DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

Documentos relacionados
EN TRÁMITE: DE REGLAMENTO QUE MODIFICA EL DECRETO Nº 24, DE 2005, DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, QUE REGLAMENTA CONSEJOS ESCOLARES.

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI

2. Segundo Nivel Jerárquico, Título VI de la ley Nº Directivos afectos al artículo 8º del decreto con fuerza de ley Nº 29, de

Artículo 1º.- Fíjanse las siguientes plantas de personal de la Subsecretaría de Educación Parvularia, que se indica a continuación:.

M INISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE. Ministerio del Interior y Seguridad Pública LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE COLDEPORTES

Presentación Sistema Estadístico Regional (SER) Instituto Nacional de Estadística Dirección Regional de Arica y Parinacota

2. Segundo Nivel Jerárquico, Título VI de la ley Nº

Tipo Norma :Decreto con Fuerza de Ley 279 Fecha Publicación : Fecha Promulgación :

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Sala Cuna Mayor 1 a 2 años de edad. En caso de ser necesario, el nivel Sala Cuna Menor podrá considerar, en el respectivo nivel, niños o niñas de

Este documento ha sido descargado de Portal de los Profesionales de la Seguridad

Crea el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES)

DECRETO N 1.177, DE 2003

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN SECTORIAL DE SECRETARIOS GENERALES DE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS :

Reglamento del Comité de Gestión Curricular. Elaborado por el Comité de Gestión Curricular

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO DE LA OFICINA REGIONAL CENTRO - INPE ÍNDICE

NUEVA EDUCACIÓN PÚBLICA

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DEL MAG, LIBRO III

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE)

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS CISE

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

APRUEBA REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA COMISION NACIONAL Y DE LAS COMISIONES REGIONALES DEL MEDIO AMBIENTE

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 21 DE DICIEMBRE DE 2010 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DECRETA:

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA - SUNAT

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO

Tipo Norma :Decreto 32 Fecha Publicación : Fecha Promulgación :

TÍTULO I De la naturaleza jurídica, objeto y funciones del Servicio

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

El Consejo Escolar tendrá carácter informativo, consultivo y propositivo en las materias concernientes a la Unidad Educativa

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

TÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales

Disposiciones Generales

REGLAMENTO SOBRE ACCESO Y CONDICIONES DE PERMANENCIA EN PROGRAMAS DE PERFECCIONAMIENTO LEY N

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE INGENIERÍA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ IEPI-CIP

RAFAEL CORREA DELGADO

N /EXENTA SANTIAGO, 14 D I C 2015 VISTOS:

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPIJBLICA CHILE

TÍTULO 2 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE VINCULACIÓN

Proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública

SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS MATERIA: ACTUALIZA NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN DEL SII.

Tipo Norma :Decreto 469 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO DE EDUCACIÓN

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS TITULO I. Disposiciones Generales

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2019 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y DIRECTIVO

Reglamento Interior del Consejo Veracruzano de Armonización Contable

MINISTERIO DE SALUD. Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud

Estatutos de la Red de Escuelas Judiciales de los Estados de la República Mexicana

Que expuesto lo anterior, tengo a bien expedir el siguiente:

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

APRUEBA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA COMISION NACIONAL DE RECLUTAMIENTO. Núm Santiago, 5 de julio de Visto:

Gobierno de Chile Ministerio de Educación Departamento Jurídico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CAPÍTULO I

REGLAMENTO DE LA RED DE DOCENTES E INVESTIGADORES EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA DE UNIVERSIDADES PUBLICAS ARGENTINAS. ReDIEG

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O

Que el artículo 45 de la Ley 489 de 1998, determina que el Gobierno Nacional podrá crear

APRUEBA NORMA GENERAL DE PARTICIPACIÓN DE LA GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE LOS ANDES

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LA COMISIÓN DE INFORMÁTICA DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

REGLAMENTO DE LA UNIDAD ACADÉMICA DEL COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS DE GUATEMALA

VI. DE LAS FACULTADES DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ 7

2. Directivos de Exclusiva Confianza..

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PACIFICACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL EN LA ZONA DEL HUALLAGA (D.S. N PCM) REGLAMENTO INTERNO

