INICIO PROGRAMA IVS. El programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia, inició el 01 de marzo de 1977 en todo el país.

Documentos relacionados
DEPARTAMENTO DE SUPERVISION DE PRESTACIONES ECONOMICAS

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL PROGRAMAS DE SUBSIDIOS E INCENTIVOS

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL PROGRAMAS DE SUBSIDIOS E INCENTIVOS

Comparativo Leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social

EQUIDAD DE GENERO Y SEGURO SOCIAL EN GUATEMALA. Presentación para OISS (17 /9/18). Montevideo, UY.

PRESENTACIÓN 3 1. PROGRAMA DE INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA (IVS) 4 2. PENSIONES POR MUERTE DE ACCIDENTE 9 3. PRESTACIONES ECONÓMICAS 11

Delegación Estatal en Puebla. Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza

DEPARTAMENTO DE PREVISIÓN CIVIL

SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL: SISTEMA GENERAL DE PENSIONES

Título Segundo Del régimen obligatorio del Seguro Social Del régimen obligatorio Capítulo III: Capítulo III: Del seguro de riesgos de trabajo

Puesta en línea nacion.com: modificaciones propuestas al reglamento del régimen de invalidez, vejez y muerte

CONTENIDO. PRESENTACIÓN... i 1. PROGRAMA DE INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA (IVS) PENSIONES POR MUERTE DE ACCIDENTE... 9

REQUISITOS PARA POSTULAR A

Ley 1973, Ley C. P. CFI. Dora Elida Aguirre González TEL

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Webinar: PENSIONES IMSS. Agosto 14 de 2013

Proyección de Pensión

Pilar Solidario y Bono por Hijo Nacido Vivo

CONTENIDO. PRESENTACIÓN... i 1. PROGRAMA DE INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA (IVS) PENSIONES POR MUERTE DE ACCIDENTE... 6

SEGUNDA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN PILAR SOLIDARIO Y BONO POR HIJO NACIDO VIVO

SECRETARÍA DE SEGURIDAD SOCIAL.

INDICE. Primera Parte. 9 Ley del Seguro Social Campo de aplicación I. Contingencias Cubiertas

Capítulo VI Seguro de invalidez y vida. 1. Expondrá las circunstancias para que de acuerdo a la Ley del IMSS se considere que hay invalidez.

SERVICIO DE SEGURO SOCIAL

CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL ENTRE LA REPUBLICA DE CHILE Y LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

Derecho de la Seguridad Social

CIRCULAR N 215 REF.: REQUERIMIENTO DE CUOTAS DE GARANTIA ESTATAL. COMPLEMENTA CIRCULARES N 168 Y N 193.

COMO CALCULAR LAS PENSIONES QUE OTORGA EL IMSS (E PUB)

PENSIÓN DE VEJEZ PENSIÓN DE INVALIDEZ - REQUISITOS Concepto del 6 de junio de 2006.

HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN PILAR SOLIDARIO Y BONO POR HIJO NACIDO VIVO

Procedimiento para la gestión de pago de Pensiones e Indemnizaciones

lamento del Plan de Prestaciones del Personal de La Universidad de San Carlo

Otros Beneficios Seguridad Social INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL REGION DE COQUIMBO 2018

2 opinión La Paz, MARTES 20 de noviembre de 2018

CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL:

DEPARTAMENTO DE CUENTAS INDIVIDUALES

PORTAFOLIO DE SERVICIOS TRÁMITES QUE REALIZA EL COTIZANTE

INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA

Pensión del ISSSTE por jubilación

POLIZA PENSIONAL COLECTIVA DE RENTAS VITALICIAS Código: P-42-PASIVOPENSIONAL

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Módulo 5. SERVICIOS DEL IESS

SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL

Toda edad es perfecta para disfrutar la vida

SEGUROS DE PENSIONES PLAN PREVISIONAL DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA CONDICIONES GENERALES

GLOBAL SEGUROS DE VIDA S. A. PÓLIZA DE SEGURO DE RENTA VITALICIA INMEDIATA. POLIZA No. SUCURSAL

SEGUNDO: Propuesta de modificaciones al REGLAMENTO DEL PLAN DE PRESTACIONES DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

LA PROBLEMÁTICA JURÍDICA DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL SEGURO SOCIAL. Antecedentes de la nueva ley del de Seguro Social. Introducción...

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL PORTAFOLIO DE SERVICIOS DIVISIÓN ASEGURAMIENTO, RECAUDACIÓN Y BENEFICIOS ECONOMICOS

Indice. 1. Qué es una renta vitalicia? pag Tipos de pensión. pag Modalidades de pensión. pag Modalidades de pago. pag.

