Guía de formalización tributaria y laboral Proyecto Impulsando una Ciudadanía Responsable y Activa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de formalización tributaria y laboral Proyecto Impulsando una Ciudadanía Responsable y Activa"

Transcripción

1 Guía de formalización tributaria y laboral Proyecto Impulsando una Ciudadanía Responsable y Activa Ana Isabel Antillón Eduardo Olmedo Baires Luis Linares Con el apoyo de

2 La Guía de formalización tributaria y laboral está dedicada a todas las personas microempresarias de la economía informal que participaron en los talleres de capacitación del proyecto Impulsando una ciudadanía responsable y activa. Las experiencias y aportaciones que compartieron son el principal pilar de los estudios y propuestas de este proyecto. Los personajes de la presente guía están inspirados en estas personas, cuyo ejemplo de buen cumplimiento y responsabilidad activa pueda ser imitada por otros emprendedores. Para la elaboración de la presente guía se opta por emplear el genérico clásico masculino en el entendido que todas las menciones que hagan en dicho término representan siempre a hombres y mujeres. Esta publicación ha sido posible gracias al generoso apoyo del Pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID). El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de ASIES y la misma no necesariamente refleja la perspectiva de USAID ni del Gobierno de los Estados Unidos de América.

3 Guía de formalización tributaria y laboral Proyecto Impulsando una Ciudadanía Responsable y Activa Ana Isabel Antillón Eduardo Olmedo Baires Luis Linares Con el apoyo de

4 Parte I: Hacia una formalización tributaria Ana Isabel Antillón Eduardo Olmedo Baires Una cultura de cumplimiento con la formalidad tributaria La formalidad en la seguridad social Los objetivos desean contribuir y fortalecer Propiciar una ciudadanía activa e interesada en la Cultura de legalidad, transparencia y combate a la corrupción. Buenas prácticas empresariales ambientalmente amigables En Guatemala el sector informal representa un gran porcentaje de la economía, según las estimaciones presentadas en la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI), el 69.8 % de la población posee un empleo en el sector informal, pudiendo afirmar que 8 de cada 10 trabajadores del área rural a nivel nacional, están laborando en el sector informal (INE, 2016). Por qué las personas trabajan en la informalidad? Porque tienen necesidad de contar con un ingreso económico que permita cubrir sus necesidades básicas y porque no encuentran un empleo formal. 2

5 Aspectos negativos de la informalidad 1 Los menores ingresos que percibe el Estado limitan sus posibilidades para satisfacer las necesidades básicas de la población y mejorar los servicios públicos. 3 Influye en un mayor desempleo o subempleo. Por su propia naturaleza las actividades informales difícilmente incorporan empleo formal. Además, las empresas formales que compiten con estas actividades se ven obligadas a reducir costos, generalmente, a través de la reducción de personal, la contratación de menos trabajadores o de la utilización de formas de empleo precario. 2 Origina una situación de desigualdad y competencia desleal entre actividades formales e informales, ya que el costo de la formalidad no es asumido por quienes realizan actividades informales. Por tal motivo, estos últimos pueden reducir sus precios y competir deslealmente con quienes venden los mismos productos o prestan los mismos servicios respetando todas las obligaciones establecidas por la legislación vigente. 4 Atenta contra una correcta toma de decisiones por parte del Estado, ya que limita la planificación y la proyección de las variables económicas del país. Esto se debe a que las actividades informales no forman parte de las estadísticas oficiales. Cuál es el objetivo de esta guía? Informar, ilustrar, orientar, así como incentivar a la población, especialmente a los microempresarios informales, a incorporarse al marco legal tributario, destacando aquellos aspectos que significan un mayor beneficio y exponiendo los requisitos y trámites para concretar la inscripción de los nuevos contribuyentes posibilitando el aumento de la base tributaria. 3

6 Por qué es importante la formalización tributaria y cuáles serían los beneficios? Mayores posibilidades de conseguir créditos bancarios, que ofrezcan tasas más bajas de interés en comparación con otras formas de crédito. Evita multas por incumplimiento de leyes vigentes. Aumenta las oportunidades de vender los productos o servicios a empresas formales e instituciones públicas, que exigen a sus proveedores cumplir con los requisitos legales, incluyendo los tributarios. Participar en programas de emprendimiento y apoyo para el desarrollo de micro y pequeñas empresas. Al ser formal, las empresas pueden participar en concursos públicos y adjudicaciones como proveedor de bienes y servicios del Estado y las municipalidades. Posibilidad de optar a estándares de calidad a nivel internacional, que le permitan el ingreso a nuevos mercados en el extranjero. Posibilidad de asociarse con otras empresas para desarrollar actividades comerciales que les permitan participar en procesos de contratación o cadenas productivas de exportación. Tener autoridad moral para exigir servicios públicos de calidad. Quiere formalizar su empresa? La formalización se realiza en dos etapas y en dos instituciones distintas. 1) La Superintendencia de Administración Tributaria 2) El Registro Mercantil 4

7 Cuáles son los trámites que debo seguir en el Registro Mercantil? El primer paso es inscribirse como comerciante individual ante el Registro Mercantil. Para inscribirse presenta declaración jurada en formulario que facilita el Registro Este formulario se llama: Inscripción de comerciantes individuales y empresas mercantiles, ante la Superintendencia de Administración Tributaria y el Registro Mercantil. Esta solicitud debe contar con firma autenticada o legalizada por un notario. Además, te solicitarán la información siguiente Nombres y apellidos completos, edad, estado civil, nacionalidad, y dirección de su casa. Actividad a la que se dedica. Régimen económico del matrimonio si usted está casado. Nombre de la empresa, establecimientos y direcciones. Fecha en que haya dado inicio la actividad mercantil. La solicitud debe acompañarse de los documentos siguientes: Recibo de pago de inscripción como comerciante individual. Este pago es de setenta y cinco quetzales (Q 75) y lo realizas en el Banco de Desarrollo Rural (Banrural) ubicado en el Registro Mercantil. Recibo de pago de inscripción de empresa. Este pago es por el monto de cien quetzales (Q 100) y se realiza también en la agencia de Banrural ubicada en el Registro Mercantil. Documento Personal de Identificación (DPI); y, Dos timbres fiscales para las patentes de comerciante individual y de empresa. Cada timbre tiene un valor de veinticinco quetzales (Q 25) y se pueden adquirir en el propio Registro Mercantil. 5

8 Qué nombre le pongo a la empresa? El nombre comercial de la empresa es al gusto del propietario. El nombre no debe ofender a la moral, las buenas costumbres o el orden público. La empresa puede llevar el nombre del propietario, siempre y cuando se agregue la actividad mercantil. También puede llevar signos. Ejemplo: Abarrotería + por menos Importante! Es necesario recordar que no se puede nombrar a la empresa únicamente con el nombre y apellidos del propietario, sin hacer mención de la actividad comercial. Puede agregar la palabra profesionales siempre y cuando no se refiera a una profesión liberal, como abogado, ingeniero, médico. Porque los profesionales liberales no son considerados comerciantes. Ejemplo: Alarcón Acabados en madera profesionales 6 Este trámite posiblemente tomará un día!

