www. criterioabogados.es Tef: /

Documentos relacionados
Programas detallados de cursos

CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO: CONTRATO DE SERVICIOS

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE CONTRATO DE OBRA PÚBLICA. CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

ANTEPROYECTO LEY FORAL DE CONTRATOS PÚBLICOS DE NAVARRA. ANTEPROYECTO LEY FORAL DE CONTRATOS PÚBLICOS DE NAVARRA.

ÍNDICE CAPÍTULO 1. Ámbito de aplicación de la LCSP CAPÍTULO 2. Delimitación de la tipología contractual

Ley de Contratos del Sector Público. Tabla de equivalencias entre el TRLCSP 2011 y la LCSP 2017

Texto Refundido (RDLeg. 3/2011, de 14 Nov.) Proyecto de Ley (BOCG 2 Dic. 2016)

Capacidad de obrar. Prohibiciones de contratar.

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

1. Comparación de los índices

TÍTULO PRELIMINAR Disposiciones generales CAPÍTULO I. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley

3.- Ámbito de aplicación de las Instrucciones internas en materia de contratación.

LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO APROBADO POR REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2011, DE 14 DE NOVIEMBRE CUADRO DE CONCORDANCIAS

SUMARIO... PRESENTACIÓN... INTRODUCCIÓN...

PRINCIPALES NOVEDADES

ÍNDICE SISTEMÁTICO DISTRIBUCIÓN DE LOS COMENTARIOS POR AUTORES... SUMARIO... PRESENTACIÓN A LA TERCERA EDICIÓN...

PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO Novedades en la Legislación de Contratos del Sector Público. Según Programa.

Guía sobre contratación pública. 3. Principios aplicables a la contratación pública. 6. Quién puede contratar con el sector público?

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DEL PLIEGO DE CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES

TÉCNICO SUPERIOR EN PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA

Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. El procedimiento administrativo (I) Objetivos de la Unidad... 13

Estructura del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público

ARTÍCULO 1. Objeto de la Ley. [Artículo 1 y 16 LS]

Jornadas de Contratación en las Administraciones Públicas (XII) Contratación en el Senado de España

PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO Curso de Novedades en la legislación de contratos del Sector Público

EXPERTO EN PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN DE OBRA PÚBLICA

Jornada para contratistas: La nueva Ley 9/2017 de contratos del sector público

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES CONTRATACIÓN PÓLIZAS DE SEGURO

HOJA-RESUMEN DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

Curso Online de. Tel

P Ú B L I C A Enero - Marzo 2019

CLAVES PARA LA CORRECTA APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

Expediente n.º: CARÁTULA del pliego de cláusulas administrativas particulares. Tipo de contrato: CONTRATO DE SERVICIOS Procedimiento: ABIERTO..

1. Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público:

CERTIFICADO DE CONTROL CONTRATACIÓN PÚBLICA/MODERACIÓN DE COSTES

Expediente nº: 1.5/2011 Aplicación Presupuestaria:

CARÁTULA DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES TIPO DE CONTRATO: SERVICIOS PROCEDIMIENTO: ABIERTO

a) Tipo de contrato: Obra. b) Descripción del objeto: Obras mejora de la seguridad vial en la carretera EX-104. intersección

2.- OBJETO DEL CONTRATO Y CODIFICACIÓN CPA/CPV. SUJECIÓN A REGULACIÓN ARMONIZADA. LOTES.

TABLA DE CONCORDANCIAS

INSTRUCCIONES INTERNAS DE MERCAZARAGOZA S.A. (Aprobadas por el Consejo de Administración el 15 de junio de 2016)

PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD PNSP 2016/009 (BIS): Suministro de Medicamentos Exclusivos {Ce/genes) Página 1 de 45

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA E INFRAESTRUCTURAS

Asociaciones de la Comunidad de Madrid con número de Registro y cuyos fines sociales son:

España-Murcia: Servicios de vigilancia 2017/S Anuncio de licitación. Servicios

A.1. Precio a tanto alzado: Importe (IVA excluido): IVA: Total: En caso de precio a tanto alzado con precio cerrado (Art. 233.