Pensionados por sexo y quinquenio ,000 30,000 20,000 10, ,000 20,000 30,000 40,000

Decreto de Beneficios para el Régimen de Incorporación Fiscal. Mayo 2014

5 minutos. Boleta de incapacidad extendida por el médico tratante de INS-Salud o del Dispensario Médico correspondiente.

Pensión de Vejez Normal y Anticipada

7.2.- CLASES DE PENSIONES DE SOBREVIVIENTES.- El decreto ley Nº determina las siguientes pensiones:

REGISTRO OFICIAL NO MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010

TIPOS Y MODALIDADES DE PENSIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social CCSS Artículo 1.- La institución creada para aplicar los

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

DECRETO DE BENEFICIOS PARA EL RÉGIMEN INCORPORACIÓN FISCAL

Guía de formalización tributaria y laboral Proyecto Impulsando una Ciudadanía Responsable y Activa

PENSIONES. IMSS - Orfandad. Tu esfuerzo de hoy, es su tranquilidad de mañana

Diplomado para Periodistas en Seguros

Instructivo Aclaratorio para la Aplicación de los Beneficios Socio-Económicos Acordados en la Tercera Convención Colectiva Única (III CCU)

SOLICITUD DE PENSION DE SOBREVIVENCIA

SINDICATO DE TRABAJADORES Y EMPLEADOS DE LA EDUCACION- SINTRENAL SECCIONAL HUILA- CONFERENCIA R.G.P.

SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO PLAZO 1

SEGUROS DE VIDA A CARGO DE LOS PATRONOS Y DEL l.s.s.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS TRÁMITES QUE REALIZA EL COTIZANTE

1. Trámite de Invalidez. 2. Primer dictamen. 3. Reevaluación

Solicitudes Presentadas en Secretaría General del IHSS.

PENSIONES p Pensión. Directorio Delegacional: (elegir directorios y directorio delegacional)

INFORME DEL SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA ANEXOS

CÓMO SOLICITAR EL SUBSIDIO FAMILIAR?

Sistema de Pensiones: Tipos y Modalidades de Pensión

PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA

Laura Leon Calderon. Carolina. Andrea Velásquez. Juan.

En una Incapacidad Permanente Total y si no se trabaja se tiene derecho al incremento del 20% para conseguir la Total Cualificada.

Cómo solicitar el Subsidio Familiar?

Diplomado en seguridad social

El presente Instructivo se emite con base en los artículos 146, 209 y 234, de la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones.

MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL. Erika Fernández V. Analista de Estudios Asociación Gremial de AFP

COOPERATIVA MULTIACTIVA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR COOPICBF. ACUERDO No 309 OCTUBRE 30 DE 2015 REGLAMENTO FONDO DE SOLIDARIDAD

CÓMO SOLICITAR EL SUBSIDIO FAMILIAR?

FONDO DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LOS VENDEDORES DE LOTERÍA TRANSITORIO

Panorama Previsional

Panorama Previsional

Si estás pensionado y sigues trabajando Sabías que puedes seguir ahorrando?

DECRETO NUMERO 3256 DE 2002 DECRETA

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES Año de la Atención Integral de la Primera Infancia

Por la cual se aclara el artículo 12 de la Ley 171 de 1961, y el 5o. de la ley 4a. de 1966 y se dictan otras disposiciones.

Delegación Estatal Nuevo León. Difusión sobre Temas Pensionarios. Subdelegación de Prestaciones Morelos

P E N S I Ó N D E I N V A L I D E Z R O S A S O L A R

DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS

REGLAMENTO SOBRE PROTECCIÓN RELATIVA A INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA

Transcripción:

INICIO PROGRAMA IVS Ley Orgánica del IGSS, Decreto No. 295 del Congreso de la República Señala entre los riesgos de carácter social para los cuales el Régimen de Seguridad Social debe otorgar protección y beneficios, los de invalidez, vejez y sobrevivencia, orfandad y viudedad. El programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia, inició el 01 de marzo de 1977 en todo el país.

REGLAMENTACIÓN VIGENTE DEL PROGRAMA IVS ACUERDO 1124 DE JUNTA DIRECTIVA. Desde marzo 2003 a la presente fecha. MODIFICACIONES: ACUERDO 1257, Vigencia desde el 01 de enero de 2011 algunos artículos hasta el 28 de septiembre de 2012. ACUERDO 1291 Vigente desde el 29 de septiembre de 2012 hasta la fecha.

PRIMAS DE COTIZACIÓN AL RÉGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL La cuota o contribución a los programas está conformada por las Contribuciones Laborales y Patronales en los siguientes porcentajes del salario: Contribuciones Laborales Contribuciones Patronales EMA 3% 7% IVS 1.83% 3.67% Total 4.83 10.67 Nota: 1 CONTRIBUCIÓN = 1 MES LABORADO Artículo 40 inciso b, Acuerdo 1124 de J.D.