9 PASO 1: INFÓRMESE! Cuáles son los trámites que debo seguir en la SAT? Para realizar la inscripción en la SAT, es necesario conocer los regímenes en los que se puede inscribir, tanto para el pago del impuesto sobre la renta (ISR) como para el del impuesto al valor agregado (IVA). Para el caso del IVA, existen los siguientes: Régimen general (todos los contribuyentes que no pueden aplicar al régimen de pequeño contribuyente). Pequeño contribuyente (quienes no facturen más de Q 150,000 al año) Para el caso del ISR: Régimen sobre las utilidades de actividades lucrativas. Régimen opcional simplificado sobre ingresos de actividades lucrativas (puede elegirse el que más convenga). PASO 2: PREPARE SUS DOCUMENTOS! Qué documentos necesito? La inscripción en la SAT debe ser realizada personalmente. Los documentos que debe presentar son los siguientes: Original y fotocopia del DPI. Si este está en trámite, la SAT acepta la constancia del RENAP. Original y fotocopia de factura del servicio de agua, de luz o de teléfono Como resultado obtendrá la constancia conocida como Registro Tributario Unificado (RTU) en la cual aparece su Número de Identificación Tributaria (NIT). 7

10 Paso 3: IMPRIMA! Se debe acreditar a la imprenta que imprimirá las facturas, utilizando el formulario SAT-162, que se llena antes de pasar a la ventanilla. Una vez acreditada la imprenta, se puede comunicar con el propietario o encargado para que genere la resolución de los documentos y pueda imprimir las facturas. Paso 4: HABILITACIÓN DE LOS LIBROS! Los libros de contabilidad (compra, ventas, inventarios, entre otros) se habilitan con el formulario SAT-052. Se pagan Q 0.50 centavos por cada hoja habilitada. Anímate, este trámite le tomará entre 30 y 45 minutos! Excelente! Ya ha realizado los primeros pasos para hacer que su empresa se encuentre en el sector formal. TOME LA DECISIÓN, ES IMPORTANTE! 8

11 Parte II: Hacia una formalidad laboral Luis Linares Qué es una empresa formal? Es la que cumple con los requisitos que las leyes establecen para el funcionamiento de una empresa. Estos requisitos son: el registro o reconocimiento legal de la empresa y el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, laborales, sanitarias, ambientales, entre otras. Quién es un empleado o trabajador asalariado formal? Es el que trabaja en una empresa formal. Tiene contrato escrito de trabajo. Su jornada de labores está dentro del límite legal. Goza de las prestaciones de ley (vacaciones, descanso semanal pagado, aguinaldo y bono 14) y, según el tamaño o tipo de la empresa, está afiliado al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Quién es un empleado o trabajador asalariado informal? La informalidad en el empleo asalariado es muy diversa, tiene diferentes grados que van desde la informalidad total hasta una informalidad parcial. Ejemplos: Un trabajador puede recibir su aguinaldo, bono 14, tener descanso semanal y vacaciones pagadas, sin estar inscrito en el IGSS. Otro puede tener una jornada ordinaria máxima de 44 horas y no recibir el aguinaldo ni el bono 14. Son también trabajadores informales aquellos que están por cuenta propia o independientes, es decir, que no tienen un patrono o empleador. Están los trabajadores no remunerados, que son generalmente familiares de un trabajador por cuenta propia, a quien auxilian en su actividad productiva y no reciben salario; y los trabajadores del servicio doméstico. Para el Instituto Nacional de Estadística (INE) los profesionales y técnicos no entran en esta categoría de trabajador por cuenta propia informal. 9

12 PASO 1: INFÓRMESE! Por qué es importante la formalización laboral? Porque todos estamos obligados a cumplir con la ley y porque queremos vivir dentro de una cultura de cumplimiento, que significa cumplirla por razones éticas, por compromiso moral ante nosotros mismos y ante los demás. 10 Otros beneficios de la formalidad, tanto para las empresas como para los trabajadores: Mejora el ambiente de trabajo y la productividad Cuando un trabajador sabe que sus derechos son respetados, que el empleador cumple con sus obligaciones legales, se sentirá más satisfecho y comprometido con la empresa. Buscará ser más productivo y cumplidor para conservar su empleo. Será cuidadoso con los equipos y materiales, evitando pérdidas y aumentos innecesarios de costos. Mejora la imagen de la empresa Una empresa que cumple con sus obligaciones legales tendrá una buena imagen ante los clientes y los consumidores. Será considerada un buen socio o proveedor para empresas mayores, que deben garantizar el cumplimiento a lo largo de toda la cadena de suministros y producción. Reduce los costos de operación El cumplimiento de las obligaciones laborales tiene un costo para las empresas. Pagar aguinaldo y bono 14 significa desembolsar 14 sueldos a lo largo del año. La afiliación al IGSS significa un costo de poco más del 10 % sobre el total de la planilla mensual. A la larga, los beneficios son mayores. Se evita multas, pago de prestaciones después de un juicio laboral y de compensaciones por accidentes en el lugar del trabajo o con motivo del trabajo.

13 PASO 2: CONTRATO DE TRABAJO! El contrato de trabajo es el vínculo formal económico y jurídico mediante el que una persona (el trabajador) queda obligada a prestar a otra (el empleador) sus servicios personales, bajo su dependencia continuada y dirección, a cambio de una retribución o salario. El contrato de trabajo escrito es, en consecuencia, el primer paso para tener relaciones formales de trabajo. Además de ser una garantía para las partes de la relación laboral, deja claramente establecidos los derechos y obligaciones del empleador y del trabajador. El Código de Trabajo en su artículo 29 señala el contenido mínimo del contrato de trabajo. En él debe indicarse la fecha de inicio de la relación de trabajo, los servicios que el trabajador se compromete a prestar, el lugar, la duración del contrato si es por tiempo indefinido, a plazo fijo o por obra determinada, la duración de la jornada y el salario que se pagará. El contrato es una garantía para las partes de una relación, pero es muy importante para el empleador, pues en caso de juicio, el tribunal tiene por cierto lo que afirme el trabajador, salvo que el empleador pruebe lo contrario. Si falta el contrato de trabajo, la Inspección General de Trabajo (IGT) puede imponer una multa cuyo monto puede ser entre dos y nueve salarios mínimos mensuales. Contrato 11

14 Cómo es un contrato? El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB) proporciona un modelo de contrato de trabajo que cumple con los requisitos del Código de Trabajo. Este puede descargarse en: gt/index.php/servicios-al-ciudadano/dgt/registrolaboral.html Firma del contrato: debe ser firmado en tres ejemplares. Uno para el empleador, otro para el trabajador y el tercero para el MINTRAB. Plazo para presentación: debe ser entregado en el plazo de 15 días hábiles siguientes a la fecha de la firma. Este plazo aplica para contratos nuevos y para las modificaciones o renovaciones. La entrega puede hacerse en el Departamento de Registro Laboral de la Dirección General de Trabajo del MINTRAB, sede central del Ministerio en la capital o en cualquiera de sus oficinas departamentales. PASO 3: INSCRIBIRSE EN EL IGGS! Quiénes están obligados a inscribirse? Los empleadores o patronos que ocupan tres o más trabajadores. Sin embargo, los empleadores, que se dedican al transporte de pasajeros, de carga o mixto y utilizan vehículos motorizados, están obligados a inscribirse cuando ocupan los servicios de uno o más trabajadores. 12

15 Dónde se puede inscribir un patrono? En la Sección de Inscripciones de la División de Registro de Patronos y Trabajadores, ubicada en el Centro de Atención Empresarial del IGSS (CATEMI), primer nivel de las oficinas centrales ubicadas en el Centro Cívico, zona 1 de la ciudad capital; o en la delegación departamental correspondiente. El formulario, con su instructivo, se puede descargar en: formulario_drpt_001.pdf Qué documentos hay que acompañar al formulario? Si se trata de un patrono individual es decir que no es una persona jurídica, como es el caso de una sociedad mercantil debe presentar los siguientes documentos: Fotocopia del DPI. Fotocopia del pasaporte si es extranjero Fotocopia de la constancia del Número de Identificación Tributaria (NIT) Constancia extendida por un perito contador, haciendo constar lo siguiente: - Fecha completa en la que ocupó tres o más trabajadores (uno si es empresa de transporte). - Total de trabajadores con los cuales se dio la obligación en la fecha antes señalada. - Monto de los salarios recibidos por el total de los trabajadores indicados. - Listado o nómina de los trabajadores de la empresa. 13