HECHOS. - se requirió a la empresa Compañía Europea de Viajeros, S.A., la documentación administrativa omitida y/o subsanable y

ORDEN POR LA QUE SE ADJUDICA EL CONTRATO

Expediente nº: 04/14 Aplicación Presupuestaria: 223/251M

RESOLUCIÓN Y CLAVES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN EN LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

1. ENTIDAD ADJUDICADORA:

Servicio de Contratación y Patrimonio AYUNTAMIENTO DE ALICANTE

Con fecha 19 de julio de 2017 la Alcaldía Presidencia ha dictado el Decreto nº 1976, cuyo contenido literal se reproduce a continuación:

Lote Denominación Código CPV 001 LOTE 1. SERV.ITES PROV:LE Y VA LOTE 2.SERV.ITES PROV:BU,PA Y SO

Expediente: /11/ Objeto: Suministro de gas natural para la Universidad de La Rioja

1. ENTIDAD ADJUDICADORA:

Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. (BOE nº 233 Sábado 28.Octubre.2013)

Con fecha 19 de julio de 2017 la Alcaldía Presidencia ha dictado el Decreto nº 1977, cuyo contenido literal se reproduce a continuación:

1. ENTIDAD ADJUDICADORA:

Expediente nº:

LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO. Novedades introducidas por la Ley 9/2017, de contratos del sector público

Entrada en vigor: 16 de diciembre de 2011 LCSP 2007 TRLCSP Entre paréntesis, la normativa a la que debe su redacción vigente

NOVEDADES DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

El contrato va dirigido a satisfacer las necesidades de (centro directivo o unidad):

ASPECTOS GENERALES DE LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO. Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Málaga 20 nov.

PLIEGO DE CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES

INFORMACION GENERAL QUE SE PRETENDE CONSEGUIR PLAN DE FORMACION TRANSVERSAL 2011

Artículo 3. Ámbito subjetivo, Disposición adicional 3, primer párrafo (en la redacción de Ley 34/2010), Dsposición Adcional 33ª

AYUNTAMIENTO DE GRANADA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CONTRATOS PÚBLICOS DE GRANADA

HOJA-RESUMEN DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

CARÁTULA DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES TIPO DE CONTRATO: SERVICIOS PROCEDIMIENTO: ABIERTO

INNOBASQUE AGENCIA VASCA DE LA INNOVACIÓN - BERRIKUNTZAREN EUSKAL AGENTZIA

40. Contratos de otros entes del sector público.

PLIEGO TIPO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES CUADRO DE CARACTERÍSTICAS

El incumplimiento de las condiciones 1 a la 6 tienen consideración de: Infracción grave de acuerdo con los artículos 118 y 60.2 e) del TRLCSP.

INTERACUMULADORES EN VARIOS POLIDEPORTIVOS MUNICIPALES GESTIONADOS POR LOGROÑO DEPORTE, S. A.

Expediente nº: 1/ Aplicación Presupuestaria:

CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS. Sociedad Contratante: Extremadura Avante Servicios Avanzados a Pymes S.L.U.

EXPEDIENTE PA. CENTRO DIRECTIVO: Dirección General de Producción Agropecuaria y Desarrollo Rural

LISTA DE CONTROL - CONTRATACIÓN PÚBLICA /MODERACIÓN DE COSTES

Trabajos de archivo digital y físico de la documentación de la Gerencia Territorial del Catastro de Cádiz, en los edificios de Cádiz y Jerez Fra.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

1. ENTIDAD ADJUDICADORA:

CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION

HOJA-RESUMEN DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

1. OBJETO DEL CONTRATO: Obras de reparación del aliviadero del embalse de Aranzelai. CODIFICACION SEGÚN LA NOMENCLATURA DE LA CPV:

2. PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACIÓN: Abierto y adjudicación en base a varios criterios.

ANEXO I CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

Cuadro resumen de características del contrato Expediente: « /31/3001» Universidad de La Rioja 1

HOJA-RESUMEN DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN DERECHO ADMINISTRATIVO + CURSO EXPERTO EN GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

(9527)] EN RELACIÓN CON DETERMINADAS CUESTIONES RELEVANTES

-CODIFICACION SEGÚN LA NOMENCLATURA DE LA CPV: : Servicios de formación profesional

HOJA-RESUMEN DEL PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO.