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA

8.935 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

M I N U T A LEY SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 1

1 Reglamento del Sistema de Archivos de la Universidad de Costa Rica Consejo Universitario Unidad de Información

Comité de Representantes

Comité de Coordinación Institucional de la Universidad de Chile

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA TÍTULO I: DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA

RESOLUCIÓN EXENTA N 736/ SANTIAGO, 30 de marzo 2009

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

Hoy se resolvió lo que sigue: VISTOS:

TITULO I GENERALIDADES

Crease el Programa de Hogares Comunitarios, adscrito a la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República.

DECRETO SUPREMO Nº JUS APRUEBAN EL REGLAMENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

:

BORRADOR DE REGLAMENTO SOBRE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES QUE SOLICITEN POR PRIMERA VEZ EL BENEFICIO DE LA SUBVENCIÓN ESTATAL

Reglamento Interior del Comité de Simplificación y Modernización Administrativa para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMÁTICA DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

DOCUMENTO TRANSCRITO

DECRETO EJECUTIVO Nº MOPT-MIVAH-MINAE

NÚMERO: OGZ FECHA :1891C PÁGINA NÚMERO: 1 de 5 EL CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA

Transcripción:

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Ministerio del Interior y Seguridad Pública I SECCIÓN LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y RESOLUCIONES DE ORDEN GENERAL Núm. 41.773 Viernes 2 de Junio de 2017 Página 1 de 5 Normas Generales CVE 1222011 MINISTERIO DE EDUCACIÓN CREA LOS COMITÉS LOCALES DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE, EN EL MARCO DE LA LEY Nº 20.903 Núm. 495 exento.- Santiago, 26 de mayo de 2017. Visto: Lo dispuesto en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de la República de Chile; en la ley Nº 19.880, que establece Bases de los Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado; en la ley Nº 18.956, que reestructura el Ministerio de Educación Pública; en la ley Nº 20.903, que crea el sistema de desarrollo profesional docente y modifica otras normas; en el decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1996, del Ministerio de Educación, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 19.070, que aprobó el estatuto de los profesionales de la educación, y de las leyes que complementan y modifican; y en la resolución Nº 1.600, de 2008, de la Contraloría General de la República, que fija normas sobre exención del trámite de toma de razón. Considerando: 1º. Que, el párrafo III, del Título I del decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1996, del Ministerio de Educación, en adelante e indistintamente "el Estatuto", establece la Formación para el Desarrollo Profesional de la Educación, en virtud de la que los profesionales de la educación tienen derecho a formación gratuita y pertinente para su desarrollo profesional y mejora continua de sus saberes y competencias pedagógicas; 2º. Que, en virtud de lo establecido en el artículo 12 ter del Estatuto, dichas acciones formativas se encuentran entregadas al Ministerio de Educación, para que las ejecute a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas; 3º. Que, según el artículo 11 del Estatuto, los establecimientos educacionales y en particular sus Directores y equipos directivos, en el ejercicio de su autonomía, tendrán como una de sus labores prioritarias el desarrollo de las competencias profesionales de su equipo de profesionales de la educación, asegurando a todos ellos una formación en servicio de calidad. Dicha formación considera la función que desempeñe el profesional respectivo y sus necesidades de desarrollo profesional, como aquellas otras necesidades asociadas al Proyecto Educativo Institucional, al Plan de Mejoramiento Educativo del respectivo establecimiento educacional, a su contexto cultural y al territorio donde éste se emplaza; 4º. Que, en el mismo sentido, el Párrafo I "De la Formación Local para el Desarrollo Profesional", del Título II del Estatuto, señala que la formación local tiene por objeto fomentar el trabajo colaborativo y la retroalimentación pedagógica, pudiendo establecerse redes inter establecimientos para dichos fines; 5º. Que, el artículo 19 del Estatuto, regula el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, en adelante el "Sistema", señalando que éste tiene por objeto, reconocer y promover el avance de los profesionales de la educación hasta un nivel esperado de desarrollo profesional, así como también ofrecer una trayectoria profesional atractiva para continuar desempeñándose en aula; 6º. Que, en virtud de todo lo señalado precedentemente, y en concordancia con los principios que inspiran el Sistema, en especial los de Colaboración, Equidad, Participación, Compromiso con la Comunidad y Apoyo a la Labor Docente, es necesaria la creación de comités de carácter consultivo, denominados Comités Locales de Desarrollo Profesional Docente, que permitan establecer en conjunto con la comunidad, definiciones locales de la Política de Formación para el Desarrollo Profesional;