16 Antes de conocer tus beneficios es necesario que sepas qué es la seguridad social Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que pueden producir la desaparición o fuerte reducción de sus ingresos, como consecuencia de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad profesional, desempleo, invalidez, vejez o muerte, y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos (OIT, 1984). PASO 4: LOS BENEFICIOS QUE PROPORCIONA EL IGSS! Con excepción del seguro de desempleo, el IGSS ofrece al trabajador todos los componentes de protección de un sistema de seguridad social. En ciertos casos, como se verá más adelante, esta protección se extiende a miembros de la familia del afiliado. Las personas que tienen derecho a los beneficios del IGSS son llamadas derechohabientes o población protegida. La protección es proporcionada por medio de dos programas: el EMA y el IVS 14

17 Qué protección ofrece el programa de Enfermedad, Maternidad y Accidentes (EMA)? El EMA ofrece a los trabajadores afiliados y demás derechohabientes los siguientes beneficios: Enfermedad Prestaciones en servicios consistentes en asistencia médica (consulta externa y hospitalización) en medicina y cirugía general o especializada, odontología, medicamentos, servicios de laboratorio, rayos X, transporte en ambulancia, rehabilitación y tratamiento psicológico, entre otras. La asistencia médica (por enfermedad o accidente) cubre a los hijos menores de 7 años del trabajador afiliado. Tiene derecho a estos servicios desde el momento que es inscrito como afiliado. El trabajador afiliado recibe un subsidio (sustituto del salario) diario cuando la enfermedad le impide trabajar, equivalente a dos tercios del salario base diario, a partir del cuarto día de incapacidad y hasta por 26 semanas para una misma enfermedad. Para recibirlo el trabajador debe haber contribuido por lo menos 3 meses, dentro de los 6 anteriores al mes de inicio de la incapacidad. Maternidad Asistencia médica para la trabajadora afiliada y para la esposa del afiliado (o la mujer con quien tenga unión de hecho legalizada o haya convivido por lo menos 1 año), durante las fases o períodos prenatal, natal asistencia en el parto y postnatal, incluyendo exámenes periódicos, tratamiento de enfermedades y complicaciones del embarazo, tratamiento en caso de aborto, educación higiénica y orientación, y complemento nutricional en caso necesario. La afiliada recibe un subsidio igual al 100 % de su salario durante el descanso prenatal (30 días antes del parto) y postnatal (54 días después del parto). 15

18 Accidentes Servicios médicos y hospitalarios por cualquier lesión o trastorno que sufra el trabajador afiliado, su esposa o conviviente y sus hijos menores de 7 años, producida por acción repentina y violenta de una causa externa, dentro o fuera del trabajo. El afiliado recibe prestaciones en dinero, siempre que tenga 3 meses de contribución dentro de los 6 meses anteriores al accidente, por el equivalente a dos tercios del salario base diario, desde el segundo día de ocurrido el accidente hasta que el afiliado sea dado de alta por el médico tratante. El IGSS realiza también actividades de prevención de accidentes, de promoción de la salud y seguridad en el trabajo incluyendo la organización de comités de seguridad e higiene en las empresas de asesoría a las empresas y de vigilancia. Qué protección ofrece el programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia (IVS)? 16 El IVS, que es el programa de pensiones del IGSS, ofrece las siguientes protecciones: Invalidez El IGSS reconoce dos grados de invalidez: la invalidez total, cuando el trabajador está incapacitado para obtener una remuneración o sueldo mayor del 33 % de lo que habitualmente gana un trabajador sano, con capacidad y categoría ocupacional similar en una región determinada; y la gran invalidez, cuando el trabajador está totalmente incapacitado para obtener ingreso alguno. La pensión por invalidez total se forma con el 50 % del salario base, el 0.5 % del salario base por cada 6 meses de contribución que tenga el trabajador sobre los primeros 120 meses de contribución y 10 % por cada carga familiar (esposa, hijos solteros menores de 18 años y los padres del trabajador cuando dependen de él y otros casos). La pensión de gran invalidez será igual a la pensión de invalidez total, más un aumento del 25 % del monto que resulte de aplicar los porcentajes antes mencionados. Para recibir pensión se necesita haber contribuido al IVS un mínimo de 36 meses, dentro de los 6 años anteriores al primer día de invalidez. Estas pensiones no serán superiores al 80 % de la remuneración base. Es decir, que si una persona tiene una remuneración base de Q 5,000, la pensión máxima es de Q 4,000.

19 Vejez Para recibir la pensión por vejez el trabajador afiliado debe haber contribuido durante un mínimo de 240 meses (20 años) y haber cumplido 60 años. La pensión por vejez se calcula en la misma forma que se hace para la pensión de invalidez total, y su monto no podrá ser superior al 80 % de la remuneración base. Sobrevivencia El IGSS da pensiones a los beneficiarios del trabajador afiliado cuando al momento de su fallecimiento tiene acreditados por lo menos 36 meses de contribución y si muere cuando hubiere tenido derecho a solicitar pensión de vejez. También cuando fallece un jubilado que está recibiendo su pensión de vejez o invalidez. Tienen derecho a recibir pensión de sobrevivencia la esposa o conviviente del afiliado activo o jubilado; el hombre sobreviviente, esposo o conviviente de una afiliada o jubilada, cuando demuestra que está totalmente incapacitado para el trabajo; los hijos solteros menores de 18 años; los hijos solteros, mayores de 18 años incapacitados para el trabajo; los hijos adoptados menores de 18 años o mayores de edad incapacitados, y los hijos póstumos; la madre que dependía económicamente del fallecido y el padre total y permanentemente incapacitado para el trabajo. El monto de las pensiones de los sobrevivientes es de 50 % de la pensión que percibía el fallecido para la viuda o compañera; 25 % para cada hijo; 50 % para cada hijo huérfano de padre y madre; y 25 % para la madre y 25 % para el padre. La suma de las pensiones que se otorguen a los sobrevivientes no podrá ser superior a la que recibía el jubilado. 17

20 No olvide! La Constitución Política de la República indica que el Estado, los empleadores y los trabajadores cubiertos por el régimen de seguridad social, tienen la obligación de contribuir a financiarlo. PASO 5: MONTO DE LAS CONTRIBUCIONES QUE DEBEN PAGAR LOS EMPLEADORES Y TRABAJADORES Cuáles son los montos? La Ley Orgánica del IGSS establece que el costo total de prestaciones y gastos administrativos deben ser cubiertos en la siguiente forma: los trabajadores el 25 %, los empleadores el 50 % y el Estado el 25 %. Por ello, las cuotas que pagan los empleadores son el doble de las que pagan los trabajadores, con excepción de las cuotas para cubrir los accidentes de trabajo, que son cubiertas únicamente por los empleadores. La composición de las cuotas para los dos programas y lo que corresponde a trabajadores y empleadores, se muestra en la tabla siguiente: 18

21 Accidente común Trabajador 1 % Empleador 2 % Accidente de trabajo Empleador 1 % Enfermedad, Subtotal 4 % maternidad y accidentes (EMA) Trabajador 2 % Maternidad y enfermedad Empleador 4 % Subtotal 6 % Total EMA 10 % Trabajador 1.83 % Invalidez, vejez y Empleador 3.67 % sobrevivencia (IVS) Total IVS 5.50 % Total EMA e IVS Trabajador 4.83 % Empleador % Total aportes a la seguridad social % Excelente! Ya ha realizado los pasos para hacer que su empresa se encuentre en el sector formal. Es nuestra responsabilidad como ciudadanos cumplir con el marco legal de nuestro país. Siga adelante. 19