PROCESO DE OTORGAMIENTO SOLICITUD CALIFICACIÓN DEL DERECHO OTORGAMIENTO Y CÁLCULO DE LA PENSIÓN PAGO Y CONTROL

CONDICIONES PARA OPTAR A LA PENSIÓN POR INVALIDEZ Ser declarado inválido por el Departamento de Medicina Legal y Evaluación de Incapacidades. Tener acreditados por lo menos 36 meses de contribución en los seis años inmediatamente anteriores al primer día de la Invalidez. Si la Invalidez es por accidente: Vigencia laboral a la fecha del riesgo. Tener 03 salarios en los últimos 6 meses anteriores al riesgo Artículo 4, Acuerdo 1124 Art. 3 Acuerdo 1002 ambos de J.D.

Documentos a presentar

Calculo de Pensión Invalidez

CONDICIONES PARA OPTAR A LA PENSIÓN POR SOBREVIVENCIA El asegurado que tenga acreditados 36 meses de contribución en los 6 años anteriores al fallecimiento. A la misma fecha, el fallecido hubiese tenido derecho a pensión por Vejez. A la fecha de su fallecimiento el pensionado estuviere disfrutando pensión de Invalidez o Vejez. Si el fallecimiento es causado por un accidente, los requisitos que deberá reunir el fallecido son: Vigencia laboral a la fecha del riesgo. Tener 03 salarios en los últimos 6 meses anteriores al riesgo Artículo 22 Literales a, b y c Artículos 23 y 24 literales a i. Acuerdo 1124 de J.D. Artículo 3 Acuerdo 1002 de J.D.

BENEFICIARIOS CASOS DE SOBREVIVENCIA La esposa, o la que fue compañera del fallecido, el 50%. El esposo o el que fue compañero de la fallecida, siempre que esté totalmente incapacitado para el trabajo y haya dependido económicamente de ella el 50%. Para cada hijo, el 25%. Para cada hijo huérfano de padre y madre, el 50%. La madre y el padre, el 25%. Los hijos adoptados legalmente el 25% CONDICIONES PARA OPTAR A LA Los hijos póstumos, el 25%. PENSIÓN POR VEJEZ Artículo 25 Literales a, b, c, d y e del Acuerdo 1124 de J.D.

Documentos a presentar

Calculo de Pensión Sobrevivencia

Requisitos para continuar como Contribuyente Voluntario Requisitos Tener acreditados por lo menos 12 meses de contribución en los últimos 36 meses calendario. Solicitar por escrito al Instituto, continuar como Contribuyente Voluntario. Esta gestión debe realizarla en el curso de los tres meses calendario siguientes al último mes contribuido o al último día de subsidios diarios. Pagar mensualmente la contribución laboral y patronal, tomando como base el salario del último mes de contribución obligatoria. Lugar para presentar su solicitud En la Ciudad Capital, en el Centro de Atención al Afiliado -CATAFI-, 7a. Avenida 22-72 zona 1, Centro Cívico. En el área Departamental, en las Delegaciones y Cajas Departamentales del Instituto. No. 1124 de Junta Directiva

Documentos a presentar Documentos Original y fotocopia legible completa del Documento Personal de Identificación -DPI- del afiliado. Original del certificado de nacimiento del afiliado extendido por el RENAP. Original y copia legible del carné de afiliación al IGSS. Original y fotocopia legible del carné de identificación Tributaria -NIT-, extendida por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Constancias Laborales sin descripción de salarios, extendidas por los patronos con los que el afiliado laboró y cotizó al Instituto. Estas constancias deben incluir el nombre del patrono, el número patronal, el período laborado por el afiliado y cualquier otra información que se considere importante, sino obtuviera las constancias extendidas por los patronos, deberá presentarse el detalle del historial salarial, utilizando el formato que proporciona el Instituto.

Cuánto debo pagar para poder ser un Contribuyente Voluntario en el Programa de I.V.S.? Nota: La contribución voluntaria no da derecho a atención médica

CONDICIONES PARA OPTAR A LA PENSIÓN POR VEJEZ a) Tener acreditadas el mínimo de contribuciones requeridas b) Haber cumplido la edad mínima de 60 años. Artículo 15, Acuerdo 1124 de J.D.

Documentos a presentar Acuerdo No. 1124 de Junta Directiva

Ejemplo: Determinación del % para el cálculo de la pensión

Beneficios del programa Pensión monetaria mensual Cobertura por viudez Atención médica Cobertura por Orfandad Bono anual de Q500 Gastos de entierro por fallecimiento de pensionado Aguinaldo anual Asignación familiar

Gracias por su atención