Núm. 41.773 Viernes 2 de Junio de 2017 Página 2 de 5 7º. Que, durante la tramitación del proyecto de ley tramitado bajo el boletín Nº 10.008-04, se planteó la existencia de los Comités Locales de Desarrollo Profesional Docente, con el carácter de consultivos, cuya existencia se consideró indispensable para el desarrollo profesional local de los profesionales de la educación, conformándose muchos de ellos inmediatamente tras la publicación de la ley Nº 20.903, sin que tuvieran una institucionalización propia dentro del Ministerio de Educación, y; 8º. Que a fin de reconocer la existencia de los Comités Locales para el Desarrollo Profesional Docente ya conformados y dotarlos de una institucionalidad clara, no sólo se ha estimado dictar un acto administrativo que los cree, sino que, además, que regularice a aquellos que ya se encuentren conformados a la fecha de publicación del presente acto administrativo, razones por la que Decreto: Artículo primero: Apruébase la creación de los Comités Locales de Desarrollo Profesional cuyo texto se regula en el presente decreto: Artículo 1º: Créanse, los comités consultivos para el desarrollo profesional docente, denominados "Comités Locales de Desarrollo Profesional Docente", en adelante e indistintamente "Comités Locales", los que funcionarán en los territorios correspondientes a los Departamentos Provinciales de Educación, determinados según el decreto Nº 3.245, de 1982, del Ministerio de Educación, o aquel que en el futuro lo reemplace. Artículo 2º: Los Comités Locales tendrán como finalidad, colaborar en la definición e implementación de los planes de formación para el desarrollo profesional, de acuerdo a las prioridades de la política pública establecida y las necesidades territoriales, a través de la participación de la comunidad local, según lo dispuesto en el artículo 4º siguiente. Artículo 3º: Las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación, deberán asegurar infraestructura, apoyo técnico y administrativo que sea necesario para el buen funcionamiento de los Comités Locales, y proporcionarán el personal que se requiera. Corresponderá al Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, en adelante "el Centro", entregar a los Comités Locales los lineamientos técnicos para la implementación de la política nacional de formación para el desarrollo profesional a nivel local. Artículo 4º: Los Comités Locales estarán integrados de la siguiente manera: a) Secretario Regional Ministerial de Educación, o por el funcionario de su dependencia que éste designe. b) Director Provincial de Educación, o por el funcionario de su dependencia que éste designe. c) Secretario Técnico de Comités Locales de Desarrollo Profesional Docente. d) Representante del Consejo Regional, designado por su Presidente. e) Representante de la Agencia de la Calidad de la Educación, designado por su Consejo. f) Representante de la Junta de Jardines Infantiles. g) Un representante de la respectiva Dirección Regional de la Superintendencia de Educación, designado por el Director Regional. h) Al menos dos representantes de sostenedores, o de agrupaciones de éstos, elegidos por mayoría simple en una reunión especialmente convocada para este efecto por el Secretario Regional Ministerial de Educación. En caso de no concurrir al menos un tercio de representantes, la Subsecretaría de Educación y la Subsecretaría de Educación Parvularia, a través del Jefe del Centro, podrá designar a los sostenedores, o de agrupaciones de éstos, habiendo oído la opinión del Secretario Regional Ministerial de Educación. Sin perjuicio de la integración permanente antes dispuesta, los Comités Locales estarán facultados para invitar a participar, en sus sesiones, a otros actores del sistema educativo local, cuya participación o colaboración se estime conveniente para su buen funcionamiento. Entre otros, podrán participar: a) Representantes de las asociaciones gremiales de profesores y educadores(as) con mayor representación en el territorio, designados por las mismas asociaciones.