22 Referencias Primera Parte Cassim, A., & Lilenstein, K. (2015). What South Africa can tell us about the benefits and costs of informal employment. Informality and Inclusive Growth. University of cape town Guatemala. Ley, decreto. (1992). Impuesto al Valor Agregado. Decreto número del Congreso de la República. Ley, decreto. (1992). Impuesto Sobre la Renta. Decreto número del Congreso de la República INE. (2016). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Guatemala, Guatemala Oficina Intenacional del Trabajo. (2014). La transición de la economía informal a la economía formal. Suiza: OIT Registro Mercantil. (s.f.). Guía de empresas. Obtenido de Registro Mercantil: Trámites registrales: Recuperado en: Registro mercantil. (s.f.). Inscripción de empresa mercantil y comerciante individual. Obtenido de Registro Mercantil: Trámites registrales: Recuperado en: DE_EMPRESA_MERCANTIL_Y_COMERCIANTE_INDIVIDUAL.pdf Superintendencia de Administración Tributaria. (s.f.). Inscripción con obligaciones régimen general. Guatemala Superintendencia de Administración Tributaria. (s.f.). Inscripción NIT con obligaciones pequeño contribuyente. Guatemala Superintendencia de Administración Tributaria. (2014). Cultura tributaria. Obtenido de El ABC de los impuestos : Recuperado en: Superintendencia de Administración Tributaria. (2014). Cultura tributaria preguntas y respuestas. Obtenido de 50 preguntas y respuestas Referencias Segunda Parte Instituto Nacional de Estadística. (2016). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos Guatemala, Guatemala Constitución Política de la República de Guatemala Código de Trabajo (Decreto Número 1441 del Congreso de la República) Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (Decreto Número 295 del Congreso de la República) Acuerdo Número 410 de la Junta Directiva del IGSS, Reglamento sobre protección relativa a enfermedad y maternidad (16 de abril de 1964) Acuerdo Número 466 de la Junta Directiva del IGSS, Reglamento de asistencia médica (16 de octubre de 1967) Acuerdo Número 1002 de la Junta Directiva del IGSS, Reglamento sobre protección relativa a accidentes (21 de noviembre de 1994) Acuerdo Número 1124, Reglamento sobre protección relativa a invalidez, vejez y sobrevivencia (13 de marzo de 2003) Acuerdo Número 1247 de la Junta Directiva del IGSS: Ampliar la cobertura de atención médica de los programas de accidentes y enfermedad a los hijos de los afiliados de 5 y 6 años de edad (2 de septiembre de 2010) 20 Acuerdo Número 1291 de la Junta Directiva del IGSS, modificaciones al Reglamento sobre protección relativa a invalidez, vejez y sobrevivencia (20 de septiembre de 2012) OIT, Introducción a la seguridad social. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo

23

24

INICIO PROGRAMA IVS. El programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia, inició el 01 de marzo de 1977 en todo el país.

INICIO PROGRAMA IVS. El programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia, inició el 01 de marzo de 1977 en todo el país. INICIO PROGRAMA IVS Ley Orgánica del IGSS, Decreto No. 295 del Congreso de la República Señala entre los riesgos de carácter social para los cuales el Régimen de Seguridad Social debe otorgar protección

Más detalles

Requisitos para Inscripción de Patronos en el Régimen de Seguridad Social

Requisitos para Inscripción de Patronos en el Régimen de Seguridad Social Requisitos para Inscripción de Patronos en el Régimen de Seguridad Social El Acuerdo de Junta Directiva 1,123 REGLAMENTO DE INSCRIPCIÓN DE PATRONOS EN EL RÉGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL, establece en su ARTÍCULO

Más detalles

Condiciones de trabajo - Guatemala

Condiciones de trabajo - Guatemala Condiciones de trabajo - Guatemala Dato/Indicador Componentes Definición Fuentes recomendadas Visión general de Estadísticas del mercado Tasa global de participación: 60.7 Hombres: 82.9 Mujeres: 40.6 INE.

Más detalles

EQUIDAD DE GENERO Y SEGURO SOCIAL EN GUATEMALA. Presentación para OISS (17 /9/18). Montevideo, UY.

EQUIDAD DE GENERO Y SEGURO SOCIAL EN GUATEMALA. Presentación para OISS (17 /9/18). Montevideo, UY. EQUIDAD DE GENERO Y SEGURO SOCIAL EN GUATEMALA Presentación para OISS (17 /9/18). Montevideo, UY. Guatemala 15.4 millones de personas (est 2017). Censo en proceso. Por ello mayormente datos se utilizaran

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD

ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD COMITÉ TÉCNICO ESTADÍSTICAS DE INFORMALIDAD David Glejberman Especialista Regional en Estadísticas del Trabajo Santiago de Chile Noviembre, 2017 TEMAS Antecedentes Definición de economía informal Sector

Más detalles

OBLIGACIONES DE CONTRIBUYENTES ASALARIADOS

OBLIGACIONES DE CONTRIBUYENTES ASALARIADOS OBLIGACIONES DE CONTRIBUYENTES ASALARIADOS CONTRIBUYENTES ASALARIADOS Declaración Jurada ente el Patrono Obligados: Las personas individuales que trabajan en relación de dependencia con ingresos anuales

Más detalles

Guía de formalización

Guía de formalización Guía de formalización activa tributaria en rendición y laboral de Guía para la participación cuentas y transparencia Proyecto Impulsando una Ciudadanía Responsable y Activa Proyecto Impulsando una Ciudadanía

Más detalles

POR QUÉ FORMALIZAR MI NEGOCIO? IMPORTANCIA Y VENTAJAS

POR QUÉ FORMALIZAR MI NEGOCIO? IMPORTANCIA Y VENTAJAS POR QUÉ FORMALIZAR MI NEGOCIO? IMPORTANCIA Y VENTAJAS Qué es la Empresa? Código de Comercio Art. 655: Se entiende por empresa mercantil el conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Módulo 5. SERVICIOS DEL IESS

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Módulo 5. SERVICIOS DEL IESS PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Módulo 5. SERVICIOS DEL IESS OBJETIVOS DEL MÓDULO Conocer claramente los derechos que tienen los usuarios del sistema financiero ecuatoriano Entender cómo proceder si

Más detalles

Sostenibilidad y desarrollo de. unidades productivas. Linda Deelen, OIT, 26 de octubre 2011

Sostenibilidad y desarrollo de. unidades productivas. Linda Deelen, OIT, 26 de octubre 2011 Sostenibilidad y desarrollo de las pequeñas y medianas unidades productivas Linda Deelen, OIT, 26 de octubre 2011 Participación del empleo por tamaño de empresa con respecto al total del empleo del sector

Más detalles

SEMINARIO Estadísticas del trabajo: nuevos desafíos para su medición y análisis

SEMINARIO Estadísticas del trabajo: nuevos desafíos para su medición y análisis SEMINARIO Estadísticas del trabajo: nuevos desafíos para su medición y análisis David Glejberman Estadístico Regional Santiago de Chile Agosto, 2017 TEMAS Definición de economía informal Sector informal

Más detalles

Requisitos para solicitar Autorización Y Renovación para operar como empresa de cable.

Requisitos para solicitar Autorización Y Renovación para operar como empresa de cable. Requisitos para solicitar Autorización Y Renovación para operar como empresa de cable. ARTÍCULO 4 DEL DECRETO 41-92 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA. ARTÍCULO 3 del Reglamento DEL ACUERDO GUBERNATIVO

Más detalles

PUBLICA SOBRE EL TRABAJO ESTUDIOS DE OPINIÓN GUATEMALA INFORMAL. Promoviendo los Derechos del Trabajo Informal. Realizados para el proyecto

PUBLICA SOBRE EL TRABAJO ESTUDIOS DE OPINIÓN GUATEMALA INFORMAL. Promoviendo los Derechos del Trabajo Informal. Realizados para el proyecto ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS SOCIALES ESTUDIOS DE OPINIÓN PUBLICA SOBRE EL TRABAJO INFORMAL GUATEMALA Realizados para el proyecto Promoviendo los Derechos del Trabajo Informal PILAR Guatemala,

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS TRÁMITES QUE REALIZA EL COTIZANTE

PORTAFOLIO DE SERVICIOS TRÁMITES QUE REALIZA EL COTIZANTE PORTAFOLIO DE SERVICIOS TRÁMITES QUE REALIZA EL COTIZANTE 1 Es la sección encargada de registrar a patronos, trabajadores, pensionados y beneficiarios al régimen general del Seguro Social, a fin de que