INSTRUCCIONES DE CONTRATACIÓN DE LA SOCIEDAD MUNICIPAL EMPRESA MUNICIPAL DE PROMOCION Y DESARROLLO LOCAL DE REINOSA, S.A. (EMUPROSA).

Transcripción:

www. criterioabogados.es criterioabogados@criterioabogados.com Tef: 91 504 19 78 / 626 77 43 63 Alicante Barcelona Bilbao Cádiz Madrid Málaga Murcia Sevilla Toledo Valencia

SERVICIO DE ASESORAMIENTO INTEGRAL EN MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Y LICITACIONES PARA: - EMPRESAS y - ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CONTACTA CON NOSOTROS PARA INFORMARTE SOBRE EL ASESORAMIENTO INTEGRAL, Y COMO PODEMOS AYUDAR A TU EMPRESA A POSICIONARSE DE FORMA ESTRATÉGICA

C RITERIO ABOGADOS es una firma jurídica, que nace fruto de la refrendada trayectoria que en el ámbito Jurídico y Asesor ostentan, durante más de quince años, sus socios fundadores, que ocupando puestos de Alta Dirección Jurídica o como Cargos de Confianza Empresariales para importantes Entidades Públicas y Privadas, trasladan su experiencia que se proyecta en la excelencia de los resultados obtenidos. Como especialistas en Contratación Pública, contamos con sólidos conocimientos teóricos, experiencia y pasión por nuestro trabajo al servicio de nuestros clientes sin límite de recursos para conseguir la máxima calidad y excelencia. Nuestro servicio de formación cumple el objetivo de dotar a su área de licitaciones y contratación pública, de conocimientos específicos y sistemas de funcionamiento protocolizados, diseñados a medida para su empresa, que le permitirá potenciar la cualificación de sus trabajadores y alcanzar los niveles de productividad, innovación y competitividad imprescindibles en el entorno económico global actual. Participamos en las principales jornadas formativas como invitados especializados en la materia, destacando congresos nacionales y Seminarios especializados en distintas provincias.. Colaboramos con distintas universidades en la formación de su alumnado, así como en la preparación de masters y cursos específicos. Una formación, de refrendada garantía en distintos foros públicos. El Director de Área de Contratación Pública de Criterio Abogados, D. Mario Ledesma, invitado en el XXXII Congreso Nacional de Ingeniería Hospitalaria.

FORMACIÓN MIXTA FORMACIÓN PRESENCIAL FORMACIÓN A DISTANCIA Adaptamos la formación, a las necesidades de nuestro cliente, ya sea pyme o gran empresa, adecuando los programas formativos a las exigencias de su departamento de contratación publica, pudiendo elegir entre varios formatos para obtener la mejor formación adaptada a sus trabajadores Dentro de la filosofía de flexibilización de Criterio Abogados, ponemos a su disposición nuestras salas para la realización de la formación, y en caso de así solicitarlo el cliente, podemos desplazarnos a sus oficinas, para mayor comodidad de sus empleados. Contamos con TRES NIVELES DE FORMACIÓN, y en función de las horas de formación que su empresa necesite podría elegir el temario más adecuado a sus necesidades formativas: NIVEL I- FORMACIÓN NIVEL INICIAL NIVEL II. FORMACIÓN NIVEL AVANZADO NIVEL III. FORMACIÓN NIVEL EXPERTO La formación de Criterio Abogados, se desarrolla a medida del cliente, incluyendo en la misma, todas las novedades jurisprudenciales y legislativas, así como casos prácticos del sector, que facilitaran a los alumnos, la visualización a un nivel práctico de las cuestiones teóricas que se desarrollen en el temario. Cada uno de los tres niveles formativos, se compone de un amplio contenido, a su vez dividido por módulos, pudiendo su empresa seleccionar distintos módulos de un mismo nivel, o mezclar varios de ellos, inclusive de distintos niveles, en función de las materias que sus empleados deban reforzar. Del mismo modo, si hubiese alguna materia que estuviesen interesados en incluir en la formación, solo deben comentarlo con nosotros, para implementar la formación más adecuada a su interés.

