internacional ( ) Examen final

Examen de Asignatura

EXAMEN MODELO RESUELTO

EXAMEN MODELO RESUELTO

I. Crecimiento Económico-El Modelo de Solow. A. Los hechos que queremos explicar

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

Organización de la asignatura Macroeconomía, 2º Cuatrimestre, Curso

Instructivo para rendir controles de cursos coordinados del DIM:

CUESTIONES TEÓRICAS: Deberá responder a DOS de las tres cuestiones planteadas (cada una en un folio).

DEFINICIÓN MACROECONOMÍA

Examen de Economía Mundial

Prof. Albio Márquez Rangel FACES ULA Mérida.-Venezuela

Organización de la asignatura Macroeconomía, 2º Cuatrimestre, Curso

Página 1 de Se tiene la siguiente información para una economía típica:

CÁTEDRA AEA892 MARKETING RELACIONAL Y CRM-ONLINE

PREGUNTAS TEST BLOQUE I MACROECONOMÍA Grupos E2/E4 y E3

Examen de Economía Mundial

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

ECONOMIA APLICADA. Crecimiento y Convergencia 1. 1 Basado en Acemoglu (2008) y Barro y Sala-i-Martin (2004)

Programa de Macroeconomía, curso

GUIA DE EJERCICIOS. 3. El PIB real de un periodo determinado mide las variaciones en la producción a precios constantes o de un año base.

Instrumentos y su relación con los objetivos de la política económica

LA OFERTA Y EL MEDIO PLAZO TEMA 1: MERCADO LABORAL, DESEMPLEO E INFLACIÓN

Organ izació n d e la asign atu ra Macro e co n o m ía, 2 º Cu atrim e stre, Cu rso

DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA

PROYECTO DE GRUPAL. Ejercicio de aplicación sobre interpretación de los agregados económicos y su forma de cálculo.

Organización de la asignatura Macroeconomía, 2º Cuatrimestre, Curso

Contenido Mons. Víctor~f(/';'l' I l,'(i')r<',_; x>

II) QUÉ SE REQUIERE PARA QUE LAS EMPRESAS PUEDAN VENDER?

PAUTA CÁTEDRA NÚMERO 1 INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS

Examen de Economía Mundial

Certificación MERCADOS FINANCIEROS. Professional Development Center Aiva, Uruguay, 2015

5.2. EL MODELO DE SOLOW. - Modelo: representación simplificada de algunos aspectos de la realidad Modelo de Solow sin progreso tecnológico

La Demanda Agregada: El Consumo, Ahorro e Inversión

GERENCIA I. Econ. Esp. Marisela Cuevas Sarmiento

Universidad Nacional Autónoma de México

Oferta agregada y demanda agregada

Crecimiento Económico

Desarrollo Económico. Tema 05. Los modelos de crecimiento neoclásicos.

Examen de Economía Mundial

Macroeconomía (IN4203, Sección 2) Control 1 Otoño Profesor: Benjamín Villena. Auxiliar: Carlos Lizama. Duración: 2 horas.

El Modelo de Crecimiento de Solow

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA PRIMER EXAMEN

PRODUCTO BRUTO INTERNO Y PRODUCTO NACIONAL BRUTO PRODUCTO BRUTO INTERNO

Capítulo 2: La contabilidad del crecimiento

Facultad de Economía Examen final - Microeconomía 3

Fotocopia 3 Apuntes sobre la cuenta corriente

PRÁCTICA Nº 1. Supongamos que la economía de un país está integrada por 2 empresas:

TEMA 2: AGREGADOS MACROECONÓMICOS: CONCEPTO Y MEDICIÓN

DESEMPLEO E INFLACIÓN

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7

Transcripción:

ENECO 16 \ 5 Introducción a la Macroeconomía Profesor: J. Marcelo Ochoa Ayudante: Luis Ceballos Otoño 27, Control 1 Nombre:... Rut:... Instrucciones: 1. Obligatoriamente debe presentar sobre su silla su TUCH o cédula de identidad para optar a rendir este control. 2. Escriba su nombre y RUT con letra muy clara, en el lugar señalado arriba. 3. El ayudante tiene prohibido recibir consultas. 4. La ida al baño esta prohibida. 5. De tener uno, debe asegurarse mantener apagado su teléfono celular durante el control. 6. Si prefiere, conteste con lápiz grafito, pero no podrá solicitar la recorrección de su control. 7. Para la rendición de este control solamente debe tener su lápiz junto a usted, la hoja de ayuda memoria, y su calculadora, cualquier otro implemento se considerará intento de copia. Esto incluye su celular o estuche. 8. Usted cuenta con ocho planas para desarrollar los ejercicios numéricos de manera ordenada, y con tres planas para contestar las preguntas analíticas, y dos planas de borrador. Estas últimas no serán corregidas por ningún motivo. No se entregarán hojas adicionales. 9. Bajo ninguna circunstancia puede usted llevarse alguna de las hojas de este control. Por cada hoja faltante, se le penalizará con cinco puntos del control. 1. Cuando el ayudante indique el termino del tiempo, debe retirarse de la sala dejando el control en su lugar. 11. El control dura exactamente 9 minutos y tiene un total de 11 puntos. 12. El desacato de cualquiera de estas reglas es condición suficiente para la obtención automática de nota 1.. Pregunta Preguntas de opción múltiple Ejercicios numéricos Preguntas analíticas Total Puntaje 1

Preguntas de opción múltiple (2 pts.) Escoja la mejor respuesta para cada una de las preguntas. Solamente encierre en un círculo la respuesta que usted considera más apropiada, no necesita dar una explicación. 1. Si el retorno esperado de una acción es 6 % y el retorno de un bono libre de riesgo es 6 % y los inversionistas son aversos al riesgo, a) la mayor parte de los inversionistas estará indiferente entre comprar la acción y comprar un bono libre de riesgo b) la mayor parte de los inverionistas comprará la acción c) la mayor parte de los inverionistas comprará el bono libre de riesgo d) los inversionistas necesitan más información para decidir su compra. 2. El cambio en el IPC sobre-estima el verdadero cambio en el nivel de precios porque a) el IPC incluye solo precios al consumidor b) no todos los precios de los bienes y servicios están incluidos en el IPC c) el valor de servicios domésticos está excluido del IPC d) los cambios en la canasta que experimentan los consumidores no se reflejan inmediatamente en las ponderaciones utilizadas en el cáculo del IPC 3. Si κ = 2,5, la ley de Okun establece que si el PIB crece a 6 %, y el crecimiento potencial es de 2 %, y la tasa inicial de desempleo es 6 %, la tasa de desempleo de la economía al final del periodo será, a) 1.6 % b) 4 % c) 4.4 % d) No es posible determinar con la información otorgada 4. El PIB por trabajador de Chile es cuatro veces mayor que el PIB por trabajador de Nigeria, lo que implica que, a) Chile tiene mayor crecimiento de su fuerza laboral que Nigeria b) Nigeria tiene una tasa de ahorro más baja que Chile c) Chile tiene una tasa de crecimiento de largo plazo más alta Nigeria d) Todas las anteriores 5. El factor más importante que determina el crecimiento del producto por trabajador en el largo plazo es, a) la tasa de ahorro b) el nivel de producto por trabajador c) la tasa de crecimiento de la fuerza laboral d) la tasa de crecimiento de la eficiencia 2

Ejercicios numéricos (6 pts.) Desarrolle cada ejercicio de manera ordenada en las páginas provistas al final. 1. (5 pts.) Asuma que que el Banco Central de Chile aumenta la tasa de interés nominal de 5 % a 6 % a) Si no hay cambios en el nivel de precios, cuál es el efecto sobre la tasa de interés real? b) Si la inflación esperada simultáneamente disminuye de 3 % a 2 %, Cuál es el efecto sobre la tasa de interés real? 2. (5 pts.) Suponga que el flujo circular de la economía se describe por la figura al final de esta página. Utilizando los valores provistos, encuentre: a) El ahorro (déficit) del gobierno b) El ingreso disponible de los hogares c) El Producto Interno Bruto de la economía d) El ahorro total de la economía 3