Más detalles

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

CONCEPTOS Y DEFINICIONES CONCEPTOS Y DEFINICIONES POBLACIÓN PROTEGIDA: Total de personas que tienen acceso a los beneficios del Seguro Social, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales establecidos a tal fin. Comprende

Más detalles

Primer diplomado sobre Economía Social de Mercado Guatemala, septiembre de LA SEGURIDAD SOCIAL Luis F. Linares López

Primer diplomado sobre Economía Social de Mercado Guatemala, septiembre de LA SEGURIDAD SOCIAL Luis F. Linares López Primer diplomado sobre Economía Social de Mercado Guatemala, septiembre de 2010 LA SEGURIDAD SOCIAL Luis F. Linares López La S. S. en la Doctrina Social de la Iglesia que se establezca una aportación con

Más detalles

INTENDENCIA DE RECAUDACIÓN Y GESTIÓN DEPARTAMENTO DE GESTIÓN

INTENDENCIA DE RECAUDACIÓN Y GESTIÓN DEPARTAMENTO DE GESTIÓN INDICE Actualización de Persona Individual 1. Definiciones generales de requisitos 2. Requisitos complementarios 3. Requisitos: 3.1. Datos de identificación 3.2. Domicilio Fiscal 3.3. Actividad Económica

Más detalles

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD Cápsula de capacitación FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD Comité SIMAPRO SABÍAS QUÉ? 59 % En México Trabajadores informales 29 millones (ENOE) Tasa de Informalidad por Tamaño de Empresa (México) (%) 100

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 8 Sistema de Seguridad Social El Sistema de Seguridad Social, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es un conjunto de mecanismos que se establecen

Más detalles

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD Cápsula de capacitación FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD Comité SIMAPRO SABÍAS QUÉ? 59 % Trabajadores informales 29 millones (ENOE) En México 100 Tasa de Informalidad por Tamaño de Empresa (México) (%)

Más detalles

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE CENTROS EDUCATIVOS AGOSTO, 2010

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE CENTROS EDUCATIVOS AGOSTO, 2010 OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE CENTROS EDUCATIVOS AGOSTO, 2010 CENTROS EDUCATIVOS PRIVADOS Los Centros Educativos privados funcionan bajo la inspección del Estado, están obligados a llenar, por lo menos,

Más detalles

Ministerio de Trabajo y Previsión Social

Ministerio de Trabajo y Previsión Social 11130010 Ministerio de Trabajo y Previsión Social MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 1. Misión Es la institución del Estado encargada de velar y promover el cumplimiento eficiente y eficaz de la

Más detalles

Solicitudes Presentadas en Secretaría General del IHSS.

Solicitudes Presentadas en Secretaría General del IHSS. Solicitudes Presentadas en Secretaría General del IHSS. ENERO 2018 SOLICITUDES PRESENTADAS EN SECRETARÍA GENERAL DEL IHSS SOLICITUD DE CONSTANCIA MÉDICA... 3 SOLICITUD DE CONSTANCIA DE FALLECIMIENTO...

Más detalles

DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS

DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PLAN DE PRESTACIONES DOCUMENTOS PARA EL TRÁMITE DE PRÉSTAMOS 1. Todo trabajador o jubilado que solicite un préstamo al, debe utilizar los formularios establecidos

Más detalles

Febrero Deberes Tributarios. Material con fines ilustrativos, no sustituye la consulta de las leyes y reglamentos

Febrero Deberes Tributarios. Material con fines ilustrativos, no sustituye la consulta de las leyes y reglamentos Febrero - 2016 Deberes Tributarios Material con fines ilustrativos, no sustituye la consulta de las leyes y reglamentos Objetivo Que el participante conozca o se actualice sobre los tipos de deberes tributarios

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PREVISIÓN CIVIL

DEPARTAMENTO DE PREVISIÓN CIVIL DEPARTAMENTO DE PREVISIÓN CIVIL Quiénes somos? Desde 1969, la ONSEC es el ente que regula los procesos de la Administración Pública en materia de Recursos Humanos, con el fin de garantizar eficiencia,

Más detalles

PRESENTACIÓN 3 1. PROGRAMA DE INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA (IVS) 4 2. PENSIONES POR MUERTE DE ACCIDENTE 9 3. PRESTACIONES ECONÓMICAS 11

PRESENTACIÓN 3 1. PROGRAMA DE INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA (IVS) 4 2. PENSIONES POR MUERTE DE ACCIDENTE 9 3. PRESTACIONES ECONÓMICAS 11 CONTENIDO PRESENTACIÓN 3 1. PROGRAMA DE INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA (IVS) 4 2. PENSIONES POR MUERTE DE ACCIDENTE 9 3. PRESTACIONES ECONÓMICAS 11 3.1 Subsidios por Incapacidad Temporal 12 3.2 Prestación

Más detalles

A. LEY 8-90 B. SALARIO MINIMO Y BENEFICIOS MARGINALES

A. LEY 8-90 B. SALARIO MINIMO Y BENEFICIOS MARGINALES ASPECTOS LABORALES EN ZONAS FRANCAS A. LEY 8-90 La Ley 8-90 que regula y fomenta el establecimiento de empresas y parques de zonas francas, establece en el capítulo 10 y sus artículos, entre otros, los

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Retención en el Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos de Actividades Lucrativas

Más detalles

y de Servicios Prestados Edición No. 54 Cifras a septiembre 2017

y de Servicios Prestados Edición No. 54 Cifras a septiembre 2017 y de Servicios Prestados Edición No. 54 Cifras a septiembre 2017 www.igssgt.org El IGSS ingresó Q9,159.17 millones de enero a septiembre de 2017, un incremento de Q411.72 millones, 4.71% respecto al mismo

Más detalles

Condiciones de trabajo - El Salvador

Condiciones de trabajo - El Salvador Condiciones de trabajo - El Salvador Dato/Indicador Componentes Definición Fuentes Visión general de mercado laboral Estadísticas del mercado laboral (2012) Formación técnica y profesional PEA: 2724754

Más detalles

Sumario. Ejecución Presupuestaria. Detalle de los Ingresos y Egresos. Servicios prestados. Portafolio de Inversiones. Detalle de Inversiones

Sumario. Ejecución Presupuestaria. Detalle de los Ingresos y Egresos. Servicios prestados. Portafolio de Inversiones. Detalle de Inversiones Sumario 4 Ejecución Presupuestaria 5 Detalle de los Ingresos y Egresos 6 Servicios prestados 7 Servicios médicos Prestaciones Pecuniaras 8 Portafolio de Inversiones 9 Detalle de Inversiones Gerencia Subgerencia

Más detalles

y de Servicios Prestados Edición No. 43 Cifras a octubre 2016

y de Servicios Prestados Edición No. 43 Cifras a octubre 2016 y de Servicios Prestados Edición No. 43 Cifras a octubre 2016 De enero a octubre 2016 el IGSS ingresó: Q9,661.36 millones, un incremento de Q904.79 millones, 10.33% respecto al mismo período de 2015. Positiva

Más detalles

Positiva. Sumario Ejecución Presupuestaria. Fortalecimiento continuo de los Programas Institucionales. Ejecución Presupuestaria

Positiva. Sumario Ejecución Presupuestaria. Fortalecimiento continuo de los Programas Institucionales. Ejecución Presupuestaria 2 Pág. Sumario Ejecución Presupuestaria Positiva Ejecución Presupuestaria Pág. 3 Detalle de los Ingresos y Egresos Fortalecimiento continuo de los Programas Institucionales 4 Pág. Servicios prestados Pág.