NIVEL I.- FORMACIÓN NIVEL INICIAL INTRODUCCIÓN QUÉ ES LA CONTRATACIÓN PÚBLICA? Ventajas de Trabajar con el Sector Público. LOS PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLI- CA. EL SISTEMA DE FUENTES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, y su desarrollo reglamentario. ÁMBITO OBJETIVO DEL TRLCSP: Contratos administrativos, Contratos privados. Sujeción, o no, a regulación armonizada. Referencia a los tipos de contrato. ÁMBITO SUBJETIVO DEL TRLCSP: Administraciones Públicas. Poderes adjudicadores. Otros sujetos del Sector público. Novedades legislativas. PARTES EN EL CONTRATO: Órgano de contratación vs Contratista. Referencia a la sucesión en la persona del contratista. EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Y SUS FASES ANUNCIOS DE LA LICITACIÓN: Publicidad. Contenido y obligatoriedad. Boletines Oficiales. Diario Oficial de la Unión Europea. Perfil del Contratante. Plazos. Importancia del Recurso Especial frente al Anuncio. Novedades legislativas. Cuestiones prácticas. Ejemplos. DOCUMENTACIÓN INICIAL - PLIEGOS: Pliego de Cláusulas Administrativas Generales. Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Pliego de Prescripciones Técnicas. Tipo de procedimiento y contrato. Derechos y Obligaciones de las partes. REQUISITOS DE ACCESO: CAPACIDAD Y SOLVENCIA DEL EMPRESARIO. Aptitud para contratar y su acreditación. Clasificación. Habilitaciones legales o profesionales. Uniones de empresarios. Normas de garantía de la calidad y gestión medioambiental. Registros Oficiales de Licitadores y Empresas Clasificadas. Especial referencia a las prohibiciones de contratar y las novedades legislativas al respecto. PREPARACIÓN DE OFERTAS: Documentación administrativa, oferta técnica y económica. Plazos y forma de presentación. Sobres. Referencias prácticas. PROCEDIMIENTOS: Fases y plazos. Cuadro esquemático. Tradición vs Novedades legislativas. APERTURA DE SOBRES: Procedimiento. Defecto de fondo y Defecto de forma. Documentación subsanable y no subsanable. Exclusiones y motivos de exclusión. Clasificación de las ofertas. Recurso Especial en Materia de Contratación y las novedades legislativas al respecto. Jurisprudencia y doctrina de los Tribunales de Contratación y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Especial referencia a la oferta anormalmente desproporcionada y las novedades legislativas al respecto. PROPUESTA DE ADJUDICACIÓN, ADJUDICACIÓN DEFINITIVA Y FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO: Oferta Económicamente más ventajosa. Documentación a presentar. Plazos. Subsanaciones. Recurso Especial en Materia de Contratación frente a la propuesta de Adjudicación y las novedades legislativas al respecto. FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO: Requisitos, plazos y efectos. EJECUCIÓN DEL CONTRATO EFECTOS DE LOS CONTRATOS: Régimen jurídico y vinculación al contenido contractual. Principio de riesgo y ventura. Pago del precio. MODIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS: Supuestos, requisitos y procedimiento. EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS: cumplimiento de la prestación y resolución de los contratos. MECANISMOS EN DEFENSA DEL LICITADOR ACCESO AL EXPEDIENTE. Verificación de la documentación aportada por otros licitadores. Novedades legislativas. RECURSOS ADMINISTRATIVOS. Recurso de reposición y de alzada. Supuestos y procedimiento aplicable. RECURSO ESPECIAL EN MATERIA DE CONTRATACIÓN: Actos susceptibles de impugnación. Plazos. Novedades legislativas al respecto.