Núm. 41.773 Viernes 2 de Junio de 2017 Página 3 de 5 b) Representantes de la Red Maestros de Maestros, del respectivo territorio, quienes serán elegidos por mayoría simple en una reunión especialmente convocada para este efecto por el Secretario Regional Ministerial de Educación. En caso de no concurrir al menos un tercio de los integrantes de la Red de Maestros de Maestros del respectivo territorio, el Jefe del Centro podrá designar representantes. c) Representantes de Redes de Directores del territorio, elegidos por las mismas redes. d) Representantes de universidades que impartan carreras y programas de estudio conducentes a los títulos profesionales de Profesor de Educación Básica, Profesor de Educación Media, Profesor de Educación Técnico Profesional, Profesor de Educación Diferencial-Especial y Educador de Párvulos. Éstos serán elegidos por mayoría simple en una reunión especialmente convocada para dicho efecto por el Secretario Regional Ministerial de Educación. En caso de no concurrir al menos un tercio de representantes del conjunto de universidades, el Jefe del Centro podrá designar al decano o director de educación de universidad, habiendo oído la opinión del Secretario Regional Ministerial de Educación. Los miembros permanentes del Comité tendrán derecho a voz y voto en las materias técnicas en que se le solicite pronunciamiento. Ellos sólo podrán ser reemplazados, excepcionalmente, en caso de impedimento grave debidamente justificado ante ésta y mediante la exhibición de poder simple, teniendo el reemplazante sólo derecho a voz. Los miembros del Comité serán nombrados por un período de dos años, a menos que dejen de cumplir funciones en sus instituciones de origen. De presentarse esta situación, deberán ser designados nuevos miembros para su reemplazo, los que ejercerán por el período de tiempo restante. En caso de impedimento permanente de alguno de sus integrantes, el Secretario Técnico deberá comunicar dicha situación al Centro, procediéndose a la designación de un nuevo miembro, quien ejercerá por el tiempo restante. Las designaciones referidas en los dos incisos anteriores deberán efectuarse con la mayor celeridad, y en todo caso, con anterioridad a la celebración de la próxima sesión del Comité. Artículo 5º: Los Comités podrán referirse a las siguientes materias: a) Identificación de necesidades y elaboración de informes diagnósticos acerca de los requerimientos de acciones para el apoyo del desarrollo profesional docente a nivel local. b) Recomendar la difusión de buenas prácticas y desarrollo de capacidades para su transferencia, en conjunto con los diversos actores del sistema educativo local, a través de la realización de seminarios, talleres o jornadas, que tendrán por objeto intercambiar experiencias identificadas como modeladoras de la formación docente situada territorialmente. c) Proponer el diseño y apoyo para la construcción de una política fundada en una estrategia local de desarrollo, que favorezca la integración de diversas iniciativas de formación continua en el territorio, acorde con los criterios de la Política Nacional Docente, favoreciendo un desarrollo profesional sujeto a trayectorias de mejora continua y pertinente al contexto. Artículo 6º: A fin de concretar las propuestas y recomendaciones señaladas en el artículo anterior, los Comités Locales podrán realizar las siguientes labores: a) Proponer al Secretario Ministerial de Educación el Plan Anual de Acción del Comité Local, en adelante el "Plan Anual". b) Proponer al Centro, acciones formativas de docentes que recojan las necesidades de las comunidades docentes y los establecimientos educacionales, considerando en ello las características de los territorios donde se sitúa el proceso de enseñanza y aprendizaje y el contexto cultural de la comunidad donde se desarrolla éste. c) Emitir los informes de carácter técnico que el Centro solicite, por ejemplo, diagnósticos que identifiquen brechas formativas en el territorio local y capacidades docentes instaladas. d) Elaborar anualmente un informe para el Centro, en el cual se identifiquen las propuestas que se realizan en materia de acciones de mejoramiento continuo, relevantes y pertinentes desde una perspectiva territorial. e) Organizar diálogos locales sobre desarrollo profesional docente, en los cuales se incluirá a todos actores del sistema educativo local que el Comité estime pertinente convocar, de acuerdo a las directrices técnicas de desarrollo profesional docente. f) Las demás que disponga el Centro, en acuerdo con el Secretario Regional Ministerial de Educación respectivo, de acuerdo a las pautas y orientaciones que elabore con tal fin.