Más detalles

Decreto de Beneficios para el Régimen de Incorporación Fiscal. Mayo 2014

Decreto de Beneficios para el Régimen de Incorporación Fiscal. Mayo 2014 Decreto de Beneficios para el Régimen de Incorporación Fiscal Mayo 2014 1 2 I. Régimen de Incorporación a la Seguridad Social (RISS) Con fecha 8 de abril del 2014, el Ejecutivo Federal emitió un decreto

Más detalles

Orientación Legal Intendencia de Asuntos Jurídicos

Orientación Legal Intendencia de Asuntos Jurídicos PROCESO PARA EL PAGO DEL IMPUESTO DE TIMBRES FISCALES Y PAPEL SELLADO ESPECIAL PARA PROTOCOLOS PARA LA HABILITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS O DE CARRERAS TÉCNICAS Para la Superintendencia de Administración

Más detalles

Delegación Estatal en Puebla. Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza

Delegación Estatal en Puebla. Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza Delegación Estatal en Puebla Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza 1 2 SITUACION ACTUAL Circunscripción territorial La Delegación Estatal en Puebla cuenta con 5 Subdelegaciones, estas iniciaron

Más detalles

CONTENIDO. PRESENTACIÓN... i 1. PROGRAMA DE INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA (IVS) PENSIONES POR MUERTE DE ACCIDENTE... 6

CONTENIDO. PRESENTACIÓN... i 1. PROGRAMA DE INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA (IVS) PENSIONES POR MUERTE DE ACCIDENTE... 6 CONTENIDO PRESENTACIÓN... i 1. PROGRAMA DE INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA (IVS)... 2 1.2 PENSIONES POR MUERTE DE ACCIDENTE... 6 2. PRESTACIONES ECONÓMICAS DEL PROGRAMA EMA... 8 2.1 Subsidios por Incapacidad

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SUPERVISION DE PRESTACIONES ECONOMICAS

DEPARTAMENTO DE SUPERVISION DE PRESTACIONES ECONOMICAS DEPARTAMENTO DE SUPERVISION DE PRESTACIONES ECONOMICAS Es una prestación económica destinada a proteger al trabajador al ocurrirle un accidente de trabajo, al parecer una enfermedad o accidente no laborales,

Más detalles

CONTENIDO. PRESENTACIÓN... i 1. PROGRAMA DE INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA (IVS) PENSIONES POR MUERTE DE ACCIDENTE... 9

CONTENIDO. PRESENTACIÓN... i 1. PROGRAMA DE INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA (IVS) PENSIONES POR MUERTE DE ACCIDENTE... 9 CONTENIDO PRESENTACIÓN... i 1. PROGRAMA DE INVALIDEZ, VEJEZ Y SOBREVIVENCIA (IVS)... 5 2. PENSIONES POR MUERTE DE ACCIDENTE... 9 3. PRESTACIONES ECONÓMICAS... 11 3.1Subsidios por Incapacidad Temporal...

Más detalles

Editorial. Presidente de Junta Directiva. Gerente Óscar Armando García Muñoz. Subgerente Administrativo Alvaro Dubón González

Editorial. Presidente de Junta Directiva. Gerente Óscar Armando García Muñoz. Subgerente Administrativo Alvaro Dubón González Editorial A partir de abril de 2013 el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), abrió un nuevo capítulo en su historia para beneficio de sus colaboradoras y colaboradores, afiliados, derechohabientes,

Más detalles

GUÍA NO. 1 MATRÍCULA DE PERSONA NATURAL. Contáctenos Tel

GUÍA NO. 1 MATRÍCULA DE PERSONA NATURAL. Contáctenos Tel GUÍA NO. 1 MATRÍCULA DE PERSONA NATURAL Contáctenos Tel 2515630 2513896 E-mail: contacto@camarahonda.org.co La matrícula mercantil es la inscripción que se hace en el registro mercantil de las personas

Más detalles

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL PROGRAMAS DE SUBSIDIOS E INCENTIVOS

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL PROGRAMAS DE SUBSIDIOS E INCENTIVOS 1. NOMBRE DEL PROGRAMA: Beneficios Económicos 2. DISEÑO DEL PROGRAMA: a) En qué consiste el pago de las prestaciones económicas: Consiste en otorgar un subsidio económico a los cotizantes activos cuando

Más detalles

35.07% 74.67% 34.31% 0.32% 26.83% 1.95% 3.79% 23.06% BoletIGSS

35.07% 74.67% 34.31% 0.32% 26.83% 1.95% 3.79% 23.06% BoletIGSS 2 BoletIGSS 74.67% 35.07% 34.31% 0.32% 26.83% 1.95% 23.06% 3.79% BoletIGSS 3 Servicios Prestados por el IGSS a sus derechohabientes El IGSS prestó 662,728 servicios en enero de 2014, este importante resultado

Más detalles

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL PROGRAMAS DE SUBSIDIOS E INCENTIVOS

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL PROGRAMAS DE SUBSIDIOS E INCENTIVOS 1. NOMBRE DEL PROGRAMA: Beneficios Económicos 2. DISEÑO DEL PROGRAMA: a) En qué consiste el pago de las prestaciones económicas: Consiste en otorgar un subsidio económico a los cotizantes activos cuando

Más detalles

GUÍA LOS ESQUEMAS DE NÓMINA EN MÉXICO

GUÍA LOS ESQUEMAS DE NÓMINA EN MÉXICO LOS ESQUEMAS DE NÓMINA EN MÉXICO CONTENIDO QUÉ ES UNA NÓMINA? CARACTERÍSTICAS DE LA NÓMINA SUELDOS Y SALARIOS ASIMILADOS A SALARIO HONORARIOS PROFESIONAES LA NÓMINA EN MÉXICO CONCLUSIONES Tienes un negocio

Más detalles

REGLAMENTO DE PRESTACIONES SOCIALES DEL QUIMICO BIOLOGO

REGLAMENTO DE PRESTACIONES SOCIALES DEL QUIMICO BIOLOGO REGLAMENTO DE PRESTACIONES SOCIALES DEL QUIMICO BIOLOGO ARTICULO 1. El presente reglamento tiene por objeto normar los programas de prestaciones sociales establecidas a favor de los profesionales Químicos

Más detalles

Clotilde Atahuaman Sumarán

Clotilde Atahuaman Sumarán ESSALUD ASEGURADOS REGULARES ACREDITACIÓN CONYUGE ALTA BAJA ACREDITACIÓN CONCUBINA ESCRITURA PÚBLICA DE UNIÓN DE HECHO RESOLUCIÓN JUDICIAL RECONOCIMIENTODE UNIÓN DE HECHO ACREDITACIÓN HIJO MENOR DE EDAD

Más detalles

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala Daniel Badillo, Fernando Carrera María Castro, Vivian Guzmán y Jonathan Menkos Consultores CEPAL Guatemala, marzo 02 de 2009 Contenido

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (RRHH)

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (RRHH) GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (RRHH) 1. GESTIÓN DEL PERSONAL 2. EL CONTRATO DE TRABAJO 1. Definición y elementos 2. Tipos 3. Modificación, suspensión y extinción 3. DERECHOS Y OBLIGACIONES LABORALES 4. SALARIO,

Más detalles

Editorial. De abril a diciembre del presente año, como presidente de la. Presidente de Junta Directiva. Gerente Óscar Armando García Muñoz

Editorial. De abril a diciembre del presente año, como presidente de la. Presidente de Junta Directiva. Gerente Óscar Armando García Muñoz Editorial De abril a diciembre del presente año, como presidente de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), estoy complacido por los resultados institucionales que alcanzamos

Más detalles

El empleado interno dispone de dos horas de descanso para las comidas principales, no computable como tiempo de trabajo.

El empleado interno dispone de dos horas de descanso para las comidas principales, no computable como tiempo de trabajo. CONTRATACIÓN ESCRITA La contratación será escrita siempre que el contrato tenga una duración superior a 4 semanas. Si no hay contrato escrito, la contratación se entenderá efectuada por tiempo indefinido

Más detalles

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales Subdirección de Pensiones ABRIL 2018

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales Subdirección de Pensiones ABRIL 2018 Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales Subdirección de Pensiones ABRIL 2018 PENSIONES POR DÉCIMO TRANSITORIO Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales Subdirección

Más detalles

Cómo solicitar el Subsidio Familiar?