NIVEL II- FORMACIÓN NIVEL AVANZADO INTRODUCCIÓN LOS PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. EL SISTEMA DE FUENTES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público y su desarrollo reglamentario. Referencia a la Ley 31/2007, de 30 de Octubre, sobre procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales. ÁMBITO OBJETIVO DEL TRLCSP. Contratos administrativos y privados. Sujetos, y no sujetos, a regulación armonizada. Umbrales. La licitación por lotes: Contenido y alcance. Novedades legislativas. Ejemplos prácticos. CALIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS. Contratos de obras, concesión de obras públicas, gestión de servicios públicos, suministro, servicios, colaboración entre el sector público y el sector privado y contratos mixtos. Novedades legislativas. Ejemplos prácticos. ÁMBITO SUBJETIVO DEL TRLCSP. Administraciones Públicas. Poderes adjudicadores. Otros sujetos del Sector público. PARTES EN EL CONTRATO. Órgano de contratación vs Contratista. Referencia a la sucesión en la persona del contratista. EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Y SUS FASES ANUNCIOS DE LA LICITACIÓN. Publicidad. Contenido y obligatoriedad. Diario Oficial de la Unión Europea. Boletines Oficiales. Perfil del Contratante. Plazos. Cuestiones prácticas. Ejemplos. Novedades legislativas respecto al anuncio y su relación con el Recurso Especial. DOCUMENTACIÓN INICIAL. Pliego de Cláusulas Administrativas Generales. Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Pliego de Prescripciones Técnicas. Tipo de procedimiento y contrato. Derechos y Obligaciones de las partes. Problemáticas en cuanto al plazo para su impugnación y la falta de suspensión automática de la misma respecto al procedimiento de licitación. Ejemplos prácticos "Supuestos reales de impugnación satisfactoria de pliegos" y cuestiones a tener en cuenta. REQUISITOS DE ACCESO. Capacidad y solvencia del empresario y su acreditación. Novedades legislativas. Formulario normalizado del documento europeo único de contratación. Integración de la solvencia mediante medios externos. Clasificación y las novedades legislativas al respecto. Registros Oficiales de Licitadores y Empresas Clasificadas. Habilitaciones legales o profesionales. Uniones de empresarios. Especial referencia a las prohibiciones de contratar: Apreciación, efectos y las novedades legislativas al respecto. CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS. Criterios objetivos y subjetivos. Criterios de adjudicación vs criterios de solvencia. Visión de casos prácticos. PREPARACIÓN DE OFERTAS. Documentación administrativa y oferta técnica. Plazos y forma de presentación. Sobres. Referencias prácticas. PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN. Tipos de procedimiento. Fases y plazos. Cuadro esquemático. Contratos menores. Tramitación del procedimiento de adjudicación: ordinaria, urgente y de emergencia. Novedades legislativas: El camino a la simplificación. CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA. Aspectos jurídicos. Función del perfil del contratante. La subasta electrónica. Referencia a la notificación electrónica. RACIONALIDAD TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN. Acuerdos marco, Sistemas dinámicos de adquisición y Centrales de contratación. APERTURA DE SOBRES. Procedimiento. Actuaciones de la Mesa de Contratación. Defectos de fondo y defectos de forma. Documentación subsanable y no subsanable. Actuación del licitador ante la solicitud de subsanaciones, y aclaraciones, de ofertas. Exclusiones y motivos de exclusión. Clasificación de las ofertas. Recurso Especial en materia de contratación contra la exclusión del licitador. Novedades legislativas al respecto y doctrina de los Tribunales de Contratación. Especial referencia a la oferta anormalmente desproporcionada: procedimiento, la justificación y su subsanación. Novedades legislativas al respecto. Supuestos prácticos. PROPUESTA DE ADJUDICACIÓN, ADJUDICACIÓN DEFINITIVA Y FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO. Oferta Económicamente más ventajosa. Especial referencia a la discrecionalidad técnica. Documentación a presentar. Plazos. Subsanaciones. Garantías exigibles. Referencia a la prohibición de contratar por la retirada indebida de la proposición en un procedimiento o haber imposibilitado la adjudicación del contrato a su favor por la falta de entrega, en plazo, de la documentación recogida en el artículo 151.2 del TRLCSP mediando dolo, culpa o negligencia. Recurso Especial en Materia de Contratación frente a la Resolución de Adjudicación y las novedades legislativas al respecto. MECANISMOS EN DEFENSA DEL LICITADOR ACCESO AL EXPEDIENTE. Verificación de la documentación aportada por otros licitadores. Novedades legislativas. RECURSOS ADMINISTRATIVOS. Recurso de reposición y de alzada. Supuestos y procedimiento aplicable. RECURSO ESPECIAL EN MATERIA DE CONTRATA- CIÓN: Actos susceptibles de impugnación. Plazos. Novedades legislativas al respecto.