Núm. 41.773 Viernes 2 de Junio de 2017 Página 4 de 5 g) Vincular a las universidades formadoras de docentes, organizaciones locales reconocidas por su interés por la educación y representantes de entidades gubernamentales y no gubernamentales y articular iniciativas en torno a materias de interés para el desarrollo profesional docente. Los Comités Locales velarán por que sus propuestas sean relevantes, concretas, eficaces, eficientes, viables y acordes con los objetivos del Sistema de Desarrollo Profesional Docente regulado en el Título III del decreto con fuerza de ley Nº 1, de 1996, del Ministerio de Educación. Los acuerdos tomados al interior de los Comités Locales constituirán un antecedente necesario en las materias sobre las que se le solicite pronunciamiento, de acuerdo al presente reglamento, y tendrán un carácter indicativo para las decisiones que al respecto tome el Centro. Artículo 7º: Los Comités Locales fijarán en su sesión constitutiva, presidida por el Secretario Ministerial de Educación, las demás normas necesarias para su funcionamiento interno. Los Comités Locales deberán sesionar, a lo menos, cada dos meses y deberán tratar las materias relativas a la implementación del Plan Anual. Estas sesiones serán presididas por el Jefe del Departamento Provincial respectivo, salvo que por la relevancia de las materias a tratar requiera ser presidida por el Secretario Ministerial de Educación. Artículo 8º: El Plan Anual constituirá el instrumento de trabajo del Comité en que constarán los objetivos y productos a alcanzar en el respectivo periodo. El Plan Anual deberá ser aprobado por el Secretario Ministerial de Educación y remitido al Centro antes del último día del año escolar anterior a su aplicación. Artículo 9º: El Secretario Técnico de Comités Locales será un funcionario de la respectiva Secretaría y dependerá jerárquicamente del Secretario Ministerial de Educación respectivo. Los Secretarios Técnicos de Comités Locales serán elegidos por concurso público, de acuerdo a las reglas generales. Artículo 10: Los Secretarios Técnicos de Comités Locales serán responsables de orientar y coordinar el funcionamiento de los Comités Locales de acuerdo a los lineamientos técnicos que imparta la Subsecretaría de Educación, a través del Centro, debiendo llevar las actas de las sesiones e informes que se elaboren y citar a las reuniones que correspondan. Para tales efectos deberán: a) Llevar las actas de las sesiones e informes que se elaboren y citar a las reuniones que correspondan. b) Monitorear el grado de ejecución del Plan Anual. c) Asesorar al Comité Local en materias técnicas de desarrollo profesional docente y poner a disposición de sus integrantes la información para la planificación de acciones de formación docente pertinentes al territorio, considerando para ello las evidencias dadas por el Sistema de Reconocimiento Profesional que remita el Centro. d) Entregar criterios y orientaciones a los sostenedores para apoyar la toma de decisiones relativas a la aprobación de los Planes Locales de Formación. e) Coordinar a los actores locales para desarrollar información de contexto con objeto de establecer las necesidades de formación y desarrollo profesional territoriales. f) Apoyar técnicamente a los integrantes del Comité Local para la producción coordinada y contextualizada de estrategias locales de formación de desarrollo profesional docente. g) Asesorar al Comité Local en la presentación de proyectos de desarrollo profesional docente a fondos públicos del Gobierno Regional y Ministeriales, entre otros. h) Entregar información a las autoridades regionales y al Centro sobre la ejecución del Plan Anual, como asimismo, para establecer las coordinaciones necesarias de apoyo a las líneas de acción. i) Informar a diferentes actores de la comunidad local, en conjunto con los funcionarios de las Secretarías Ministeriales de Educación y de Departamentos Provinciales respectivos, acerca de la pertinencia de las acciones de formación para el desarrollo local, considerando el diagnóstico de necesidades territoriales y la política nacional de educación. j) Recibir y sistematizar, a través de estrategias participativas con otros actores relevantes en materia de formación docente del territorio, otras opiniones técnicas sobre los diagnósticos de