Cómo solicitar el Subsidio Familiar? Cómo solicitar el Subsidio Familiar? Es tiempo de Afiliarse Aquí le ayudamos a lograrlo Instructivo 2 Afiliación para servicios Pueden afiliarse a COMPENSAR el trabajador y su grupo familiar conformado

Más detalles

CAPITULO III. SUBDIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES

CAPITULO III. SUBDIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES CAPITULO III. SUBDIRECCIÓN DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES Es la encargada de la recepción y revisión de la documentación de trabajadores y sus familiares para el trámite de la credencial que los

Más detalles

EMPLEADAS DEL HOGAR TRABAJADORAS DE HECHO Y CON DERECHOS

EMPLEADAS DEL HOGAR TRABAJADORAS DE HECHO Y CON DERECHOS EMPLEADAS DEL HOGAR TRABAJADORAS DE HECHO Y CON DERECHOS El Acuerdo de Integración en el Régimen General de la Seguridad Social firmado por el Gobierno, CCOO y UGT es la culminación de un largo y dificultoso

Más detalles

DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS PARA EL TRAMITE DE JUBILACIONES POR EDAD Y TIEMPO DE SERVICIO O PORINVALIDEZ

DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS PARA EL TRAMITE DE JUBILACIONES POR EDAD Y TIEMPO DE SERVICIO O PORINVALIDEZ UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PLAN DE PRESTACIONES DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS PARA EL TRAMITE DE JUBILACIONES POR EDAD Y TIEMPO DE SERVICIO O PORINVALIDEZ Las presentes disposiciones administrativas

Más detalles

Están obligados a afiliarse y a pagar los aportes del 4% sobre sus nominas de salarios, a la Caja de Compensación de su jurisdicción:

Están obligados a afiliarse y a pagar los aportes del 4% sobre sus nominas de salarios, a la Caja de Compensación de su jurisdicción: El Subsidio Familiar es una prestación social que se paga en dinero, especie o servio a los trabajadores de medianos y menores ingresos en proporción al número de personas a cargo y su objetivo fundamental

Más detalles

1. Elaborar la escritura de constitución con la asistencia de un Notario autorizado. 2. Elaborar los estatutos que regirán la Iglesia. 3.

1. Elaborar la escritura de constitución con la asistencia de un Notario autorizado. 2. Elaborar los estatutos que regirán la Iglesia. 3. 1. Elaborar la escritura de constitución con la asistencia de un Notario autorizado. 2. Elaborar los estatutos que regirán la Iglesia. 3. Elegir la junta directiva de la Iglesia. 4. Elegir al presidente

Más detalles

Comparativo Leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social

Comparativo Leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social Comparativo Leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social 1973-1997 Ley del Seguro Social 1973 Nueva Ley del Seguro Social 1997 Título Quinto Del Instituto Mexicano del Seguro Social Capítulo I : De las

Más detalles

CÓMO SOLICITAR EL SUBSIDIO FAMILIAR?

CÓMO SOLICITAR EL SUBSIDIO FAMILIAR? CÓMO SOLICITAR EL SUBSIDIO FAMILIAR? A Q U Í L E I N D I C A M O S C O M O H AC E R L O Compensar como entidad enmarcada en el campo de la Seguridad Social facilita a sus afiliados, a través de los Planes

Más detalles

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD Cápsula de capacitación FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD Consultores SABÍAS QUÉ? 59 % 48 % Tasa de informalidad no agrícola. 33 % Trabajadores informales en sector privado. 60 % Trabajadores jóvenes informales.

Más detalles

Su afiliación, ahora más simple con más beneficios

Su afiliación, ahora más simple con más beneficios Su afiliación, ahora más simple con más beneficios NO necesita presentar exámenes médicos. NO existe límite de edad para afiliarse. Ahora usted ahorra el fondo de cesantía, importante para mejorar sus

Más detalles

regulación legal Mauricio Lenis Gómez

regulación legal Mauricio Lenis Gómez El ejercicio de actividades económicas y su regulación legal Mauricio Lenis Gómez Carmen Elena Garcés 2009 Esquema El ejercicio de actividades económicas La responsabilidad en el ejercicio de actividades

Más detalles

SEMINARIO DE OPTIMIZACIÓN FISCAL DE SUELDOS Y SALARIOS. (PARA ESQUEMAS INTERNOS Y MEDIANTE SUBCONTRATACIÓN)

SEMINARIO DE OPTIMIZACIÓN FISCAL DE SUELDOS Y SALARIOS. (PARA ESQUEMAS INTERNOS Y MEDIANTE SUBCONTRATACIÓN) SEMINARIO DE OPTIMIZACIÓN FISCAL DE SUELDOS Y SALARIOS. (PARA ESQUEMAS INTERNOS Y MEDIANTE SUBCONTRATACIÓN) TELÉFONO: 01-55 5264-2500 CORREO: contacto@cademconsultores.org PRESENCIAL: 4,000.00 + IVA EN

Más detalles

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL PERSONAL NO DOCENTE

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL PERSONAL NO DOCENTE DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE PERSONAL INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL PERSONAL NO DOCENTE 1.- Carné del personal no docente: Al personal no docente que se incorpore a la Universidad se le entregará un carné

Más detalles

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO RÉGIMEN GENERAL

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO RÉGIMEN GENERAL OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO RÉGIMEN GENERAL Material con fines ilustrativos, no sustituye la consulta de las leyes y reglamentos correspondientes MAYO, 2015 Objetivo Que el

Más detalles

Diplomado en seguridad social

Diplomado en seguridad social Diplomado en seguridad social Beneficios: Cumplimiento de las disposiciones en materia laboral, fiscal y de seguridad social. Interpretación y aplicación de las reglas fiscales aplicables según las leyes

Más detalles

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados GUÍA BÁSICA DE PRESENTACIÓN DEL CURRÍCULO PARA MÉDICOS ESPECIALISTAS 1. ASPECTOS GENERALES a. INTRODUCCIÓN i. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social-IGSS-, en adelante denominado EL INSTITUTO, a

Más detalles

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Departamento de Servicios Contratados GUÍA BÁSICA DE PRESENTACIÓN DEL CURRÍCULO PARA MÉDICOS ESPECIALISTAS 1. ASPECTOS GENERALES a. INTRODUCCIÓN i. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social-IGSS-, en adelante denominado EL INSTITUTO, a

Más detalles

y de Servicios Prestados Edición No. 42 Cifras a septiembre 2016

y de Servicios Prestados Edición No. 42 Cifras a septiembre 2016 y de Servicios Prestados Edición No. 42 Cifras a septiembre 2016 El IGSS ingresó Q8,747.45 millones, de enero a septiembre de 2016, un incremento de Q862,77 millones, 10.94% respecto al mismo período de

Más detalles

Régimen Opcional Simplificado Sobre los Ingresos de Actividades Lucrativas del Impuesto Sobre la Renta

Régimen Opcional Simplificado Sobre los Ingresos de Actividades Lucrativas del Impuesto Sobre la Renta Régimen Opcional Simplificado Sobre los Ingresos de Actividades Lucrativas del Impuesto Sobre la Renta Enero 2017 Presentación con fines ilustrativos, la cual no sustituye la consulta de las normas legales

Más detalles

Positiva. Sumario Ejecución Presupuestaria. Crecimiento continuo del Portafolio de Inversiones fortalece los Programas Institucionales

Positiva. Sumario Ejecución Presupuestaria. Crecimiento continuo del Portafolio de Inversiones fortalece los Programas Institucionales 2 Pág. Sumario Ejecución Presupuestaria Positiva Ejecución Presupuestaria Pág. 3 Detalle de los Ingresos y Egresos Crecimiento continuo del Portafolio de Inversiones fortalece los Programas Institucionales

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos OBLIGACIONES FORMALES TRIBUTARIAS Y NOTARIALES DERIVADAS DE LA LEGALIZACIÓN DE FIRMAS