INTRODUCCIÓN ÁMBITO OBJETIVO DEL TRLCSP. Contratos administrativos y privados. Sujetos, y no sujetos, a regulación armonizada. Umbrales. Delimitación del objeto contractual. El camino hacia la lotificación. La licitación por lotes: Contenido y alcance. Ejemplos prácticos. Negocios y contratos excluidos: especial referencia a los convenios y encargos a medios propios. NIVEL III.- FORMACIÓN NIVEL EXPERTO CALIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS. Contratos de obras, concesión de obras públicas, gestión de servicios públicos, suministro, servicios, colaboración entre el sector público y el sector privado. Especial referencia a los contratos mixtos: Prestación principal y las normas que han de observarse en su adjudicación. Contrato mixto vs prestaciones accesorias. Consecuencias de su confusión. Supuestos prácticos. Contratos de suministros y servicios en función de las necesidades del sector público. Contrato de arrendamiento con, o sin, opción de compra. Ejemplos prácticos. Pautas para identificar correctamente las prestaciones de un contrato. CAPACIDAD Y SOLVENCIA DE LAS EMPRESAS. Pautas para un diseño adecuado de los criterios de solvencia. Integración de la solvencia mediante medios externos. Referencia al período medio de pago a proveedores. Exigencia de clasificación y las novedades legislativas al respecto. Procedimiento a seguir para la obtención de la clasificación. Registros Oficiales de Licitadores y Empresas Clasificadas. Habilitaciones legales o profesionales. Diferencias entre habilitación y capacidad. Normas de garantía de la calidad y Gestión Medio Ambiental. Especial referencia a las prohibiciones de contratar: Apreciación, efectos y las novedades legislativas al respecto. Extremos que no se pueden requerir por los Órganos. Solución de problemas. UNIONES DE EMPRESARIOS. Naturaleza jurídica. Aspectos internos de su organización. Cuestiones a tener en cuenta en su formación. La UTE en las fases de licitación, adjudicación, formalización y ejecución contractual. Especial referencia al régimen de la acumulación de las clasificaciones en las UTE y sus ofertas anormales o desproporcionadas. Posibilidad de adjudicar a una parte de los integrantes iniciales de una UTE. Modificación del régimen de participaciones en las integrantes de la UTE. Renuncia, o extinción, de una integrante de la UTE a ejecutar el contrato. Concurso de acreedores en la UTE. Supuestos prácticos. EL PROCESO DE CONTRATACIÓN Y SUS FASES LA PREPARACIÓN DE LA OFERTA. La importancia de conocer previamente el estudio económico financiero que aparece en el expediente. Precio vs valor estimado. Derechos y obligaciones previstos en los Pliegos rectores de la licitación y su vinculación para todas las partes. Referencia a las condiciones especiales de ejecución. Referencia a todo lo que el pliego no dice. Consecuencias de la contradicción entre el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y el de Prescripciones Técnicas. Principales cuestiones a discriminar dentro de un pliego y consecuencias de su falta de impugnación en el momento procesal oportuno. Documentación administrativa y oferta técnica. Plazos y forma de presentación. Consecuencias de la falta de señalamiento de la parte de la oferta que sea confidencial. Referencia práctica sobre el secreto de las proposiciones: Cruce de información en los diferentes Sobres. Supuestos prácticos. Buenas prácticas en la preparación de pliegos y ofertas. Peligros del copiar y pegar. Rectificación de pliegos: Límites. Especial referencia a su contraposición respecto a los errores materiales. Prácticas colusorias. CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS OFERTAS. Consecuencias de su falta de impugnación en el momento procesal oportuno. Pautas para su análisis y diseño. Admisión, o no, de criterios/subcriterios no previstos en los pliegos. Las mejoras y sus requisitos. Referencia a las mejoras gratuitas. Visión de casos Prácticos. PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN. Tipos de procedimiento. Fases y plazos. Cuadro esquemático. Especial referencia a las normas aplicables a los concursos de proyectos. Novedades legislativas, en especial, las referidas a la negociación, innovación y simplificación. Compra Pública Pre- Comercial: Objeto y características, régimen jurídico, gestión de los derechos de propiedad intelectual e industrial y resultado del procedimiento. Compra Pública de Tecnología Innovadora: objeto, características y su régimen jurídico. El nuevo procedimiento de Asociación para la Innovación: Naturaleza jurídica, sus diferencias con la contratación pre-comercial y desarrollo del procedimiento. El camino hacia la contratación electrónica : Aspectos jurídicos. Referencia a la subasta electrónica, las peculiaridades derivadas de su práctica y recomendaciones para saber afrontarla. APERTURA DE SOBRES. Procedimiento. Documentación Administrativa, Oferta técnica y Proposición Económica. Defecto de fondo y Defecto de forma. Documentación subsanable y no subsanable: Falta de unanimidad doctrinal. Especial referencia a la exclusión por conflicto de intereses. Informe técnico de valoración de ofertas: discrecionalidad técnica y su necesaria motivación. Exclusiones y motivos de exclusión. Especial referencia a la exclusión de una oferta por su incumplimiento del Pliego de Prescripciones Técnicas. Recurso Especial en Materia de Contratación y las novedades legislativas al respecto. Importancia de la impugnación: Supuestos en los que no cabe su acumulación junto con la impugnación de la resolución de adjudicación. Referencia a la exclusión in voce y su posible impugnación. Supuestos especiales de licitación: desierto, renuncia a la celebración del contrato y desistimiento del procedimiento de adjudicación por la Administración. Requisitos y sus efectos. Recurso especial: Cuestiones a tener en cuenta en su impugnación. Referencia al incidente de ejecución de las Resoluciones de los Tribunales de Contratación.