3. (1 pts.) Suponga que la tasa de crecimiento de la población es n = 1,5%, la eficiencia de la economía crece a g =,8%, la tasa de depreciación es igual a δ = 3%, la tasa de ahorro es s = 25%, y la función de producción es Cobb-Douglas con parámetro igual a α = 2/3. Complete la siguiente tabla, Periodo K L E Y 1 75, 7.14 1 2 3 K L Y Y Está la economía en su senda de crecimiento balanceado? Justifique. 4. (2 pts.) Considere una economía en la que la tasa de depreciación es igual a 3 %, la tasa de crecimiento de la población es 1 %, la tasa de crecimiento tecnológico es 1 %, y la suma del ahorro de los hogares y el ahorro externo es igual a 16 % del producto. Suponga que el gobierno incrementa su déficit fiscal, que había sido 1 % por mucho tiempo, a 3.5 % que se piensa se mantendrá por mucho tiempo. a) Calcule la tasa de ahorro de la economía antes y después del aumento del déficit. b) Cuál es el efecto de esta política sobre el ratio capital-producto de equilibrio? c) Cuál será el efecto de esta política sobre la senda de crecimiento balanceado? Se despazará hacia arriba? Se desplazará hacia abajo? d) Cuál es el efecto sobre la tasa de crecimiento del producto por trabajador (en el ajuste y en el largo plazo)? 5. (2 pts.) Suponga que una economía se encuentra en la senda de crecimiento balanceado, por lo que el producto por trabajador Yt L t es igual a, Y t L t = donde el ratio capital-producto Kt Y t es igual a, ( Kt Y t ) α 1 α Et K t s = Y t n + g + δ y s es la tasa de ahorro, n la tasa de crecimiento de la población, g es la tasa de crecimiento de la eficiencia, δ es la tasa de depreciación del capital, α y E el nivel de eficiencia. a) Suponga que tiene dos economías A y B que son idénticas en todo aspecto, excepto que la eficiencia de la economía A es el doble que la eficiencia en la economía B Cuál es el ratio del nivel de producto de estado estacionario de estas dos economías? b) Suponga que tiene dos economías A y B que son idénticas en todo aspecto, excepto que el ratio capital-producto de estado estacionario de la economía A es el doble que el que tiene la economía B Cuál es el ratio del nivel de producto de estado estacionario de estas dos economías? c) Si ambas economías tienen un parámetro α =,5, como candidato de la economía B, usted ofrecería políticas que dupliquen la intensidad de capital o dupliquen la eficiencia de la economía para lograr que su país logre un nivel mayor de producto por trabajador d) Cómo cambia su respuesta si α =,4? Presente una posible explicación 4

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 Preguntas analíticas (3 pts.) 1. (1 pts.) Según Dani Rodrik y Arvind Subramanian Cuáles son las funciones de las instituciones y de qué manera ayudan a promover la riqueza de las naciones? 87654321 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 16 17 18 5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 2. (1 pts.) Según Jeffrey Sachs Cuál es el rol de la geografía en el desarrollo económico? 87654321 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 16 17 18 6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 3. (1 pts.) Según el modelo de Solow Cuáles son los determinantes de las diferencias de PIB per cápita entre los países? Se observará convergencia de los países? 87654321 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 16 17 18 7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 Respuesta: 87654321 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 16 17 18 8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 Respuesta: 87654321 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 16 17 18 9

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 Respuesta: 87654321 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 16 17 18 1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 Respuesta: 87654321 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 16 17 18 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 Respuesta: 87654321 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 16 17 18 12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 Respuesta: 87654321 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 16 17 18 13

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 Respuesta: 87654321 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 16 17 18 14

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 Respuesta: 87654321 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 16 17 18 15

Borrador. No se Corrige Borrador. No se Corrige 16

Borrador. No se Corrige Borrador. No se Corrige 17