Más detalles

Guía de Vida Diaria en Saitama

Guía de Vida Diaria en Saitama Capítulo 6. Pensión 1 Plan Nacional de Pensión 2 Plan de Seguro de Pensión de Bienestar Social Kobaton, mascota de Saitama El Sistema de Pensión de Japón garantiza estabilidad (para usted y sus familiares

Más detalles

Expositores: Lic. Marco T. Bautista Stewart

Expositores: Lic. Marco T. Bautista Stewart Expositores: Lic. Marco T. Bautista Stewart Puede descargar esta presentación en http://www.basro.net/info/capacitaciones Contenido: Determinación, cálculo y aspectos importantes a observar en las obligaciones

Más detalles

Enfoque de Género en la Seguridad Social

Enfoque de Género en la Seguridad Social Enfoque de Género en la Seguridad Social Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos Asesoría General en Seguridad Social Banco de Previsión Social Uruguay 25/03/2011 CONCEPTO DE GÉNERO Las formas históricas

Más detalles

Trabajadoras del Hogar

Trabajadoras del Hogar Trabajadoras del Hogar BASE LEGAL Ley N 26790 - Publicada el 17 de mayo de 1997 - Aprueba Ley de la Modernización de la Seguridad Social en Salud Ley N 27986 - Publicada el 03 de junio de 2003 - Ley de

Más detalles

y de Servicios Prestados Edición No. 57 Cifras a diciembre

y de Servicios Prestados Edición No. 57 Cifras a diciembre y de Servicios Prestados Edición No. 57 Cifras a diciembre 2017 www.igssgt.org El IGSS ingresó Q12,508.29 millones de enero a diciembre de 2017, un incremento de Q818.35 millones, 7.00% respecto al mismo

Más detalles

Conozca los cambios de la nueva ley de riesgos laborales

Conozca los cambios de la nueva ley de riesgos laborales Conozca los cambios de la nueva ley de riesgos laborales Como un acierto calificó el sector asegurador la nueva ley de riesgos laborales, que empezó a regir desde el pasado 11 de septiembre. La norma la

Más detalles

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011 Agenda Qué es ser un empresario formal? Beneficios de la formalización empresarial Mecanismos y programas de apoyo para la empresa formal.

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 2 Nombre: Registro de las operaciones Contextualización Una vez que ya hemos repasado los conceptos básicos de contabilidad financiera, así como la importancia de la

Más detalles

ENEI PRINCIPALES RESULTADOS

ENEI PRINCIPALES RESULTADOS ENEI 1-2017 PRINCIPALES RESULTADOS Objetivos de la ENEI Calcular los principales indicadores del mercado laboral. Caracterización, composición, estructura y funcionamiento del mercado de trabajo. Obtener

Más detalles

Contraloría General de Cuentas (CGC)

Contraloría General de Cuentas (CGC) 11140020 Contraloría General de Cuentas (CGC) CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS Contraloría General de Cuentas 11140020 La Contraloría General de Cuentas ejerce la función fiscalizadora y de control

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTE I. CONTRATACIÓN Y NORMATIVA LABORAL... 15

ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTE I. CONTRATACIÓN Y NORMATIVA LABORAL... 15 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 13 PARTE I. CONTRATACIÓN Y NORMATIVA LABORAL... 15 CAPÍTULO 1. EL CONTRATO DE TRABAJO... 17 1.1 DEFINICIÓN DE CONTRATO... 17 1.2 CARACTERÍSTICAS QUE DEBERÁ REUNIR UN CONTRATO DE

Más detalles

INFORMALIDAD LABORAL Y MERCADO DE VIVIENDA NATALIA ROBAYO BAUTISTA CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN - CAMACOL.

INFORMALIDAD LABORAL Y MERCADO DE VIVIENDA NATALIA ROBAYO BAUTISTA CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN - CAMACOL. INFORMALIDAD LABORAL Y MERCADO DE VIVIENDA NATALIA ROBAYO BAUTISTA CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN - CAMACOL Abril 22 de 2013 1 Contenido 1 Caracterización de la informalidad en Colombia 2 Implicaciones

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

DECRETO DE BENEFICIOS PARA EL RÉGIMEN INCORPORACIÓN FISCAL

DECRETO DE BENEFICIOS PARA EL RÉGIMEN INCORPORACIÓN FISCAL BOLETÍN ACP-25-2014 DECRETO DE BENEFICIOS PARA EL RÉGIMEN DE INCORPORACIÓN FISCAL I. Régimen de Incorporación a la Seguridad Social (RISS) Con fecha 8 de abril del 2014, el Ejecutivo Federal emitió un

Más detalles

Expositores: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE CONTADORES INTEGRALES. Lic. Marco T. Bautista Stewart

Expositores: PROGRAMA DE FORMACIÓN DE CONTADORES INTEGRALES. Lic. Marco T. Bautista Stewart PROGRAMA DE FORMACIÓN DE CONTADORES Expositores: Lic. Marco T. Bautista Stewart Puede descargar esta presentación en http://www.basro.net/info/capacitaciones Contenido: Determinación, cálculo y aspectos

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Pago del Impuesto al Valor Agregado Originado por el Autoconsumo de Bienes y Auto prestación

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE TIMBRADO DE RECIBOS DE NÓMINA CFDI.

GUÍA RÁPIDA DE TIMBRADO DE RECIBOS DE NÓMINA CFDI. GUÍA RÁPIDA DE TIMBRADO DE RECIBOS DE NÓMINA CFDI. Esta versión es de pruebas. Pero revise los requisitos de configuración y el flujo del proceso para que tenga todo listo para la versión de timbrado real.

Más detalles

ÁMBITO DE APLICACIÓN:

ÁMBITO DE APLICACIÓN: REPORTE LEGAL INSTRUMENTO: Decreto con rango, valor y fuerza de ley de reforma parcial de la ley de alimentación para los trabajadores, publicada en Gaceta Oficinal No. 39.660 de fecha 26 de abril de 2011.

Más detalles

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social INVITACIÓN DE MANIFESTACIÓN DE INTERÉS A OFERTAR DA No. 132-IGSS-2014 De acuerdo al numeral 1.10 del Artículo 44 del Decreto 57-92 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado

Más detalles

CONTENIDO DIPLOMADO ESPECIAL ACTUALIZACIÓN EN EL I.S.R.

CONTENIDO DIPLOMADO ESPECIAL ACTUALIZACIÓN EN EL I.S.R. DECRETO 10-2012 / ACUERDO 213-2013 Ley de Actualización Tributaria Libro Impuesto Sobre la Renta Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Categorías de rentas según su procedencia. Primer categoría de renta. Proveniente

Más detalles

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es el organismo ecuatoriano encargado de brindar la seguridad social, con sede principal en la

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es el organismo ecuatoriano encargado de brindar la seguridad social, con sede principal en la El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es el organismo ecuatoriano encargado de brindar la seguridad social, con sede principal en la ciudad de Quito y agencias en casi todas las capitales

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila Las Constancias

Más detalles

INDICE 1. Evolución Histórica del Derecho del Trabajo 2. Conceptos Generales 3. El Contrato de Trabajo 4. La Jornada de Trabajo

INDICE 1. Evolución Histórica del Derecho del Trabajo 2. Conceptos Generales 3. El Contrato de Trabajo 4. La Jornada de Trabajo INDICE 1. Evolución Histórica del Derecho del Trabajo 1 Qué es el trabajo Derecho del trabajo Comienzo y evolución de Derecho del Trabajo Evolución del Derecho del Trabajo en Venezuela Ley del Trabajo

Más detalles

Pasos a seguir en caso de presentarse un AT

Pasos a seguir en caso de presentarse un AT Nota: A partir del 1 de septiembre de 2007 las tarifas serán homologadas y su Institución debe facturar las atenciones a las tarifas vigentes para SURATEP En este documento queremos presentarle de manera

Más detalles