CLASIFICACIÓN DE LAS OFERTAS, PROPUESTA DE ADJUDICACIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO. Oferta Económicamente más ventajosa. Documentación a presentar. Plazos. Subsanaciones. Recurso Especial en Materia de Contratación por disconformidad en la propuesta de Adjudicación. Referencia a la prohibición de contratar por la retirada indebida de la proposición en un procedimiento o haber imposibilitado la adjudicación del contrato a su favor por la falta de entrega, en plazo, de la documentación recogida en el artículo 151.2 del TRLCSP mediando dolo, culpa o negligencia. Referencia a la prohibición de contratar por haber dejado de formalizar, en plazo, el contrato que se hubiera adjudicado por causa imputable al adjudicatario. Apreciación, competencia, procedimiento y efectos. EJECUCIÓN DEL CONTRATO. Delimitación del objeto del contrato ajustada a la realidad. Delimitación del riesgo y ventura que ha de asumir el contratista, así como, sus posibles excepciones. Equilibrio económico del contrato vs Enriquecimiento injusto del sector público. Supuestos prácticos. Pago del precio: Plazos, requisitos. Importancia de la debida presentación de la factura. Revisión de precios: referencia a la desindexación de la economía española y su aplicación al sector público. Procedimiento para hacer efectivas las deudas de las Administraciones Públicas. Transmisión de los derechos de cobro. Modificación de los contratos: posibilidad, o no, de acumulación de las modificaciones previstas e imprevistas. Supuestos prácticos. La subcontratación en la contratación pública: grado de vinculación entre órgano de contratación- contratista-subcontratista. Pagos a subcontratistas y suministradores y su posible comprobación por parte del órgano de contratación. Objetivo lograr la conformidad del órgano de contratación sobre la prestación realizada y la tutela del adjudicatario frente a la disconformidad. EXTINCIÓN DEL CONTRATO. Cumplimiento de los contratos y recepción de la prestación. Procedimiento. Certificado de conformidad, o no, a la prestación ejecutada por el contratista. Posible actuación frente a los certificados de disconformidad y las consecuencias de la inactividad del contratista. Liquidación del contrato y abono del saldo resultante. Plazo de garantía: objeto, alcance y requisitos para su devolución. Resolución del contrato. Supuestos y procedimiento aplicable. Referencia a las peculiaridades en la resolución según los tipos de contratos. Especial referencia a la causa de resolución basada en la imposibilidad de ejecutar la prestación en los términos inicialmente pactados o la posibilidad cierta de producción de una lesión grave al interés público cuando no sea posible modificar el contrato: Requisitos, aplicación y efectos. Consecuencias del incumplimiento culpable del contratista y la posible indemnización de los daños y perjuicios causados: incautación de la garantía y subsistencia de la responsabilidad en lo que exceda de la garantía. Estudio de la responsabilidad penal dentro de la contratación pública. MECANISMOS EN DEFENSA DEL LICITADOR RECURSO ESPECIAL Y LAS NOVEDADES LEGIS- LATIVAS AL RESPECTO. Referencia a las ventajas y desventajas del expediente contradictorio. ESTRATEGIAS DURANTE LA LICITACIÓN UN CONTRATO SIN SORPRESAS.... Y MUCHOS MAS!!