Núm. 41.773 Viernes 2 de Junio de 2017 Página 5 de 5 necesidades de desarrollo profesional local, informando de sus resultados a su jefatura directa y al Centro. k) Coordinar, cuando sea necesario, las articulaciones entre instituciones gubernamentales y no gubernamentales, universidades y organizaciones de reconocido interés por la educación que tengan como foco el apoyo al fortalecimiento local de la política docente. l) Presentar al Centro, los informes de seguimiento del Plan Anual sancionados y aprobados por los Comités Locales y el Secretario Ministerial de Educación. Artículo 11: Sin perjuicio de lo previsto en los artículos anteriores, para la consecución de los objetivos y realización de las actividades previstas en este reglamento, la Subsecretaría de Educación, a través del Centro podrá: a) Adquirir o encargar la elaboración de instrumentos de evaluación que permitan el diagnóstico de la formación docente a nivel local. b) Contratar estudios, evaluaciones y asesorías técnicas internacionales y nacionales. c) Contratar personal idóneo para la operación y ejecución de las actividades. d) Elaborar, evaluar, revisar, imprimir y distribuir materiales didácticos, fichas técnicas y material de difusión. e) Ejecutar o contratar la ejecución de estudios de seguimiento y monitoreo. f) Realizar o participar en seminarios, talleres, jornadas o acciones de intercambio, nacionales o extranjeras, que tendrán por objeto dar a conocer y difundir experiencias internacionales y nacionales sobre estrategias de desarrollo docente local. g) Contratar el personal necesario para la realización de seminarios, talleres y jornadas, incluyendo los gastos de transporte, estadía y pasajes necesarios para su participación. h) Autorizar gastos de transporte, pasajes y estadía para asistentes invitados a seminarios, jornadas y talleres, incluyendo docentes y otros actores de la comunidad local participantes de la estrategia de desarrollo docente local. i) Contratar servicios para la producción de eventos y campañas de publicidad para la difusión y publicidad de los objetivos, actividades y resultados de la estrategia de desarrollo docente local. j) Contratar servicios de diseño, implementación y mantención de sistemas informáticos para la gestión y seguimiento de los instrumentos, programas y actividades previstas en el presente reglamento. k) Contratar la realización de actividades de capacitación y perfeccionamiento de los equipos intervinientes en las acciones previstas en este reglamento. l) Realizar actividades de coordinación técnica y administrativa, de seguimiento y supervisión de los programas y actividades previstos en el presente reglamento. m) Establecer acuerdos de colaboración con instituciones públicas para el acceso e intercambio de información relacionada con la identificación de necesidades de desarrollo profesional en el territorio local. Artículo 12: La Subsecretaría de Educación, a través del Centro, podrá celebrar todos los actos jurídicos necesarios para la implementación de las actividades y programas que se requieran en virtud de lo establecido en el presente reglamento. Igualmente podrá suscribir con personas naturales o jurídicas los convenios que sean necesarios para su ejecución. Artículo segundo: Regularízase, mediante el presente decreto exento, la existencia y conformación de los comités consultivos para el desarrollo profesional docente, denominados "Comités Locales de Desarrollo Profesional Docente", que se encuentren en funcionamiento con anterioridad a fecha de publicación del presente acto administrativo. Anótese y publíquese.- Adriana Delpiano Puelma, Ministra de Educación. Lo que transcribo para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., Valentina Karina Quiroga Canahuate, Subsecretaria de Educación.