ENTÉRATE DE LAS ULTIMAS NOVEDADES ABORDAMOS LAS PRINCIPALES NOVEDADES LEGISLATIVAS, Y SU REPERCUSIÓN, EN EL ÁMBITO DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Directiva 2014/23/UE de 26 de febrero de 2014, relativa a la adjudicación de contratos de concesión. Directiva 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública. Directiva 2014/25/UE de 26 de febrero de 2014, relativa a la contratación por entidades que operan en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales. Reglamento Delegado (UE) 2015/2170 de la Comisión, de 24 de noviembre de 2015, por el que se modifica la Directiva 2014/24/ UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los umbrales de aplicación en los procedimientos de adjudicación de contratos. Reglamento Delegado (UE) 2015/2171 de la Comisión, de 24 de noviembre de 2015, por el que se modifica la Directiva 2014/25/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los umbrales de aplicación en los procedimientos adjudicación de contratos. Reglamento de Delegado (UE) 2015/2172 de la Comisión, de 24 de noviembre de 2015, por el que se modifica la Directiva 2014/23/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los umbrales de aplicación en los procedimientos adjudicación de contratos. de Reglamento de ejecución (UE) 2016/7 de la Comisión de 5 de Enero de 2016 por el que se establece el formulario normalizado del documento europeo único de contratación. Real Decreto 814/2015, de 11 de Septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos especiales de revisión de decisiones en materia contractual y de organización del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, por el que se modifican determinados preceptos del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado por el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre. Borrador de Anteproyecto de Ley de Contratos del Sector Público de 17 de abril de 2015.

NOTAS

Por difícil que sea, si tiene solución, Juntos la encontraremos www. criterioabogados.es criterioabogados@criterioabogados.com Telf: 91 504 19 78 / 626 77 43 63 Alicante Barcelona Bilbao Cádiz Madrid Málaga Murcia Sevilla Toledo Valencia